La Fiscalía General del Estado informó de la detención de tres hombres, vinculados presuntamente con el homicidio de la doctora especialista en oftalmología, Reyna Valenzo, quien fue privada de la vida el pasado 12 de octubre cuando iba a bordo de su vehículo por una avenida de este puerto.
Etiqueta: muerte
-
Detienen a sospechosos de la muerte de Reyna Valenzo
-
Presentan el libro La muerte de la muerte
La humanidad está a punto de concretar su sueño dorado de conseguir la eterna juventud y no serán ni los médicos, ni las compañías farmacéuticas quienes lo logren, sino las compañías de tecnología y software, así lo advirtió el ingeniero José Luis Cordeiro, coautor del libro «La muerte de la muerte» donde afirma que en menos de 30 años, los seres humanos no sólo no envejecerán si no podrán curar enfermedades hasta ahora incurables gracias a la tecnología.
-
Museo Nacional de la Muerte
Visitar el Museo Nacional de la Muerte en esta ciudad implica hacer un repaso de las diferentes expresiones que se han presentado en México, desde la época prehispánica hasta la contemporánea, respecto a este fenómeno inevitable que todos los seres humanos tienen asegurado
-
Primer aniversario de la muerte de Fidel Castro
Cuba y varios países latinoamericanos rinden hoy un homenaje al desaparecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, a un año de su muerte, con una serie de actividades político-culturales y el reconocimiento a su obra y legado.
Fidel Castro gobernó Cuba durante 47 años consecutivos, tras derrocar en 1959 la dictadura de Fulgencio Batista.
-
Con cremación del Rey Bhumibol Adulyadej termina el luto
El 13 de octubre Tailandia celebró el primer aniversario de la muerte del rey Bhumibol Adulyadej.
Ha sido un año de profundo luto a la espera de su cremación, que tendrá lugar el 26 de octubre en una ceremonia de costes faraónicos.
Su Majestad Bhumibol fue el monarca más longevo del mundo, y su pueblo lo amó profundamente. Muchos están convencidos de que evitó a la «tierra de las sonrisas» la tragedia de la guerra y, desde el día de su muerte, muchos tailandeses siguen sin vestirse con ropa de colores para mostrar su dolor.
-
Festival Cultural de la Muerte 2017
Presentación del Quinto Festival Cultural de la Muerte 2017
-
Joaquín Sabina no le teme a la muerte
A sus 68 años de edad, luego de una vida sin miedo a los excesos del cuerpo y del corazón, Joaquín Sabina no le teme a la muerte sino a una vejez con deterioro físico que le impida ver, escuchar o moverse por sí mismo.
-
Muerte detrás de ISIS en Hammam al-Alil
Después de haber estado durante dos años bajo el control del Estado Islámico, la pequeña ciudad de Hammam al-Alil -cerca de Mosul- fue liberada hace unas semanas por el ejército iraquí
-
Muerte en vivo a través de Facebook
El paracaidista italiano de 28 años, Armin Schmieder, transmitió en directo a través de Facebook el momento en el que realizaba salto BASE, ejercicio que salió mal y terminó por perder la vida.
El clip que mostró en vivo la proeza del hombre comenzó con un saludo mientras éste se alistaba para su salto desde el Alpschelehubel, una montaña de 2.248 metros ubicada en Berna, Suiza, y posteriormente se despidió para comenzar su ejecución.
¡Hoy todos a volar conmigo! Pero sólo lo escucharán. Los meto en mi bolsillo (refiriéndose a que iba a saltar con su smartphone en el bolsillo del pantalón). Ciao», indicó en el inicio de la grabación.
Esta modalidad de paracaidismo consiste en saltar desde un punto fijo con un traje aerodinámico, con el que aparentemente el hombre batalló para intentar reaccionar al verse en complicaciones, sin embargo no pudo recomponer su vuelo.
Los usuarios que seguían la transmisión dieron aviso a los servicios de emergencia al percatarse que algo había salido mal.
Más tarde, autoridades dieron aviso del fallecimiento del joven paracaidista.
-
Fidel Castro icono del siglo XX
Fidel Castro, el hombre que condujo el destino de Cuba durante casi medio siglo y uno de los líderes más polémicos de la historia contemporánea, falleció en La Habana a los 90 años, tras dejar el poder en 2006 por una grave enfermedad.
Con 48 años en el poder, Fidel Castro fue por décadas presidente de los consejos de Estado y de Ministros, primer secretario del Partido Comunista y máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en la finca de Manacas, localidad de Birán, en el sureste de la isla, enclavada en lo que hoy es la provincia de Holguín.
Fue el tercero de siete hijos del matrimonio compuesto por el inmigrante gallego, Angel Castro Argiz, y la humilde campesina cubana Lina Ruz.
En 1932 fue enviado a Santiago de Cuba, donde se instala en casa de la maestra Eufrasia Felix y en enero de 1935 es bautizado en esa ciudad e ingresa en el Colegio de La Salle, para iniciar la primaria.
En octubre de 1945 se matricula en la Universidad de La Habana en las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, donde inicia su agitada vida política enrolándose en julio de 1947 en los preparativos de una frustrada expedición para combatir a la dictadura del dominicano Rafael Trujillo.
El 12 de octubre de 1948 se casa con Mirta Díaz-Balart, de familia rica e influyente, pero siete años después se divorcian. El 1 de septiembre de 1949 nace su primer hijo, Fidel Félix Castro Díaz-Balart, «Fidelito».
En junio de 1950 concluyó sus estudios universitarios, obtiene el doctorado en Derecho y el título de abogado. Dos años después inicia una actividad clandestina de oposición al Golpe de Estado de Fulgencio Batista del 10 de marzo de 1952.
A finales de ese año conoce a Naty Revuelta, con quien tiene una hija, Alina Fernández Revuelta, hoy exiliada y dura crítica del régimen castrista.
El 26 de julio de 1953, Castro encabeza el frustrado asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, al frente de 165 atacantes, de los cuales mueren 69, hecho que marcó el inicio de la vía armada para derrocar a Batista.
Castro fue condenado a 15 años de prisión tras ser capturado una semana después en las montañas por una patrulla militar y encarcelado.
En el juicio por el asalto el 16 de octubre asumió su defensa con el alegato «La historia me absolverá» en el que expone su programa político y revolucionario.
El 25 de noviembre de 1956, junto con su hermano Raúl, Ernesto Che Guevara y otros 79 expedicionarios parte hacia Cuba del puerto mexicano de Tuxpan a bordo del yate Granma para iniciar la lucha armada en la Sierra Maestra.
Luego de dos años de lucha, el 1 de enero de 1959 los rebeldes toman el poder y Fidel Castro entra en Santiago de Cuba, desde donde emprende una larga marcha en caravana de vehículos hasta La Habana donde llega el 8 de enero.
Los rebeldes instalan el Gobierno Revolucionario presidido por el magistrado Manuel Urrutia y el abogado José Miró Cardona como primer ministro, Fidel Castro asume como comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
El 8 de mayo de 1960, el gobierno de Castro decide restablecer relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, con la que establece una alianza estratégica.
El 6 de julio de 1960, el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, suspende las compras de azúcar de Cuba y en respuesta Castro nacionaliza las refinerías de petróleo, centrales azucareros y compañías de electricidad y teléfonos del vecino país del norte.
El 3 de enero de 1961, el gobierno de Estados Unidos rompe las relaciones diplomáticas con Cuba y cierra su embajada en La Habana.
El presidente estadunidense John F. Kennedy decreta el 3 de febrero de 1962 el inicio formal del embargo económico, comercial y financiero contra la isla, que aún continúa.
En octubre de ese año, Cuba fue el centro de la llamada «crisis de los misiles» soviéticos que colocaron al mundo al borde de una guerra nuclear después que los servicios de inteligencia estadunidenses descubrieron en la isla armas ofensivas.
Cuatro décadas después, en septiembre de 2000, por primera vez en la historia, Castro intercambia breves palabras con un presidente de Estados Unidos, William Clinton, durante un encuentro fugaz en la Cumbre del Milenio, en la sede de las Naciones Unidas.
El 23 de junio de 2001, Fidel se desmaya en un acto público cuando pronunciaba uno de sus largos discursos bajo un intenso sol en la localidad de El Cotorro, en las afueras de La Habana.
El 20 octubre, Castro sufre otro percance tras un discurso en Santa Clara ante el mausoleo en el que reposan los restos del Che Guevara. El líder cubano sufre una fuerte caída y se fractura la rodilla izquierda y fisura el brazo derecho.
El 31 de julio de 2006, el secretario del Comandante en Jefe, Carlos Valenciaga, anunció que Fidel Castro sufrió una crisis de salud por lo que entregaba el poder «provisionalmente» a su hermano Raúl Castro, entonces ministro de Defensa.
Las últimas imágenes de Fidel Castro son del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de Vietnam, Tran Dai Quang.
La última vez que se le vio en un acto público fue el pasado 13 de agosto, con motivo de su 90 cumpleaños en un acto en el teatro Karl Marx de La Habana.
El líder histórico de la Revolución cubana falleció en la noche del viernes 25 de noviembre a las 22:29 horas, y sus restos serán incinerados «atendiendo su voluntad expresa», explicó Raúl Castro, visiblemente emocionado.