El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió este viernes incrementar un 30% este año la financiación internacional de la ayuda humanitaria dispensada por la ONU para afrontar la crisis migratoria a nivel mundial.
Kerry afirmó en el Foro económico mundial de Davos que Estados Unidos desea «incrementar en un 30% los fondos para la ayuda humanitaria de la ONU» para los refugiados.
El Departamento de Estado precisó que este pedido elevaría la ayuda humanitaria internacional para los refugiados «de 10.000 millones de dólares en 2015 a 13.000 millones de dólares este año».
El secretario de Estado dijo que el presidente estadounidense, Barack Obama, acogerá una cumbre sobre refugiados en la próxima Asamblea General de la ONU de este año, en el otoño boreal.
«Esta cumbre será el punto culminante de un esfuerzo duradero y vigoroso para unir a la comunidad internacional», dijo Kerry.
Etiqueta: john kerry
-
John Kerry pide más ayuda a los refugiados
-
John Kerry se reúne con legisladores para hablar de Irán
El secretario de Estado John Kerry presentó el controvertido acuerdo nuclear con Irán a una escéptica Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja el martes y respondió a la acusación de que levantaría permanentemente una serie de sanciones a cambio de concesiones temporarias sobre la fabricación de armamentos.
«Irán ha violado todos los acuerdos que ha firmado», dijo el presidente de la comisión, Ed Royce. Preguntó a Kerry, que se encontraba con el secretario de Energía, Ernest Moniz, y el del Tesoro, Jacob Lew, si Teherán «ha ganado el derecho de que se confíe en él», dada su historia.
La respuesta de Kerry: «Nada en este acuerdo depende de la confianza. Nada».
Dijo que el acuerdo impone a Irán la «prohibición permanente» de fabricar un arma nuclear, y que muchas de las restricciones regirán, «no por 15 o 20 años sino por toda la vida» de su programa nuclear.
El resultado de ello es que Estados Unidos podrá «garantizar de manera verificable» que el programa nuclear seguirá siendo pacífico.
En tanto, el representante demócrata Sander Levin, un fuerte defensor del Israel, expresó su apoyo al acuerdo e hizo alusión a su origen judío al anunciar su decisión.
«Creo que Israel, la región y el mundo están mucho más seguros si Irán no avanza hacia la posesión de un arma nuclear», dijo Levin.
Esta fue la segunda audiencia legislativa de Kerry y sus colegas del gabinete en otras tantas semanas. Frente a las mayorías republicanas en las dos cámaras, su objetivo es sumar suficiente apoyo de los demócratas a lo que asoma casi inexorablemente como un veto presidencial en septiembre.
Además de Royce, Eliot Engel, el demócrata de mayor antigüedad en la comisión, expresó sus reservas en torno al plan. Dijo tener «serias dudas y preocupaciones en torno a este acuerdo».
Engel es otro ferviente simpatizante de Israel, país que rechaza tajantemente el pacto. Irán ha dicho que desea eliminar a Israel.
Kerry recibió preguntas de republicanos quienes expresaron temores acerca del efecto del acuerdo en Israel, el acceso a una base militar en el sur de Teherán, el periodo del alivio a las sanciones y la suerte de cuatro estadounidenses que están detenidos contra su voluntad en Irán.
Kerry contestó con la respuesta usada siempre que se hace referencia a esta materia: Que Estados Unidos e Israel estarían peor si el Congreso rechaza el acuerdo.
«Si el Congreso rechaza, Irán vuelve al enriquecimiento (de uranio). El ayatolá no volvería a la mesa de negociación. El régimen de sanciones se desmoronaría», dijo.
Se prevé que el Congreso votará un proyecto para impedir que Obama levante las sanciones impuestas por el legislativo, lo que probablemente llevaría a Irán a denunciar el acuerdo. Obama ha dicho que vetará cualquier proyecto en ese sentido y los republicanos necesitarán mayoría de dos tercios en ambas cámaras para anular sus objeciones. -
Accidente de John Kerry lo saca de circulación
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, tenía previsto volar el lunes a Boston tras pasar la noche en un hospital suizo para ser atendido por una fractura en la pierna que sufrió en un accidente de bici. No estaba claro cuánto tiempo permanecería de baja una vez regresara a Estados Unidos.
John Kerry se rompió el fémur derecho el domingo cuando tomaba una curva con la bicicleta y se cayó, en una etapa habitual del Tour de France unos 40 kilómetros (25 millas) al sureste de Ginebra.
El secretario John Kerry se encontraba estable tras ser atendido en el principal centro médico de Ginebra, el HUG. Tenía previsto recibir más cuidados en el Hospital General de Massachusetts cuando regresara a casa.
«Lo prudente fue que permaneciera en el hospital para observación durante la noche, sólo como medida de precaución», señaló el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby. «El secretario se mantiene activo y de buen ánimo. Ha efectuado numerosas llamadas telefónicas, que han incluido al presidente».
John Kerry, de 71 años, fue trasladado en helicóptero al hospital de Ginebra después de un médico y un paramédico que viajaban con su convoy en el momento del accidente le prestaran primeros auxilios. Una radiografía confirmó la extensión de su lesión.
Su avión convencional del gobierno volvió el domingo a Estados Unidos con buena parte de su personal y periodistas que le acompañaban en el viaje. Kerry esperaba regresar más tarde el lunes en un avión equipado con equipo médico especial.
Los paseos en bicicleta de Kerry se han vuelto habituales en sus giras. El funcionario suele llevar su bicicleta en el avión y efectuaba su paseo el domingo en ella.
El sábado se reunió durante seis horas en Ginebra con el ministro iraní de Exteriores, Mohammad Yavad Zarif, para sostener negociaciones nucleares. Las potencias mundiales e Irán tratan de alcanzar un completo acuerdo sobre el tema para el 30 de junio.
La perspectiva de una larga rehabilitación de Kerry podría complicar las negociaciones nucleares y otras iniciativas diplomáticas. Aunque no necesite cirugía, no estaba claro en un primer momento si podría volver a volar a corto plazo tras su regreso a Estados Unidos.
No se informó sobre si necesitaría una operación.
Kerry tenía previsto viajar el domingo a Madrid para reunirse con el rey Felipe de España y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; después asistiría en París a una reunión internacional de dos días para analizar la lucha contra el grupo Estado Islámico. Finalmente participará a distancia en la cumbre de París, indicó Kirby. -
John Kerry no vino a tratar temas de seguridad en México
John Kerry, encargado de la política interna de Estados Unidos, no trajo el tema de seguridad en su visita a México aun cuando muchos pensaban que si y sobre todo por los acontecimientos en Sinaloa, Tamaulipas y claro, Michoacán.
La agenda verso en temas de educación, innovación e investigación aun cuando muchos piensan que la pasada visita de Barack Obama trajo información confidencial para atrapar a Joaquin El Chapo Guzmán, se especulaba entonces quiza que John Kerry traeria información para la captura de Servando Gómez La Tuta, en Michoacán.
Lastima, será para la próxima.
John Kerry no vino a tratar temas de seguridad en México -
John Kerry solo puede decir «verificar y verificar»
«Verificar y verificar» son las palabras clave del acuerdo logrado hoy entre Estados Unidos y Rusia sobre el arsenal de armas químicas en Siria, consideró el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, John Kerry.
Al presentar a la prensa los detalles del acuerdo logrado en el tercer día de negociaciones en Ginebra, Kerry afirmó que las palabras «no son suficientes», sino que es necesario que Assad cumpla su promesa de destruir las armas químicas que están en su poder.
Por ello, las palabras clave son «verificar y verificar», afirmó.
John Kerry solo puede decir «verificar y verificar» -
EU se pregunta si Iraq sigue siendo un socio
John Kerry en Iraq
Casi nadie puede entender pero, el secretario de Estado John Kerry dejo muy en claro en visita personal a Iraq que Estados Unidos sabe que el gobierno de Bagdad esta permitiendo a Irán el uso del espacio aéreo iraquí para transportar armas y combatientes a Siria.
Quizá y suene disparatado pero, esta misma historia de haber armado y apoyado a alguien en Iraq por parte de los Estados Unidos ya sucedió, armaron ya poyaron a Saddam Hussein hasta que no pudieron controlarlo, lo tenían como socio y contrapeso en la zona… lo demás es historia.
Entendamos de que Estados Unidos envió al propio secretario de Estado John Kerry que tras de reunirse en privado con el primer ministro Nouri al-Maliki, dijo que ambos tuvieron «una discusión muy acalorada» sobre el tema de los vuelos iraníes.
Si, quizá Iraq sienta que ya es hora de romper el cordón umbilical con Estados Unidos que sigue estando en la zona muy activo y en Iraq muy inmiscuido; Estados Unidos cree que los envíos de Irán ayudan al presidente sirio Bashar Assad y minan a los grupos de la oposición que respalda Occidente.
¿Qué sigue?
Aunque el secretario de Estado John Kerry quiera continuar aislando al dictador sirio Bashar Assad junto con Europa, Siria tiene el apoyo y simpatía de muchos y por ello no es tan fácil… veamos que paso es el que sigue.
El secretario de Estado insistió que los legisladores y el público estadounidense «miran cada vez con más atención lo que hace Iraq y se pregunta si sigue siendo un socio».
John Kerry con su escolta del servicio secreto en Iraq -
EU en niveles alarmantes de contaminacion
La Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos informó que el país generó por lo menos siete mil millones de toneladas de contaminantes del aire en el 2008, de acuerdo al reporte de su más reciente auditoria.
La oficina de la EPA en San Francisco señaló que ese año la contaminación del aire tuvo una reducción de casi 3.0 por ciento comparativamente con el año anterior, lo que se traduce en eliminar cerca de 210 mil toneladas de contaminantes.
Con todo, los niveles alcanzados en 2008 mediante regulaciones y vigilancia son todavía un 13.5 por ciento más altos que los que había en 1990, que se toma como parámetro para varios programas anticontaminantes en el país.
La auditoría se refiere a las emisiones de los seis principales gases que producen el efecto invernadero y el cambio climático.
La agencia estableció metas a alcanzarse en todo el país gradualmente para el 2020, con base en la ley federal de Aire Limpio.
El próximo mes, el Senado podría retomar una iniciativa de reforma energética que propuso el senador John Kerry.
La EPA también informó que un reporte de la Administración Nacional de Oceanografía y el Espacio (NOAA) reveló que el mes pasado, marzo de 2010, ha sido el mes de marzo más caluroso que se haya registrado en la historia