Etiqueta: marihuana

  • Evoluciona la marihuana y sus formas de consumo

    El origen, la potencia, el aspecto de la marihuana y sus formas de consumo han evolucionado en las últimas décadas a un ritmo más acelerado que el de su proceso de legalización en Estados Unidos y el mundo.
    Evoluciona la marihuana y sus formas de consumo

  • Quieren formar el primer Banco de la Marihuana en California

    La urgente creación del Banco de la Marihuana, que atienda a los negocios de cannabis en California, se convirtió en una demanda de comerciantes e inversionistas del sector ante los riesgos de inseguridad y violencia por el manejo de grandes cantidades de dinero.
    Quieren formar el primer Banco de la Marihuana en California

  • Canadá logra el consumo legal de la marihuana

    A partir del 17 de octubre iniciará en Canadá el consumo legal de la marihuana, por tal motivo el gobierno federal dio a conocer hoy las regulaciones que se aplicarán a quienes operen esa industria.
    Canadá logra el consumo legal de la marihuana

  • Canadá aprueba uso recreativo de la marihuana

    El Senado de Canadá aprobó hoy la propuesta final, presentada por el gobierno del primer ministro Justin Trudeau, para legalizar el consumo recreativo de la marihuana en todo el país, la propuesta contó con 52 votos a favor, 29 en contra y dos abstenciones.
    Canadá aprueba uso recreativo de la marihuana

  • Guatemala erradicó plantaciones de marihuana y amapola

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala informó hoy que erradicó plantaciones de marihuana y amapola por un valor estimado de 31.2 millones de dólares en un operativo en el departamento de San Marcos, frontera con México.
    Guatemala erradicó plantaciones de marihuana y amapola

  • El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta

    El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta. Una oficina hasta hace poco desocupada del Departamento de Ingresos Públicos de Oregon ha sido transformada en una minifortaleza.
    Los empleados se sientan detrás de vidrios a prueba de balas en una ventanilla a la que no tiene acceso el público en general. El lugar es vigilado por policías jubilados contratados especialmente y hay cámaras que enfocan todos los pasillos.
    La oficina, que tiene un presupuesto de 3,5 millones de dólares, fue creada luego de que el estado de Oregon legalizase la venta de marihuana y es parecida a otras que funcionan en Colorado y Washington, donde la droga también es legal. Su única función es cobrar los impuestos a los comerciantes que venden marihuana, quienes pagan en efectivo ya que la mayoría de las instituciones bancarias se niegan a recibir su dinero.
    Fue necesario tomar esas medidas por razones de seguridad, pero hay estadísticas que indican que las cosas podrían estar cambiando. Datos del gobierno revelan que cada vez hay más bancos y cooperativas de crédito dispuestas a recibir ese dinero. El mes pasado había 301, comparado con las 51 de marzo del 2014.
    Más de tres años después de que Washington comenzase a vender marihuana legalmente, la mayoría de los comercios paga sus impuestos electrónicamente, lo que revela que han podido abrir cuentas bancarias. De hecho, el estado se apresta a hacer obligatorio el pago electrónico a menos que un comercio pueda justificar de algún modo convincente el pago en efectivo.
    «Ya no recibo llamadas de personas que me dicen ‘estoy abriendo un negocio y no encuentro un banco que acepte mi cuenta»’, expresó Robert McVay, abogado de Seattle especializado en ese tipo de negocios.
    El hecho de que las leyes federales sigan considerando ilegal la venta de marihuana plantea serios obstáculos a los comerciantes de los estados donde la marihuana es legal, quienes no pueden aceptar pagos con tarjetas de crédito o débito porque esas empresas temen ser acusadas de lavado de dinero.
    Muchos negocios de Washington, Colorado y Oregon, los únicos estados donde es legal la venta de marihuana con fines recreativos, y así como los estados con dispensarios de marihuana con fines médicos, tienen cajeros automáticos en sus locales para facilitar las transacciones en efectivo.
    Los negocios de venta de marihuana generalmente abren cuentas en cooperativas de crédito, que ofrecen menos servicios que los bancos a los comercios. Es difícil conseguir préstamos, aunque algunos los obtienen usando propiedades como garantía, en lugar del inventario.
    Hace dos años, el Departamento del Tesoro autorizó a los bancos a hacer negocios con comercios que venden marihuana legalmente, tratando de asegurarse de que los clientes cumplen con todas las leyes.
    Se le pide a los bancos que revisen las licencias de los negocios, recaben información sobre su funcionamiento y los productos que venden y estén pendientes de cualquier información negativa que pueda circular.
    Para facilitarles las cosas, las autoridades de Washington están difundiendo por internet información sobre las ventas de los agricultores, vendedores y procesadores licenciados para negociar marihuana, lo mismo que cualquier multa o llamado de atención a quienes cometen infracciones.
    La idea era ayudar a los bancos y cooperativas de crédito a detectar cualquier actividad ilegal.
    Oregon y Colorado no han seguido los pasos de Washington y no difunden lo que pagan los vendedores de marihuana en impuestos.
    En diciembre del año pasado solo el 10% de los pagos de impuestos de los negocios de marihuana fueron en efectivo. Tres cuartas partes de los impuestos de Washington en los dos primeros meses del 2016 fueron en efectivo o con cheques, según las autoridades.
    Mientras que Oregon no está en condiciones de recibir pagos electrónicos de impuestos y se propone reforzar las medidas de seguridad de los sitios que reciben los pagos en efectivo, Washington autorizó el pago electrónico obligatorio, aunque no se sabe cuándo entrará en vigor esa iniciativa.
    Brian Smith, vocero de la Liquor and Cannabis Board, la junta que supervisa el comercio de la marihuana en Washington, dice que esa dependencia quiere limitar la cantidad de efectivo que llega a esa oficina «por razones de seguridad pública».
    La industria de la marihuana espera que el gobierno federal resuelva el tema del acceso a los bancos y confía en que se avance en esa dirección si California aprueba en noviembre la venta de marihuana con fines recreativos, ya que aumentaría la presión sobre Washington.
    «Hay que manejar este tema con cordura», sostuvo Beau Whitney, economista de Portland que representa a un dispensario local. «En algún momento esta va a ser una industria demasiado grande como para ser ignorada».
    El paradigma de la marihuana en Estados Unidos, los bancos no reciben dinero de su venta

  • Faltó valentía al Presidente, critica Graco Ramírez – Vía Reforma

    El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, afirmó que le faltó «valentía» al Presidente Enrique Peña Nieto con la iniciativa para permitir la posesión de 28 gramos de mariguana.
    «Le faltó valentía», sentenció en entrevista el Mandatario, promotor junto con el senador panista Roberto Gil de otra iniciativa de ley, que contempla la creación de una entidad estatal que concentre y suministre mariguana a los consumidores.
    El Mandatario explicó que la iniciativa presidencial se «quedó corta» porque se seguirá prohibiendo la producción.
    «¿Quién la va a vender? ¿Quién va a vender la mariguana?», observó.
    Es una manera de organizare el mercado a la delincuencia, dijo el Gobernador de Morelos. «Estamos ante una doble moral», remató.
    Ramírez participó ayer en el foro organizado por Gen M, un asociación enfocada a generar corrientes de pensamiento moderno, donde abordó el tema de la legalización de la droga sicotrópica.
    «Despenalizar el uso de la mariguana solo para fines médicos y científicos nos pondrá en el peor de los mundos, ya que para la producción de los medicamentos se dependerá de la mercancía proveniente de Estados Unidos y Canadá y el control del mercado seguirá en manos de la delincuencia», indicó.
    «Diputados y senadores aplauden que ya es medicinal, pero producir mariguana es ilegal Entonces, de qué aplaudes, ¿quién controla el mercado? El narcotráfico, ahora vamos a importar de Canadá y Estados Unidos la sustancia básica del medicamento que está aprobado en México», explicó.
    En el Club de Industriales, el Gobernador comentó que la droga seguirá siendo comprada a delincuentes.
    «Aún cuando se aumente el gramaje permitido para uso personal, la verdadera pregunta es ¿Y a quién se lo van a comprar?, pues obvio, a un delincuente», dijo.
    CL0 IMPORTANTE NO ES EL GRAMAJE1 El presidente nacional del PRD, Agustín Basave, demandó que haya una propuesta integral en la regulación de la mariguana para que sí se ataquen las finanzas del crimen organizado.
    Advirtió que es una propuesta insuficiente la iniciativa del Ejecutivo federal de sólo reglamentar la mariguana para uso medicinal y aumentar el gramaje para el uso personal Expresó que, de lo contrario, sólo se atacará el problema de forma parcial y seguirá la lucha contra los grupos criminales, sin haber Logrado debilitarlos.
    «Lo importante no es el gramaje en la posesión de la mariguana, sino que se tiene que ir más allá. «Se requiere una solución integral que golpee la criminalidad en sus ganancias, que la debilite y permita que adultos informados tomen decisiones en libertad sobre su consumo, con toda conciencia y sin cortapisas», afirmó Basave en entrevista en la Cámara de Diputados.
    Indicó que para lograrlo es necesario regularizar y reglamentar la mariguana no sólo para su uso medicinal, sino también en su utilización lúdica.
    Por: MAYOLO LÓPEZ Y CLAUDIA SALAZAR
    Diario Refoma
    Faltó valentía al Presidente, critica Graco Ramírez

  • Va el Senado por el Mando Único y despenalizar la marihuana

    La reforma policial en materia de Mando Único, la legalización del consumo de marihuana con fines médicos, la despresurización de las cárceles a delitos menores y la ratificación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP) serán prioridades en la agenda del Senado en el próximo periodo de sesiones.
    El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Roberto Gil Zuarth, destacó que en materia de Mando Único se tomarán en cuenta las iniciativas del presidente Enrique Peña y la que presentaron senadores panistas, para lograr un modelo aplicable a todo el país sin vulnerar la autonomía municipal.
    Gil Zuarth anunció que en la primera semana de febrero se reunirán con un grupo de gobernadores para analizar el tema del Mando Único Policial y encontrar el mejor esquema, ello ante la divergencia que existe en diversos estados.
    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que escucharán a los gobernadores y los senadores expresarán sus puntos de vista, pero ello no implica que aceptarán “presiones” de los mandatarios.
    El objetivo, recalcó el legislador, es concretar una reforma que revierta la situación en materia de inseguridad que se vive en estados como Morelos y Tamaulipas.
    Respecto al tema de la mariguana, confió en que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero y concluye el 30 de abril se logre concretar la reforma en materia de salud para despenalizar el uso de este enervante con fines médicos.
    Sostuvo que se busca el mejor modelo, de experiencias como Uruguay y entidades de Estados Unidos como Colorado, sin que ello signifique que se importará uno, porque se deben considerar temas específicos como la corrupción para legislar en ese tema.
    Una vez firmado el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP), abundó Gil Zuarth, el Senado de la República prevé analizar este instrumento que permitirá fortalecer la economía y la producción nacional.
    Va el Senado por el Mando Único y despenalizar la marihuana

  • Guerra contra el narcotráfico, es una lucha fracasada, suben adicciones y crece violencia: Graco Ramírez

    Guerra contra el narcotráfico, es una lucha fracasada, suben adicciones y crece violencia: Graco Ramírez
    · No hacerlo ha dejado más de 100 mil muertos y miles de desaparecidos
    Al participar en la XXXIX sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, solicitó abrir un debate sobre el uso de la marihuana.
    «Sobre el tema del modificar el paradigma de lucha contra el tráfico en especial el narcotráfico y en particular la marihuana, si bien respeto la postura del presidente Enrique Peña Nieto, no la comparto», expresó.
    Durante el evento celebrado en Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo, rechazó que las acciones emprendidas por la federación en contra de los estupefacientes no estén dando resultados.
    Ante ello, el gobernador de Morelos, consideró que ha llegado la hora de que se abra este debate y que con responsabilidad se aborde el tema que es una guerra fracasada.
    Graco Ramírez afirmó que la no legalización de la marihuana ha dejado más de 100 mil muertos, desaparecidos, adicciones, «no entiendo cuál es la ecuación».
    «Espero que en la Conferencia Nacional de Gobernadores abramos el debate también, y al Congreso voy a ir como parte de la comisión nacional de lucha contra las adicciones, para demostrar que esta política debe modificarse en México», añadió.
    Adelina Lobo Guerrero, invitada permanente y representante de la sociedad civil, aseguró que para los jóvenes es muy fácil conseguir marihuana y cualquier otro tipo de estupefacientes.
    Ante ello, el presidente Peña Nieto enfatizó que personalmente no está de acuerdo con la legalización del consumo de la marihuana, no obstante está abierto a que se abra el debate.
    «Con todo respeto al presidente, el tiene su punto de vista, yo tengo el mío que compartiremos muchos, hay que terminar con esta guerra que no tiene sentido», dijo Graco Ramírez.
    Guerra contra el narcotráfico, es una lucha fracasada: Graco Ramírez

  • La discusión sobre la mariguana en la Suprema Corte

    Quieran o no el tema de la mariguana aun no esta muerto como muchos creen en el gobierno federal y las alas mas coservadoras del país, en la Suprema Corte solamente se dio una pausa de una semana en la que el tema de la despenalizacion de la mariguana en México, se debata.
    Pero al menos el miercoles pasado mas de uno de los integrantes en el gobierno federal respiró aliviado al ver que se aplazó una semana la discusión sobre la mariguana en la Primera Sala de la Suprema Corte. El tema de la mariguana no es bien visto por mucha gente pero en Estados Unidos que tiene un grave problema de drogadiccion, el tema de la despenalizacion de la mariguana ha sido ya abordado por tantos estados que practicamente ya es de consumo libre en la mayoria del país.
    En México, mentes claras como la del gobernador de Morelos Graco Ramírez han llamado a ver el tema como un problema de salud publica no de narcotrafico.
    Ahora, tras la pausa en la primera sala de la Suprema Corte y conociendo el perfil más bien liberal y de avanzada de la mayoría de los ministros de esa sala, se daba por un hecho que el asunto sería aprobado. Sorpresa, al no discutirse se ha caido en un impass, ya que ahora que se pospuso la discusión porque un ministro no pudo leer el expediente por estar de vacaciones, decayó el optimismo de quienes esperaban un cambio en el statu quo.
    Para quienes esperan un debate de altura esta semana permitanme decirles que todo indica que el asunto podría resolverse ya no en la Primera Sala sino en el Pleno… donde los parámetros son mucho más conservadores.
    A lugar.
    La discusión sobre la mariguana en la Suprema Corte