Etiqueta: marte

  • InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte



    Tras un viaje de casi siete meses a través del espacio y luego de recorrer más de 483 millones de kilómetros, la nave robótica InSight de la NASA aterrizó con éxito sobre la superficie de Marte poco antes de las 14:00 horas de este lunes (20:00 GMT), tras sobrevivir al crítico periodo de la inmersión en la atmósfera marciana

  • Mexicano lidera equipo en la Poland Mars Analogue Simulation 2017

    Estas son buenas noticias; un Mexicano lidera el equipo de doctores que participa en la misión análoga a Marte, la Poland Mars Analogue Simulation 2017
    Durante dos semanas, Carlos Salicrup, egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, trabajará en una misión de simulación a Marte, en Polonia, donde realizará labores médicas como co-líder del equipo de doctores de la representación
    De esta manera es como México esta presente con diversos estudiantes e investigadores preparándose ante situaciones diversas que se pudieran enfrentar en el viaje a Marte.
    Cabe destacar que esto se realiza para ver la gama de situaciones que pueden presentarse en un viaje como el que representa ir al planeta rojo, el viaje solamente hoy en día tardaría unos 3 años como mínimo en condiciones inmejorables pero que puede extenderse hasta 5 años por cualquier cosa.
    Este Poland Mars Analogue Simulation no tiene comparación a nada realizado antes, ni siquiera en la conquista de la Luna hace casi 50 años.
    Mexicano lidera equipo en la Poland Mars Analogue Simulation 2017

  • Estudiantes de UNAM trabajan en tecnología para Marte

    Juan Carlos Mariscal, Tina Robles, Genaro Marcos, Jessica Reyes y Luis Ángel Castellanos estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México trabajan en proyectos de tecnología espacial que participarán en diversas competencias y que ayudarían a la exploración de Marte
    Estudiantes de UNAM trabajan en tecnología para Marte

  • Yair Israel Piña López en mexicano que investigará Marte

    El mexicano Yair Israel Piña López, quien a sus 20 años se convirtió en el investigador más joven de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ahora será parte de tripulación 180 en la Estación de Investigación del Desierto de Marte.
    Por su excelente expediente académico, el joven estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participará del 29 de abril al 14 de mayo en una misión de trabajo en la que estará bajo condiciones similares a las del planeta rojo.
    Mediante una carta, Yair Israel fue informado sobre su selección para ser parte de la tripulación 180 (Tem LATAM I) junto con cinco tripulantes más.
    Esta estación, establecida y operada por la Sociedad de Marte para promover la exploración y el asentamiento de dicho planeta, se ubica en el desierto de Utah, en Hanksville, Estados Unidos.
    Debido a la similitud del desierto del sitio referido con el terreno del planeta rojo, se desarrollan tácticas y se estudia el terreno, mientras que todas las exploraciones exteriores se hacen con trajes espaciales y tanques de oxígeno.
    Además, el personal vive en una pequeña base de comunicaciones con limitaciones de electricidad, comida, oxígeno y agua, pues todo lo necesario para sobrevivir debe producirse, arreglarse y reemplazarse ahí mismo.
    Gracias a su trabajo sobre el desarrollo de materiales con propiedades termoluminiscentes para la medición de radiación en el espacio, Piña López fue aceptado por la NASA como estudiante-investigador.
    En 2015 fue aceptado para intervenir en el programa Orión de la NASA, y a la par formuló su primer artículo científico referente a dosimetría espacial (medición de la radiación en el espacio).
    Además, fue llamado a integrarse al “Project Pilot Manager” en la Universidad de Samara, Rusia, para desarrollar un componente satelital y medir la cantidad de iones en la ionósfera.
    Yair Israel Piña López en mexicano que investigará Marte

  • Estudiantes de la UNAM diseñan robot para explorar Marte

    Estudiantes de la UNAM diseñan robot para explorar Marte. Un grupo de jóvenes trabaja en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el desarrollo de un robot autónomo para simular una exploración y recogimiento de muestras en la superficie de Marte.
    El equipo denominado UNAM Space llevará este proyecto al concurso internacional Sample Return Robot Challenge, organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y el Worcester Polytechnic Institute (WPI).
    Este rover marciano se conforma de aluminio por las características de maleabilidad, resistencia y ligereza; también cuenta con partes de acero, plástico y caucho, y su tarea es moverse de manera autónoma para ubicar, recolectar y separar muestras de distintos tamaños y pesos.
    En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los creadores destacan que el diseño mecánico, eléctrico y electrónico es un desarrollo original de ellos.
    “Casi la totalidad de los circuitos fueron manufacturados por nosotros, los drivers para motores que se usarán en esta competencia son totalmente diseñados por los chicos de control que tuvieron un gran reto, porque la potencia de las baterías era muy grande”, comentó el líder del equipo, Juan Carlos Mariscal Gómez.
    Para la realización de este robot, UNAM Space se divide en distintas áreas o sistemas: inteligencia artificial, control, sistemas mecánicos, electrónica y para cumplir el objetivo de concursar también trabaja un equipo de administración y comunicación.
    Una parte importante de este desarrollo es que los estudiantes tuvieron que considerar ciertas limitaciones que se asemejan a las condiciones que el robot tendría en Marte, por ejemplo, no poder usar sistemas de referenciación por medio de geolocalización, puesto que en el planeta rojo no existen satélites para darle parámetros de posición.
    Para esto, los estudiantes usaron dos cámaras web como sensores y aplicaron inteligencia artificial, por lo que el robot puede reconocer las muestras a recolectar, su ubicación, posición y posibles trayectorias que puede seguir.
    La inteligencia artificial que implementaron los estudiantes se basa en investigación realizada para entornos industriales o terrestres y que se aplican y combinan para generar de manera satisfactoria este proyecto, en condiciones parecidas a la de Marte.
    “Lo primero que hace el robot es tomar fotografías de su entorno para saber en dónde está, luego se analizan con una base de datos y con algoritmos de visión artificial para saber más o menos dónde está dentro del entorno de la competencia, luego calcula la ruta hacia la posición en donde van a estar las muestras, que es complicado porque pueden variar”, indicó Mariscal Gómez.
    La participación del equipo en esta competencia se dará por segundo año consecutivo, pues en 2015 concursaron calificando a la primera ronda después de pasar pruebas de evaluación e inspecciones en la tecnología usada, etapa en la que, incluso, sobrepasaron a equipos de las más importantes universidades del mundo.
    Por esto, los jóvenes fueron acreedores del Technology Achievement Award, un premio monetario y recibieron también mención honorífica durante la premiación.
    UNAM Space es un grupo multidisciplinario conformado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Contaduría de la UNAM y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) ,del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
    Los costos para este proyecto son altos, pues la inscripción a la competencia costó dos mil 500 dólares (uno 42 mil 500 pesos) que fueron otorgados por la Facultad de Ingeniería; por ello, UNAM Space se encuentra en la búsqueda de obtener patrocinios y recursos para costear los viáticos y gastos del desarrollo tecnológico que realizan.
    Los integrantes de UNAM Space trabajan día y noche en el IIMAS y en sus hogares para cumplir con la planeación, obtener los mejores resultados en junio y volver a México con nuevas experiencias, triunfos y proyectos, indicó la Agencia del Conacyt.
    Estudiantes de la UNAM diseñan robot para explorar Marte

  • ExoMars: nueva aventura para Marte

    ExoMars: nueva aventura para Marte. La búsqueda de vestigios de vida en Marte comenzó una nueva etapa para estudiar ahora gases traza, y la mejor forma de hacer un aterrizaje controlado en ese planeta, objetivos de la misión ExoMars.
    La misión comenzó este lunes en el cosmódromo de Baikonur, Kazajstán, con el lanzamiento de un cohete Protón M llevando el módulo demostrador de entrada, descenso y aterrizaje «Schiaparelli», así como la sonda orbital «TGO».
    El Proton colocó ambos vehículos en la órbita terrestre y se prendieron entonces los motores del acelerador Briz-M, que impulsa al Schiaparelli y la TGO hasta el cuarto planeta del sistema solar en un viaje de siete meses.
    Se prevé que la separación de los dos vehículos del acelerador suceda el 16 de octubre, y tres días después el Schiaparelli entre a la atmósfera marciana mientras la TGO comience su orbitación en torno al llamado Planeta Rojo.
    Las peculiaridades de ExoMars comienzan con su frenado, pues usará la atmósfera marciana para frenar, maniobra que se realizará por primera vez en este tipo de misiones, explicó un despacho de Itar Tass.
    Schiaparelli llegará a la superficie marciana mediante un descenso con paracaídas, el cual se efectuará en medio de una tormenta de polvo, pues arribará en plena temporada de esos fenómenos, explicaron a su vez científicos de la Agencia Espacial Europea (AEE).
    Ese tipo de descenso se aprovechará para el análisis de los parámetros atmosféricos en esa época del año marciano, una etapa sin suficientes estudios.
    Por su parte la sonda TGO, que orbitará Marte los siguientes cinco años, se valdrá de una cámara y varios espectrómetros, a fin de detectar la presencia de procesos biológicos o geológicos activos.
    Uno de los gases con mayor interés será el metano, pues en la Tierra su presencia es un registro de vida, y en Marte el objetivo es determinar que origen tiene ese gas.
    Schiaparelli también probará varias tecnologías para llevar a cabo un aterrizaje controlado en Marte, lo que será muy útil para futuras misiones en ese planeta, incluidas llegadas con astronautas.
    El TGO también analizará la distribución de hielo en el Planeta Rojo, para lo cual empleará varios equipos entre ellos algunos desarrollados en el Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia rusa de Ciencias, señaló por su parte Sputniknews.
    La misión que comenzó este lunes será seguida en 2018, cuando se envíe a Marte un robot de exploración avanzada con un taladro de dos metros, a fin de hacer investigaciones de exobiología y geoquímica.
    El robot y su taladro permitirán buscar señales antiguas de vida a una profundidad no alcanzada en ocasiones anteriores.
    ExoMars nueva aventura para Marte

  • Encuentran nitrógeno biológicamente útil en Marte

    Un equipo de científicos, a bordo del rover Curiosity de la NASA, detectó por primera vez nitrógeno, esencial para la vida, en la superficie de Marte, el cual proviene de la liberación durante el calentamiento de los sedimentos marcianos.
    La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) precisa que el nitrógeno se detectó en forma de óxido nítrico, y podría ser liberado de la descomposición de nitratos (una clase de moléculas que contienen nitrógeno en una forma que puede ser utilizado por organismos vivos) durante el calentamiento.
    Este descubrimiento, realizado por el equipo de científicos que utiliza el instrumento de Análisis de Muestras en Marte (SAM), se suma a la evidencia de que el antiguo Marte fue habitable para la vida, destaca la agencia en su portal de Internet en español.
    Sin embargo, asevera que no hay evidencias para sugerir que las moléculas de nitrógeno fijado encontradas por el equipo fueran creadas por vida. “La superficie de Marte es inhóspita para las formas de vida conocidas”, anota.
    En ese sentido, refiere que el equipo piensa que los nitratos son antiguos, y probablemente proceden de procesos no biológicos como impactos de meteoritos y rayos en un pasado remoto de Marte.
    “El nitrógeno es esencial para todas las formas conocidas de vida, ya que se utiliza en los bloques de construcción de moléculas más grandes como el ADN y el ARN, que codifican las instrucciones genéticas para la vida, y proteínas”.
    Las evidencias de nitratos fueron recogidas en muestras de la arena arrastrada por el viento y el polvo en el sitio «Rocknest», y en las muestras de perforado de lutolita en los sitios de perforación «John Klein» y «Cumberland» en Yellowknife Bay.
    Encuentran nitrógeno biológicamente útil en Marte

  • Mars One hace la primera llamada a Marte

    ¿Desea un cambio de vida? ¿cree que en la tierra no hay ya espacio para usted? ¿le gustaría quizá pasar a la historia? ¿necesita atención? Nos e preocupe, si la respuesta fue afirmativa para todas las preguntas aquí hay una solución.
    La empresa holandesa Mars One está dispuesta a hacer realidad el sueño de todos aquellos que respondieron efectivamente “Si”. ¡Váyase a habitar Marte!
    ¿le parece descabellado?, ok permítame decirle que de acuerdo a la fundación Mars One en el plazo máximo de diez años, quiere tener en Marte una colonia con seres humanos que, bueno no van a regresar a la tierra.
    De hecho Mars One ha hecho una convocatoria abierta en internet para que se inscriba uno y sea de los primeros residentes en el Planeta Rojo en 2023, por lo cual aunque faltan unos cuantos años, no lo es tanto y la misma idea impresiona ya que se sabe es un boleto de ida, no de regreso.
    ¿Qué le parece?

    Mars One hace la primera llamada a Marte
    Mars One hace la primera llamada a Marte

  • Restos de agua en Marte

    Restos de agua en Marte
    Restos de agua en Marte

    El planeta rojo no deja de sorprendernos y ahora un grupo de científicos han demostrado que tienen en su poder restos del primer meteorito procedente de la corteza de Marte.
    Y este grupo de científicos son de la Universidad de Nuevo México, confirman el hallazgo de un meteorito sorprendente que sería el primero procedente de la corteza marciana y que trae restos de agua.
    Ok, entendamos de que no son restos de agua como la conocemos en su forma líquida sino restos químicos de agua o sea H2O.
    Sin duda este trozo de meteorito dará mucho mas de que hablar.