Etiqueta: nasa

  • Borra ciclo solar abundancia de nubes cambiantes de Neptuno

    Borra ciclo solar abundancia de nubes cambiantes de Neptuno

    Hay un vínculo entre la abundancia de nubes cambiantes de Neptuno y el ciclo solar de 11 años, en el que el aumento y rebaja de los campos magnéticos entrelazados del Sol impulsan la actividad solar.

    Este descubrimiento se basa en tres décadas de observaciones de Neptuno capturadas por el Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio W.M. Keck en Hawái, así como en datos del Observatorio Lick en California.

    El vínculo entre Neptuno y la actividad solar sorprende a los científicos planetarios porque Neptuno es el planeta principal más lejano de nuestro sistema solar y recibe luz solar con aproximadamente el 0.1% de la intensidad que recibe la Tierra. Sin embargo, el clima nublado global de Neptuno parece ser impulsado por la actividad solar, y no por las cuatro estaciones del planeta, cada una de las cuales dura aproximadamente 40 años.

    En la actualidad, la cobertura de nubes que se ve en Neptuno es extremadamente baja, con la excepción de algunas nubes que se ciernen sobre el polo sur del planeta gigante. Un equipo de astrónomos dirigido por la Universidad de California (UC) en Berkeley descubrió que la abundancia de nubes que normalmente se ven en las latitudes medias del gigante helado comenzó a desvanecerse en 2019.

    “Me sorprendió lo rápido que desaparecieron las nubes en Neptuno”, dijo en un comunicado Imke de Pater, profesora emérita de astronomía en UC Berkeley y autora principal del estudio. “Básicamente, vimos una disminución de la actividad de las nubes en unos pocos meses”, dijo.

    “Incluso ahora, cuatro años después, las imágenes más recientes que tomamos en junio pasado todavía muestran que las nubes no han regresado a sus niveles anteriores”, dijo Erandi Chavez, estudiante de posgrado en el Centro de Astrofísica | Harvard-Smithsonian (CfA) en Cambridge, Massachusetts, quien dirigió el estudio cuando era estudiante de pregrado en astronomía en UC Berkeley. “Esto es extremadamente emocionante e inesperado, especialmente porque el período anterior de actividad de nubes bajas de Neptuno no fue tan dramático ni prolongado”.

    Para monitorear la evolución de la aparición de Neptuno, Chávez y su equipo analizaron imágenes del Observatorio Keck tomadas entre 2002 y 2022, las observaciones de archivo del Telescopio Espacial Hubble a partir de 1994 y datos del Observatorio Lick en California entre 2018 y 2019.

  • Cometa de más de 50 mil años se podrá ver a simple vista

    Cometa de más de 50 mil años se podrá ver a simple vista

    El 2023 está plagado de eventos astronómicos imperdibles y para la buena suerte del hemisferio norte de la Tierra, la madrugada del próximo jueves dos de febrero se podrá apreciar a simple vista el paso de un cometa. 

    El cometa bautizado como “C/2022 E3 (ZTF)” tiene una edad de 50 mil años y este 2023 cumple su primera vuelta al sistema solar. 

    Se puede identificar al astro por su halo de gas y polvo que le dan un brillo de tono verdoso, además de una larga y tenue cola parecida a la de una estrella fugaz.

    Te puede interesar: Te contamos cómo aprovechar mercurio retrógrado (atomilk.com)

    Entre más oscura sea la noche y mejor esté el clima, mayores serán las posibilidades de verlo sin necesidad de telescopio o binoculares. 

    La madrugada del miércoles primero al jueves dos de febrero el cometa estará lo más cerca de la tierra desde la era paleolítica, a una distancia de 42 millones de kilómetros.

    Científicos de la NASA fueron los primeros en darse cuenta del acercamiento del cometa a la Tierra en marzo 2022, sin embargo, al principio pensaron que se trataba de un asteroide. 

    MGG

  • Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    Laika era una perra callejera de dos años originaria de la ciudad de Moscú (Rusia). Se convirtió en la primera criatura terrestre en orbitar la tierra en la misión del 3 de noviembre de 1957.

    La NASA estima que el animal sobrevivió unas pocas horas tras alcanzar la órbita, dado que el sobrecalentamiento de la nave durante el despegue era demasiado alto.

    Te puede interesar Lanza Nasa Artemis I con el que planea regresar a la luna

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    De acuerdo con la agencia estadounidense, la escasez de tiempo, desarrollo y la falta de diseño en el sistema de control por parte de los ingenieros produjo que no se tomaran las medidas suficientes para regresar a Laika con vida.

    El sitio de divulgación espacial, Space, distingue otras dos misiones espaciales tripuladas por animales que ocurrieron previo al lanzamiento de Sputnik II:

    • El Gobierno de Estados Unidos lanzó moscas frutales en una misión suborbital en febrero de 1947.

    • La Unión Soviética envió dos perros (Dezik y Tsygan) para otra misión suborbital en 1951.

    Te puede interesar Guillermo Chin Canché, el mexicano que discriminaron y ahora está en la NASA

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    ¿Por qué Laika fue enviada al espacio?

    Tal como informa NASA, el lanzamiento del primer cohete soviético había tenido el suficiente valor propagandístico como para llevar a cabo la segunda fase del proyecto, con Laika a bordo, y lograr la legitimidad necesaria como para llevar al hombre al espacio.

    La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) indica que, años posteriores al lanzamiento de Sputnik II, los soviéticos acumularon otros éxitos: la primera mujer y el primer hombre en el espacio, la primera salida extravehicular en el espacio y el primer invento humano en aterrizar en la Luna.

    Te puede interesar NASA y la ESA dicen que en noviembre un asteroide podría impactar la Tierra

    Este fue el triste final de Laika, la perrita que viajó al espacio

    Laika tuvo su traje espacial

    Un arnés que se exhibe hoy en el Museo Memorial de la Cosmonáutica de Moscú. Antes de partir para el cosmódromo de Baikonur, una pequeña cirugía sirvió para conectar los cables que medirían el pulso y la presión arterial de la perrita, ya en el espacio. La colocaron en Sputnik 2 el 31 de octubre de 1957, tres días antes del inicio de la misión espacial.

    En Baikonur y en esa época, el frío era intenso, así que usaron una manguera conectada a un ventilador para mantener caliente el contenedor del satélite. Finalmente, llegó el día del lanzamiento. Años después, todo se dijo años después, uno de los técnicos que preparó la cápsula para el despegue reveló: “Después que pusimos a Laika en el contenedor, y antes de cerrar la escotilla, le besamos la nariz y le deseamos buen viaje, aunque sabíamos que no iba a sobrevivir”.

    Te puede interesar Mexicanos conquistan la NASA

    Las últimas fotos de Laika viva la muestran en su arnés, de pie, las orejitas alzadas, alerta, segura de su destino; o ya acostada con esa especie de sonrisa ladina y tierna. Ya van a ver cuando vuelva.

    LM

  • Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    El telescopio espacial James Webb de la NASA está encontrando brillantes galaxias tempranas que hasta ahora permanecían ocultas de la vista, incluyendo una que pudo haberse formado apenas 350 millones de años después del Big Bang.

    Un grupo de astrónomos dijo el jueves que en caso de que se verifiquen los resultados, este descubrimiento superaría a la galaxia más lejana descubierta por el Telescopio Espacial Hubble, que identificó una que se formó 400 millones de años después del inicio del universo.

    Te puede interesar Explora obra el universo sin tiempo ni espacio de Varo y Carrington

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Lanzado en diciembre de 2021 como sucesor del Hubble, el telescopio Webb ha encontrado indicios de que las estrellas pudieron haberse formado antes de lo que se pensab, tal vez en el primer par de millones de años después de la creación.

    Un equipo internacional encabezado por Rohan Naidu, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica detalló los descubrimientos más recientes del Webb a la publicación Astrophysical Journal.

    El artículo detalla dos galaxias excepcionalmente brillantes, la primera de ellas posiblemente formada 350 millones de años después del Big Bang y la otra unos 450 millones de años después.

    Te puede interesar El eclipse seguido por la red mexicana de radiotelescopios en la UNAM

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Naidu dijo que se necesitan más observaciones de infrarrojo por parte del Webb antes de decir que se trata de un nuevo récord de distancia.

    Aunque algunos investigadores reportan haber descubierto galaxias todavía más cercanas a la creación del universo hace 13 mil 800 millones de años, aún no se ha verificado a esas candidatas, subrayaron los científicos en una conferencia de prensa de la NASA. Agregaron que algunas de ellas pudieran ser galaxias posteriores de apariencia similar a galaxias tempranas.

    “Es un momento muy dinámico”, dijo Garth Illingworth, de la Universidad de California en Santa Cruz, coautor del artículo del jueves. “Han habido muchos anuncios preliminares de galaxias más tempranas y seguimos tratando de determinar como comunidad cuáles de esas probablemente son reales”.

    Te puede interesar Impresionantes los telescopios de Mauna Kea

    Detecta telescopio James Webb brillantes galaxias lejanas

    Tommaso Treu, de la Universidad de California en Los Ángeles y principal científico del programa de ciencia inicial del Webb, dijo que la evidencia presentada hasta ahora “es tan sólida como es posible” para la galaxia que se piensa que se formó 350 millones de años después del Big Bang.

    Si los descubrimientos son verificados y hay más galaxias tempranas, Naidu y su equipo escribieron que el Webb “resultará enormemente exitoso en llevar la frontera cósmica hasta el borde del Big Bang”.

    Te puede interesar GMT Gran Telescopio Milimetrico, orgullo de Mexico

    “Cuándo y cómo se formaron las primeras galaxias sigue siendo una de las preguntas más intrigantes”, dijeron en el artículo.

    La científica de la NASA Jane Rigby, especialista de proyecto en el Webb, apuntó que esas galaxias “estaban ocultas apenas tras los límites de lo que podía hacer el Hubble”.

    LM

  • Lanza Nasa Artemis I con el que planea regresar a la luna

    Lanza Nasa Artemis I con el que planea regresar a la luna

    La NASA lanzó Artemis I, su cohete más poderoso en 50 años la madrugada del miércoles, enviando una cápsula no tripulada hacia el cielo en una misión de 25 días para orbitar la luna y regresar a salvo a la Tierra.

    El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la agencia, con una cápsula Orión colocada encima, despejó su plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en la costa de Florida justo después del despegue a la 1:48 am hora local, sus cuatro motores principales y sus propulsores gemelos sólidos iluminaron el cielo nocturno.

    Te puede interesar Guillermo Chin Canché, el mexicano que discriminaron y ahora está en la NASA

    Lanza Nasa Artemis I con el que planea regresar a la luna

    La misión, llamada Artemis I, marca el vuelo inaugural tanto del cohete SLS como de la cápsula de tripulación Orión. Y da inicio al programa Artemis de múltiples misiones de la NASA, que se enfoca en enviar astronautas, incluida la primera mujer y la primera persona de color, de regreso a la superficie de la luna ya en 2025.

    El SLS, construido por Boeing Co., está destinado a ser el vehículo principal que se utilizará para transportar humanos a las inmediaciones de la luna; la cápsula de tripulación Orión es construida por Lockheed Martin Corp. Con el lanzamiento del miércoles, la NASA tiene la intención de demostrar que los vehículos SLS y Orión combinados pueden hacer su trabajo de manera segura antes de que los astronautas suban a bordo.

    Te puede interesar NASA y la ESA dicen que en noviembre un asteroide podría impactar la Tierra

    Misión de Artemis I

    Aproximadamente ocho minutos después del despegue, el SLS entró en órbita terrestre y el núcleo principal del cohete se separó de la parte superior del vehículo que transportaba a Orión. Aproximadamente una hora y media después del lanzamiento, el motor de la etapa superior se encenderá durante 18 minutos para enviar a Orión rumbo a la Luna.

    En seis días, Orión llegará a 97 kilómetros de la superficie lunar, utilizando la gravedad de la luna para entrar en una órbita alargada. Orión necesita demostrar que puede entrar y salir de la órbita lunar antes de regresar a casa, sobrevivir a la reentrada en la atmósfera de la Tierra y amerizar en el Océano Pacífico el 11 de diciembre.

    Te puede interesar InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte

    El lanzamiento del miércoles fue la tercera vez en los últimos dos meses que la NASA intentó hacer despegar esta misión. El primer intento a fines de agosto se canceló después del inicio de la ventana de lanzamiento luego de una noche de retrasos por el clima, fugas de hidrógeno y una mala lectura de un sensor de temperatura en uno de los motores principales.

    los funcionarios de la NASA se apresuran a señalar que Artemis I es, ante todo, una carrera de práctica y muchas cosas aún podrían salir mal.

    “Por favor, comprenda, es un vuelo de prueba”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA, en una entrevista antes del primer intento de lanzamiento. “Lo enfatizan y lo prueban de una manera que nunca harías con humanos a bordo. Ese es el objetivo de un vuelo de prueba”.

    LM

  • Te contamos todos los detalles de la próxima “Luna de Sangre”

    Te contamos todos los detalles de la próxima “Luna de Sangre”

    Las primeras horas de este martes ocho de noviembre la naturaleza nos regala un espectáculo insuperable se trata de un eclipse total de luna el cual es el último del año y no se repetirá hasta el 24 de marzo de 2025.

    Este fenómeno astrológico se suscita debido a una alienación entre el Sol, la Tierra y la Luna, por lo cual la Luna es cubierta por la sobra de la Tierra llamada umbra, lo que genera en la luna que normalmente es color perla, un tono rojizo, de ahí su nombre de “Luna de Sangre”. 

    El evento iniciará a las 02:03 horas, su punto máximo de exposición será a las 05:00 y concluirá a las 05:42 horas. 

    Te puede interesar: Hayan la estrella más antigua de la galaxia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Gracias a que a esas horas la mayor parte de las luces de los hogares están apagadas, se podrá visualizar a simple vista si las condiciones meteorológicas lo permiten. 

    Si las condiciones meteorológicas empeoran y hay presencia de lluvia, se podrá seguir la transmisión en vivo a través de esta liga. 

    MGG

  • Realizan con éxito misión DART para defender a la Tierra de un asteroide (Video)

    Realizan con éxito misión DART para defender a la Tierra de un asteroide (Video)

    El día de hoy la NASA realizó su primera prueba de la defensa de la Tierra de vida extraterrestre, lo hicieron a través de la misión DART que tenía como objetivo golpear otro satélite artificial de nombre “Dimorphos”, para desviar su rumbo. 

    La nave espacial DART fue enviada al espacio hace 10 meses con la intención de que chocara con un asteroide objetivo y que de esta forma científicos astrónomos pudieran estudiar las variantes como velocidad, cambio de período, impacto, eyección y trayectoria, para mejorar un plan de defensa de la humanidad ante cualquier coalición no identificada.   

    Te puede interesar: Descubren científicos virus en murciélagos rusos que podrían desatar otra pandemia (atomilk.com)

    En estos momentos científicos están pegados a los telescopios terrestres para hacer la fase científica de “observación” y con esto ir planeando nuevas misiones espaciales. 

    Sin duda ha sido un gran avance para la ciencia y evidencia la presencia de vida extraterrestre, ya que si no existiera la amenaza no tendría sentido organizar acciones preventivas de defensa. 

    MGG

  • InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte



    Tras un viaje de casi siete meses a través del espacio y luego de recorrer más de 483 millones de kilómetros, la nave robótica InSight de la NASA aterrizó con éxito sobre la superficie de Marte poco antes de las 14:00 horas de este lunes (20:00 GMT), tras sobrevivir al crítico periodo de la inmersión en la atmósfera marciana

  • Bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA

    Un total de 18 bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA, en Pasadena, California, luego de desarrollar un software para manipular un robot LEGO y seguir instrucciones específicas, informó el gobierno estatal.
    Bachilleres de Sonora visitarán un laboratorio de la NASA

  • Mexicanos conquistan la NASA

    Estudiantes mexicanos de las universidades de Guadalajara (UdeG) y Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) conquistaron los tres primeros lugares del International Air and Space Program (IASP) 2017, que se realizó en la NASA.
    Mexicanos conquistan la NASA