El canciller Luis Videgaray se reunió con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, para hacer un balance de la cooperación entre México y el organismo.
Etiqueta: jose angel gurria
-
El canciller Luis Videgaray se reunió con José Ángel Gurría
-
OCDE pide que la renegociación del TLC termine pronto
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, expresó hoy aquí su deseo de que la renegociación del Tratado de Libre comercio entre México, Canadá y los Estados Unidos termine «pronto» y consideró que México tiene que seguir acometiendo «reformas» estructurales.
-
La OCDE si ve siga el TLCAN
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el mexicano José Ángel Gurría, expresó hoy su confianza en que «habrá TLCAN», pese a lo «difícil» que se presenta la negociación de su modernización
-
José Ángel Gurría y Enrique Peña Nieto en los Pinos
El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos, con el secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño, con quien dialogó sobre distintos temas de orden nacional y global
-
José Ángel Gurría reconoce a México y Morelos
Habrá quienes no lo noten, pero quienes sí, vislumbran correcto el camino que lleva México y estados como Morelos, en la aplicación de sus políticas públicas, José Ángel Gurría lo dice de manera muy clara y esto sirve no solo para darnos cuenta de que avanzamos sino también de que estamos haciendo lo correcto en diversos frentes y en donde no, que hay formas de replicar lo bueno en nuestro país
En el foro Impulsando México El futuro después de las Reformas, José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, indicó que a pesar de que la economía mundial sigue enfrentando serios problemas de recuperación, tras siete años de crisis, en 2015 México impulsa los cambios estructurales más importantes de la historia reciente y el estado de Morelos (que gobierno Graco Ramírez de manera acertada) tiene la aplicación de politicas publicas que ayudan a que los estadares de bienestar de vida, mejoren.
Claro, no obstante, a pesar de los avances del combate a la pobreza extrema, México sigue siendo el país más desigual de la OCDE pero se ve que hay esfuerzos para reducirla. En Morelos los resultados de medidas de pobreza es con el sistema del panista Marco Adame, tras tres años de gobierno la próxima medición sera con las politicas publicas de Graco Ramírez y se vislumbra un cambio sonoro.
Se esta trabajando, hay que ver de que manera se hace perfectible todo, México necesita mas casos de éxito como Morelos para mejorar la calidad de vida de los mexicanos
-
Morelos referente para indicadores que miden el bienestar de los Estados Mexicanos
Morelos referente para indicadores que miden el bienestar de los Estados Mexicanos
· Según la OCDE, la entidad sobresale en cuatro de los 12 indicadores que mide el estudio que presentó en el 5º Foro Mundial del organismo.
De acuerdo con el estudio “Midiendo el Bienestar de los Estados Mexicanos», publicado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el estado de Morelos excede el promedio nacional en vivienda, empleo, accesibilidad a servicios y comunidad (relaciones sociales).
El documento destaca que el estado se encuentra entre las mejores diez entidades en relación con los indicadores de esperanza de vida y obesidad.
En el periodo de 2000 a 2010, Morelos creció en las mediciones de vivienda, además de que mejoró la accesibilidad a servicios educativos, seguridad, empleos e ingresos.
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, mencionó el caso de estudio que hizo la OCDE en Morelos, que sirvió como referente para la selección de los indicadores del portal del INEGI.
Dichas mediciones abundó, son un referente a nivel internacional para generar estadísticas competitivas de bienestar regional.
Durante el lanzamiento oficial del sitio web “Bienestar en los Estados Mexicanos”, el presidente del INEGI, Eduardo Sojo afirmó que los indicadores son necesarios para evaluar y ver cómo vamos, los avances que ha habido y en donde no, además de que sirven para tomar decisiones.
Sí bien existen indicadores negativos, como el aumento de la pobreza en ciertas zonas del país, el funcionario del organismo institucional, afirmó que la crisis de 2008 afectó a todos los países del mundo y por supuesto México no fue la excepción.
El documento destaca que en los últimos diez años el bienestar de México ha aumentado en todas las dimensiones, excepto en las de seguridad, empleo e ingresos. En el mismo periodo se han reducido las disparidades regionales en las dimensiones de salud, accesibilidad a servicios, vivienda y medio ambiente, debido a un avance de los estados rezagados.
-
Seguiré trabajando para transformar a la OCDE
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, subrayó su compromiso de seguir trabajando para transformar a la organización que hoy le reeligió para un tercer mandato.
«Me siento honrado y emocionado por la confianza que los miembros me otorgaron”, declaró Gurría en un comunicado luego de anunciarse este martes que continuará dirigiendo el organismo, con sede en París, durante cinco años más, de 2016 a 2021.
“Me alegro de continuar la transformación de la OCDE para hacer una organización internacional de punta que promueva políticas mejores para una vida mejor”, añadió Gurría, ex canciller y ex secretario de Hacienda de México.
El máximo dirigente de la OCDE, de 65 años de edad, propuso para los próximos años un programa de 21 iniciativas que buscan convertir a la OCDE, de la que forman parte las 34 principales economías mundiales, en un organismo “más útil y pertinente” para sus miembros.
El documento se denomina “21 para 21” y fue presentado por Gurría a los países miembros del organismo, que la semana próxima se reunirán en la sede de la OCDE en París, en el marco de su conferencia ministerial anual, su principal reunión del año.
Entre las prioridades que cita el documento figuran “hacer de la OCDE una organización más útil y pertinente para sus miembros y países socios y redefinir el tema del crecimiento para colocar al bienestar de los individuos en el corazón de los esfuerzos de la OCDE”.
También en “identificar los nuevos desafíos políticos y en reforzar la capacidad de la OCDE a responder a ellos” así como “apoyar la agenda política mundial y el plan de acción colectiva de esta agenda”.
Asimismo incluye el “refuerzo y ampliación del impacto de las normas existentes de la OCDE y la identificación de nuevos temas de acción”, así como “el esfuerzo en ofrecer una organización más abierta e internacional”, entre otros temas.
Los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos acordaron por unanimidad renovar en cinco años más, de 2016 a 2021, el mandato del mexicano José Angel Gurría como secretario general del organismo, anunció este martes la OCDE.
En un comunicado, informó que la decisión “reconoce el trabajo realizado por el Secretario general José Angel Gurría para formar una organización más pertinente, inclusiva y abierta” y precisó que fue tomada “por unanimidad”.
Gurría fue elegido por primera vez en 2006 en el cargo en sustitución del canadiense Donald Johnston como máximo responsable del organismo. En 2011 fue reelegido para el cargo. -
FIrman el Estado de Morelos y la OCDE carta de intención para evaluar políticas de desarrollo
El gobernador Graco Ramírez señaló hoy que en Morelos no es necesario contratar empresas calificadoras de las políticas de desarrollo, porque los programas y acciones de la Visión Morelos son evaluados y calificados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Así lo expresó durante la firma de la Carta de Intención entre el Gobierno del estado y el Secretario general de ese organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño.
Ramírez Garrido explicó que existen gobiernos legítimamente preocupados por contratar empresas calificadoras que les permitan tener una calificación aceptable para dar confianza de inversión en sus entidades.
“Pero no todos tienen la posibilidad de que la OCDE los califique”, expresó el mandatario, quien añadió que en Morelos “no estamos contratando una calificación”, lo cual es legítimo de hacer.
“Aquí estamos conviniendo una calificación que nos da una organización de reconocimiento mundial, que hace las recomendaciones más importantes de política públicas, que evalúa las políticas públicas a 34 países del mundo”, puntualizó.
Graco Ramírez señaló que las evaluaciones que realiza a los 34 países, han permitido que la OCDE se convierta en la instancia que permite mejorar la gobernabilidad de los países, así como mejorar las políticas públicas que se llevan a cabo para lograr mayores inversiones y desarrollo económico.
La firma de la Carta de Intención representa la segunda etapa de cooperación entre el Gobierno de Morelos y la OCDE, luego de que en noviembre de 2014 el gobernador Graco Ramírez acudió a la reunión de dicho organismo, en la ciudad de Paris, Francia, donde dicho organismo internacional dio a conocer los resultados del estudio “¿Cómo es la vida en tu región?”.
A partir de la firma de hoy, se va a trabajar en la implementación y evaluación de mejores políticas públicas en educación, desarrollo regional, sustentabilidad, buen gobierno, transparencia, competitividad y sustentabilidad.
El Secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría Treviño informó que la evaluación de las políticas públicas de desarrollo, el estado de Morelos logró calificaciones satisfactorias.
“Sin embargo, el gobernador Graco Ramírez nos planteó el interés de un programa de trabajo que profundice en el estudio”, precisó Ángel Gurría, quien señaló que el siguiente paso es realizar un análisis más a fondo y ofrecer distintas alternativas a la solución de la problemática local.
“Morelos es un estado fundamental para el desarrollo del país, por su cercanía con el Distrito Federal, con el Golfo, con el Pacífico, es una plataforma natural para promover la educación y la innovación”, expresó el secretario general de la OCDE.
En materia de trasparencia, el gobernador Graco Ramírez ratificó el compromiso de que él y los integrantes de su gabinete deben hacer pública su declaración patrimonial anual antes de que finalice el mes de enero.
Aclaró que aquellos funcionarios públicos que argumenten privacidad para no hacer públicos sus bienes, deben dejar la función pública y dedicarse a la privada.
“Dejaremos claro cómo entramos y cómo salimos, aquí venimos a servir y no a servirnos”, puntualizó el Gobernador.
La firma de la Carta de Intención se realizó en la ciudad de Cuernavaca, con la presencia del Embajador permanente de México ante la OCDE, Dionisio Pérez Jácome, integrantes del gabinete estatal, legisladores locales, alcaldes, representantes del Poder Judicial y empresarios del estado de Morelos. -
IVA del 20% en México
Hay que entender que en el mundo la tendencia es generalizar el IVA y claro, tenerlo a niveles del 20 por ciento para que el gobierno tenga recursos de donde la gente paga y adquiere lo que le gusta, necesita o compra, vamos es gravar el consumo.
José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE lo sabe y dice que es la tendencia internacional y por ello no suena descabellado el que en México fuera a proponerse algo así.
Lo que quizá José Ángel Gurría no recuerda es que aquí se desgarran las vestiduras por cualquier cosa ya la menor provocación, así que una propuesta de reforma fiscal de tal manera para gravar el consumo y quizá bajar impuesto a la producción o al trabajo, podría desencadenar una oleada de protestas en las calles y el resurgimiento de figuras como la de Andrés Manuel López Obrador que buscan este tipo de temas coyunturales para hacer suya alguna causa, aunque en el Pacto por México venga planchada la medida.
IVA del 20 porciento en México -
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto coquetea con la OCDE
Enrique Peña Nieto habla de que México necesita una transformación en todos los sentidos, temas como seguridad, educación, salud y sociedad, necesitan que estén en la agenda nacional para que el país siga creciendo y tenga un desarrollo sostenido y cada vez más sólido.
El presidente electo Enrique Peña Nieto por ello mismo reconoce que lo dicho por el director de la OCDE (el mexicano Dr. José Ángel Gurría) es una verdad a todas luces; para quienes no lo sepan el Dr. José Ángel Gurría sostuvo que a México le urge incrementar su productividad y competitividad.
Lo hemos hablado aquí mismo, desde antes de que lo dijera el Dr. José Ángel Gurría o se presentara Enrique Peña Nieto a las urnas, a México le urge mejorar la productividad ya que eso se traduce en más y mejores empleos, además de que esos empleos nutren mejor la economía familiar y logran que la clase media pueda crecer y fortalecerse, ya que es la clase social que ayuda siempre a que una economía nacional (del país que usted guste) sea robusta y fuerte.
Es por ello que el presidente Enrique Peña Nieto tiene tan buenas coincidencias con el Dr. José Ángel Gurría, que no hay que olvidar que el Dr. José Ángel Gurría fue canciller y secretario de hacienda en el sexenio del Dr. Zedillo y es probable que en el futuro medio (unos 3 años) quizá lo tengamos de regreso por México en algún cargo o como asesor del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ahora habrá que ver como Enrique Peña Nieto atiende las sugerencias del Dr. José Ángel Gurría y la OCDE para México en materia de seguridad, educación, salud y sociedad.