Tras realizar operativos de vigilancia en los municipios de Mixtlán y Guachinango, la Fiscalía General de Jalisco informó que más de 285 mil plantas de mariguana fueron destruidas e incineradas por elementos de la Fuerza Única Regional.
Etiqueta: mariguana
-
Queman mariguana en Jalisco
-
Aseguran 160 kilogramos de mariguana en Tamaulipas
Elementos de la Policía Estatal aseguraron, en el municipio de Miguel Alemán, un total de 160 kilos de mariguana, un vehículo y una lancha
-
Bajan avioneta con casi media tonelada de mariguana
Elementos de la base de Operaciones Mixtas, que volaban en un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana, lograron interceptar a una avioneta tipo Cessna y obligaron a sus dos tripulantes descender a tierra en el poblado de Ojos Negros, en el municipio de Ensenada, Baja California.
Tras el aterrizaje de la aeronave, se realizó una inspección en su interior donde fueron encontrados 40 paquetes con un peso aproximado de 410 kilos 120 gramos de mariguana.
También, se procedió a la detención de los dos hombres que iban a bordo de la avioneta.
A través de un comunicado, la Procuraduría General de la República (PGR), informó que obtuvo del Juzgado de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, auto de vinculación a proceso en contra de estas dos personas.
El fiscal de la Federación solicitó audiencia inicial ante el Juez de Control, quien calificó de legal la detención y retención de los detenidos, y dictó auto de vinculación a proceso por el delito contra la salud. Asimismo, el juez especializado, estableció prisión preventiva oficiosa para los dos procesados”, detalla la PGR.
-
PGR no tiene información sobre detenciones efectuadas de 2006 a julio de 2016 por posesión de mariguana
La Procuraduría General de la República (PGR) no cuenta con información detallada sobre las detenciones efectuadas de 2006 a julio de 2016 por posesión de mariguana u otras drogas.
De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información elaborada por Publimetro, el Sistema Institucional de Información Estadística (SIIE) de la Procuraduría sólo maneja ciertos niveles para desagregar la información, por lo que no pueden ofrecer datos a mayor detalle.
“El SIIE no registra el tipo de droga por el cual se suscitó la detención, no obstante, proporcionó el número de posibles responsables detenidos a nivel federal, e inmersos dentro de una averiguación previa iniciadas por presumibles delitos contra la salud”, justificó la dependencia en su respuesta.
En el informe entregado por el sistema dependiente de la procuraduría, destaca que de 2006 a 2012, – en la administración de Felipe Calderón- se registraron 304 mil 321 detenciones a probables responsables de delitos contra la salud en su modalidad de posesión.
Mientras que, de 2013 a julio de 2016, se contabilizaron únicamente 13 mil 714 detenciones, es decir, se capturó a 4.5 % personas en comparación con la administración anterior.
Carlos De la Rosa, especialista en sistema de justicia penal, expuso que la falta de información sobre las detenciones por posesión, especificada por tipo de droga, no permite generar un diagnóstico preciso de qué tan grave es el problema de las drogas en México.
“Entonces se legisla pensando en las drogas como un todo y no se distingue entre las distintas drogas, ya sea mariguana, cocaína, heroína y que tienen efectos distintos. Eso impide la creación de políticas públicas que den respuestas distintas a cada tipo de droga”, agregó.
Es decir, complementó, se generan políticas públicas en contra de las drogas que no cuentan con estadísticas actualizadas y confiables, lo cual, dijo, pone en entredicho la calidad y resultado de las mismas.
“Esto permite muchas veces que las posiciones conservadoras o las que están en favor del combate al narcotráfico se escuden en estereotipos y en prejuicios porque no se tiene información real sobre el número de personas que consumen drogas en México ni se tiene un dato confiable sobre la cantidad de personas que se están deteniendo”, sostuvo.
A decir de Carlos De la Rosa la única información con la que se cuenta es producto de la Encuesta a Población Interna en Centros Federales de Readaptación Social, de la investigadora Catalina Pérez Correa, la cual arrojó que el 60 % de las personas reclusas se encuentran por delitos relacionados contra la salud.
“De ese total, casi el 58 % están internas por delitos que tienen que ver específicamente con la mariguana”, recordó.
El especialista en sistema de justicia penal, comentó, que la causa de que no exista ese nivel de detalle en la información es la falta de voluntad política por parte de las instituciones y que al mismo tiempo no cuentan con los mecanismos efectivos que permitan generarla.
“Y aunque hay esfuerzos aislados en algunas procuradurías locales no existe un mecanismo que integre toda esta información para que nos de un panorama nacional”.
Por ello, De la Rosa urgió a que la PGR comience a desagregar la información con miras a crear políticas públicas eficaces, aunque resaltó que la solución tampoco deriva de más detenciones.
“Se necesita desagregar por edad del detenido, por ingreso, por ocupación, regionalmente. En México estamos, todavía, muy verdes en el tema estadístico”, comentó.
Disminución de las detenciones por posesión de droga
El especialista consideró que las detenciones por posesión de droga disminuyeron de 2012 a la fecha posiblemente por la entrada en vigor de la Ley de Narcomenudeo, la cual hizo de competencia local la persecución de dicho delito.
Además de que estableció, en la Ley General de Salud, las cantidades máximas de posesión por tipo de droga.
«Sobre todo (la disminución) es más pronunciada a partir de 2012, que es cuando se aplicó la Ley contra el narcomenudeo; probablemente por eso cae después de dicho año”, reiteró. -
Camioneta abandonada llena de mariguana en casino en Ciudad de México
Una camioneta fue abandonada con decenas de paquetes de mariguana dentro del estacionamiento del Casino Caliente Hipódromo que se localiza en Tijuana, Baja California y que es propiedad de Jorge Hank Rhon.
Tras el hallazgo, realizado anoche, policías municipales y elementos del Ejército resguardan el vehículo café tipo panel de modelo reciente, que en una de sus puertas tiene un logotipo de The Salvation Army (Ejército de Salvación), organización internacional con bases cristianas que brinda apoyo a la comunidad migrante en esa zona del país.
De acuerdo con información difundida en el portal del semanario Zeta, en el estacionamiento del local fueron detenidas tres personas: dos hombres y una mujer.
Este hallazgo es el segundo dentro de las instalaciones del Caliente, local del excandidato a gobernador de Baja California e hijo de Carlos Hank González, quien fuera cabeza del Grupo Atlacomulco.
El anterior ocurrió el 22 de mayo de 2015, cuando en una camioneta tipo van azul fueron localizados cientos de paquetes de mariguana de aproximadamente dos kilos cada uno.
-
Asociación de Farmacias se pronuncia por uso medicinal de mariguana
Asociación de Farmacias se pronuncia por uso medicinal de mariguana. La Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) se pronunció en favor de la legalización de la mariguana para uso farmacéutico y medicinal, pero expresó su rechazo al uso de esta droga con fines recreativos.
En el marco de la inauguración del Foro de Mejora Regulatoria a Farmacias, el presidente de la Anafarmex, Antonio Pascual Feria, aseguró que sería una contradicción para el sector estar en favor de la legalización de esta droga por los daños que causa a la salud de personas no enfermas.
Refirió que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresó su beneplácito por los esfuerzos realizados a escala global de liberalizar el uso de la mariguana para uso medicinal o científico.
Empero, dijo, ese mismo organismo alertó sobre los riesgos de fomentar el uso de la cannabis para fines recreativos, en especial para los adolescentes y jóvenes, e hizo énfasis en la necesidad de la prevención, atención y rehabilitación de personas con esta adicción, en lugar de condena o castigo.
Pascual Feria señaló que en Estados Unidos, donde se liberalizó en algunos condados el uso recreativo de la mariguana, el incremento en el consumo se elevó entre la población de 15 a 64 años.
Según refirió, la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus siglas en inglés) reportó que en los estados donde se permite la administración de estos productos para uso médico, un tercio de los estudiantes de doceavo grado reporta haber consumido ya el estupefaciente.
Por ello, dijo, la DEA concluyó en su reporte que la legalización para uso recreativo o medicinal de la cannabis no ha acabado con el mercado ilícito de esta droga.
«En este contexto, en la Anafarmex nos pronunciamos por el uso terapéutico de la mariguana y porque se incorporen las disposiciones necesarias para ello en la ley, pero en cuanto a la liberación de presentaciones farmacéuticas, nos preocupa que contribuya al comercio y tráfico ilegal de la misma», advirtió.
Pascual Feria alertó que sería «aterrador que se comercialice y eleve la demanda de la mariguana de manera legal, poniendo a estos productos en el top 10 de ventas, pero no para bien, pues la prioridad del sector salud y de las empresas farmacéuticas es promover la salud».
Sobre el Foro de Mejora Regulatoria a Farmacias, el dirigente de la Anafarmex celebró lo que se realiza en materia de certificación y capacitación.
Indicó que con las secretarías de Salud y Educación Pública federales se avanza en esta materia, toda vez que la Ley General de Salud establece como plazo julio de 2016 para que todos los establecimientos de este ramo estén certificados y sus trabajadores y responsables debidamente capacitados.
Señaló que se han suscrito convenios con esas dependencias y paralelamente están en permanente colaboración con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) para atender el cumplimiento de las normas.
En su intervención, Julián Velázquez Llorente, director operativo de la Coordinación de Hospitales Federales de la Secretaría de Salud, resaltó la necesidad de que exista una adecuada formación del personal dedicado a la venta legal de productos farmacéuticos.
Además, señaló, el sistema nacional de fármaco vigilancia avanza en cuanto a su aplicación en todo el país, lo que redundará en el cumplimiento de la meta de todos los involucrados en materia de salud pública y privada que es ofrecer a la población atención y medicamentos eficaces y de calidad.
-
COFEPRIS y Salud listos para la mariguana medicinal
En México el debate de la despenalizacion de la mariguana esta avanzado pero solo para uso medicinal, la mariguana medicinal y su aplicación deja a nuestro país en un estado de indefención al no verse la producción de insumos para la mariguana medicinal.
Aun con esto, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, aseguró que la Cofepris está lista para otorgar autorizaciones a laboratorios nacionales o internacionales que quieran producir medicinas con base a cannabis.
Vamos viendo, si se autoriza que haya medicamentos con marihuana, el problema será que el narcotrafico seguirá enviando a los Estados Unidos y Canadá el cannabis, para que hagan de manera licita o no, material medicinal que estaremos importando a nuestro sistema de salud a precios estratosfericos.
De esta manera es como en el debate del uso de la mariguana, el debate tiene vicios de origen, boicoteando la producción por ser tema tabú, lo entendemos pero va siendo hora de que en el combate al narcotráfico se hagan cambios serios y de fondo para ir venciendo este flagelo, aunque el uso medicinal es bueno, hay que ir por regular la producción y dejarlo muy bien enmarcado en las leyes para que exista un marco que regule esta actividad.
-
Peña Nieto envía a Congreso iniciativa de reformas para posesión y uso medicinal de la mariguana
Peña Nieto envía a Congreso iniciativa de reformas para posesión y uso medicinal de la mariguana. El presidente Enrique Peña Nieto firmó y envió al Congreso de la Unión, una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud y al Código Penal Federal, que de aprobarse, autorizarían el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana o ingredientes activos.
Al anunciar el paquete de reformas enviado al Senado de la República, el mandatario federal dijo que «es innegable, que los términos del debate en torno a las drogas están cambiando en México y en el mundo.
“Los mexicanos conocemos bien los alcances y limitaciones del esquema esencialmente prohibicionista y punitivo, de la llamada ‘guerra contra las drogas’, que ha predominado por más de 40 años a nivel internacional».
Con estas modificaciones también se autorizaría la investigación clínica con fines de registro para productos que contengan mariguana y que no se considere delito la posición para uso personal de hasta 28 gramos de mariguana, conforme a los estándares internacionales.
Además, con dicha iniciativa se pretende dejar en libertad a las personas que purgan condenas desproporcionadas por consumir mariguana, dijo durante la presentación de las Conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Mariguana.
«De aprobarse en sus términos, esta iniciativa permitirá: Autorizar el uso de medicamentos elaborados a base de mariguana y/o sus ingredientes activos», y estaría permitido otorgar registros de medicamentos que contengan mariguana y/o THC (tetrahidrocannabinol) en el país, así como su importación.
Como con ocurre con todos los medicamentos, los elaborados con extractos de cannabis también estarían sujetos a estrictos controles sanitarios, debiendo demostrar la calidad, seguridad y eficacia de sus cualidades terapéuticas, indicó el mandatario federal.
Al reconocer la participación de los jóvenes, padres de familia, especialistas, académicos y organizaciones de la sociedad civil que aportaron experiencias, ideas y propuestas, apuntó que está iniciativa propone que no se considere delito la posesión para uso personal, de hasta 28 gramos de mariguana.
Con ello, «buscamos evitar dos clases de injusticias: por un lado, la que padecen niñas, niños y pacientes como Grace, que sufren algún tipo de epilepsia u otros padecimientos, y que no podían tener acceso a productos terapéuticos eficaces elaborados con mariguana», expuso en el acto al que asistió Raúl Elizalde Garza, padre de la niña.
Así como evitar «la injusticia que padecen miles de personas, especialmente mujeres, muchas de ellas madres de familia a las que se les criminalizó por consumir mariguana y hoy se encuentran purgando condenas auténticamente desproporcionadas».
Con esta propuesta de reforma, se dan pasos firmes hacia un nuevo paradigma, que concibe a las drogas desde un enfoque de prevención, salud pública y Derechos Humanos, enfatizó en el acto al que también asistieron los secretarios de Salud, José Narro Robles, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En el patio central de la Secretaría de Salud, Peña Nieto subrayó que la iniciativa que se plantea vendrá acompañada de un renovado esfuerzo institucional en favor de la prevención de adicciones, especialmente dirigida a la protección de la niñez y la juventud.
«Asumiendo su responsabilidad global, México continuará aportando su experiencia y ánimo constructivo. Nuestra Nación se coordinará con otros países a nivel regional e internacional, para evaluar lo que sí ha funcionado y desechar lo que ha fracasado. Se trata de que el consenso siga creciendo y consolidándose en el mundo», subrayó.
En este sentido, el presidente aseveró que gradualmente está surgiendo un nuevo consenso mundial en favor de una reforma al régimen internacional sobre las drogas, que marcó su inicio en la Sesión Especial de la ONU sobre las Drogas.
-
Peña Nieto anunciará mañana nueva normatividad para consumo de mariguana
Peña Nieto anunciará mañana nueva normatividad para consumo de mariguana. El presidente Enrique Peña Nieto anunciará mañana cuáles serán las acciones específicas a seguir en el caso del consumo de la mariguana, y hará énfasis en la prevención y el respeto a los derechos humanos, informó el secretario de Salud, José Narro.
“Lo que sigue es impulsar una serie de cambios y ajustes a la normatividad nacional que el propio presidente anunciará y en donde vamos a ver el cambio de la política nacional”.
En el programa Primero Noticias aseveró que en el caso de la prevención, se trata de entender que es un problema de salud, “en donde debemos avanzar muchísimo en la parte particularmente en niños y en jóvenes; tiene que generarse todo un conjunto de acciones en favor de los derechos humanos”.
Dijo que el otro aspecto es no criminalizar a los consumidores y que habrá necesariamente que hacer una revisión de las cantidades que la legislación mexicana señala para que pueda ser considerado uso personal, “es muy importante que revisar la cantidad de mariguana que puede ser considerada para uso personal con la finalidad de alinearla con estándares internacionales”.
“Lo importante es dejar de criminalizar a quienes son consumidores y que no tienen un problema serio de adicción por una parte y por la otra, asegurar que podamos emprender una campaña de educación y prevención, particularmente”, señaló.
Al referirse a las nuevas normas que se darán a conocer este jueves, Narro Robles explicó que únicamente se hará referencia al uso médico que tienen las sustancias derivadas de la mariguana y avanzar para garantizarle a la población que en materia de problemas de salud, aquellos medicamentos que tienen derivados de esa planta puedan estar disponibles en México.
“Por la otra que podamos también en la investigación sobre usos, que pudieran tener sobre la producción nacional, incluso de medicamentos a partir de derivados de la mariguana”.
El titular de la Secretaría de Salud comentó que esta nueva normatividad dará a las autoridades mucha experiencia sobre el tema, pero “también no puede sobreestimarse el impacto que esto va a tener”.
Sostuvo que este será un camino largo que recorrer porque se trata de las drogas en su conjunto y por otro lado el tema del narcotráfico, un problema extraordinariamente complejo que tiene implicaciones de orden económico, social y familiar, que tendrá que ir siendo abordado integralmente.
Consideró que la cooperación internacional ha sido muy importante, la responsabilidad común, compartida, el enfoque completo del combate a la delincuencia organizada que es un problema global y que no puede ser resuelto solamente por un país.
“Lo que sí ha quedado claro que el puro enfoque prohibicionista , el cerrar los ojos frente a los problemas no los resuelve y aquí lo que tenemos que hacer es actuar, porque nuestra población ha pagado un precio muy alto por estas situaciones y lo que queremos es no actuar de manera unilateral”, finalizó.
-
Aseguran en Nuevo León casi 2 toneladas de mariguana
Aseguran en Nuevo León casi 2 toneladas de mariguana. Elementos federales aseguraron en Nuevo León 1.8 toneladas de mariguana escondidas en un cargamento de alfalfa, procedentes de San Luis Potosí, con saldo de un detenido.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que soldados de la Cuarta Región y Séptima Zona Militares, en coordinación con efectivos de la Procuraduría General de la República, hicieron el decomiso en el puesto de revisión de San Roberto, municipio de Galeana, 200 kilómetros al sur de la capital.
De acuerdo al comunicado, la acción fue efectuada el pasado sábado a las 8:30 horas, a donde llegó el conductor, originario de Miguel Alemán, Tamaulipas. El individuo, quien se transportaba en una camioneta, aseguró que procedía de Charcas, San Luis Potosí.
Los soldados y agentes de la Policía Federal Ministerial, auxiliados por un perro rastreador, detectaron escondidos en la caja 179 paquetes de mariguana con un peso de mil 837 kilogramos.
El detenido, la droga y la camioneta fueron puestos a disposición de las autoridades.