Etiqueta: Los Caballeros Templarios

  • Siguen las peleas entre Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Templarios

    La zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco es un hervidero violento de enfrentamientos entre dos carteles del narcotrafico nacional. Ellos son el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios, que muchos daban por muertos pero que aun con la detención de su lider Servando Gomez La Tuta, siguen operando.
    Hace unas horas se dio aviso del descubrimiento de cuerpos desnudos de seis personas, tres de ellos decapitados y los otros desmembrados, encontrados en un taxi abandonado en la carretera La Barca – Sahuayo, en las inmediaciones de la comunidad de San Gregorio.
    Zona caliente por estos enfrentamientos.
    Estas ejecuciones son el resultado de las luchas intestinas entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Templarios, comandados en la zona por un sujeto identificado como “El Metro” y otro como “El Poni”, según inteligencia federal. Pero que ni las propias autoridades han podido ubicar para tener una imagen de ellos.
    Pero cuidado, el Cártel Jalisco Nueva Generación ha recibido en lo que va de los últimos 15 meses una serie de golpes a su bolsillo, que le esta restando operatividad, su más grave error fue el haber derribado un helicóptero de la Marina una ocasión que se realizo un operativo un primero de mayo, desde ese momento la orden federal es acabarlos.
    Los Caballeros Templarios trabajan ya mucho más en las sombras, pero no han dejado de trabajar, quizá y ya no tienen tanta zona de acción, dominando a los aguacateros, a los limoneros, la industria minera y metalurgica, pero lo suyo que es el narcotrafico se sigue moviendo y siguen teniendo en Michoacán pleno conocimiento de las rutas serranas de transporte de droga.
    Esperemos mas entregas con la de este taxi, ni el Cártel Jalisco Nueva Generación ni el de Los Caballeros Templarios van a dejar la plaza fácilmente.
    Siguen las peleas entre Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Templarios

  • Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán

    Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán. La exalcaldesa priista de Huetamo, Michoacán, Dalia Santana Pineda, fue sentenciada a 22 años de prisión por homicidio calificado de Antonio Granados Gómez.
    María Elena Carrillo, titular del Juzgado Quinto de lo Penal en Morelia, determinó la plena responsabilidad jurídico-penal de Santana Pineda al resolver el expediente 336/2014 por el delito de homicidio calificado.
    En el punto tercero de la sentencia, se establece la pena de 22 años de cárcel a la exalcaldesa priista y el pago de la reparación del daño, sin derecho a libertad bajo fianza.
    Dalia Santana Pineda, quien fue detenida en el 2014, acusada de haber participado en el asesinato de su compadre Antonio Granados Gómez, el 9 de abril de 2009, tiene un plazo de cinco días para apelar la resolución de la juez.
    De acuerdo con la investigación, Granados Gómez fue citado con engaños en un restaurante y se sentó a desayunar con un hombre, quien minutos después le disparó.
    A Dalia Santana Pineda también se le acusó del delito de extorsión y de tener vínculos con Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
    La exedil extorsionaba a sus empleados y una parte de los recursos iban a parar a manos de La Tuta, según denunció en agosto pasado José Martín Godoy Castro, titular de la Procuraduría General de Justicia de esa entidad (PGJ).
    Según el funcionario la exalcaldesa pedía a sus subordinados 20% de su sueldo y también realizaba cobros a comerciantes de Huetamo para dárselos al líder templario actualmente preso en el penal del Altiplano. Santana Pineda fue electa por el periodo 2012-2015 en ese municipio pero fue detenida el 14 de agosto de 2014.
    Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán

  • ¿Regresan los Caballeros Templarios?

    Caray cuanto lo lamento si es verdad, los Caballeros Templarios han sido uno de los grupos delictivos mas importantes de la historia del narcotrafico moderno, o al menos de la ultima decada y que en Michoacán se han encargado de hacer de las suyas, al grado que la federación entró desde antes que así se llamaran.
    Bueno pues todo sale a raíz de que en entrevista para varios medios de comunicación, el gobernador del estado, Salvador Jara Guerrero, afirmó que se ha detectado el intento de reagrupamiento de los Caballeros Templarios, ex Templarios o de la que llamó «una revoltura de michoacanos».
    Da miedo saber que los Caballeros Templarios estan pensando reagruparse ya que pusieron en vilo la vida y seguridad de varios cientos de miles de personas, la caida de Servando Gomez la Tuta hizo pensar que efectivamente el grupo delictivo estuviera casi diezmado, pero no por eso se dice que esta extinto.
    Los Caballeros Templarios quizá son los encargados de que en las ultimas semanas un par de lideres de las guardias comunitarias, fuerza rural o como se auto denominaron autodefensas, hayan sido acribillados.
    Claro esta de que los Caballeros Templarios quieren defender Michoacán ante el avance primero de los Zetas y ahora del Cartel Jalisco Nueva Generación.
    Veamos que dicen las autoridades sobre el posible resurgimiento de los Caballeros Templarios
    Regresan los Caballeros Templarios en Michoacán

  • Incautan lujosos inmuebles a Los Caballeros Templarios

    Un total de diez inmuebles vinculados al crimen organizado, propiamente al cartel del narcotrafico Los Caballeros Templarios fueron decomisados la mañana del sábado 18 de abril, en las regiones de Tierra Caliente y La Costa de Michoacán, por elementos de la Policía Estatal y la Ministerial.
    De acuerdo con los informes otorgados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán (PGJE), se reveló que a través de acciones coordinadas con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se logró el aseguramiento de los inmuebles que hasta el momento estaban abandonados por Los Caballeros Templarios.
    Los primeros siete se localizan en las comunidades de El Alcalde, San José de Chila, Puerta de Alambre y Loma de los Hoyos, pertenecientes al municipio de Apatzingán, así como en las localidades de Naranjo de Chila y el Aguaje, municipio de Aguililla.
    Por otro lado, una estación de servicio de gasolina fue decomisada en la demarcación Tumbiscatío y otras dos ubicadas en Lázaro Cárdenas.
    El Ministerio Público (MP), auxiliados por personal de Servicios Periciales de la PGJE, dieron fe de los decomisos, los cuales están relacionados con integrantes de la delincuencia organizada.
    Algunas de las propiedades fueron robadas a sus legítimos dueños por los delincuentes para percibir recursos económicos y de este modo, seguir operando de manera ilícita.
    Los Caballeros Templarios

  • La captura de Servando Gómez «La Tuta» no es el fin de los caballeros templarios

    La captura de Servando Gómez «La Tuta», el líder de los Caballeros Templarios -el cártel que aterrorizó el estado occidental de Michoacán durante años- es un nuevo golpe de efecto del gobierno mexicano en su intento por reducir la lista de los capos más buscados, pero nadie espera que la violencia o el narcotráfico disminuya con su detención.
    El crimen organizado se reacomodará mientras el cártel golpeado ahora se reagrupa o da origen a nuevos grupos, como ha ocurrido en las anteriores ocasiones en las que México ha capturado o matado a un líder de la delincuencia.
    «Desmantelarlos era un paso necesario pero no acaba con el problema de la inseguridad», dijo Alejandro Hope, un analista de seguridad. «La siguiente fase es más complicada. Hay pequeños grupos, remanentes que extorsionarán, robarán y posiblemente fabricarán metanfetaminas».
    Gómez, un maestro de primaria de 49 años reconvertido en uno de los narcotraficantes más poderosos de México, fue capturado después de meses de trabajo de inteligencia el viernes de madrugada en la capital michoacana, Morelia, junto a otras ocho personas que tenían en su poder armamento pesado, incluido un lanzagranadas, y en un operativo en el que no hubo ni un solo disparo, dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
    El cártel de los Templarios, un grupo con inclinaciones seudo-religiosas que se escindió de La Familia Michoacana, había logrado un «control absoluto» del estado, en palabras del secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong. Orquestaba la vida política, controlaba la economía, cobraba «impuestos» -extorsiones-, predicaba un particular código de devoción a Dios y a la familia, mataba, asesinaba y generaba terror.
    Pero la organización perdió poder cuando miles de civiles se alzaron en armas en 2013 y crearon los grupos de autodefensas para luchar contra ellos y, sobre todo, cuando el gobierno federal intervino en Michoacán en enero de 2014 para poner orden en el estado.
    El presidente Enrique Peña Nieto, que llegó al poder hace poco más de dos años, ha tenido éxito en la captura de importantes narcotraficantes, incluido el capo de capos y líder del cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido hace un año.
    En total, en los últimos seis años han sido arrestados o abatidos en México 10 líderes criminales, seis de ellos durante el mandato de Peña Nieto. Y de los máximos capos sólo sigue libre Ismael «El Mayo» Zambada, del cártel de Sinaloa.
    «Estamos avanzando, estamos respondiendo, estamos teniendo importantes aprehensiones de los objetivos más importantes, de los delincuentes más buscados», señaló el viernes el presidente. «Pero sobre todo, seguimos trabajando para lograr el México de paz que queremos».
    Sin embargo, las detenciones, aunque sean de líderes poderosos, parecen tener poco efecto en el tráfico de drogas. Las aprehensiones en la frontera entre México y Estados Unidos, la única manera de tener una estimación del tráfico, han fluctuado de las 1.220 toneladas de 2010 a las 1.410 de 2011 y las 1.040 de 2014, según cifras oficiales estadounidenses.
    El gobierno mexicano asegura que recuperó Michoacán de manos de los Caballeros Templarios y que la captura de Gómez fue la cereza del pastel, un arresto de especial simbolismo. En entrevista con agencias noticiosas, el procurador michoacano José Martín Godoy explicó que sólo quedan dos o tres capturas importantes en el estado pero garantizó que la estructura de los Templarios está destruida porque se le comenzó a golpear desde la base y desde distintos ámbitos de forma simultánea.
    «Ya no hay grupos de crimen organizado, hay individuos criminales», dijo el fiscal, nombrado por el gobierno federal como parte del despliegue de enero de 2014 para asumir el control de Michoacán.
    Como muestra de lo que las autoridades consideran un éxito, Martín Godoy indicó que en un año de trabajo más de 6.000 personas han sido detenidas, entre ellas 352 servidores públicos -autoridades políticas, administrativas y policías- con delitos que van desde el «halconeo» – ser informante del crimen-, hasta la extorsión, el homicidio, el secuestro o el peculado. Entre los procesados se encuentra el ex gobernador interino Jesús Reyna.
    Además, Martín Godoy indicó que se han asegurado 160 inmuebles de templarios, cerrado 15 minas -el hierro ilegal era uno de los negocios de los Templarios- y hay abiertas 10 investigaciones sobre empresas.
    Pero los expertos dudan de los efectos a medio y largo plazo de estos resultados.
    «Es peligroso sugerir que los Caballeros Templarios están desmantelados», explicó David Shirk, profesor asociado de Ciencias Políticas de la Universidad de San Diego. «Puede que les lleve seis meses o un año pero este es un grupo de actores ilegales que ha conservado el poder. Sus raíces se remontan a los años 80 y 90. Tienen diferentes etapas, cambian los nombres, cambian los líderes pero el problema persiste».
    De hecho, los Caballeros Templarios surgieron como una escisión del cártel de La Familia, donde Servando Gómez «La Tuta» comenzó transportando marihuana antes de convertirse en uno de sus líderes, hace una década. El cártel se presentó como un grupo ejecutor de la justicia divina dispuesto a proteger a los michoacanos de Los Zetas, pero era una organización sanguinaria que adiestraba a sus miembros en las técnicas más violentas, desde ejecuciones a desmembramientos, y que solía emboscar a militares y policías federales.
    Las autoridades golpearon duro a La Familia ya en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y en 2010 consideraron derrotado al grupo tras abatir a su entonces líder Nazario Moreno «El Chayo». Pero La Familia se movió a los estados vecinos de Guerrero y Estado de México, donde ahora lucha contra otros grupos rivales por el control del creciente y lucrativo tráfico de heroína.
    «El Chayo», que realmente no murió cuando el gobierno lo anunció, creó entonces los Caballeros Templarios junto a Servando Gómez «La Tuta» y ambos asumieron un control todavía mayor de Michoacán.
    Después, en 2014, cuando las autoridades realmente mataron a Nazario Moreno, y Servando Gómez «La Tuta» tuvo que esconderse, Los Templarios empezaron a operar también en Guerrero, al menos en la localidad de Ciudad Altamirano, donde exigen el pago por protección a los pequeños comerciantes.
    El hermano del dueño de una cadena de farmacias y quien pidió el anonimato por temor a represalias, aseguró que todos los comercios en Altamirano pagan «cuotas» anuales que van desde los 5.000 a los 30.000 pesos (de 335 a 2.000 dólares) por el mero hecho de poder funcionar. Si no pagan, las consecuencias son claras: Violencia, secuestros y la quema de establecimientos.
    «Tengo que la impresión de la captura de Servando Gómez «La Tuta» es otra detención sin consecuencias judiciales», señaló Edgardo Buscaglia, un experto en crimen organizado e investigador de la Universidad de Columbia. «Lo único que se pretende es reordenar el mapa para alcanzar una especie de paz mafiosa al margen del sistema de justicia que mejore la imagen de la administración de Peña Nieto».
    Y en Michoacán muchos coinciden. A pesar de que el viernes había vehículos voceando la noticia de la detención con ediciones especiales de algún periódico local, cunde el escepticismo.
    «La detención de Servando Gómez «La Tuta» no es ni buena ni mala, creo que sólo es un modo de distracción del PRI -el partido en el gobierno federal- en periodo electoral», dijo Roberto Carlos Chávez, un joven de 20 años que vende hamburguesas en Morelia.
    «Es una muy buena noticia pero no sé si resolverá los problemas de Michoacán», comenta por su parte un taxista de esa ciudad, Jesús Osorio. «El crimen organizado seguirá».
    Servando Gómez

  • Los Caballeros Templarios practicaban el canibalismo

    Sobre los carteles del narcotrafico se podrán decir mil y un cosas, pero lo cierto es que cuando los dichos y/o leyendas vienen de una organización criminal como la de Los Caballeros Templarios que se esta combatiendo y que se esta buscando erradicar ya que su líder sigue prófugo, pues hay mucha diferencia. Si a esto le sumamos que quien dice estas cosas sobre Los Caballeros Templarios es la autoridad máxima en la entidad donde esta su centro de operaciones, pues como les explico que aquí hay un problema.
    ¿Porque? porque se sabe ahora que el líder máximo de los Los Caballeros Templarios y fallecido capo mexicano Nazario «el Chayo» Moreno, obligaba a potenciales miembros de la organización a cometer actos de canibalismo, señaló Alfredo Castillo citando testimonios de ex integrantes de Los Caballeros Templarios. Dejemos en claro algo, Los Caballeros Templarios han generado mucho escozor en la ciudadania no solo de la sociedad michoacana sino de México.
    Nazario «el Chayo» Moreno, también conocido como «El más loco», fundó el cartel La Familia Michoacana -con tintes religiosos- que posteriormente se convirtió en Los Caballeros Templarios, un grupo más sanguinario que ha sembrado terror en el estado de Michoacán y que diversificó sus operaciones delictivas a extorsión, tráfico de metales y secuestros. Es mas, en algun momento Los Caballeros Templarios tuvieron el control de la producción de aguacate y de limón en México, lo que hizo que en años anteriores estos frutos tuvieran variaciones increibles en sus precios.
    Y si bien el lider de los Los Caballeros Templarios fue abatido en un enfrentamiento con fuerzas de seguridad en marzo de 2014, aunque el Gobierno anterior lo había dado por muerto en 2010, se sabe que aún causa mucho miedo. Bueno, pues hoy dice Alfredo Castillo que como parte de todo un proceso de iniciación tenía que ver desde descuartizar enemigos y a veces preparar propiamente el corazón que debía ser comido.
    ¿Ahora entendemos esto? nadie sabe a cuantos integrantes de Los Caballeros Templarios se les hizo ser canibales, pero la mayoria de todos los que han sido detenidos cuentan que fueron obligados a destazar cuerpos.
    Los Caballeros Templarios

  • Alfredo Castillo Cervantes sigue luchando contra Los Caballeros Templarios

    Que nadie olvide que hay una lucha encarnizada aún en Michoacán y es por regresar el estatus quo de tranquilidad, justicia y seguridad en dicha entidad, el comisionado especial para Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes sigue luchando contra Los Caballeros Templarios y anuncia el decomiso de propiedades del narcotrafico; cuarenta y un propiedades de Los Caballeros Templarios fueron decomisadas en los municipios michoacanos de Arteaga, Apatzingán y Morelia.
    De esta manera, el poder de financiamiento, recuperación de dinero, protección a través de casas de seguridad, etc. del grupo del narcotrafico Los Caballeros Templarios, se ve disminuida importantemente informó Alfredo Castillo Cervantes.
    El comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán Alfredo Castillo Cervantes sabe que la pelea continua y aún cuando el clima de seguridad esta mejorando poco a poco, todavía no hay condiciones para decir que por ejemplo los productores de aguacate o limón de la entidad, no estan siendo extorsionados por Los Caballeros Templarios, aún cuando los principales lideres del cartel han caído en poder de las autoridades o han sido abatidos por fuerzas federales.
    Hasta ahora suman más de 70 inmuebles, con valor comercial superior a los 430 millones de pesos y que eran utilizados en supuestas actividades delincuenciales, Alfredo Castillo Cervantes puede decir que durante su trayectoria profesional y muy cercana al presidente Enrique Peña Nieto, hay logros aun cuando sean temporales, la joya de la corona será cuando tenga oportunidad de echarle el guante a Servando Gomez mejor conocido como La Tuta y que es el líder máximo de los Caballeros Templarios.
    Lo hecho hasta el momento es al menos comenzar a regresar un poco la tranquilidad y orden a las instituciones y el estado de Michoacán, pero este panorama, no se olvide, es el producto de gobiernos perredistas y priistas que permitieron este despojo impune por parte del crimen organizado. Alfredo Castillo Cervantes lo sabe y ojala no le tiemble la mano a él o al propio presidente para detener o investigar a los que son o fueron cómplices de la degradación.
    Alfredo Castillo Cervantes Templarios

  • Los Caballeros Templarios en lista de narcotrafico en Estados Unidos

    Quizá y los integrantes del cartel del narcotráfico Los Caballeros Templarios se sienten orgullosos, quizá y no saben dimensionar lo que significa que Estados Unidos los incluya en su lista de narcos que trabajan en EU, quizá y les importe poco, lo cierto es que la inclusión de Los Caballeros Templarios en la lista de carteles del narcotráfico de Estados Unidos es una serie amenaza a su organización puesto que ahora las instituciones de seguridad y combate a las drogas allá, los tienen en la mira.
    Los Caballeros Templarios de Michoacán han dado de que hablar ya que tienen un nombre que les relaciona a muchas cosas, menos a las drogas, por ello mismo el narcotráfico que ellos hacen nos e compara al del Cartel del Golfo, o Sinaloa, menos al de Los Zetas, pero a su modo, son una organización del crimen organizado que sin duda es peligrosa y ya los identifica Estados Unidos.

    Los Caballeros Templarios en lista de narcotrafico en Estados Unidos
    Los Caballeros Templarios en lista de narcotrafico en Estados Unidos

  • Autoridades localizaron a 10 personas asesinadas; sospechan de Los Caballeros Templarios

    Autoridades localizaron a 10 personas asesinadas en una comunidad rural del estado sureño mexicano de Guerrero.
    La Procuraduría de Justicia del estado informó en un comunicado que los 10 cuerpos fueron localizados el domingo por soldados que acudieron a San Pablo Oriente, un poblado de la municipalidad de Ajuchitlán, Guerrero, cercana a la frontera con el estado de Michoacán.
    Las autoridades no dieron a conocer el posible motivo detrás de la matanza y tampoco la identidad de las víctimas. No mencionó si veían detrás del crimen alguna acción del narcotráfico.
    El cartel de Los Caballeros Templarios, que tiene una amplia presencia en Michoacán, ha mantenido batallas con grupos rivales a lo largo de los límites con otros estados, incluido Guerrero, donde según las autoridades operan pequeños grupos del narcotráfico.
    En otros hechos, autoridades del estado norteño de Sinaloa informaron sobre el asesinato el lunes de siete personas, incluidos cuatro policías municipales.
    La Secretaría de Seguridad Pública estatal señaló que los siete habían sido secuestrados horas antes y murieron a tiros en la municipalidad de El Rosario, al sur de Sinaloa, un estado afectado por la presencia del narcotráfico.

    Autoridades localizaron a 10 personas asesinadas
    Autoridades localizaron a 10 personas asesinadas

  • Torpe diputado, torpe

    Me gustaría preguntarle al diputado del PT Jaime Cárdenas García, ¿por qué agradece el favor de que Los Caballeros Templarios tengan una tregua por la visita del Papa?

    Lo que sucede es que el cartel del narcotráfico Los Caballeros Templarios, hicieron pública a través de mantas en Guanajuato y Zacatecas que ellos no harían actos delictivos ante la visita de Benedicto XVI a México.

    Personalmente creo que Los Caballeros Templarios no son tontos, con el EMP a todo lo que da en Guanajuato, los enfrentamientos serian hasta suicida y la imagen de Los Caballeros Templarios se vería disminuida ante la visita de Benedicto XVI.

    Pero que el diputado del PT Jaime Cárdenas García diga “gracias” a Los Caballeros Templarios ya que así todos están a favor de preservar la integridad física del Papa Benedicto XVI durante su visita a México muestra que no sabe (y eso que es diputado) que la seguida es tarea del estado así como la paz, no cortesía de Los Caballeros Templarios.

    Así que con todo el respeto que usted me merece Jaime Cárdenas García, es un burro.

    ¿O usted qué opina de Jaime Cárdenas García?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Benedicto-XVI-seguridad