Francia anunció que se prepara a través de su embajada en Nairobi, Kenia, el retorno desde hoy de los pasajeros del vuelo de Air France 463 que sufrió una alerta de seguridad y se vio obligado a aterrizar de emergencia en ese país africano.
El ministerio francés de Asuntos Extranjeros hizo el anuncio a través de un comunicado, en el cual solicitó a las autoridades correspondientes encargarse del asunto.
El ministro de Asuntos Extranjeros, Laurent Fabius, pidió al centro de crisis y apoyo de nuestra embajada en Nairobi movilizarse inmediatamente con Air France y las autoridades kenianas para asegurar el alojamiento y retorno desde esta noche a París de los pasajeros y la tripulación” del vuelo, precisó la nota.
De acuerdo a medios locales, los pasajeros podrían llegar a la capital francesa mañana lunes.
En el breve boletín, de dos párrafos, la cancillería francesa confirmó que el aterrizaje de emergencia en Mombasa, Kenia, del vuelo Air France 463 se debió “a una alerta de seguridad”.
El vuelo AF-463, con 459 pasajeros y 14 tripulantes a bordo, se encuentra aún en el aeropuerto internacional Moi de Mombasa, luego que solicitó permiso para un aterrizaje de emergencia, agregaron notas de prensa.
Según medios franceses, un paquete que se presume sea una bomba se encuentra en revisión por expertos de la Marina y la policía de Kenia, tras ser retirado del baño del Boeing de Air France, que cubría la ruta Mauricio-París.
La nave tenía programado aterrizar en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle a las 05:50 horas locales (04:50 GMT) de este domingo, pero tocó tierra a las 00:37 horas locales (21:30 GMT del sábado) en el aeropuerto de Mombasa.
El paquete de este domingo se suma a la amenaza del pasado 8 de diciembre en un vuelo San Francisco-París, y a dos similares del pasado noviembre, en los tres casos alertas falsas.
Etiqueta: kenia
-
Prepara París regreso de pasajeros de avión que sufrió alerta en Kenia
-
Kenia bombardea zonas controladas por Al-Shabab en el vecino país de Somalia
El gobierno de Kenia desplegó aviones de guerra para bombardear ciertas zonas en Somalia tomadas por el grupo extremista Al-Shabab en respuesta al ataque perpetrado el jueves pasado en la Universidad de Garissa, en el que fueron asesinadas 148 personas.
Dos campos en la región de Gedo fueron objeto de bombardeos kenianos la noche del domingo, un área usada habitualmente por el grupo para entrar en Kenia.
Mohamed Mohamud, también conocido como Dulyadin y Gamadhere, ha sido identificado por el gobierno keniano como el planificador del ataque en contra de jóvenes universitarios, y han ofrecido por él una recompensa cercana a los 250.000 dólares.
El portavoz del Ejército David Obonyo le dijo a la BBC que los ataques aéreos eran en respuesta a amenazas de la organización islámica y que los mismos continuarán como parte de un proceso a largo plazo en contra de Al-Shabab.
Se estima que unos 3.000 o más de los miembros de la UCI que se escondieron están comenzando a formar la insurgencia armada y células a través de Mogadiscio y en otros lugares, y están llevando a cabo ataques contra el gobierno y las fuerzas aliadas etíopes. En diciembre de 2008 se calculaba que su número de efectivos oscilaba entre 3.000 y 7.000 hombres.
Su jefe (en julio de 2010) es Abu Zubeyr, y su subjefe es Ali Rage
-
Cerrarán universidad tras ataque que dejó 147 muertos en Kenia
Un día después de que militantes armados ingresaran a la Garissa University College en Kenia y asesinaran a 147 personas, las autoridades y las familias comenzaron el proceso de identificación de las víctimas.
Algunos cadáveres están siendo trasladados a Nairobi para intentar reducir la carga de la morgue local. Cerca de 80 heridos continúan hospitalizados y cientos de estudiantes que salieron ilesos del atentado están siendo evacuados de las residencias universitarias, ante el anuncio de las autoridades del campus de que el mismo será «cerrado indefinidamente».
El ataque es considerado el peor en Kenia desde las explosiones en la Embajada de Estados Unidos en 1998, cuando cientos de personas murieron en un ataque coordinado por varios camiones con explosivos.
El grupo extremista islámico Al-Shabab, responsable del ataque, dijo que estaba buscando cristianos entre los estudiantes, y separándolos de los musulmanes, en una «operación contra los infieles». Los cuatro hombres armados que ingresaron a la universidad fueron eventualmente arrinconados y asesinados.
El Ministerio del Interior ha publicado una imagen de quien consideran el cerebro de la operación terrorista, Mohamed Mohamud, por quien ofrecen una alta recompensa a quien dé información sobre su paradero. «Este es un momento para que todos a lo largo del país estemos vigilantes mientras continuamos enfrentando y derrotando a nuestros enemigos’, dijo el Presidente Uhuru Kenyatta.
El mandatario ordenó que 10.000 jóvenes reclutados para la policía comiencen de inmediato sus entrenamientos, luego de que tal proceso fuera frenado en julio por una orden judicial. Kenyatta considera que la escasez de personal de seguridad ha afectado a la nación en momentos como estos.
El Papa Francisco envió un mensaje, a través del Secretario de Estado de El Vaticano Pietro Parolin, a la Conferencia Episcopal de Kenia en la que expresa su profunda tristeza por la «inmensa y trágica pérdida de vidas» debido al ataque del jueves. «En unión con toda la gente de bien en todo el mundo, Su Santidad condena este acto de brutalidad sin sentido».
-
15 fallecidos en ataque en contra de universidad en Kenia
Al menos 15 personas fueron asesinadas la mañana del jueves y decenas resultaron heridas en lo que las autoridades han calificado de ataque terrorista en el campus de una universidad en Kenia.
Testigos reportaron que al menos cinco hombres enmascarados ingresaron a la sede de la Garissa University College, al este del país, y comenzaron a disparar indiscriminadamente. Los hombres lograron acceder al campus y al menos otros dos edificios luego de disparar a guardias de seguridad, informó la BBC, asesinando en total a 15 personas. Varios estudiantes han sido tomados como rehenes.
El grupo extremista islámico al-Shabab asumió la responsabilidad de los ataques. Formado en Somalia, la organización, considerada terrorista por Estados Unidos y el Reino Unido, ha realizado varios ataques en Kenia. Garissa se encuentra a unos 150 kilómetros de la frontera con Somalia.
La Embajada de Estados Unidos en Nairobi llamó el incidente un acto de terrorismo. «Estamos tristes y molestos por el ataque terrorista de hoy en la Universidad de Garissa. Nuestras mayores condolencias a los familiares y amigos de las víctimas», escribió la sede diplomática en Twitter.
Por su parte el Centro Nacional de Operaciones de Desastre de Kenia informó a través de la red social informó que 29 personas han salido heridos de la universidad, la mayoría afectadas por balas.
La toma de rehenes continúa activa. Según el Ministerio del Interior de Kenia, los asaltantes han sido arrinconados en un edificio, y uno de ellos fue capturado mientras intentaba escapar. -
Dispensa CPI a presidente de Kenia Uhuru Kenyatta de asistir a su juicio
La Corte Penal Internacional (CPI) determinó hoy excusar parcialmente al presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, de asistir a todas las audiencias de su próximo juicio por crímenes contra la humanidad.
Los jueces del tribunal, con sede en La Haya, anunciaron este viernes su decisión en un comunicado, en el cual explicó que el objetivo es que el mandatario keniano pueda desempeñar sus deberes políticos en su país.
«La Sala de Primera Instancia excusa condicionalmente a Uhuru Kenyatta de su presencia continua en el juicio, que iniciará el próximo 12 de noviembre», precisa la declaración.
Dispensa CPI a presidente de Kenia Uhuru Kenyatta de asistir a su juicio -
Condena Colombia ataque terrorista
El gobierno de Colombia condenó este domingo el ataque «terrorista» del sábado en un centro comercial de Nairobi que dejó 59 muertos, y se solidarizó con el gobierno de Kenia, manifestó en un comunicado.
Tras expresar el «rechazo contundente» al ataque, dijo que fue «perpetrado por el grupo terrorista Al Shabab», en el comunicado expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
«Manifestamos toda nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno de Kenia en este difícil momento que atraviesan. A las familias de las víctimas les expresamos nuestro profundo sentido de condolencia», agregó el pronunciamiento.
Condena Colombia ataque terrorista -
Hay al rededor de 5 estadunidenses heridos en masacre de Kenia
Al menos cinco estadunidenses resultaron heridos en el ataque de un comando islamista en un centro comercial de Nairobi en Kenia, sin que se hayan reportado fallecidos de nacionalidad estadunidense, señaló hoy el Departamento de Estado.
La portavoz diplomática Marie Harf señaló que por razones de privacidad, no será dada a conocer por el momento su identidad.
«Nuestros pensamientos y nuestras plegarias están con los muertos y heridos por este acto cobarde, y extendemos nuestras profundas condolencias a sus familiares y seres queridos«, señaló.
Al menos 68 personas han muerto y 175 han resultado heridas.
Hay al rededor de 5 estadunidenses heridos en masacre de Kenia -
Fuerzas especiales israelíes entraron en el centro comercial Westgate de Nairobi
Las fuerzas especiales israelíes han entrado en el centro comercial Westgate de Nairobi ocupado por el grupo fundamentalista Al Shabab, según han informado a Efe fuentes del dispositivo de seguridad. Los agentes han entrado para intentar liberar a la treintena de rehenes retenida desde ayer por el grupo radical somalí en el interior del edificio, en el que han fallecido 68 personas y 175 han resultado heridas, de acuerdo con el último balance oficial.
Según las citadas fuentes, se están produciendo tiroteos en el interior del centro comercial. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha rechazado comentar los detalles de la operación que se está desarrollando para liberar a los rehenes. «Dejemos a los profesionales que actúen de la mejor forma que saben y sin interferir para poder neutralizar la situación sin poner en peligro la vida de los rehenes», ha dicho a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa ofrecida esta tarde.
Fuerzas especiales israelíes entraron en el centro comercial Westgate de Nairobi -
Van 68 número de muertos en Nairobi mientras avanza operativo
La Cruz Roja de Kenia informó hoy que suman ya 68 muertos y 175 heridos por el ataque de un grupo islamista contra el centro comercial Westgate de Nairobi, mientras que el ejército keniano aseguró que la mayoría de los rehenes están a salvo.
La cadena británica BBC indicó este domingo que la Cruz Roja reportó un nuevo balance de 68 muertos y 175 heridos, mientras que las fuerzas de seguridad buscan entre 10 y 15 integrantes del comando que mantendría un número desconocido de rehenes en su poder.
Van 68 número de muertos en Nairobi mientras avanza operativo -
Carlos Ríos Espinosa mexicano que va a Convencion Mundial de Derechos Humanos
El mexicano Carlos Ríos Espinosa, activista de la sociedad civil, fue elegido para formar parte del Comité de Expertos que dará seguimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, el máximo organismo de promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
Carlos Ríos Espinosa compitió con representantes de Australia, Kenia y Alemania, y el obtener 49 de los 44 votos que se requerían permitió su ingreso a dicho comité.
Hasta ahora se han elegido a cinco de los 12 candidatos que se requieren, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Salud.
El representante mexicano en Naciones Unidas tendrá la tarea de realizar recomendaciones a este instrumento normativo internacional (Convención), además de dar seguimiento a su implementación en los Estados parte que la ratificaron, logrando impulsar la promoción y protección, así como asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos de las personas con discapacidad.
A principios de este año, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) llevaron a cabo una convocatoria para elegir al candidato que representaría a México en este Comité.
La convocatoria fue nacional mediante un proceso público, abierto y transparente.
De 11 aspirantes de renombrada experiencia que participaron, se eligió a Carlos Ríos Espinosa, quien es egresado de las universidades Iberoamericana y La Salle en Derecho y Filosofía, respectivamente.
Es maestro de Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona, así como candidato al doctorado en filosofía de la UNAM.