El consejero presidente Leonardo Valdés ha declarado que la reestructura del Instituto Federal Electoral será de una manera profunda y acorde a los tiempos en los que la ciudadanía y México, necesitan una institución como esta.
El Instituto Federal Electoral ha sufrido una serie de transformaciones desde que se dieron los comicios del año 2000 que ha dejado todo como si fuera un frankestein, Leonardo Valdés no es culpable de nada, usted quizá y recuerda a Luis Carlos Ugalde, tampoco tiene culpa en estas situaciones, la cuestión es una y muy sencilla, son los partidos políticos y los legisladores que le transforman a antojo.
Por ello mismo, que Leonardo Valdés augure una profunda transformación del Instituto Federal Electoral es algo que debe ayudarnos a todos.
Etiqueta: leonardo valdes
-
Leonardo Valdés anuncia reforma al Instituto Federal Electoral
Leonardo Valdés anuncia reforma al Instituto Federal Electoral -
El IFE y los desatinos de Leonardo Valdés
El IFE y los desatinos de Leonardo Valdes
Sea dicho con toda propiedad y respeto, pero Leonardo Valdés que es el consejero presidente del IFE, se vio muy mal al señalar que la campaña de Peña Nieto solamente tuvo 13 espectaculares ilegales en el país.
En redes sociales se hizo escarnio público de esta resolución que hasta parecía sacada de la manga y con ello, una burla para miles de mexicanos que todos los días de las campañas políticas, vimos por todos lados, lonas que publicitaban a Peña Nieto.
No se el costo ni el monto, si las donaciones son válidas o quizá que privados paguen promoción política por algún candidatos, según Yo todo esto no se vale y está penado por la ley, pero esa resolución de 13 espectaculares ilegales de Peña Nieto en México, parece hasta un cuento chino de los más viles en la historia de la democracia política de nuestra nación.
Leonardo Valdés sabe perfectamente que la espada de Damocles pende de su cabeza y el descontento con muchos actores políticos le hará que no obtenga la reelección para otro periodo frente al IFE, así que se vaya preparando, ya que costó muchísimo que el PAN y el PRI lo aceptaran (vino propuesto por el PT, PRD y MC) y ahora demuestra que el saco le quedo demasiado grande.
No quisiera pensar mal, pero si el PT, PRD y MC lo pusieron a Leonardo Valdés sabiendo que no daba el ancho en el cargo y quizá cometía pifias para poder justificar una posible derrota, regresare a pensar que Maquiavelo debió ser filosofo de la política moderna y no solo un idealista que demostraba que el gobernante discreto debe abstenerse de cumplir lo prometido si eso va en contra de sus propios ideales. -
El IFE podria avalar mas debates rumbo a las elecciones 2012
Pues en menudo paquete podría meterse el IFE en caso de que como lo ice su consejero presidente, Leonardo Valdés, se coordinaran mas debates de los esperados entre los candidatos a la residencia en las próximas elecciones 2012.
La propuesta de que se hicieran mas debates rumbo a las elecciones viene del mismísimo López Obrador y el IFE había tardado semanas en responder, ya que aun cuando sabemos que Leonardo Valdés llego por el apoyo del PRD a la presidencia, no había deseado responder ya que la polémica podría ser mal interpretada.
¿Por qué?
Simple, el candidato del PRI y el PVEM, Peña Nieto, es pésimo debatiendo así que con mas debates de los cuales pudiéramos haber pensado existieran para la imagen de los candidatos a las elecciones 2012, podría ser todo lo negativo posible para el PRI pero lo mejor para los demás aspirantes.
Imaginemos no hay dolo alguno de parte del IFE y el PRD, de todos modos hay que ver si en verdad, los aspirantes a las elecciones 2012 desean se hagan muchos debates.
-
Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE
El Instituto Federal Electoral (IFE) enfrió los ánimos de los funcionarios que comenzaron a buscar apoyos para competir en la elección presidencial de 2012.
A través de su titular, Leonardo Valdés, llamó a los aspirantes a ceñirse a las reglas y no realizar actos anticipados de campaña para evitar ser sancionados.
Y mientras Marcelo Ebrard inicia esta semana una gira política por el país, Andrés Manuel López Obrador consideró que el actual jefe del Gobierno capitalino «es un digno contrincante».
Aunque dijo que el PRD puede postular a quien le parezca, el candidato de la izquierda será el que elija la voluntad popular y no las cúpulas del poder
-
IFE buscara blindar campañas politicas
El Instituto Federal Electoral (IFE) compartirá su experiencia en materia de fiscalización con las 15 entidades que tendrán procesos electorales, a fin de blindar las campañas contra recursos de procedencia ilícita, señaló el consejero presidente Leonardo Valdés.
En entrevista, Valdés Zurita subrayó que las modificaciones hechas el año pasado a los reglamentos de fiscalización del IFE evitaron el ingreso de recursos ilícitos en las precampañas electorales federales de 2009.
Por ello, el órgano electoral compartirá con los estados que celebren elecciones este año su experiencia en materia de revisión de recursos de partidos, a partir de la firma de convenios en materia de fiscalización.
El objetivo es evitar que dinero proveniente de actividades ilícitas forme parte de las campañas electorales en esas entidades.
«Este mismo mes, tengo entendido, vamos a hacer la primera firma de un convenio de fiscalización en Sinaloa y pronto con otros estados», pero respetando la autonomía de cada órgano electoral local, expuso.
Después de presentar la Estadística de las elecciones federales 2009, el consejero presidente del IFE subrayó la importancia de que los partidos políticos sean cuidadosos de la aplicación de sus estatutos.
Lo anterior, en el marco de la decisión que tomó el Partido Acción Nacional (PAN) de designar de manera directa a su candidato a la gubernatura de Tamaulipas, con el fin de evitar cualquier influencia del crimen organizado.
Valdés Zurita consideró que cualquier decisión tomada por el partido, bajo el respeto a sus documentos básicos, contribuye al fortalecimiento de éstas como instituciones.
«Si el Estatuto de un partidos político le permite tomar ese tipo de decisiones, yo lo celebro porque son decisiones que ayudan a que la institucionalización de los partidos se fortalezca», dijo, al tiempo que recalcó que es importante que los estatutos se apliquen de manera correcta
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] Mensaje de Leonardo Valdes
Buenas Noches.
Muchas gracias por recibirnos en sus hogares.
Hoy hubo elecciones.
Quiero informarles que terminó satisfactoriamente la jornada electoral. Hoy más de 550 mil ciudadanos se constituyeron en autoridad electoral para recibir los votos de los mexicanos.
Los funcionarios de casilla que desde muy temprano nos ayudaron, y que en estos momentos realizan el conteo de votos y el traslado de los paquetes electorales a nuestros consejos distritales, son sin duda, el verdadero pilar de una democracia de ciudadanas y ciudadanos.
Su entusiasmo para recibirnos en sus casas y la disposición a participar en los cursos de capacitación, constituyen la garantía que mejor respalda el trabajo del Instituto Federal Electoral (IFE).
La jornada electoral fue ejemplar, transcurrió en paz y en un ambiente de civilidad. Fueron instaladas a lo largo y ancho del país el 99.95% de las casillas y hubo representantes de los partidos políticos en prácticamente todas. Los incidentes que se presentaron fueron atendidos oportunamente.
Felicito y agradezco a quienes acudieron a las urnas, y con su voto decidieron quienes serán nuestros representantes en la Cámara de Diputados, a partir del próximo 1° de septiembre.
Al margen de los resultados que se obtengan, la participación es el camino más adecuado para proteger nuestras libertades y mejorar la calidad de nuestra democracia.
En México votar es una práctica normal y una costumbre que está arraigada en la manera como ejercemos nuestra ciudadanía.
Es una experiencia que reconoce los esfuerzos de varias generaciones de mexicanos por encontrar en la democracia un proyecto común para vivir pacíficamente y en libertad.
Las elecciones son nuestras y forman parte de la normalidad en la que vivimos. A través de un largo recorrido hemos aprendido que sí bien a veces se estanca, la democracia es un régimen que evoluciona siempre y se perfecciona a favor de las libertades y la participación de todas y todos.
La experiencia profesional del IFE permitió que se respetara la ley electoral y cumpliéramos una vez más a la sociedad mexicana.
El IFE refrenda la confianza en su tarea institucional y encuentra razones suficientes para continuar con la construcción de los espacios desde donde mejor se cuide y promueva nuestro sistema democrático.
Podemos sentirnos orgullosos y satisfechos de la autonomía que ejerce el IFE, de la confianza que genera para organizar elecciones apegadas a derecho y del símbolo que representa para nuestra democracia.
El Programa de Resultados Electorales Preeliminares, conocido como PREP, inició ya su operación. Fue perfeccionado para brindar certeza a quienes compiten, pero sobre todo, a quienes con su voto expresaron su voluntad ciudadana.
El PREP cuenta con un renovado esquema de seguridad, se encuentra bajo la supervisión de especialistas y fue auditado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
El nuevo PREP proporciona desde las ocho de la noche de hoy y hasta las ocho de la noche de mañana los resultados de la elección de diputados federales.
Los medios de comunicación y cualquier persona que acceda a la página de Internet del IFE, podrán observar y verificar los resultados de las casillas de cada uno de los 300 distritos electorales del país.
Quiero insistir que el PREP ofrece sólo resultados de carácter preliminar. Debemos esperar al próximo miércoles 8 de julio, cuando iniciarán los cómputos distritales. De ellos, saldrán los resultados en cada distrito electoral.
Ahora, durante esos cómputos, la apertura de paquetes electorales es normal y un procedimiento que se lleva a cabo con absoluta transparencia. Pueden estar seguros que en esta elección su voto se contará, de ser necesario se recontará, y en cualquier caso cuenta para la elección de su diputado.
El IFE continuará promoviendo la participación ciudadana y el impulso de una convivencia fundada en los principios de libertad, igualdad, respeto y no discriminación.
Protejamos una institución que es suya y que a lo largo de casi 19 años ha organizado elecciones pacíficas, y contribuido a garantizar condiciones de estabilidad y gobernabilidad en nuestro país.
La democracia es una obra colectiva donde debemos centrar nuestros acuerdos y mejores esfuerzos. El IFE mira hacia adelante y trabaja para que la sociedad vaya a la par con él en este propósito común.
Votar cambia y mejora nuestra realidad. Hagamos de la democracia el proyecto de principios y valores que nos defina como una nación que decide avanzar por el camino del respeto y la inclusión.
Reitero mi más alto reconocimiento a todos aquellos ciudadanos que fueron parte de este proceso, como funcionarios de casilla, observadores electorales, visitantes extranjeros, y consejeros electorales de los consejos locales y distritales del Instituto, hicieron posible que esta elección fuera ejemplar en su organización y confiable en sus resultados.
Agradezco también la civilidad democrática de los partidos políticos y la comunicación con nuestra institución; el apoyo de las autoridades federales, estatales y municipales de todo el país, y especialmente, el compromiso profesional y dedicación de mis compañeros del Instituto Federal Electoral. Con la participación de todos nuestra democracia encuentra sentido y tiene futuro.
Hoy pudimos votar con libertad y plena convicción. Ahora toca a las instituciones y a los ciudadanos dotar de contenido a nuestra democracia y trabajar a favor de su vigencia y consolidación.
Muchas gracias por su atención. Buenas noches.
-
[Jornada Electoral 5 de Julio] Entrevista con Leonardo Valdes
Satisfecho ante el gran reto que significó instrumentar la reforma electoral, el consejero presidente de Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, aseguró que no le â??asustaâ? la campaña para anular o votar en blanco, pues es una opción que tienen los ciudadanos.
Tras rechazar que el IFE haya sido rebasado por la ley electoral aprobada en 2007, consideró innecesaria una contrarreforma, y se manifestó en favor de transitar hacia una â??nueva etapa de la reformaâ? que se haga cargo de temas como el derecho de réplica, las candidaturas ciudadanas y la reelección de legisladores.
¿Asusta el voto nulo o en blanco al IFE?
Para nada. Tan no nos asusta que (a sus promotores) los invitamos a que vinieran al IFE a una jornada en la que plantearon sus argumentos. Yo he dicho, desde el primer día en que apareció el debate sobre esto, que los ciudadanos que quieren expresar su opinión llamando a otros ciudadanos a anular su voto, tienen derecho a hacerlo. El IFE nunca les va a limitar su libertad de expresión.
Los mexicanos pueden votar como quieran, el voto es libre y secreto. Pueden votar por los candidatos de los partidos, de las coaliciones, pueden escribir el nombre de un candidato no registrado, pueden anular su boleta, todo esto es legal y el IFE lo va a respetar, a contar y transparentar.
Si bien no tendrá un impacto en los resultados, ¿sí tendrá un impacto político en el sistema electoral?
Algunos promotores de esta opción han dicho que se trata de mandar un mensaje a la clase política, a los partidos, y en eso el IFE no es mensajero, cuenta los votos; el IFE informa a la ciudadanía de cuál fue el sentido de la votación, pero los mensajes los tienen qué recibir aquellos a los que van dirigidos. Al IFE no le toca esa responsabilidad.
¿Considera que el IFE debió fijar una posición firme frente a esta campaña?
Si el voto nulo es legal, el IFE no puede estar en contra. El IFE vive en un Estado de derecho y es garante de la aplicación de la ley. Entonces, si el llamado voto en blanco no es ilegal, el IFE no puede estar en contra. El IFE solamente está contra aquello que implique una violación al marco legal y constitucional.
Digamos que hasta donde yo entiendo, quienes urgían al IFE para que se declarara contra el voto en blanco, lo hacían porque era ilegal, pero en un análisis jurídico objetivo está claro que el voto en blanco no es ilegal, razón por la cual el IFE no puede pronunciarse en contra.
Hablar hoy de que el ciudadano tiene sólo ocho opciones, es no ver que en realidad tiene diez: ocho partidos, candidatos no registrados y anular su boleta, ésta también es una opción legal.
Existe la percepción de que el IFE fue rebasado con esta reforma por las televisoras y partidos, ¿cómo lo ve?
No coincido con esas opiniones, porque me parece que son opiniones sin un fundamento objetivo.
Las dos televisoras cumplieron con más de 96 por ciento de transmisión de los promocionales de la pauta establecida. Entonces, decir que el IFE no logró que se aplicara el modelo es pasar por alto este dato. Pero no sólo eso. Cuando iniciamos la fase de las precampañas tuvimos lo que me permití calificar como un comportamiento atípico de las televisoras, cuando decidieron transmitir en bloque y decidieron interrumpir programas.
Incluso ese arranque problemático al final del día se supera, porque se logró que se aceptara aplicar los modelos en los términos que establece la ley.
De tal suerte que decir que el IFE fue débil frente a las televisoras, me parece que es una gran mentira.
¿Funcionó la reforma electoral?
Yo diría que razonablemente sí. El objetivo de la reforma era que los partidos políticos gastaran menos en las campañas, y tuvieron
que gastar un tercio de lo que hubieran gastado sin esa reforma y, en segundo lugar, estableció como una prioridad que el Estado mexicano pusiera a disposición del proceso electoral, de los partidos y de las autoridades el tiempo en radio y televisión y eso también se logró, porque el gobierno dejó de hacer propaganda.
Se habla ya de una contrarreforma, ¿qué falta?
Creo que a lo que el Poder Legislativo va es a una nueva etapa de la reforma que dejó pendiente la ley del derecho de réplica y lo puso en los transitorios; esta nueva reforma tendrá que hacerse cargo del derecho de réplica, estoy absolutamente seguro.
Dejó pendiente la ley reglamentaria de la reforma al artículo 134 de la Constitución, que tiene que ver con el uso de los recursos públicos para evitar la inequidad en la competencia electoral. Y estamos hablando de otras reformas al sistema político que no sólo tiene que ver con la operación electoral. Por ejemplo, se está hablando de la reelección de diputados, senadores y presidentes municipales. Eso yo creo que no es ninguna contrarreforma, es avanzar sobre temas que la reforma anterior no abordó.
Se está hablando de la posibilidad de las candidaturas ciudadanas. Creo que la discusión está en la posibilidad de avanzar en un sistema electoral más abierto