Se especula en las redes sociales que Ana Isabel Sánchez Loya es cuñada o amiga de Servando Gomez La Tuta, lider detenido del cartel del narcotrafico los caballeros templarios en Michoacán
La ejecución fue así, una mujer, quien fue sustraída por la fuerza de un salón de belleza de su propiedad y posteriormente ultimada, fue identificada como Ana Isabel Sánchez Loya, de 38 años, presunta cuñada del excapo Servando Gómez Martínez, “La Tuta”.
Ana Isabel Sánchez Loya fue sacada por un grupo armado de una estética de su propiedad y, ya en la calle, asesinada a tiros. Ante los ojos de todos, fue ejecutada, fusilada.
La agresión se registró al mediodía de este miércoles en la avenida Las Truchas de la colonia Campamento Minero, en la tenencia de La Mira de este municipio, hasta donde se trasladaron los elementos de la Policía Militar, además de personal de la Fiscalía Regional para emprender las indagatorias respectivas.
Por su parte, la Fuerza Ciudadana acordonó el perímetro y también se hicieron diversos patrullajes con el objetivo de capturar a los agresores, sin embargo, al final no hubo detenidos.
De acuerdo con datos de fuentes policiales, Ana Isabel Sánchez Loya era esposa de Aquiles Gómez Martínez (hermano del exlíder de los Templarios), quien se suicidio de un tiro el 19 de septiembre pasado, justo cuando era acorralado por un grupo de policías federales.
Etiqueta: La Tuta
-
Ana Isabel Sánchez Loya, la ligan con La Tuta
-
Cocoa Calderón dice jamas le veremos en un video con la Tuta
La candidata panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, aseguró que no aparecerá en ningún video reunida con el exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta.
Derivado de la publicación de un nuevo video donde aparecen reunidos La Tuta, Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador Fausto Vallejo Figueroa, donde se vincula a Cocoa Calderón en una negociación directa con el capo delincuencial, debido al secuestro de un pariente.
Ante ello, la abanderada albiazul reiteró que el punto central de dicho video, se debe enfocar en la complicidad y supuesta confesión del hijo del exmandatario estatal, sobre el uso del C4 y la sugerencia de asesinato de dos jóvenes.
La candidata panista no descartó que durante la campaña se publiquen más videos de reuniones de servidores públicos.
Asimismo, la abanderada panista al gobierno del estado, Luisa María Calderón Hinojosa confirmó que este jueves ofreció una ampliación de su declaración ministerial ante la Procuraduría General de la República por los videos lanzados 2013 en los que se le menciona en un diálogo sostenido entre Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Francisco Javier Girón del Toro, excandidato panista a diputado por Apatzingán.
-
Detienen a colaboradores de Servando Gómez Martínez alias la Tuta
Dos ex colaboradores de Servando Gómez Martínez alias “la Tuta” fueron aprehendidos este miércoles en el municipio Arteaga, informó la Procuraduría General de Justicia del estado.
En un comunicado, dio a conocer que a los detenidos se les señala como probables responsables de los delitos de extorsión, contra el sistema de seguridad y contra la salud.
De acuerdo con las investigaciones se sabe que los inculpados, identificados como Juvenal B y Julio T, eran el contacto entre Servando Gómez Martínez y empresarios mineros de la región, a quienes exigían el pago de cuotas para permitirles seguir trabajando.
De igual forma, se acreditó que los inculpados amenazaron y despojaron a los legítimos dueños de diversas propiedades, para que posteriormente éstas pasaran a manos del grupo delincuencial.
Los hechos fueron denunciados en 2014 ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, misma que inició la averiguación previa penal correspondiente y ejerció la acción penal en contra de Julio T. y Juvenal V.
Este día personal de la Policía Ministerial ubicó y detuvo a Juvenal, quien fue trasladado al Centro de Reinserción Social “El Bordonal”, ubicado en el municipio Lázaro Cárdenas, para ser puesto a disposición del juez de la causa que lo reclama.
También se dará vista la Procuraduría General de la República, toda vez que de que existen indicios de que Julio T. y Juvenal V. se encuentran vinculados con delitos contra la salud y delincuencia organizada.
-
Aparece nuevo video de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta
Tras la liberación de Rodrigo Vallejo Mora, hijo del exgobernador, Fausto Vallejo Figueroa, acusado de supuesto encubrimiento del exlíder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, la mañana de ayer se publicaron imágenes de una segunda reunión entre Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta, y en las que aparece el vástago del exmandatario portando un arma.
Ante ello, la candidata panista al gobierno de Michoacán, Luisa María Calderón Hinojosa, consideró que la liberación de Vallejo Mora y la publicación de estas nuevas imágenes generan la molestia y la decepción de la ciudadanía en el sistema de justicia mexicano.
Cocoa Calderón señaló: “provoca molestia en toda la ciudadanía que creía que la justicia iba a actuar sin miramientos, que lo iba a hacer apegado a derecho”.
En ese mismo tenor se expresó el candidato al Ejecutivo estatal por Movimiento Ciudadano, Luis Manuel Antúnez Oviedo, quien dijo
Lo que hemos dicho en el caso de Rodrigo Vallejo Mora y la Tuta es que hay que apegarnos a la ley”, y añadió, “si hablamos de que la corrupción ha permeado al gobierno del estado, por qué no va a permear también al Poder Judicial.”
En contraste, el delegado en Michoacán del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Fernando Moreno Peña, consideró que la publicación de las imágenes de una segunda reunión de Vallejo Mora con La Tuta, no le afecta al PRI.
Moreno Peña comentó: “no es un asunto de partidos ni es un asunto por el tema electoral tampoco, nosotros no nos atenemos o nos beneficiamos de una situación de esa naturaleza, o usted cree que a nosotros nos beneficie que lo sancionen o lo exoneren a nosotros ni nos beneficia ni nos perjudica porque es una conducta personal, las conductas personales no son trascendentes, si no trascienden a las personas mucho menos trascienden a los partidos políticos”.
Pese a ello, el delegado del PRI señaló que no se ha planteado dar de baja a Fausto Vallejo del tricolor, no obstante que el candidato priista al gobierno de Michoacán, José Ascensión Orihuela Bárcenas, aseguró que no sumará al exmandatario estatal a su campaña, tras la publicación de estas nuevas imágenes.
Cabe señalar que en el video presentado en un medio de comunicación nacional, aparece Rodrigo Vallejo Mora, quien saluda a tres hombres, uno de ellos, La Tuta, y luego desenfunda una pistola.
-
La captura de Servando Gómez «La Tuta» no es el fin de los caballeros templarios
La captura de Servando Gómez «La Tuta», el líder de los Caballeros Templarios -el cártel que aterrorizó el estado occidental de Michoacán durante años- es un nuevo golpe de efecto del gobierno mexicano en su intento por reducir la lista de los capos más buscados, pero nadie espera que la violencia o el narcotráfico disminuya con su detención.
El crimen organizado se reacomodará mientras el cártel golpeado ahora se reagrupa o da origen a nuevos grupos, como ha ocurrido en las anteriores ocasiones en las que México ha capturado o matado a un líder de la delincuencia.
«Desmantelarlos era un paso necesario pero no acaba con el problema de la inseguridad», dijo Alejandro Hope, un analista de seguridad. «La siguiente fase es más complicada. Hay pequeños grupos, remanentes que extorsionarán, robarán y posiblemente fabricarán metanfetaminas».
Gómez, un maestro de primaria de 49 años reconvertido en uno de los narcotraficantes más poderosos de México, fue capturado después de meses de trabajo de inteligencia el viernes de madrugada en la capital michoacana, Morelia, junto a otras ocho personas que tenían en su poder armamento pesado, incluido un lanzagranadas, y en un operativo en el que no hubo ni un solo disparo, dijo el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.
El cártel de los Templarios, un grupo con inclinaciones seudo-religiosas que se escindió de La Familia Michoacana, había logrado un «control absoluto» del estado, en palabras del secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong. Orquestaba la vida política, controlaba la economía, cobraba «impuestos» -extorsiones-, predicaba un particular código de devoción a Dios y a la familia, mataba, asesinaba y generaba terror.
Pero la organización perdió poder cuando miles de civiles se alzaron en armas en 2013 y crearon los grupos de autodefensas para luchar contra ellos y, sobre todo, cuando el gobierno federal intervino en Michoacán en enero de 2014 para poner orden en el estado.
El presidente Enrique Peña Nieto, que llegó al poder hace poco más de dos años, ha tenido éxito en la captura de importantes narcotraficantes, incluido el capo de capos y líder del cártel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, detenido hace un año.
En total, en los últimos seis años han sido arrestados o abatidos en México 10 líderes criminales, seis de ellos durante el mandato de Peña Nieto. Y de los máximos capos sólo sigue libre Ismael «El Mayo» Zambada, del cártel de Sinaloa.
«Estamos avanzando, estamos respondiendo, estamos teniendo importantes aprehensiones de los objetivos más importantes, de los delincuentes más buscados», señaló el viernes el presidente. «Pero sobre todo, seguimos trabajando para lograr el México de paz que queremos».
Sin embargo, las detenciones, aunque sean de líderes poderosos, parecen tener poco efecto en el tráfico de drogas. Las aprehensiones en la frontera entre México y Estados Unidos, la única manera de tener una estimación del tráfico, han fluctuado de las 1.220 toneladas de 2010 a las 1.410 de 2011 y las 1.040 de 2014, según cifras oficiales estadounidenses.
El gobierno mexicano asegura que recuperó Michoacán de manos de los Caballeros Templarios y que la captura de Gómez fue la cereza del pastel, un arresto de especial simbolismo. En entrevista con agencias noticiosas, el procurador michoacano José Martín Godoy explicó que sólo quedan dos o tres capturas importantes en el estado pero garantizó que la estructura de los Templarios está destruida porque se le comenzó a golpear desde la base y desde distintos ámbitos de forma simultánea.
«Ya no hay grupos de crimen organizado, hay individuos criminales», dijo el fiscal, nombrado por el gobierno federal como parte del despliegue de enero de 2014 para asumir el control de Michoacán.
Como muestra de lo que las autoridades consideran un éxito, Martín Godoy indicó que en un año de trabajo más de 6.000 personas han sido detenidas, entre ellas 352 servidores públicos -autoridades políticas, administrativas y policías- con delitos que van desde el «halconeo» – ser informante del crimen-, hasta la extorsión, el homicidio, el secuestro o el peculado. Entre los procesados se encuentra el ex gobernador interino Jesús Reyna.
Además, Martín Godoy indicó que se han asegurado 160 inmuebles de templarios, cerrado 15 minas -el hierro ilegal era uno de los negocios de los Templarios- y hay abiertas 10 investigaciones sobre empresas.
Pero los expertos dudan de los efectos a medio y largo plazo de estos resultados.
«Es peligroso sugerir que los Caballeros Templarios están desmantelados», explicó David Shirk, profesor asociado de Ciencias Políticas de la Universidad de San Diego. «Puede que les lleve seis meses o un año pero este es un grupo de actores ilegales que ha conservado el poder. Sus raíces se remontan a los años 80 y 90. Tienen diferentes etapas, cambian los nombres, cambian los líderes pero el problema persiste».
De hecho, los Caballeros Templarios surgieron como una escisión del cártel de La Familia, donde Servando Gómez «La Tuta» comenzó transportando marihuana antes de convertirse en uno de sus líderes, hace una década. El cártel se presentó como un grupo ejecutor de la justicia divina dispuesto a proteger a los michoacanos de Los Zetas, pero era una organización sanguinaria que adiestraba a sus miembros en las técnicas más violentas, desde ejecuciones a desmembramientos, y que solía emboscar a militares y policías federales.
Las autoridades golpearon duro a La Familia ya en el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y en 2010 consideraron derrotado al grupo tras abatir a su entonces líder Nazario Moreno «El Chayo». Pero La Familia se movió a los estados vecinos de Guerrero y Estado de México, donde ahora lucha contra otros grupos rivales por el control del creciente y lucrativo tráfico de heroína.
«El Chayo», que realmente no murió cuando el gobierno lo anunció, creó entonces los Caballeros Templarios junto a Servando Gómez «La Tuta» y ambos asumieron un control todavía mayor de Michoacán.
Después, en 2014, cuando las autoridades realmente mataron a Nazario Moreno, y Servando Gómez «La Tuta» tuvo que esconderse, Los Templarios empezaron a operar también en Guerrero, al menos en la localidad de Ciudad Altamirano, donde exigen el pago por protección a los pequeños comerciantes.
El hermano del dueño de una cadena de farmacias y quien pidió el anonimato por temor a represalias, aseguró que todos los comercios en Altamirano pagan «cuotas» anuales que van desde los 5.000 a los 30.000 pesos (de 335 a 2.000 dólares) por el mero hecho de poder funcionar. Si no pagan, las consecuencias son claras: Violencia, secuestros y la quema de establecimientos.
«Tengo que la impresión de la captura de Servando Gómez «La Tuta» es otra detención sin consecuencias judiciales», señaló Edgardo Buscaglia, un experto en crimen organizado e investigador de la Universidad de Columbia. «Lo único que se pretende es reordenar el mapa para alcanzar una especie de paz mafiosa al margen del sistema de justicia que mejore la imagen de la administración de Peña Nieto».
Y en Michoacán muchos coinciden. A pesar de que el viernes había vehículos voceando la noticia de la detención con ediciones especiales de algún periódico local, cunde el escepticismo.
«La detención de Servando Gómez «La Tuta» no es ni buena ni mala, creo que sólo es un modo de distracción del PRI -el partido en el gobierno federal- en periodo electoral», dijo Roberto Carlos Chávez, un joven de 20 años que vende hamburguesas en Morelia.
«Es una muy buena noticia pero no sé si resolverá los problemas de Michoacán», comenta por su parte un taxista de esa ciudad, Jesús Osorio. «El crimen organizado seguirá».
-
Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta” uno de los más buscados
A nombre de la población mexicana, el presidente Enrique Peña Nieto, felicitó a las Fuerzas Armadas por la detención de Servando Gómez Martínez, alias “la Tuta”, uno de los delincuentes más buscados en el país y que había generado un ambiente de zozobra y delincuencia en Michoacán.
Al encabezar en este municipio el evento de cierre del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el mandatario advirtió que ese arresto da cuenta “del compromiso permanente del Gobierno de la República y sus instituciones, especialmente las de seguridad de trabajar por un México en paz que queremos para todos los mexicanos”.
Explicó que esta madrugada, aproximadamente a las 4:00 horas, le llamó a su teléfono celular el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, “para darme una buena noticia. Minutos antes habían detenido en Michoacán a uno de los delincuentes más buscados, Servando Gómez Martínez, mejor conocido como ‘la Tuta’, que venía siendo buscado desde hace tiempo”.
En ese sentido, expresó un amplio reconocimiento al Ejército y la Armada; la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instituciones del Estado mexicano que trabajan en estrecha colaboración para aprehender a los delincuentes de alta peligrosidad.
La sociedad mexicana les reconoce esta captura y confirma que estamos trabajando para lograr el México en paz que queremos para todos los mexicanos y por ello insistió en que ésta es una buena noticia que quería compartir con los jaliscienses y con todos los mexicanos, porque se trata de un tema de coyuntura.
Poco antes de iniciar este evento, efectuado en el auditorio “Benito Juárez” de este municipio, el presidente Peña había reconocido a través de su cuenta de Twitter, a los miembros de las Fuerzas Armadas por la captura de Servando Gómez Martínez, producto del trabajo coordinado entre las diversas instituciones de seguridad pública.
En relación a la Cruzada Nacional contra el Hambre, recordó que actualmente este programa alcanza más de 4.2 millones de mexicanos, de los siete millones que están identificados en pobreza alimentaria y a quienes se decidió atender en el presente gobierno como elemento fundamental de justicia.
El presidente Peña ratificó también su voluntad de cumplir el compromiso de revertir la situación de pobreza alimentaria en la que se encuentran casi siete millones de mexicanos.
Además recordó que en Guadalajara, población aledaña a este municipio en donde él mismo inició su campaña electoral hacia la Presidencia de la República el 30 de marzo de 2012, ofreció también algunos compromisos en materia de infraestructura para mejorar la zona metropolitana de Guadalajara en los que actualmente el Gobierno de la República está trabajando.
Se lograrán esos compromisos porque con el concurso de los tres niveles de gobierno las obras están en marcha para beneficio de la población.
Acompañado en este evento por las secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y de Salud, Mercedes Juan; así como el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval; el presidente Peña aseguró que hoy son menos los mexicanos que atraviesan la situación de pobreza alimentaria.
Ello, destacó, gracias a los programas impulsados por el gobierno federal en coordinación con las administraciones estatales y municipales y con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil.
-
Aplaude la DEA captura de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”
La Agencia Estadunidense Antidrogas (DEA) aplaudió hoy la “victoria” de México con motivo del arresto de Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, presunto líder de la organización de los Caballeros Templarios.
“Felicitamos a los valientes miembros de la Policía Federal Mexicana por su exitosa operación y anticipamos más éxitos contra el crimen organizado global”, señaló la administradora de la DEA, Michelle Leonhart.
Servando Gómez Martínez “La Tuta”, de 49 años, enfrenta una encausamiento federal por tráfico de drogas en una corte de Nueva York, además de estar en la lista de Narcotraficantes Especialmente Designados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Leonhart describió a Servando Gómez Martínez como líder de “una de las más viciosas y violentas redes criminales de drogas en el mundo”, dedicado a las “extorsiones, secuestros y asesinatos”.
“El arresto (…) es otra victoria para México en su lucha contra los brutales cárteles criminales como los Caballeros Templarios”, señaló la titular de la DEA.
Servando Gómez Martínez fue acusado el 22 de octubre de 2009 por la corte del distrito sur de la ciudad de Nueva York en dos encausamientos colectivos por tráfico de metanfetaminas y cocaína, como parte de un proceso contra el grupo autodenominado Familia Michoacana.
La acusación, que incluye como coacusados a Rigoberto e Ignacio Rentería Andrade y a Palominos Sepúlveda, describe a “La Tuta” como “jefe operativo” de la organización criminal. Los cuatro enfrentan la cadena perpetua como sentencia máxima.
En 2010, la entonces Familia Michoacana quedó sujeta por primera vez a una acción de decomiso de bienes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Siete cabecillas de La Familia, incluidos Servando Gómez Martínez “La Tuta” y Nazario Moreno González, alias “El Chayo”, fueron designados como Narcotraficantes Especialmente Designados por la OFAC, lo que permitió a las autoridades estadunidenses el aseguramiento de propiedades que posean en este país.
La designación incluyó también a Dionicio Loya Plancarte “El Tío”, Enrique Plancarte Solís “La Chiva”, José Arnoldo Rueda Medina “La Minsa” y Nicandro Barrera Medrano, así como a la empresa Transportadora Purépecha, supuestamente propiedad de Barrera Medrano.
-
El presidente Enrique Peña Nieto reconoce captura de Servando Gómez Martínez La Tuta
El presidente Enrique Peña Nieto hizo un reconocimiento a las instituciones de seguridad pública Federal luego de la detención de Servando Gómez Martínez La Tuta, hecho que, dijo, fortalece el Estado de derecho.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario señaló que la detención de este líder de un grupo delictivo en Michoacán (Servando Gómez Martínez La Tuta), “es el resultado del intenso trabajo de inteligencia de las instituciones de seguridad del gobierno de la República”.
En otro mensaje el presidente expresó su reconocimiento por estos hechos a las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Gobernación así como a la Procuraduría General de la República, el Consejo Nacional de Seguridad, la Policía Federal y el Centro de Investigación y de Seguridad Nacional.
“Con esta detención (la de Servando Gómez Martínez La Tuta) se fortalece el Estado de Derecho en el país y seguimos avanzando hacia un México en paz”, señaló el presidente Peña Nieto.
Servando Gómez Martínez La Tuta fue detenido esta madrugada por elementos de la Policía Federal, Servando Gómez Martínez La Tuta quien fuera el máximo líder prófugo de la organización delictiva los Caballeros Templarios y claro, poniendo en jaque al estado por varios años.
El mandatario indicó que Servando Gómez Martínez La Tuta fue detenido como parte de «un intenso trabajo de inteligencia de las instituciones de seguridad» del gobierno de la República.
-
Ya esta en la SEIDO Servando Gómez La Tuta
Policías federales capturaron el viernes a Servando Gómez «La Tuta», considerado líder del cártel de Los Caballeros Templarios que asoló durante años el estado occidental de Michoacán.
La detención de Servando Gómez «La Tuta» ocurrió en Morelia, la capital del estado, en una operación en la que no se disparó un solo tiro, dijo a diversos medios y agencias un funcionario federal no autorizado a ser identificado debido a que públicamente no se había informado la captura.
Servando Gómez «La Tuta», de 49 años, por el que se había una ofrecido una recompensa de hasta 2 millones de dólares, es el último de los líderes del grupo criminal detenido después de meses de golpes a la organización.
El funcionario dijo que los policías federales utilizaron información de inteligencia recabada durante meses para dar con su paradero.
Los Caballeros Templarios, una organización criminal escindida de La Familia, manifestó desde su origen inclinaciones pseudo religiosas y llegó a tener un control casi total de las actividades políticas y económicas de Michoacán.
Varios funcionarios estatales han sido detenidos en el último año por presuntos nexos con el cártel incluido Jesús Reyna, quien fuera secretario de gobierno y gobernador interino de Michoacán.
El poder de Los Caballeros Templarios recién comenzó a disminuir cuando un movimiento de civiles armados, las autodefensas, decidió tomar las armas a principios de 2013 y se enfrentó al cártel.
Las autodefensas -agricultores, empleados y presuntos miembros de otras organizaciones criminales- tomaron pueblo a pueblo en la zona que controlaban los Templarios y obligaron al gobierno federal a organizar una auténtica ofensiva contra ellos.
Servando Gómez «La Tuta» siempre ha dicho que las autodefensas trabajan para el cártel del vecino estado de Jalisco, interesado en penetrar en Michoacán.
El golpe al crimen organizado llega en un momento justo para el gobierno. El presidente Enrique Peña Nieto enfrenta una crisis política por la desaparición hace cinco meses de 43 estudiantes a manos de la policía y la polémica generada por el posible conflicto de intereses por la compra de su casa y la de su secretario de Hacienda a contratistas del gobierno.
La semana ya había comenzado envuelta en la polémica cuando el director de cine Alejandro González Iñárritu dijo al aceptar un Oscar que esperaba que México consiguiera el gobierno que se merece. Poco después el papa Francisco se refirió a un incremento del narcotráfico en Argentina como un proceso de «mexicanización» y Donald Trump propuso que dejasen de hacerse negocios con el país.
No obstante, el gobierno le ha dado varios golpes a las estructuras del crimen organizado. Hace un año detuvo al capo más importante, Joaquín «El Chapo» Guzmán.
«Se trata de una captura significativa porque (Servando Gómez «La Tuta») es un actor importante», dijo Eric L. Olson, analista especializado en México y criminalidad organizada del Centro Woodrow Wilson de Washington.
Agregó que «las capturas son importantes pero hay que ponerlas en perspectiva… Podría desatar más violencia y más conflictos, aunque es difícil imaginarse Michoacán yendo aún peor».
Aunque comenzó traficando marihuana, hacia 2005 Servando Gómez «La Tuta» se convirtió en uno de los líderes de La Familia, un grupo ilegal que se presentó en Michoacán como una organización justiciera que limpiaría al estado de criminales y del que después saldrían Los Caballeros Templarios.
El grupo efectuó sangrientas ejecuciones y gracias a su capacidad para corromper funcionarios logró apoderarse del puerto internacional de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes del Pacífico, por donde traficaba minerales que hicieron ganar a los Templarios millones de dólares.
Nacido el 6 de febrero de 1966 en la localidad michoacana de Arteaga, en la región conocida como Tierra Caliente, Servando Gómez «La Tuta» era extrovertido y hablador, algo poco habitual entre los grandes capos. Se autodenominaba un criminal «de clase alta» y en más de una ocasión propuso pactar con el gobierno.
«Somos un mal necesario», dijo Servando Gómez «La Tuta» en un video en el que se dirigía a un grupo de ciudadanos de un pueblo michoacano. «Desafortunada o afortunadamente, estamos aquí. Y si no estuviéramos nosotros, vendría otro grupo».
En truculentas declaraciones en video, Servando Gómez «La Tuta» acusó constantemente al gobierno federal de apoyar a grupos rivales y ofreció alcanzar un acuerdo de paz con las autoridades.
El célebre prófugo aparecía con frecuencia ya sea arengando a su grupo por radiofrecuencia o contactando vía telefónica a canales de televisión o estaciones de radio del país. El único otro capo de la droga prófugo conocido que habla con los medios es Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, que ha otorgado una sola entrevista a los medios.
La Familia al principio se describió a sí misma como un grupo defensor que protegía a comunidades del cártel de los Zetas. Testigos afirman que La Familia entrenó a sus reclutas en técnicas extremadamente violentas como la decapitación y el descuartizamiento de víctimas, y frecuentemente emboscó a soldados y policías federales.
Como líder de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez «La Tuta» emitió panfletos tamaño bolsillo que fueron repartidos en autobuses en 2011 mientras el cártel buscaba crear una base social. El «código de conducta» indicaba que sostenían una guerra contra la pobreza, la tiranía y la injusticia, mientras eran culpados de asesinatos, extorsión y narcotráfico.
En una entrevista con MundoFox, la cadena en español de News Corp., Servando Gómez «La Tuta» reconoció haber cometido muchos delitos pero aseveró nunca haber matado a una persona inocente. También sostuvo que no le tenía miedo a la muerte y que prefería morir que ir a prisión.
Relacionarse con él siempre ha generado grandes escándalos.
Gómez acusó a la senadora federal María Luisa Calderón, hermana de quien fue presidente de la república Felipe Calderón, de buscar su apoyo a través de un asesor cuando compitió por la gobernación de Michoacán en 2011. Mostró un vídeo en el que se le veía hablando con un nombre que, afirmó, trabajaba para Calderón. El partido dijo que no tenía relación con él.
En la grabación de una conversación telefónica entre un diputado federal y el sospechoso de narcotráfico, filtrada y hecha pública por un canal de radio, se escuchaba cómo se apoyaban. Se abrieron cargos contra el diputado, César Godoy, que se encuentra prófugo, acusado de lavado de dinero.
-
Quien es Servando Gómez Martínez alías La Tuta
Servando Gómez Martínez alías La Tuta o El Profe, es el líder máximo del grupo criminal «Los Caballeros Templarios». Su nombre es Servando Gómez Martínez alías La Tuta de acuerdo con el expediente que contiene su orden de captura, nació el 6 de febrero de 1966, en el municipio de Arteaga.
Durante 15 años Servando Gómez Martínez alías La Tuta se desempeñó en el ámbito escolar, los últimos 10 cobró el sueldo de profesor de primaria, en su pueblo natal. Pero ‘El Profe’ tambien conocido como Servando Gómez Martínez alías La Tuta, de acuerdo con la Procuraduría General de la República, pasó de las aulas al crimen organizado, después del 2001.
La organización era la Familia Michoacana y Servando Gómez Martínez alías La Tuta se convertiría en uno de los líderes máximos de la misma.
Tráfico de droga, trata de personas, secuestros en la década pasada la Familia Michoacana ganó un control casi total del estado, incluso en el ámbito político, según la PGR.
«Compa, primeramente le deseo que gane, cuente con todo el apoyo y usted va a ganar. -Ok.- Muy discretamente por cómo está la situación, por abajo toda la gente por usted, todo mundo por usted. Y sin amenazar a ningún culero de los otros partidos», dijo Servando Gómez Martínez alías La Tuta conversando con Cesar Godoy, según la PGR.
Para finales de 2010 Servando Gómez Martínez alías La Tuta formó una nueva organización: ‘Los Caballeros Templarios’, una escisión de la familia michoacana con tintes de fanatismo religioso.
«Hay cosas en nuestros códigos, nuestros estatutos, que se pueden hacer y cosas que no y que son penadas conforme a nuestros códigos son penadísimas y van las penas desde leves, hasta la pena capital. Hacemos muchas cosas ilícitas, pero hay cosas que se pueden hacer y cosas que no se pueden hacer.» Servando Gómez Martínez alías La Tuta, líder de los «Caballeros Templarios».
De acuerdo con autoridades, Servando Gómez Martínez alías La Tuta conformó así una suerte de empresa, con disposición a la violencia y capacidad de fuego.
«Que nosotros robamos y extorsionamos y no lo dudo, que «aiga» muchachos de nosotros que tontamente lo hagan, pero la dirección no lo avala y no tenemos una varita mágica para estar encantando a todos y que estén quietecitos hasta que les inyectemos en su cabeza que es bien y que es mal», dijo Servando Gómez Martínez alías La Tuta, líder de los «Caballeros Templarios».
El protagonismo de Servando Gómez Martínez alías La Tuta lo llevó a conformar una extendida base social, popular entre los habitantes de los municipios que controlaba, se dice que el líder solía regalar dinero a la gente de dichos lugares.
Aunque durante el año 2013, la leyenda de la organización criminal que cuidaba de su comunidad se diluyó ante el surgimiento de los grupos de autodefensa, quienes denunciaban extorsiones, secuestros y asesinatos precisamente por parte de los templarios. Servando Gómez Martínez alías La Tuta les declaró la guerra…
«Si siguen avanzando los comunitarios y la PFP viene con ellos escoltándolos, vamos a hacer nuestro trabajo por defender nuestra casa tanto derecho tenemos también nosotros como lo tienen ellos, hay muchas maneras de arreglar las cosas, pero se fueron por donde no era.»
El 9 de marzo de este año fue abatido Nazario Moreno, alias ‘El Chayo’ fundador de la ‘Familia Michoacana’ y líder ideológico de ‘Los Caballeros Templarios’. En entrevista con Carlos Loret de Mola, Alfredo Castillo aseguró que la muerte del ‘Chayo’ acercaba la posibilidad de capturar a ‘La Tuta’.
«-¿Sigue la Tuta?- pues siguen todas las personas, como hemos comentado Carlos, al final de cuentas uno por uno han ido cayendo y esto todavía los acota más. Seguimos trabajando para dar con todos los responsables, dijo Alfredo castillo el entonces comisionado para la seguridad y desarrollo de Michoacán.