Etiqueta: papa

  • Papá teje con rafia mochila a su hijo por no tener dinero

    Papá teje con rafia mochila a su hijo por no tener dinero

    El papá del cual te contaremos se ganó nuestro cariño y seguro también lo hará con el tuyo.

    Resulta que un hombre en Camboya tejió una hermosa mochila de rafia a su hijo de 5 años, pues no tenía dinero para comprar una nueva.

    Todo comenzó cuando en un viaje escolar el pequeño NY perdió su mochila y al regresar a casa le pidió a su padre que le comprara otra, sin embargo, al no tener los recursos para hacerlo decidió elaborarla él mismo con lo que tenía a la mano.

    El resultado fue una increíble mochila tejida en rafia azul con tirantes y seguros negros, que tan pronto fue vista por sus compañeros y maestra se convirtió en la sensación de la escuela primaria Lumpath, donde el pequeño estudia.

    Lo que nadie sabía era las circunstancias por las que el alumno llevaba tan peculiar bolso, pero una vez que la maestra descubrió la historia compartió una foto de la mochila en redes sociales y se hizo viral.

    «Una mochila sencilla cuesta 7 dólares (134 pesos), no obstante el padre de Ny Keng trabaja como agricultor y no tiene el dinero suficiente para comprarla, así que hizo esta maravilla”.

    Papá teje con rafia mochila a su hijo por no tener dinero
  • Piden al Papa la conservación del medio ambiente

    Julio Cusurichi, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes y quien será uno de los interlocutores indígenas del Papa, dijo a los medios de comunicación «Espero que el Papa recomiende una conservación del medio ambiente y sobre todo el respeto a los derechos de los pueblos indígenas»
    Piden al Papa la conservación del medio ambiente

  • Zapatos Brogue, el regalo perfecto para Papá

    Zapatos Brogue, el regalo perfecto para Papá
    Dentro de la moda masculina, existen básicos que no pueden faltar en el armario, ya sean por su versatilidad, comodidad o porque están en tendencia; los zapatos Brogue o mejor conocidos como Bostonianos reúnen estas y más características, convirtiéndose en el must have para todo hombre, además es un calzado que ha estado presente durante muchos años en todo el mundo y los fashionistas afirman que nunca perderán vigencia.
    Los Bostonianos no nacieron en Boston como se podría creer, su origen se remonta a la época de la Revolución Industrial en Inglaterra, en donde un zapatero londinense confeccionó un calzado que pudiera drenar el agua y la humedad que se metía a los zapatos de los trabajadores del campo, sin embargo, hoy en día la moda lo ha adaptado con perforaciones simuladas en la punta redonda y en los costados, creando un patrón de diseño único e inconfundible.
    Las características de estos zapatos son muy precisas, además de su diseño con agujeros, lo que todo buen bostoniano debe tener son agujetas redondas, enceradas y finas, tacón firme y suela ancha, que los dotan de comodidad y durabilidad.
    Teniendo en cuenta las especificaciones de los bostonianos lo que sigue es cómo usarlos, y aquí la mejor manera en que puedes combinarlos: los bostonianos encajarán perfecto con un outfit Bussines Casual (generalmente se usan con un traje en azul o color kaki), pues se ajustan a las personas que necesitan estar en muchos lugares durante su día a día y necesitan toda la comodidad posible y mantener el estilo alineado y formal que exige este atuendo.
    Michel Domit, empresa mexicana líder en la fabricación de calzado, pone a tu disposición estos Bostonianos en color cognac, con un nuevo modelo de la Colección 90 años, en suela de goma que le da el toque diferente y te ayudarán a reinventar tu look, dándote la ventaja de estar cómodo todo el día sin verte desarreglado.

  • Sale de las bóvedas del Vaticano Rembrandt Harmensz van Rijn

    Entre las obras que las galerías papales han puesto a disposición del público destacan una serie de piezas realizadas por el holandés Rembrandt Harmensz van Rijn (1606-1669), que se ubica entre los más grandes artistas de todos los tiempos
    Sale de las bóvedas del Vaticano Rembrandt Harmensz van Rijn

  • Abren el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo

    Por primera vez los aposentos usados por los Papas en la residencia del Vaticano podrán ser visitados por turistas y curiosos. Por voluntad del Papa Francisco, a partir del sábado 22 de octubre, el Apartamento Pontificio del Palacio Apostólico de Castel Gandolfo se sumara a otras áreas de la residencia que ya son visitables, como los jardines a la italiana y la galería de los retratos de los papas
    Abren el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo

  • Papa y líder armenio urgen a desterrar la violencia

    El Papa Francisco y el líder de la Iglesia apostólica armenia (ortodoxa), Karekin II, urgieron hoy a la comunidad internacional a poner fin a la “inmensa tragedia” de la persecución contra los cristianos en Medio Oriente.
    Advirtieron que ante los ojos del mundo “innumerables personas inocentes” son “asesinadas, deportadas y obligadas a un doloroso e incierto exilio de continuos conflictos con base étnica, política y religiosa”, también en otras partes del mundo.
    Esto en una declaración común que firmaron ambos en un salón del Palacio Apostólico de Etchmiadzin, el “vaticano armenio” por ser la sede donde reside Karekin, cabeza religiosa del 90 por ciento de los cristianos de este país, que son ortodoxos.
    El documento denunció que las minorías étnicas y religiosas se han convertido en el objetivo de persecuciones y de tratos crueles, al punto que tales sufrimientos con motivo de la pertenencia a una confesión religiosa se volvieron en una realidad cotidiana en diversos territorios.
    “Juntos rezamos por un cambio en el corazón de aquellos que cometen tales crímenes y en aquellos que están en condiciones de frenar la violencia”, indicó.
    “Imploramos a los jefes de las naciones escuchar la petición de millones de seres humanos, que esperan con ansia paz y justicia en el mundo, que piden el respeto de los derechos a ellos atribuidos por Dios, que tienen urgente necesidad de pan, no de armas”, agregó.
    La declaración no estaba prevista en el programa oficial del viaje papal a Armenia, que inició el pasado viernes y se extendió hasta este domingo. Pero los gestos de cercanía de Francisco para con Karekin acercaron posiciones.
    En el texto, ambos constataron que se asiste actualmente a una presentación de la religión y de los valores religiosos en un modo fundamentalista, que es usado para justificar la difusión del odio, de la discriminación y de la violencia.
    Advirtieron que la justificación de tales crímenes sobre la base de ideas religiosas “es inaceptable”, porque “Dios no es un Dios de desorden, sino de paz”.
    Sostuvieron que el respeto por las diferencias religiosas es la condición necesaria para la pacífica convivencia de las diversas comunidades étnicas.
    “Justamente porque somos cristianos, estamos llamados a buscar y desarrollar vías de reconciliación y de paz. En este sentido expresamos nuestra esperanza por una solución pacífica de las cuestiones correspondientes al Nagorno-Karabakh”, apuntaron, haciendo referencia a la región ubicada en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, disputada por ambos países desde hace décadas.
    Más adelante pidieron a los fieles de ambas iglesias que “abran sus corazones y sus manos a las víctimas de la guerra y del terrorismo, a los refugiados y a sus familias”.
    Precisaron que en esos gestos está en juego el sentido mismo de la propia humanidad, de la solidaridad, compasión y generosidad que puede ser expresado de modo apropiado solamente mediante un inmediato y práctico uso de los recursos.
    “Reconocemos todo lo que ya se hizo, pero repetimos que mucho más se requiere de parte de los responsables políticos y de la comunidad internacional para asegurar el derecho de todos a vivir en paz y seguridad para sostener el estado de derecho, para proteger a las minorías religiosas y étnicas, para combatir el tráfico y el contrabando de seres humanos”, establecieron.
    “Exhortamos a nuestros fieles a trabajar en armonía para promover en la sociedad los valores cristianos que contribuyan eficazmente a la construcción de una civilización de justicia, de paz y de solidaridad humana. La vía de la reconciliación y de la fraternidad está abierta delante nuestro”, apuntaron.
    Papa y líder armenio urgen a desterrar la violencia

  • Papa tiene potencial de cambiar debate migratorio: obispos de EU

    Papa tiene potencial de cambiar debate migratorio: obispos de EUA. La visita del Papa Francisco a Ciudad Juárez, en la frontera de México con Estados Unidos, tiene el potencial de cambiar el debate en Inmigración para darle un sentido humano, dijo hoy aquí el obispo Joseph E. Kurtz, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).
    “El Papa es una voz a la conciencia y puede cambiar la forma en que miles de personas participen en el debate”, precisó Kurtz, al ofrecer junto con otros representantes eclesiásticos una rueda de prensa en El Paso para comentar la visita del Papa a la limítrofe comunidad de Ciudad Juárez.
    Kurtz, obispo también de la diócesis de Louisville, Kentucky, encabezará esta tarde a un grupo de religiosos que caminarán a la orilla del Río Bravo, por el lado estadunidense, para encontrarse con el Papa cuando el pontífice se acerque a la valla fronteriza en el lado mexicano.
    El presidente de la (USCCB), apuntó que el Papa Francisco está dando voz a la gente que no la tiene, especialmente a las decenas de millones de migrantes y refugiados alrededor del mundo.
    El Papa “le está poniendo un rostro humano a la migración”, señaló el obispo Eusebio Elizondo, presidente del Comité de Migración de la USCCB y obispo de la Diócesis de Seattle, Washington.
    Refirió que en el migrante, la Iglesia tiene que defender la dignidad de la persona, porque tiene la obligación moral de la caridad, al mismo tiempo que debe respetar las leyes y la soberanía de cada país.
    Sin embargo, explicó, “las leyes pueden perfeccionarse y los migrantes viven cuestiones sociales que hemos creado con nuestras propias leyes”.
    El sacerdote Jack Wall, presidente de la “Extensiones Católicas”, una organización de la iglesia dedicada a recabar fondos para las misiones de las diócesis en Estados Unidos, dijo que actualmente existen decenas de millones de migrantes y refugiados, lo que representa un gran asunto de conciencia para el mundo.
    “Tenemos que encontrar una solución, es un asunto de la raza humana”, puntualizó.
    La religiosa Norma Pimentel, presidente de Caridades Católicas en el Valle del Río Grande, un grupo que ayuda a migrantes en el sur de Texas, comparó la situación que se vive en la frontera con México, con la crisis migratoria en el Mediterráneo.
    “Es igual de grave (…) la diferencia es que aquí no nos enteramos de los muertes”, comentó al referirse a las decenas de migrantes que fallecen tratando de cruzar la frontera desde México.
    Pimentel ha estado en el centro de la ola migratoria centroamericana que ha llegado a Estados Unidos a lo largo de los últimos dos años, ayudando a niños y madres de familia en albergues en McAllen y otras ciudades del sur de Texas.
    La rueda de prensa, en un céntrico hotel de El Paso, fue previa al inicio del evento “Dos Naciones Una Fe” que se efectuará esta tarde en el estadio Sun Bowl, y en el que se retransmitirá en vivo en grandes pantallas de televisión la misa que el Papa Francisco celebrará en Ciudad Juárez.
    El evento, permitirá a miles de feligreses de El Paso que por alguna razón no pueden cruzar la frontera, el seguir la misa del Papa desde territorio estadunidense. La Diócesis de El Paso vendió boletos a lo largo de las últimas semanas en 10 y 15 dólares y los organizadores esperan llenar los 51 mil asientos del estadio.
    Papa tiene potencial de cambiar debate migratorio obispos de EU

  • Papa invita a sacerdotes de México evitar la resignación

    Papa invita a sacerdotes de México evitar la resignación. Francisco imploró hoy a seminaristas, sacerdotes y religiosas de todo México evitar la resignación que pretende imponer una realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible.
    Ante más de 20 mil personas congregadas en el estadio Venustiano Carranza de esta ciudad, el Papa aseguró que, en la iglesia, los sacerdotes y consagrados no quieren ser “funcionarios de lo divino” ni “empleados de Dios”, es decir simples subordinados.
    En el primer acto de su breve estancia en Morelia, una misa, aseguró que cuando Jesús usó la oración “Padre Nuestro”, ésta no tenía el “gustillo” de la rutina o de la repetición, al contrario, tenía sabor a vida, a experiencia y a autenticidad.
    Por eso, continuó, la invitación lanzada a todos los cristianos es a vivir una experiencia de amor misericordioso en la propia vida y en la propia historia, introducirse “en esa nueva dinámica de amor y de filiación”.
    Insistió que los clérigos están llamados a participar de esa “vida divina” y deben tener mucho cuidado si no comparten con los demás esa experiencia, porque no son ni quieren ser “funcionarios de lo divino” ni tampoco ser nunca “empleados de Dios”.
    “¿Cuál puede ser una de las tentaciones que nos podría asediar? ¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad?”, cuestionó.
    “¿Qué tentación podemos tener una y otra vez nosotros obispos, sacerdotes y consagrados de esta realidad que parece haberse convertido en un sistema inamovible? ¿Cuál puede ser una de las tentaciones que brota no solo de contemplar la realidad, sino de caminarla?”, agregó durante el sermón.
    La palabra que resume la respuesta es “resignación” que frente a esta realidad se convierte en una de “las armas preferidas del demonio”. La resignación no solo impide proyectar, sino que también impide arriesgar y transformar, precisó.
    “Una resignación que nos paraliza y nos impide no solo caminar, sino también hacer camino; una resignación que no solo nos atemoriza, sino que nos atrinchera en nuestras ‘sacristías’ y aparentes seguridades; una resignación que no solo nos impide anunciar, sino que nos impide alabar”, apuntó.
    Y concluyó con una invocación especial: “Por eso, Padre Nuestro no nos dejes caer en la tentación”.
    Papa invita a sacerdotes de México evitar la resignación

  • Fe de los mexicanos es única, aseguran asistentes a recorrido papal

    Fe de los mexicanos es única, aseguran asistentes a recorrido papal. La visita del Papa Francisco confirma que la fe de los mexicanos es única y eso es reconocido en todo el mundo, afirmaron personas que se dieron cita en las inmediaciones del Campo Marte para recibir al pontífice.
    Jaime Esquivel, quien se desplazó de Puebla a la Ciudad de México, aseveró que las muestras de cariño manifestadas hacia el jerarca católico muestran que en este país la creencia está por encima de muchas situaciones.
    Expresó que desde que se conoció que el Papa vendría a la Ciudad de México, “hice planes para ser testigo de ese hecho histórico y desde el viernes pasado me transporté para poder observarlo aunque sea sólo unos instantes”, apuntó.
    En el mismo tenor se expresó Josefina Mendoza, oriunda del estado de Aguascalientes, quien señaló que el Papa Francisco es reconocido por su sencillez y su preocupación por lo que sucede no sólo en México, sino en Latinoamérica.
    Indicó que los creyentes mexicanos han salido a las calles a manifestar el cariño que profesan por el jerarca católico, y la visita a la Ciudad de México quedará grabada en sus recuerdos.
    Por separado, Hugo Aguirre, quien habita en la colonia Portales, delegación Benito Juárez, comentó que el Papa Francisco decidió venir a México pese a todas las circunstancias porque está convencido de la lealtad y los buenos sentimientos de quienes viven en este país.
    En tanto, Noemí Vargas expresó que este domingo salió a temprana hora de su domicilio ubicado en Texcoco, Estado de México, pues por ningún motivo quería perder la oportunidad de ver a unos cuantos metros al Papa Francisco.
    Este sentimiento fue compartido por Adrián Gálvez, de nueve años de edad, quien con una sonrisa aseveró que “vi al Papa, le saqué una foto y esa la voy a poner en mi recámara”.
    Indicó que cursa el cuarto año de primaria en una escuela de la delegación Iztapalapa, y mañana, cuando se presente a clases, “le voy a enseñar a mi maestra y mis amigos la foto del Papa Francisco”.
    Fe de los mexicanos es única, aseguran asistentes a recorrido papal

  • Papa critica riqueza, vanidad y orgullo; “Con el demonio no se dialoga”

    Papa critica riqueza, vanidad y orgullo; “Con el demonio no se dialoga”. En la primer misa multitudinaria de su visita a México, el Papa advirtió hoy contra las tres tentaciones que enfrenta todo cristiano y que encierran “en un círculo de destrucción y de pecado”: riqueza, vanidad y orgullo. Además de sentenciar: “Con el demonio no se dialoga”.
    “Con el demonio no se dialoga, no se puede dialogar, nos va a ganar siempre. Solamente con la palabra de Dios se le puede derrotar, por eso hemos optado por Jesús”, subrayó.
    Ante miles de personas congregadas en los campos del Centro de Estudios de Ecatepec, Francisco recordó el inicio de la Cuaresma, un periodo de penitencia para los católicos y que dura 40 días antes de la celebración de la Pascua.
    Aseguró que en este tiempo los fieles deben luchar contra esas amenazas que “encierran” y “buscan degradar, destruir y sacar la alegría y la frescura del evangelio”.
    “La riqueza, adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan sólo para mí o para los míos. Es tener el ‘pan’ a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida”, explicó.
    “Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta, ese es el pan que se le da de comer a los propios hijos”, agregó.
    Señaló a la vanidad como la búsqueda de prestigio con base en la descalificación continua y constante de los que “no son como uno” y el deseo exacerbado de los “cinco minutos de fama” que no perdona la fama de los demás, “haciendo leña del árbol caído”.
    Añadió que el orgullo es colocarse en un plano de superioridad, sentir que no se comparte “la común vida de los mortales” y de aquel que reza todos los días: “Gracias Señor porque no me has hecho como ellos”.
    Entonces cuestionó hasta dónde la gente se ha habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, en la vanidad y en el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida.
    Según el pontífice, la Cuaresma es un buen momento para recuperar la alegría y la esperanza de quien se siente hijo de un Dios que quita las ropas del cansancio, de la apatía y de la desconfianza.
    “Cuaresma, tiempo de conversión porque a diario hacemos experiencia en nuestra vida de cómo ese sueño se vuelve continuamente amenazado por el padre de la mentira, por aquel que busca separarnos, generando una sociedad dividida y enfrentada. Una sociedad de pocos y para pocos”, continuó.
    Aseguró que todos han podido experimentar, en la propia carne o de la familia, el dolor de no sentir reconocida la dignidad que todos llevan dentro.
    “Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros. Cuántas veces —y con dolor lo digo— somos ciegos e inmunes ante la falta del reconocimiento de la dignidad propia y ajena”.
    “Cuaresma, tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos frente a tantas injusticias que atentan directamente contra el sueño y el proyecto de Dios. Tiempo para desenmascarar esas tres grandes formas de tentaciones”, ponderó
    Papa critica riqueza, vanidad y orgullo Con el demonio no se dialoga