Etiqueta: la familia michoacana

  • Vuelco en la información del caso Tlatlaya

    La bodega de Tlatlaya era casa de seguridad, dice un testigo que está en las diligencias de la investigación del tema.
    Se sabe, que hace unos días tres militares implicados en el caso Tlatlaya fueron exonerados, aun cuando las organizaciones no gubernamentales y los familiares de las víctimas han protestado, lo apegado a derecho indica que no hay pruebas suficientes para dejarles presos.
    Curiosamente en el caso se han venido ya detectando inconsistencias en las declaraciones de los sobrevivientes, esto no es sencillo y es muy grave ya que desde que se dio hace unos años el caso de los tapados en Monterrey, se han venido detectando una serie de denuncias de violación de los derechos humanos por parte de autoridades federales, que jamás son ratificadas pero siempre se archivan engrosando y manchando el historial de servicio de las fuerzas castrenses.
    Regresando al caso Tlatlaya, de acuerdo a fuentes periodísticas, el cartel del narcotráfico La Familia Michoacana al mando de Johny Hurtado mejor conocido como el Fish, tenía varias casas de seguridad en los municipios limítrofes de Estado de México y Guerrero, a donde llevaba a sus víctimas para ejecutarlas y después en pedazos meterlas en bolsas para irlas a tirar ya sea al monte o a las localidades cercanas.
    Esto se va conociendo conforme avanzan las investigaciones, una de esas propiedades era la bodega donde 22 civiles murieron presuntamente a manos del ejército mexicano.
    El caso Tlatlaya dará mucho más de que hablar y no hemos visto siquiera el fin de ello.
    Vuelco en la información del caso Tlatlaya

  • Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán

    Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán. La exalcaldesa priista de Huetamo, Michoacán, Dalia Santana Pineda, fue sentenciada a 22 años de prisión por homicidio calificado de Antonio Granados Gómez.
    María Elena Carrillo, titular del Juzgado Quinto de lo Penal en Morelia, determinó la plena responsabilidad jurídico-penal de Santana Pineda al resolver el expediente 336/2014 por el delito de homicidio calificado.
    En el punto tercero de la sentencia, se establece la pena de 22 años de cárcel a la exalcaldesa priista y el pago de la reparación del daño, sin derecho a libertad bajo fianza.
    Dalia Santana Pineda, quien fue detenida en el 2014, acusada de haber participado en el asesinato de su compadre Antonio Granados Gómez, el 9 de abril de 2009, tiene un plazo de cinco días para apelar la resolución de la juez.
    De acuerdo con la investigación, Granados Gómez fue citado con engaños en un restaurante y se sentó a desayunar con un hombre, quien minutos después le disparó.
    A Dalia Santana Pineda también se le acusó del delito de extorsión y de tener vínculos con Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios.
    La exedil extorsionaba a sus empleados y una parte de los recursos iban a parar a manos de La Tuta, según denunció en agosto pasado José Martín Godoy Castro, titular de la Procuraduría General de Justicia de esa entidad (PGJ).
    Según el funcionario la exalcaldesa pedía a sus subordinados 20% de su sueldo y también realizaba cobros a comerciantes de Huetamo para dárselos al líder templario actualmente preso en el penal del Altiplano. Santana Pineda fue electa por el periodo 2012-2015 en ese municipio pero fue detenida el 14 de agosto de 2014.
    Dalia Santana Pineda sentenciada a 22 años de prisión en Michoacán

  • La Familia Michoacana en Estado de México

    Elementos de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Estado de México e integrante de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), detuvieron el Tejupilco a siete presuntos miembros de La Familia Michoacana, entre ellos a tres menores de edad. Lo extraño es que este cartel del narcotrafico esta disminuido hasta casi haber desaparecido asi que estos detenidos quizá y estan mintiendo, aunque sorprende que la La Familia Michoacana siga estando vigente o en activo.
    Derivado de trabajos de investigación el personal supo de un grupo de jóvenes que participaba en actividades ilícitas relacionadas a la distribución de droga en la colonia La Longaniza, por lo que implementaron un operativo especial en la zona. Al detenerlos, los presuntos integrantes del crimen organizado dicen que son del cartel del narcotrafico La Familia Michoacana por lo cual los ojos de los policias y fuerzas de orden publico se entre cruzan sabiendo que en Estado de México La Familia Michoacana tiene presencia pero no de esta forma.
    En el punto conocido como La Barranca, ubicaron en motocicleta sin placas a dos sujetos, reunidos con cinco personas más, quienes aparentemente realizaban acciones propias de narcomenudeo. La Familia Michoacana tuvo presencia en todo occidente pero curiosamente cuando comenzaron a crecer y a enfrentarse a otros carteles como Zetas, Jalisco nueva generación o cartel de Sinaloa, donde tuvieron cruentos encuentros, pero fueron las fuerzas federales que entraron a Michoacán a comenzar a poner orden, asi que La Familia Michoacana comenzo a evolucionar a otros nombres.
    Los detenidos dijeron realizar actividades de halconeo y ser tiradores de droga; fueron puestos a disposición de las autoridades junto con droga y teléfonos celulares. La Familia Michoacana parece que ahora se encarga de cosas sencillas, pero dejemoslo claro, es muy probable que estos detenidos no sean de La Familia Michoacana y si los encuentran en el penal, les va a ir mal.
    La Familia Michoacana

  • Enfrentamiento con La Familia Michoacana en el Estado de México, 10 muertos

    Aun es difícil de comentar y más de explicar, ya que en el Estado de México han ocurrido cosas de las que nadie ve sabe o dice algo pero a la vez, se sabe que ocurren y cuando alguien vio algo y tiene pruebas, lo más probable es que sea desestimado.
    Hoy en la tarde según se tiene entendido, se registró un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Ejército Mexicano contra presuntos integrantes de La Familia Michoacana en el Estado de México.
    ¿Saldo?
    Se habla de hasta 10 personas muertas del bando de La Familia Michoacana, pero aún se desconoce bien a bien si hay policías o militares heridos o muertos.
    Lo que se sabe es que el enfrentamiento se dio en el poblado / municipio de Temascaltepec, donde al menos 10 sujetos perdieron la vida, pero esta información sigue sin ser confirmada así que no duden que el gobierno de Eruviel Ávila vaya a decir que es confusión y no paso absolutamente nada aun cuando La Familia Michoacana como cartel del narcotráfico haya enfrentado a las fuerzas federales.
    Parece broma, no lo es, es lo que ocurre en el Estado de México y cortesía de Eruviel Ávila no de los miembros del narcotráfico, ya que sabemos que el cartel que sea, ellos buscan la plaza, el problema es de las autoridades que guardan, esconden, ocultan la información.

    Enfrentamiento con La Familia Michoacana 10 muertos
    Enfrentamiento con La Familia Michoacana 10 muertos

    Enfrentamiento con La Familia Michoacana en Temascaltepec
    Enfrentamiento con La Familia Michoacana en Temascaltepec

    La tarea de los peritos tras el enfrentamiento con La Familia Michoacana levantando los cuerpos
    La tarea de los peritos tras el enfrentamiento con La Familia Michoacana levantando los cuerpos

  • Cosas de familia

    Nazario Moreno González ¿muerto o no?
    Nazario Moreno González ¿muerto o no?

    Como es sabido, la obsesión del ex presidente Felipe Calderón por su guerra contra el crimen organizado rompió, de entrada, los umbrales de las formas de ejercer violencia: los decapitados dieron la vuelta al mundo y son hoy la principal publicidad de México en el extranjero, sólo comparable a la que tuvo Liberia, África en los años 90´s.
    Peor aún, los “logros” de la guerra del ex presidente panista apuntan a que hubo (¿muchos o pocos?) sólo de ficción. Tal es el caso, por ejemplo, del mítico líder del cártel “La Familia Michoacana”, Nazario Moreno que el gobierno calderonista dio por muerto, con su sola palabra ese hecho.
    Veamos por qué afirmo lo anterior.
    Primero. A principios de mayo del 2012, me reuní con mi amigo y gran periodista de investigación, Marco Lara Klahr, quien me compartió la investigación en curso que venía realizando sobre Michoacán y el crimen organizado. Ahora lo escribo porque la obra Cosas de familia de Lara Klahr acaba de salir en su versión en línea y lo hará próximamente en forma impresa. Al periodista le llamaba la atención que hubiera voces que sonaban convincentes, que off the record le afirmaban que la muerte de Nazario Moreno González era sólo un montaje y que gozaba, en realidad, de buena salud. La inquietud de Lara Klahr residía en que el gobierno de Felipe Calderón había festinado el “abatimiento” del principal líder de “La Familia Michoacana”.
    En efecto, la SSP en su boletín 727 del 14 de diciembre del 2010 afirmó que: “cayó abatido Nazario Moreno, también conocido como ”El Chayo” o ”El Doctor”, principal líder y uno de los fundadores de la organización criminal. Sin duda, el golpe más severo que haya recibido esta organización en toda su historia criminal”. Más todavía, en su quinto Informe de gobierno en el 2011, Calderón destacó el hecho como uno de sus principales logros en estos términos: “Nazario Moreno González, ”El Chayo”, principal líder delictivo, responsable del adoctrinamiento y uno de los fundadores de la organización criminal de La Familia, abatido por Fuerzas Federales en diciembre de 2010”. (
    http://quinto.informe.gob.mx/informe-de-gobierno/resumen-ejecutivo/estado-de-derecho-y-seguridad).
    Ante estas afirmaciones reproducidas acríticamente por casi todos los medios y comentaristas, Lara Klahr se propuso buscar la verdad detrás de las declaraciones del gobierno panista, a efecto de contar con datos duros que confirmaran o desmintieran que Nazario Moreno efectivamente había muerto.
    Segundo. Lara Klahr me pidió que lo ayudara a interpretar y darle mi retroalimentación a la batería de solicitudes de información que había formulado a distintas dependencias federales y locales. A lo que acepté por el tema y la persona. El resultado fue, en suma, que las respuestas a las solicitudes eran inversas proporcionalmente a las afirmaciones de Alejandro Poiré, vocero gubernamental para la seguridad.
    Al hacer un análisis sobre las solicitudes y las respuestas de acceso a la información sobre dictámenes, pruebas periciales o documentos que confirmaran la muerte de Nazario Moreno encontré de entrada tres elementos importantes: a) La lentitud burocrática, resistencias a informar y aprovechar todos las rendijas de la ley para que el solicitante cejara en su intento de obtener información vía el aburrimiento; b) La ausencia de coordinación no sólo entre el gabinete de seguridad, sino entre las dependencias y las oficinas que forman parte de ellas. Así, por ejemplo, la PGR informó que carecía de la información solicitada, pero que podría intentarse en la SIEDO, como si ésta no fuera parte de aquélla. Lo mismo en la Secretaría de Seguridad Pública en relación con la Policía Federal que depende de la propia SSP; c) La coincidencia en las respuestas: la información es inexistente, lo que en principio puede significar una argucia legal para evitar que el IFAI pudiera revocar su acuerdo de clasificación por tratarse de información reservada y/o confidencial.
    Tercero. Al seguir analizando la información detecté tres cosas más que no había reparado: a) El boletín 727 de la SSP citado había engañado a la sociedad con la verdad al sostener que: “El pasado 9 de diciembre, diversos elementos de información obtenidos durante un operativo desplegado por elementos de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Marina-Armada de México, coincidieron en señalar que cayó abatido Nazario Moreno González . En otras palabras, la única “evidencia” de la muerte del líder de “La Familia Michoacana” eran “diversos elementos de información”, los que en el mejor de los casos hubieran sido indicios, pero jamás prueba plena, incontrovertible, violando los más elementos principios de legalidad, en aras de posicionar un mensaje político en el marco de las elecciones por la gubernatura de Michoacán; b) Las respuestas de las dependencias probablemente habrían dicho en esta ocasión la verdad: no había peritaje, estudio o análisis conforme a derecho de la muerte de Nazario Moreno. Y sí, efectivamente, la información es inexistente; y c) Por la estructura de las respuestas se desprende que institucionalmente las dependencias fueron ajenas a los hechos y que la información que tenían era sólo el boletín 727 de la SSP el cual, por cierto, difícilmente fue redactado por un área de comunicación social por su estructura, contenido y lenguaje.
    Por lo pronto, estas afirmaciones del ex presidente Felipe Calderón pueden constituir los delitos tipificados en el artículo 7º, fracciones VI y VII del Código Penal Federal, que además representan una de las excepciones del artículo 108 párrafo segundo de la Constitución Política Federal. En ese mismo delito podrían incurrir los miembros responsables de la Policía Federal, el Ejército y la Marina Armada de México encargados del operativo. Adicionalmente, los agentes mandos de la Policía Federal podrían incurrir en lo dispuesto por el artículo 47, fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. A los miembros del Ejército y de la Marina Armada de México podría aplicárseles lo dispuesto por el artículo 275 del del Código de Justicia Militar vigente.
    Si no hay evidencia mínima que Nazario Moreno está muerto, es dable pensar que esté vivo. Paradójicamente Lara Klahr con los “elementos de información” que obtuvo no hizo una nota para desmentir la verdad oficial, sino que le generó indicios para una investigación con datos probatorios. Felipe Calderón, por el contrario, violando la ley con los “elementos de información” obtenidos no ordenó averiguación alguna, sino que esos datos fueron suficientes para “abatir” a Nazario Moreno.
    E-mail: evillanueva99@yahoo.com
    Twitter: @evillanuevamx
    Opinión del especialista en asuntos de transparencia y libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva.

  • Nazario Moreno quizá este vivo

    Nazario Moreno quizá este vivo
    Nazario Moreno quizá este vivo

    Lo que muchos en muchas ocasiones han dicho, quizá en esta ocasión si resulte verdad.
    Sucede que el ejercito mexicano en su división de inteligencia militar, dice encontrar algunos indicios de vida de El Chayo ex líder de La Familia Michoacana, por lo cual duda en toda la dimensión de que pudiera estar muerto como se venia manejando desde hace meses.
    El Chayo ex líder de La Familia Michoacana, tiene pruebas de vida en una propiedad que la SEDENA reviso tras una balacera, por ello mismo se duda de que Nazario Moreno El Chayo o El Loco se encuentre muerto.
    Esto vendría a dar luz sobre el caso de lo que mucha gente en muchas ocasiones pone en tela de duda, ¿Qué tan pacaes son las autoridades para decir si un capo es quien es o lo estarían protegiendo o quizá, hubiera fingido su propia muerte? Esta es parte de las cosas que los carteles del narcotafico pueden tener.

  • Silvano Aureoles Conejo para Michoacan

    el prd alista su candidatura

    Y ya que hablamos de la Familia Michoacana hace unos minutos, ¿ya vieron que el PRD tiene su candidato ya a la elección de gobernador de dicha entidad?

    El es el senador con licencia Silvano Aureoles Conejo, que hace unas horas fue proclamado virtual triunfador de una justa interna para tener candidato a la gubernatura de dicha entidad siendo él el triunfador.

    La entidad que es un baluarte del perredismo los últimos gobiernos se encuentra en una situación muy difícil. La guerra contra el crimen, la penetración de los carteles gracias a la corrupción, la entidad del actual presidente, un narcodiputado hermano del actual gobernador, etc. hacen que la entidad viva tiempos sumamente difíciles y que honestamente, nadie quiera enfrentar.

    ¿Podrá el senador Silvano Aureoles Conejo hacerles frente? Ya se ofreció una súper alianza por la entidad, PRD y PRI no quisieron.

  • Jose de Jesus Mendez Vargas El Chango Mendez

    se acaba la familia michoacana?

    Creo Yo que uno de los personajes más perseguidos de México ha sido (uno, ¿ok? Ni el más perseguido en una lista) José de Jesús Méndez Vargas, mejor conocido como â??El Chango Méndezâ?.

    José de Jesús Méndez Vargas alias â??El Changoâ? fue el heredero de la Familia Michoacana, el cartel que opera en diversas entidades del paí­s pero que desde la muerte de Nazario Moreno González, simplemente está siendo diezmado.

    Y lo está siendo ya que Jesús Méndez Vargas alias â??El Changoâ? se peleo con 2 de los principales coordinadores del cártel, Dionisio Loya Plancarte y Servando Gómez Martí­nez quienes simplemente prefirieron cortar por lo sano y hacer Los Caballeros Templarios.

    Desde hace poco más de una semana en Michoacán, loa Caballeros Templarios están dejando cadáveres con mensajes sobre que eso le pasarí­a (o sea, ser ejecutado) a todo aquel que colaborara con José de Jesús Méndez Vargas alias â??El Changoâ?; una táctica de intimidación que simplemente era lógico diera resultado, muchos comenzaron a abandonarle.

    Luego de dí­as así­, hoy sabemos que José de Jesús Méndez Vargas alias â??El Changoâ? Méndez ha sido atrapado en un operativo sin disparar un solo tiro en Aguascalientes por la Policí­a Federal. Era ser detenido o muerto por sus ex amigos.

    Con esto podemos decir que el Cartel de la Familia Michoacana esta casi acabado, en los próximos dí­as sabremos si hay un relevo pero para como está la situación con Los Caballeros Templarios, es muy probable que el nombre simplemente pase a ser de las leyendas del crimen organizado.

  • Guatemala encuentra miembros de la Familia Michoacana

    Las autoridades guatemaltecas capturaron a dos presuntos traficantes de metanfetaminas ligados al cártel mexicano conocido como La Familia Michoacana que son requeridos por la justicia estadounidense.

    »La solicitud de extradición de Estados Unidos dice que ellos surtían y colaboraban con la Familia Michoacana para que se ingresara metanfetaminas a Estados Unidos, a través de México», dijo el jueves a la AP el juez Saúl Alvarez luego de dictar el auto de prisión preventiva.

    Imagen que distinguia a la Familia Michoacana

    El tratado de extradición manda que Estados Unidos tiene 40 días para presentar las pruebas que justifiquen la extradición de estas personas a ese país. »El tribunal evaluará la documentación antes de decidir si se les extradita o no», dijo Alvarez.

    Edgar Leonel Estrada Morales, de 55 años y su sobrino Víctor Emilio de 27 fueron detenidos la mañana del jueves y se les acusa de traficar seudoefedrina, un químico considerado como precursor de la droga conocida como metanfetamina.

    El gobierno de Estados Unidos »me acusan de que tengo laboratorios de seudoefedrina (un precursor de las metanfetaminas) y yo lo que tengo es una compraventa de vehículos. Es injusto y ante Dios, voy a probarlo, si no es aquí con la ley gringa», dijo Leonel Estrada al ser conducido por agentes de la policía al centro de detención preventiva donde esperará su audiencia de
    extradición.

    Las capturas se realizaron en un barrio del sur de la capital. Las autoridades también buscan a Erick Leonel Estrada Reyes, hijo de Estrada Morales. En 2010, la policía decomisó al menos 988 kilos de seudoefedrina y más de 28 mil tabletas de la misma sustancia en diferentes operativos.

    ¿Quiere saber más?

    Guatemala contra los Zetas

  • Estado de la Familia Michoacana

    La Policí­a Federal aseguró que con la reciente muerte del máximo lí­der de La Familia Michoacana el cártel se ha desorganizado y enfrenta problemas para el pago de su personal, lo que ha llevado a sus miembros a robar bancos para financiarse.

    â??Existe una desorganización en La Familia Michoacana, por lo que diversas plazas se han quedado aisladasâ?, aseguró en rueda de prensa el jefe de la división de Seguridad Regional de la Policí­a Federal, Luis Cárdenas Palomino, durante la presentación Francisco López Villanueva, El Bigotes, jefe de plaza del grupo criminal en las poblaciones de La Mira y Guacamayas.

    Agentes de la Policí­a Federal, de las secretarí­as de la Defensa Nacional y de Marina detuvieron a López Villanueva.

    Cárdenas Palomino, informó que ese sujeto fue capturado con cuatro de sus colaboradores encargados de brindarle seguridad.

    El detenido se encontraba al servicio de los lí­deres de esa organización delictiva, como Jesús Méndez Vargas, El Chango, y Nazario Moreno González, también conocido como El Chayo y quien murió durante un operativo el 9 de diciembre.

    De 2006 a 2008 López Villanueva trabajó para Los Zetas y realizó el trasiego de grandes cantidades de mariguana que eran enviadas a las zonas fronterizas de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

    Cárdenas Palomino informó que El Bigotes declaró que entre Los Zetas y La Familia Michoacana habí­a un acuerdo para atacar a la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva en Guerrero.

    A cambio de ello, abundó el detenido, La Familia permitirí­a el libre paso de droga de Los Zetas en el puerto de Lázaro Cárdenas; sin embargo, después de que estos últimos cometieron varios abusos, la organización local rompió con ellos y retomó el control de la plaza.

    Desde 2008 López Villanueva se desempeñaba como jefe de plaza en el poblado de La Mira, directamente bajo las órdenes de Servando Gómez Martí­nez, La Tuta, quien lo mantuvo por un tiempo como uno de sus sicarios.

    En el Centro de Mando de la PF, el jefe policiaco indicó que ese sujeto tiene bajo su mando a un grupo integrado por 12 a 15 personas encargadas del cobro de extorsiones a comerciantes de piraterí­a, bares, cantinas y narcomenudeo, además de dedicarse al secuestro y a los asesinatos.

    A raí­z de la muerte de Nazario Moreno, uno de los principales lí­deres de La Familia Michoacana, existe desorganización y varias plazas han quedado aisladas, como las de la región de Lázaro Cárdenas y zonas cercanas, donde tienen problemas para el pago de su personal, refirió el detenido.

    Por esta situación, añadió, integrantes de esta organización criminal que pretenden obtener fondos para el pago del personal de sus células operativas, han desarrollado acciones que incluyen el robo de vehí­culos, de comercios y bancos.

    Junto con El Bigotes fueron detenidos Román Sánchez Aguilera, José Manuel Espino Jiménez, Luis David Espino Paniagua y Allende Delgado Ruiz.

    ¿Quiere saber mas?

    Que o quienes son la Familia Michoacana

    La Familia Michoacana y sus seguidores

    Perdidas de la familia michoacana