Etiqueta: migrantes

  • Detienen a 13 mil migrantes diarios; crisis en Estados Unidos

    Detienen a 13 mil migrantes diarios; crisis en Estados Unidos

    Senadores demócratas y republicanos propusieron el domingo un proyecto de ley en el que se contempla la creación de una “autoridad especial” para usar la opción de detener el flujo de personas en la frontera sur si la media diaria de migrantes alcanza los 4 mil en una semana, pero de forma obligatoria si sobrepasan un promedio de 5 mil al día durante siete jornadas o en caso de registrarse 8 mil 500 en un día.

    Sin embargo, de acuerdo con cifras que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos proporcionó a Excélsior, en enero pasado se detuvieron 413 mil 304 personas, un promedio de 13 mil 332 cada día.

    De entrar en vigor la medida, los migrantes que buscan asilo permanecerán en la frontera mexicana a la espera de que se reanude su proceso, que prácticamente quedaría suspendido hasta nueva orden. Desde principios de diciembre pasado el promedio de migrantes que la patrulla encuentra en la frontera rebasa los 13 mil diarios.

    El plan preocupa a directores de albergues para migrantes que confirman que la mayoría de quienes llegan ahora a la frontera son mexicanos

  • Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, estableció una colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para abordar la creciente crisis migratoria que enfrenta Ciudad Juárez. 

    Durante una reunión de trabajo con miembros de Coparmex, se acordó unir esfuerzos con el propósito de instar a la Federación a asumir su responsabilidad en la atención de esta problemática. 

    La gobernadora expresó su preocupación por los múltiples desafíos que enfrenta su administración y destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno Estatal y la sociedad civil para buscar soluciones a la crisis migratoria.

    Acciones conjuntas para atender la crisis migratoria

    En el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto en diversas acciones de gestión ante la autoridad federal. 

    La gobernadora expresó su inquietud por la falta de acción del Gobierno Federal en asuntos que incluyen la lucha contra el crimen organizado, la migración, el cuidado infantil, los servicios de atención médica, el suministro de medicamentos, la promoción de la economía y la energía, entre otros.

    Campos subrayó que el Gobierno Estatal se encuentra en una posición de «red de salvación», interviniendo en áreas donde la Federación no está abordando adecuadamente. 

    Hizo un llamado a los miembros de Coparmex para unirse a los esfuerzos de su administración y afrontar juntos los desafíos que afectan a la región, destacando la importancia de no permitir que decisiones externas sean impuestas cuando han demostrado ser valientes, democráticos y trabajadores.

    También lee: Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Gestiones ante el gobierno de EU

    Además de la colaboración con Coparmex, la Mandataria informó que ha mantenido conversaciones virtuales con legisladores estadounidenses durante meses para solicitar apoyo ante el Gobierno de Estados Unidos en Washington. Sin embargo, hasta el momento, no ha obtenido resultados positivos en esta área.

    Urgencia de una reforma migratoria

    En el mismo tenor, Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, resaltó la urgencia de que el Gobierno Federal realice una reforma migratoria, actualice el proceso de ingreso al país y asigne un presupuesto adecuado para abordar el creciente problema del flujo de migrantes en los últimos años.

  • Comienzan a frenar a migrantes centroamericanos

    Comienzan a frenar a migrantes centroamericanos

    Elementos de la Policía Naval montaron un operativo sobre los márgenes del río Suchiate, en los límites con Guatemala, para disuadir a los centroamericanos a que no entren de manera ilegal a México.

    La orden que tienen los agentes, junto con la Policía Federal y agentes del Instituto Nacional de Migración es detener a toda persona que no cuente con documentación que acredite su estancia legal en México y en esa labor revisan vehículos de transporte público y privado.

    Los migrantes son llevados a las estaciones migratorias para ser asistidos y saber si, en algunos casos, cuentan con documentación para entrar al país. En caso de registrar a los migrantes, éstos deberán esperar en las estaciones hasta recibir el aval a la estancia legal en el país.

    Cabe recordar que la acción de la Guardia Nacional inició el pasado fin de semana en la zona de Suchiate, en tanto ha reforzado su presencia en diversos retenes de la carretera Panamericana del tramo Suchiate frontera con Guatemala, al municipio de Arriaga, colindante con el vecino estado de Oaxaca.

    Operativos y revisiones también ocurren en comunidades fronterizas como Carmen Xhán, El Jocote , Frontera Comalapa, Motozintla y La Trinitaria, las cuales corresponden a los municipios de Comitán-Margaritas.

  • Migrantes cruzan a EU por alcantarillas

    Migrantes cruzan a EU por alcantarillas

    a creciente llegada de migrantes a la frontera sur de EU lleva a que más indocumentados utilicen alcantarillas para entrar ilegalmente al país en una vía considerada como una trampa mortal, como demuestra el reciente hallazgo de siete cuerpos en canales y rejillas de estos drenajes pluviales.

    Aurora González, un inmigrante mexicana que cruzó a Estados Unidos con «suerte» a través del sistema de alcantarillados de Nogales, Sonora, vecino con Arizona, relata sobre los peligros que enfrentó para poder entrar al país.

    «Los que podían pagar 5 mil dólares los pasaban por arriba, pero los que solo traíamos mil dólares nos pasaban por las alcantarillas, que parecían que nunca tenían fin», dice.

    En su largo recorrido, explica, tenía que desplazarse en la oscuridad sin saber realmente dónde pisaba y sorteando los diferentes niveles de agua, que constantemente subían y bajaban.

    «Había ropa interior de mujer tirada, y los ‘polleros’ (traficantes de personas) nos dijeron que las mujeres que vienen solas las violan. Recuerdo que hacía mucho calor y era sofocante, y apenas era marzo», comenta.

    Migrantes cruzan a EU por alcantarillas
  • 10 mil migrantes buscan asilo en EU pero estan en México

    10 mil migrantes buscan asilo en EU pero estan en México

    Una vez establecido en la declaratoria conjunta firmada entre México y Estados Unidos, que nuestro país deberá recibir a los migrantes que pidan asilo en la Unión Americana, una oleada de devoluciones podría venir estos próximos días.

    Se trata de una situación que ya ocurría en la práctica, aunque no a gran escala como sucedería.

    Desde el pasado 29 de enero, primer día en que el Instituto Nacional de Migración-por razones humanitarias- recibió al primer extranjero centroamericano devuelto por Estados Unidos, al 05 de junio, se han recibido 10 mil 393 personas que permanecen en territorio nacional en espera de una respuesta de los jueces federales.

    De acuerdo con el reporte del INAMI, la garita Reforma de Ciudad Juárez en Chihuahua, es el cruce por donde ha regresado el mayor número de personas en espera de que concluya su trámite en Estados Unidos, 4 mil 109; le sigue el puerto fronterizo del Chaparral en la ciudad de Tijuana, Baja California, con 3 mil 968 personas y finalmente, el puente Mexicali con 2 mil 316 personas.

    El 29 de enero, el gobierno de Donald Trump implementó, de forma unilateral, la sección 235(b)(2)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos de regresar al país por donde ingresaron a cada uno de los migrantes que solicitaran asilo.

    Esto ocurrió hasta el 8 de abril cuando un juez federal suspendió la medida. En ese lapso se registró un total de mil 323 internaciones a México en las ciudades de Tijuana y Mexicali en Baja California, así como Ciudad Juárez, Chihuahua.

    El 16 de abril se reanudó la internación de centroamericanos, principalmente de Honduras, Guatemala y El Salvador, por los puertos fronterizos de Baja California y Chihuahua. En este segundo periodo se recibieron 9 mil 070 extranjeros.

    Luego de las negociaciones para evitar la imposición de aranceles, que encabezaron el secretario de Estado, Mike Pence y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se estableció que México reforzará su frontera sur con 6 mil elementos de la guardia nacional y recibirá a los migrantes que soliciten asilo en Estados Unidos, a los cuales se compromete a brindarles un espacio donde habitar, seguridad, salud y alimentación.

    De acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard, en lo que va del año han ingresado a nuestro país con la intención dirigirse a la frontera norte alrededor de 500 mil migrantes de distintas nacionales, particularmente de la región de Centroamérica.

    En tanto, el departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reportó que de enero a mayo de este año el número de detenciones sumó 492 mil 302 migrantes ilegales cuando en el mismo periodo de 2018 la cifra apenas llegó a 226 mil 033.

    10 mil migrantes buscan asilo en EU pero estan en México
  • Chihuahua será el lugar donde detengan a migrantes centroamericanos

    Chihuahua será el lugar donde detengan a migrantes centroamericanos

    Chihuahua se convertirá en un segundo filtro en contra de los migrantes que hayan ingresado ilegalmente al país con la intensión de cruzar a los Estados Unidos, ya que se instalarán retenes policiacos sobre la carretera Panamericana.

    El Secretario General del Gobierno del estado, Fernando Mesta, explicó que la instalación de los retenes se realiza en coordinación y a solicitud del Instituto Nacional de Migración (INM) a fin de “controlar o regular” el flujo migratorio.

    Chihuahua será el lugar donde detengan a migrantes centroamericanos
  • El Instituto Nacional de Migración ya no sabe que hacer con los migrantes

    El Instituto Nacional de Migración ya no sabe que hacer con los migrantes

    Personal del Instituto Nacional de Migración trasladan a un grupo de migrantes, en su mayoría haitianos, para que se presenten su solicitud de asilo humanitario ante autoridades estadunidenses. 

    El Instituto Nacional de Migración ya no sabe que hacer con los migrantes
  • Abren nuevo albergue para 300 familias de migrantes

    Fue abierto un nuevo albergue para 300 familias de migrantes centroamericanos que pernotaban en la calle, un espacio de tres mil 800 metros cuadrados acondicionados con baños, agua, electricidad y una cocina.

    Abren nuevo albergue para 300 familias de migrantes
  • Solicitan repatriación migrantes centroamericanos

    Autoridades municipales reportaron el retorno a sus países de varios migrantes centroamericanos, un grupo de aproximadamente un centenar de migrantes optaron por el retorno voluntario y que fueron trasladados por la vía aérea por gestiones del Instituto Nacional de Migración.
    Solicitan repatriación migrantes centroamericanos

  • Miembros de la Caravana de migrantes intentan entrar a EEUU

    Miembros de la Caravana de migrantes centroamericanos, intentaron ingresar a las garitas El Chaparral y San Ysidro, donde fueron repelidos por agentes de Estados Unidos