Etiqueta: libertad de expresion

  • A favor de la verdad y transparencia: Antonio Villalobos

    A favor de la verdad y transparencia: Antonio Villalobos

    El Presidente Municipal, Antonio Villalobos Adán, condenó enérgicamente la represión a la libre expresión, y más, a la libertad.

    De igual manera, condenó también el acoso y maltrato al periodismo libre, al periodismo de investigación y al periodismo sustentado en hechos y pruebas.

    Esto, durante la ceremonia que con motivo del día de la «Libre Expresión», organizaron la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos (APECOMOR), la Asociación de Locutores de México, Delegación Morelos, así como el Consejo Cívico Ciudadano por Cuernavaca, Morelos, México, al que asistieron la presidente de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, Tania Valentina Rodríguez Ruíz, y la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Verónica Cuevas, María del Carmen Cuevas López. Reconoció el esfuerzo y trabajo de todos los comunicadores, a los que reiteró estar a favor de la hablar con la verdad y con transparencia.

    A favor de la verdad y transparencia: Antonio Villalobos Adán
  • Inicia el foro La libertad de expresión en México

    El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez participó en la inauguración del foro «La libertad de expresión en México», en la Cámara de Diputados
    Inicia el foro La libertad de expresión en México

  • Libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos: Gobierno de Morelos

    Libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos: Gobierno de Morelos. Los medios de comunicación realizan una importante labor al servicio de la sociedad, asegura Arturo Martínez, Coordinador Estatal de Comunicación Social.
    “La libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos”, aseguró el Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Morelos, Arturo Martínez Núñez, a nombre del gobernador Graco Ramírez.
    Arturo Martínez puntualizó que los medios de comunicación realizan una importantísima labor al servicio de la sociedad, porque le dan voz a los problemas de la gente y hacen visibles los temas que le aquejan a la sociedad.
    “Contribuyen a que las autoridades puedan atender estos problemas, estamos convencidos, el Gobernador así nos lo ha inculcado, que una sociedad justa, democrática, tiene que tener pesos y contrapesos, tiene que tener equilibrios y en este esquema los medios de comunicación juegan un papel fundamental”.
    Aseguró que en Morelos el Gobierno está abierto a la crítica: “la entendemos como una manera de mejorar nuestra labor cada día”, puntualizó.
    Arturo Martínez acudió en representación del gobernador Graco Ramírez a la celebración del primer aniversario de un medio de comunicación en el estado de Morelos, donde refrendó el compromiso con la libertad de expresión.
    Darío Alvarado y Vicente Gutiérrez, Director general y Director editorial del medio de comunicación que cumplió un año de informar a la comunidad morelense, ratificaron su compromiso de continuar una labor periodística comprometida con la imparcialidad y la veracidad.
    En el lugar estuvieron presentes el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce; la secretaria de Turismo, Mónica Reyes Fuchs, empresarios y líderes sindicales.
    Libertad de expresión es fundamental en una sociedad de derechos Gobierno de Morelos

  • Por la libertad de expresión en Puebla

    Por la libertad de expresión en Puebla
    Por la libertad de expresión en Puebla

    Tengo la plena convicción de que el ejercicio de la libertad de expresión no es absoluto. Debe hacerse con responsabilidad social para que cumpla su propósito y no se incurra en alguno de los supuestos que la ley establece como limites o fronteras. Esto viene a colación porque en días pasados el gobierno de Rafael Moreno Valle en Puebla decidió iniciar una cruzada de demandas civiles contra periodistas por haber incurrido, supuestamente, en «abusos de la libertad de expresión». Este hecho insólito reclama ser analizado. Veamos.
    Primero. El gobernador de Puebla tiene derecho a demandar a quien quiera en el marco de la Constitución y la ley. Será la autoridad jurisdiccional la que determine si el demandante tiene o no la razón jurídica. Desconozco el contenido de cada una de las demandas en cuestión, de tal suerte que no excluyo de responsabilidad a nadie ni me atrevería a convertirme en un tribunal mediático que decida si tiene o no mérito la indignación de Moreno Valle con un sector de la prensa poblana.
    No obstante lo anterior, me llama la atención el fundamento legal que anima las demandas de daño moral interpuestas. Se trata de un conspicuo «Reglamento Interior de la Dirección General de Comunicación Social del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla» que, de fondo y forma, no resiste la menor prueba de técnica jurídica. El artículo 7 fracción VII del reglamento de referencia otorga facultades al director de Comunicación Social para: «ejercer los derechos a los que se refieren los artículos 1958, 1958 Bis y demás relativos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, respecto de las acciones del gobierno, sus dependencias o entidades, el gobernador, secretarios y demás funcionarios en relación con su actuación pública, así como las acciones legales necesarias para hacerlos efectivos». El artículo 1958 del Código Civil poblano se refiere al daño moral, que fue legislado de manera poco afortunada en la entidad.
    Segundo. Lo que hace el artículo 7 fracción VII es notoriamente inconstitucional por las razones siguientes: a) porque revive la figura del desacato que ha sido abrogada en América Latina, la cual otorga un estándar adicional de defensa del funcionario en relación con las posibilidades jurídicas de un particular, lo que encarece el escrutinio de la función pública; b) porque por su propia naturaleza el gobierno tiene acceso a medios para difundir sus propios puntos de vista que no tiene un gobernado; c) porque utiliza, paradójicamente, recursos públicos para litigar contra segmentos de la comunidad que representa; d) porque la interpretación sistemática de la Corte y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos considera incompatible ese tipo de normas jurídicas, en virtud de que «una ley que ataque el discurso que se considera crítico de la administración pública en la persona del individuo objeto de esa expresión afecta a la esencia misma y al contenido de la libertad de expresión. El tipo de debate político a que da lugar el derecho a la libertad de expresión e información generará indudablemente ciertos discursos críticos o incluso ofensivos para quienes ocupan cargos públicos o están íntimamente vinculados a la formulación de la política pública» (principio 10, numerales 42 y 43 de interpretación del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos); y e) porque el artículo 1° párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que: «Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia».
    Tercero. Por si lo anterior no fuera suficiente, la deplorable técnica jurídica en la factura del citado reglamento abona a favor de su impertinencia. En efecto, de entrada, el gobernador Moreno Valle invoca fundamentos legales erróneos para darle vida. Se basa en cuatro artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, que regula ciertamente el funcionamiento de las dependencias y entidades de la administración pública, pero resulta que la Dirección General de Comunicación Social no es dependencia ni entidad y, por consiguiente, no está prevista en la referida ley. Esta pieza jurídica expresa las limitaciones cognitivas del gobierno poblano, al menos en materia legal.
    De igual forma, es ilegal el acuerdo por el que se crea el reglamento, que delega facultades de representación al director de Comunicación Social, porque el derecho al honor es un derecho personalísimo e indelegable, como se ha sostenido doctrinalmente en materia civil. Lo es también porque expresamente el Código Civil poblano vigente, en su artículo 1958, párrafo cuarto, textualmente establece que: «La acción de reparación no es transmisible a terceros por acto entre vivos y sólo pasa a los herederos de la víctima cuando ésta haya intentado la acción en vida». No se trata de antinomia, que sucede cuando hay dos normas de igual jerarquía con contenidos contradictorios, sino simple y sencillamente de un afán represivo que no encontró cabida adecuada en el orden jurídico local.
    De esta suerte, frente a una norma inconstitucional e ilegal, procede invalidar ese regresivo contenido. El gobernador y sus secretarios mantienen a salvo, empero, sus derechos para iniciar demandas, pero dando la cara y con su dinero, no con el del pueblo, para reivindicar sus derechos lesionados, como cualquier gobernado más. Con estas iniciativas, lo que hace el gobernador poblano es exactamente lo contrario a sus deseos: victimiza a sus detractores y exhibe sus amplísimas oportunidades de mejora. Estamos, empero, frente a una posibilidad de que Puebla haga de la debilidad su fortaleza. Moreno Valle es digno de mejores causas y tiene la posibilidad de crear una nueva ley que observe las mejores expresiones de los estándares internacionales y coloque a Puebla a la vanguardia de lo que sí puede hacerse para bien de todos.
    E-mail: evillanueva99@yahoo.com
    Twitter: @evillanuevamx
    (*) Opinión del especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva

  • La inocencia de los musulmanes, motivo para lo irracional

    La inocencia de los musulmanes, motivo para lo irracional
    La inocencia de los musulmanes, motivo para lo irracional

    Desde hace unos días en diversas partes del Mundo se han encendido alertas y alarmas ya que la intolerancia sectaria ha aparecido de nuevo y se han hecho actos de terror que los gobiernos de diferentes latitudes han tenido que enfrentar.
    La situación es que el tráiler de la película “La inocencia de los musulmanes” ha venido a encender ánimos que siempre han estado latentes y se activan ante cualquier cuestión flamígera de parte del mundo occidental.
    Lo primero que vimos es que en Libia, un grupo de musulmanes atacó la embajada de Estados Unidos, matando al embajador y dos diplomáticos más, para que más tarde viéramos que la organización terrorista Al Qaeda dijera que efectivamente fueron ellos quienes orquestaron el atentado.
    Pakistán, Yemen y una decena más de países han tenido manifestaciones que los gobiernos de dichos países han tenido que someter con el uso de la fuerza pública ya que ponen en riesgo las representaciones diplomáticas no solo de Estados Unidos sino de otras naciones.
    ¿Qué ocurre?
    Que los líderes musulmanes señalan al tráiler de la película “La inocencia de los musulmanes” como un insulto para la religión, en Pakistán un ministro ofreció una recompensa de 100 mil dólares para quien mate al realizador de este filme.
    Hemos llegado a niveles de intolerancia en el mundo, dignos de querer que matar a alguien solo por pensar diferente a nosotros, algo que simplemente no puede ser, pero hay que reconocer que también esta película está dirigida a crear polémica y puede ser considerada como fuerte y critica a las bases del islam.
    ¿Quién tiene la culpa?
    El mundo mismo, ya que en aras de respetar la libertad de expresión, se ha permitido que se difunda casi cualquier contenido sin importar si afecta a algún grupo político, religioso o social y que si bien no hay razón para que se desborde la violencia, tampoco hay una actitud crítica para quienes difunden este tipo de contenidos ya sea por internet.
    El mundo mismo debe entender de que la libertad de expresión es un valor humano, contenido en la declaración universal de los Derechos Humanos de mediados del siglo anterior, pero también que minorías que se sientan agraviadas, pueden tener voz y voto para solicitar si bien no castigo, un calificación o sanción para quienes de manera premeditada busquen ser incendiarios con su contenido.
    Viendo solamente el tráiler de la película “La inocencia de los musulmanes” vemos que la polémica fue creada adrede para denostar el islamismo mundial y que esto se refleje en las taquillas ante el morbo de una sociedad que parece dormida por los medios de comunicación ya que no analiza el contenido que consume.

  • Fundación para la Libertad de Expresión y Solo Opiniones exigen protección a periodistas

    Periodismo y libertad de expresion
    Periodismo y libertad de expresion

    Es algo que hay que tenerlo muy en cuenta, la violencia contra compañeros de gremio cada día está más a flor de piel y por ello mismo hay que exigir a las autoridades que la libertad de prensa se garantice a los periodistas, a raja tabla.
    Es por eso que la Fundación para la Libertad de Expresión se suma a esta serie de exigencias a las autoridades de procuración y administración de justicia y a los tres niveles de Gobierno, una real y comprobable voluntad política para cerrar la puerta a la impunidad, motivo principal del actual clima adverso para ejercer la libertad de expresión y garantizar el derecho a la información.
    La semana pasada hablamos en este mismo espacio de que la periodista Lydia Cacho acababa de recibir nuevas amenazas de muerte para que en menos de 24 horas que esta redacción, publicara eso, nos enterábamos de que había salido del país para reorganizar su seguridad y regresar a México.
    De igual forma, ahora podemos decir que los periodistas Gabriel Bauducco, Cecilia Cota y Armando Ramírez han sido amenazados recientemente; a Antonio Heras lo dejan desprotegido en Baja California y arrecian los ataques al Grupo Norte-Reforma ¿Qué sigue?
    México está considerado actualmente más peligroso para el oficio periodístico que Irak o Afganistán.

  • Ahora que pasó

    y ahora? rumbo a las elecciones 2012

    Pues la nota la dio la PGR esta vez, al â??llevarâ? a declarar al twitero @mareoflores el domingo, según lo que se leyó en esta red social, se lo llevaron entre 12 agentes, según lo golpearon y lo dejaron libre unas cuantas horas más tarde por un twitt que escribió referente al accidente en helicóptero del Secretario de gobernación.

    Increí­ble, pero cierto, también leí­ que lo llevaron en calidad de testigo, creo que nadie sabe lo que hace el Sr. pero pues testigo de qué?. Volvemos a estar en el paí­s de pasa todo y no pasa nada.

    Obviamente la red social ha sido un hervidero todo este domingo con esta situación. Si nos vigilan. Si no nos vigilan, si los derechos humanos son pisoteados en este paí­s como colilla de cigarro en la plancha del zócalo. La pregunta obvia, de donde sacaron su identidad y su dirección para irlo a agarrar.

    Incluso hay quienes comentan que esto cerrara la tumba del PAN para el 2012 por la represión a los ciudadanos, comparándonos con Cuba y China. Habrá que ver, porque lo digo, insisto creo que no sabemos a qué se dedica el Sr. Flores o donde trabaja, o que hace, claro que no creo haya tenido nada que ver en el asunto, me parece por demás siquiera aclararlo, pero de que todo está extraño, todo lo está. A ver si solo fue por el twitt, porque no se llevaron al twittero que lo â??predijoâ? dí­as antes de que ocurriera, eso sí­ fue una broma y lo del Sr. Flores no lo fue o que paso ahí­.

    Todo el asunto me parece una locura, y un verdadero sinsentido, es absurdo, estamos volviendo a hace una décadas donde no se podia decir nada en los medios de comunicación porque congelaban a los comentaristas, actores, o lo que sea (recordemos a la India Marí­a), con la única diferencia que ahora los que más podemos opinar somos los ciudadanos de a pie.

    Nos van a llevar a declarar a todos los que tenemos una opinión honesta, una opinión en base a nuestra realidad que es la de muchos mexicanos, los que opinamos como nos va en la feria y de acuerdo a lo que vemos.

    En la ciudadaní­a no existe la â??payolaâ?, no encontré otro término lo siento, así­ que supongo se les multiplicará el trabajo si pretenden que la gente no opine lo que quiera opinar. Porque somos muchos, y todos tenemos la necesidad de expresarnos, de decir lo que nos pasa, por eso las redes sociales se han vuelto tan importantes, así­ como para iniciar una revolución en paí­ses lejanos. Entonces si decimos algo asi como â??estoy tan enojado que podrí­a golpear a alguienâ? iremos a declarar por hacer apologí­a de la violencia.

    El punto no es lo que dijo el señor o no dijo, el punto es defender nuestro derecho a decir. Espero que esto no pase a mayores y que solo se le hayan ido las patas muy feito. Espero en verdad que así­ haya sido, de lo contrario pensemos en irnos a vivir a Cuba, ahí­ tampoco pueden decir mucho y viven peor pero no hay analfabetas.

    Claro es solo una â??temerariaâ? que no temerosa opinión.

  • Ataque a periodistas delito federal

    periodismo ataque a libertad expresion

    Atentar contra los periodistas es atentar contra la libertad de expresión en cualquier paí­s. Lo digo por conflictos que hay en ífrica, por ejemplo en Asia o porque no la tensa situación que hay contra periodistas / reporteros en México. Hay peticiones serias no solo de investigación exhaustiva de los crí­menes contra personal del gremio informativo, sino también acciones que garanticen el correcto y seguro desempeño de esta profesión.

    Que gusto es saber que PRI, PAN y PRD están llamando a federalizar delitos contra periodistas.

    Pero no porque sea ahora un delito federal que será investigado por autoridades federales y por ende, â??se de mayor celeridadâ? a los casos todo estará mejor, no, hay que entender que los criminales ya no les importa estar violando delitos federales o de fuero común, puesto que han demostrado que les viene muy guango lo que es el respeto por el marco jurí­dico del paí­s.

    De todos modos desde esta trinchera, esta tribuna, donde hablamos de cualquier tema ya sea a través de los editorialistas o por ejemplo un servidor o los colaboradores; saludamos tal federalización de los delitos contra periodistas.

  • ¿Rescate o liberados? periodistas en Mexico #losqueremosvivos #periodistas

    La policía federal mexicana rescató a dos periodistas secuestrados por un narco hace cinco días, informó el sábado una cadena nacional de televisión.

    Ciro Gómez Leyva, de Multimedios Televisión, dijo que un camarógrafo de la emisora y otro de Televisa, la red más grande de México, fueron rescatados en el norte del país durante la madrugada del sábado.

    Gómez Leyva dijo que la policía federal suministraría mayores detalles en las próximas horas.

    Los dos camarógrafos y un reportero de Televisa fueron secuestrados el lunes al salir de una cárcel en la localidad de Gómez Palacio donde habían cubierto una protesta contra el arresto del director del penal.

    El reportero de Televisa, Héctor Gordoa, fue liberado el jueves.

    Un reportero de un diario local también fue secuestrado el lunes en Gómez Palacio. Su situación no estaba clara.

  • Paquistan veta Facebook

    Un tribunal local ordenó este miércoles al gobierno paquistaní que bloquee temporalmente el servicio de Facebook, a causa de una página del popular sitio de contactos sociales en internet que alienta a las personas a colocar dibujos del profeta Mahoma, dijo un funcionario.

    La página ha generado críticas en Paquistán y otras partes del mundo porque muchos musulmanes consideran las imágenes del profeta, incluso las que son favorables, como blasfemia.

    Una serie de caricaturas del profeta publicadas por un diario danés en 2005 desató una ola de violentas protestas y amenazas de muerte contra los caricaturistas.

    La página de Facebook »Día para que Todo el Mundo Dibuje a Mahoma» alienta a los usuarios a enviar imágenes del profeta musulmán el 20 de mayo para protestar contra las amenazas emitidas por un grupo extremista islámico contra los creadores de la serie animada estadounidense »South Park», que en episodio este año mostró a Mahoma con traje de oso.

    »No estamos tratando de calumniar al musulmán común», dice la sección de información de la página de Facebook, que aún era accesible en Paquistán el miércoles por la mañana.

    »Simplemente queremos mostrarle a los extremistas que amenazan con hacer daño a personas por sus imágenes de Mahoma que no les tenemos miedo. Ellos no pueden quitarnos nuestro derecho a la libre expresión intimidándonos para que nos callemos», agregó.

    El gobierno paquistaní ordenó el martes a los proveedores de servicio de internet en el país que bloqueasen la página, dijo Khurram Alí, portavoz de la Autoridad de Telecomunicaciones.

    Sin embargo, un grupo de abogados islámicos le pidió el miércoles al tribunal supremo en Lahore que bloquease Facebook porque había permitido la colocación de la página, dijo el fiscal general adjunto de la provincia del Punjab, Navid Inayat Malik.

    El tribunal aceptó el pedido de los abogados islámicos y le ordenó al gobierno que bloquease el servicio de red social hasta el 31 de mayo. Para el miércoles por la tarde, la página estaba bloqueada, pero Facebook seguía funcionando