De nueva cuenta el gobierno tiene que encarar lo que es la Ley General de Víctimas, ya que personalidades como Javier Sicilia, Alejandro Martí y María Elena Morera han entrado a legisladores un paquete de observaciones para una posible reforma a la misma.
Hay que entender que la Ley General de Víctimas tiene su nacimiento en el gobierno del ex presidente Felipe Calderón pero que no fue firmada ya que se decía estaba incompleta y el legislativo no deseaba que se publicara y aprobara como la había enviado el presidente.
Uno de los primeros compromisos que hizo Enrique Peña Nieto es que en su mandato se aprobara y publicara la Ley General de Víctimas, tal como el legislativo la había enviado, por lo mismo ya la tenemos pero no entra en acción ya que los estados y los municipios deben conocerla y para ello se esta dando este mismos semestre, mismo que las anteriores personalidades están haciendo observaciones y modificaciones y México tenga una Ley General de Víctimas en forma.
¿Usted que opina?
Etiqueta: Ley General de Victimas
-
Presentan posibles reformas a la Ley General de Víctimas
Presentan posibles reformas a la Ley General de Víctimas -
Ley General de Victimas aprobada
Ley General de Victimas aprobada
La Ley General de Victimas por fin es publicada por el gobierno federal, ¿Qué significa esto?
Algo muy sencillo, que el estado podrá hacer uso de los recursos del crimen organizado y claro, del erario para que a través de la Ley General de Victimas, las victimas del crimen y sus familias puedan tener una compensación.
Es tarea del Estado Mexicano el proteger a la ciudadanía por ello mismo si el gobierno de Enrique Peña Nieto no logra cumplir esta tarea, la ciudadanía puede obtener una compensación ante la falta seguridad.
Felipe Calderón dijo que la Ley General de Victimas no era correcta pero en su mensaje al país, Enrique Peña Nieto dijo que lo primero que haría seria aprobar como está la Ley General de Victimas que ya se publica.
Un acierto mediático y con las familias víctimas de la guerra al crimen organizado, la publicación de la Ley General de Victimas