Etiqueta: Joaquín «El Chapo» Guzmán

  • Joaquín el Chapo Guzmán con un pie en Texas

    Los recursos para evitar una posible extradición parecen agotarse para la defensa de Joaquín, el Chapo Guzmán, que como última medida interpuso un recurso de revisión para que el capo no sea llevado ante un juez estadunidense, pues “existe la posibilidad que en estados como Texas, donde existe la pena de muerte, el narcotraficante sea sentenciado a la pena máxima”.
    Puede ocurrir, pues aunque existen acuerdos bilaterales en el tratado de extradición entre México y Estados Unidos, no hay una garantía de que un magistrado le otorgue la pena máxima, pues finalmente esos acuerdos los firmó la embajada de ese país y no el Departamento de Justicia”, enfatizó en entrevista telefónica con Ríodoce José Refugio Rodríguez Núñez, abogado del capo.
    No obstante, se le observó a la defensa, no existe ningún antecedente de otro capo mexicano extraditado que haya sido sentenciado a la pena máxima, Rodríguez dijo que ello no garantiza que no pueda ocurrir, pues es sabido por todos que la justicia estadunidense siempre ha intentado cazar a Guzmán Loera y castigarlo con todo el peso de la ley.
    Voceros del Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ) dijeron en un comunicado que ellos no violarían los acuerdos entre ambos países, aunque reconocieron que por los cargos que enfrenta el capo, éste sí pudiera alcanzar cadena perpetua.
    “Claro que ellos no van a reconocer de lo que son capaces de hacer, pero no podemos ignorar que es una posibilidad y mi trabajo es proteger a mi cliente”, dijo Rodríguez Núñez.
    De acuerdo con los tratados de extradición firmados en 2002 por los gobiernos de México y Estados Unidos, y revisados por este rotativo, se establece en el primer párrafo del artículo 8 del documento que cuando los delitos porque se extradita a un individuo, sean motivos de ser sentenciado a pena de muerte, el gobierno mexicano puede rehusarse a la extradición, o bien exigir al gobierno estadunidense que no lo castigue con la pena máxima.
    La única corte de distrito que requiere al capo, y en cuyo estado se permite la pena de muerte, está en Texas, un sitio donde el capo es acusado de homicidio calificado, asociación delictuosa, narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas.
    Según lo estipula el código penal federal de Texas, esos delitos son suficientes para que el capo sea sentenciado a la pena de muerte, y el fiscal Robert Pittman, quien tiene años juntando pruebas contra el capo, es conocido por ser de los más feroces del sistema judicial de Texas.
    Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha enfatizado en repetidas ocasiones que a ellos ya les notificó el gobierno estadunidense que otorgarían las garantías suficientes para que no se aplique la pena de muerte al Chapo.
    “Esta información ya se le notificó al señor Guzmán Loera desde el pasado 7 de mayo, pues la corte del Distrito del Oeste de Texas es quien lo está requiriendo, y la entidad que se está comprometiendo a no procesarlo por la pena máxima”, dijo la SER, en un comunicado.
    Joaquín el Chapo Guzmán con un pie en Texas

  • Se puede ir de México Joaquín «El Chapo» Guzmán el próximo año

    El encarcelado capo del narcotráfico, Joaquín «El Chapo» Guzmán, podría ser extraditado a Estados Unidos a inicios del próximo año, dijo el comisionado de seguridad nacional de México.
    Renato Sales le dijo a la televisora Televisa que ello podría ocurrir «en enero o febrero».
    Un abogado de Guzmán dijo recientemente que la corte emitiría un fallo respecto a su extradición hacia finales del año. Pero recalcó que cualquiera de las partes podría apelar la decisión.
    En la entrevista publicada el viernes en internet, Sales también señaló que «El Chapo no opera absolutamente nada desde la cárcel».
    Añadió que Guzmán está bajo vigilancia especial debido a sus dos escapes previos de prisión y no puede mezclarse con la población general.
    «No está en un hotel de cinco estrellas», subrayó Sales.
    Estados Unidos acusa a Guzmán de narcotráfico y otros cargos.
    Se puede ir de México Joaquín "El Chapo" Guzmán el próximo año

  • Trasladan a Joaquín El Chapo Guzmán a Ciudad Juárez

    En medio de un operativo especial, coordinado por elementos de las Fuerzas Federales, Joaquín El Chapo Guzmán, fue trasladado la madrugada de ayer del penal El Altiplano 1 al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
    El viaje se realizó en un jet de la Policía Federal, que llegó aproximadamente a la 1:30 de la madrugada. Ya era esperado por tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9.
    Tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad explicaron que el traslado se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 para reforzar la seguridad del penal.
    Añadieron que el movimiento se realizó con estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera y obedece únicamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
    El 14 de marzo de 2014, cinco reos brincaron la barda del Cefereso 9 y se escaparon; fueron recapturados.
    Un diagnóstico realizado por la CNDH en 2015 le dio al penal una calificación de 6.63.
    Joaquín El Chapo Guzmán Loera fue trasladado la madrugada de ayer del penal de máxima seguridad El Altiplano en Almoloya de Juárez, Estado de México, al Cefereso 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que se desplegó un operativo coordinado por elementos de la Policía Federal, Policía Federal Ministerial y el Ejército mexicano.
    En un comunicado, tanto la Secretaría de Gobernación como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) explicaron que el traslado del líder del Cártel del Pacífico se debe a distintas obras que se realizan en el Cefereso 1 El Altiplano para reforzar la seguridad del penal.
    El viaje se realizó vía aérea en un jet de la Policía Federal al aeropuerto Abraham González aproximadamente a la 1:30 de la madrugada de este sábado.
    En el aeropuerto ya los esperaban tres helicópteros Black Hawk artillados de la Policía Federal y del Ejército para trasladarlo al Cefereso 9 de Ciudad Juárez.
    Las autoridades añadieron que el movimiento se realizó en estricto apego a los derechos humanos de Guzmán Loera, y obedece estrictamente a la política penitenciaria federal que forma parte de los protocolos de seguridad.
    “Como parte de la estrategia de seguridad implementada de septiembre a la fecha, se han rotado a más de 7 mil 400 internos en todo el país”, agrega el documento.
    El traslado del capo sinaloense fue informado a los jueces de amparo y de procedimientos penales federales para que sea en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se sigan las causas penales y juicios de amparo que actualmente están en curso.
    El Cefereso 9 se encuentra al oriente de Ciudad Juárez, a un costado de la carretera internacional a la ciudad de Chihuahua.
    Guzmán Loera permanecía recluido desde el 8 enero en la cárcel de máxima seguridad en el municipio de Almoloya, en el Estado de México, luego de ser reaprehendido tras una espectacular fuga el 11 de julio del año pasado de ese mismo centro penitenciario, a través de un
    túnel.
    El Chapo es considerado el mayor introductor de drogas a Estados Unidos, y en 2013 fue catalogado como el enemigo público número uno de la ciudad de Chicago. Autoridades de ese país han solicitado su extradición para juzgarlo por varios casos de tráfico de estupefacientes.
    Ayer, en conferencia de prensa, el gobernador de Chihuahua, César Duarte, dijo que el traslado de Joaquín Guzmán Loera al Cefereso 9 de Ciudad Juárez de ningún modo representa un riesgo para los chihuahuenses, sino un reconocimiento a la fortaleza que tiene el estado en materia de seguridad. Dijo que el capo de la droga no se fugará.
    Trasladan a Joaquín El Chapo Guzmán a Ciudad Juárez

  • Pide Joaquín «El Chapo» Guzmán acelerar el proceso de extradición

    El narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán pidió a su defensa acelerar el proceso de extradición a Estados Unidos para evitar las condiciones en que se encuentra recluido en México, afirmó el miércoles uno de sus abogados.
    José Refugio Rodríguez dijo en Radio Fórmula que la petición de su cliente fue hecha «en un acto de desesperación», en un cambio de actitud del hombre considerado líder del cartel de Sinaloa, quien tras su recaptura había desplegado una defensa para luchar contra la extradición.
    El abogado dijo que buscarán negociar con Estados Unidos una pena baja y que esté en una cárcel de mediana seguridad.
    «Es un acto reflejo de su desesperación», dijo Rodríguez. «Un hombre en estas condiciones lo que trata es salir de donde está», añadió.
    La defensa y la pareja de Guzmán han dicho que las autoridades no lo dejan dormir y que su salud está en riesgo, aunque el gobierno sostiene que no se violan sus derechos humanos.
    Guzmán fue recapturado en enero y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano, del cual se había escapado en julio de 2015 a través de un túnel de un kilómetro y medio que fue construido hasta su celda.
    Desde su recaptura las autoridades han dicho que tomaron nuevas medidas, como cambiarlo de celda constantemente y mantener guardias frente a su calabozo con cámaras en un casco. También es despertado cada cuatro horas todas las noches como una prueba de que está con vida.
    Rodríguez dio hace unos días a The Associated Press que Guzmán se siente como «sonámbulo».
    El abogado dijo que no abandonará su estrategia de defensa en México, que ha incluido la presentación de amparos para evitar la extradición, hasta no lograr un acuerdo con las autoridades estadounidenses.
    «Él dijo: ‘hay que buscar una negociación con el gobierno americano»’, afirmó el defensor, quien lo visitó el martes en el penal del Altiplano.
    Añadió que sabe de acuerdos con otras personas, aunque no especificó.
    Algunos acusados de narcotráfico han alcanzado algún tipo de trato con las autoridades estadounidenses sobre la sentencia, aunque no está claro si alguno ha negociado en qué términos ocurre o el lugar donde permanecerá.
    La embajada de Estados Unidos en México señaló que no comenta sobre casos de extradición, mientras que el vocero del Departamento de Justicia estadounidense, Peter Carr, también declinó opinar sobre los dichos del abogado.
    El capo describió a su defensor que es mantenido «aislado» y «segregado» en un área especial.
    La fuga en julio fue considerada una vergüenza para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y desató críticas sobre su decisión de no querer extraditar al capo.
    El mismo presidente dijo recientemente que había instruido a su gobierno acelerar la extradición de Guzmán a Estados Unidos, donde es buscado por varios delitos relacionados con el tráfico de drogas.
    Funcionarios mexicanos habían dicho que el proceso de extradición duraría al menos un año, aunque ahora su abogado dijo que si se acelera podría durar no menos de dos meses.
    El comisionado nacional de seguridad, Renato Sales, negó esta semana que se violen los derechos de Guzmán y aseguró que sólo está sujeto a una vigilancia especial debido a que ya se ha fugado dos veces de penales de máxima seguridad, incluido el del Altiplano.
    «¿Debe estar una persona que se fugó en dos ocasiones de penales de alta seguridad sujeta a medidas especiales de vigilancia? La respuesta por sentido común es sí», dijo.
    Pide Joaquín El Chapo Guzmán acelerar el proceso de extradición

  • Emma Coronel Aispuro tramita amparos

    Mucha gente le conoce de habladas, ya que a la señora Emma Coronel Aispuro se le respeta, es una dama y se le debe tener en la mas alta de las estimas, ademas, nadie quiere problemas con su esposo, el que todo mundo conoce pero pocos saben estan casados, el es Joaquín Guzmán Loera, mejor conocido como el Chapo Guzmán.
    Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán, presentó dos solicitudes de amparo ante juzgados federales de Toluca, para evitar ser detenida y presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR).
    A través de sus abogados, la exreina de belleza Emma Coronel Aispuro solicitó la protección de la justicia federal en contra de posibles órdenes de búsqueda, localización y presentación que pudiesen existir en su contra, de acuerdo con el semanario Zeta.
    Coronel Aispuro, con quien el líder del cártel del Pacífico ha procreado dos hijas gemelas que nacieron en Estados Unidos, busca evitar su localización y presentación ante instancias del gobierno federal que buscan la recaptura del narcotraficante, tras su fuga del penal de máxima seguridad de Altiplano el pasado 11 de julio.
    Hace pocos días, elementos de fuerzas federales irrumpieron en propiedades de la esposa de “El Chapo” y de su familia en Sinaloa y Durango. Édgar Coronel Aispuro, hermano de la quejosa, se encuentra detenido bajo cargos de apoyar la evasión de Guzmán Loera.
    Los jueces de Toluca analizan ahora una posible incompetencia a favor de jueces de Durango o Sinaloa, previendo que la quejosa viva en alguna de esas dos entidades, por lo cual ya le solicitaron manifieste “bajo protesta de decir verdad” su domicilio.
    Emma Coronel Aispuro esposa de Joaquín El Chapo Guzman

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán no esta en Argentina

    Hace un par de días corre el rumor de que Joaquín “El Chapo” Guzmán, lider maximo del cartel del pacifico o de Sinaloa, esta en Argentina.
    El gobierno argentino descartó este lunes que el narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán esté en Argentina, luego de concluir que no es veraz una versión que señalaba la posibilidad de que el fugitivo estuviese en el sur del país.
    El secretario de Seguridad Sergio Berni dijo a la radio La Red que se “ha descartado la veracidad de la información” basada en una “llamada” que fue rastreada, por lo que “todo ha vuelto a la normalidad”.
    ¿Que da claro? Joaquín “El Chapo” Guzmán no se encuentra en tierras argentinas.
    El viernes, las autoridades argentinas recibieron un alerta de que Joaquín “El Chapo” Guzmán se encontraría en el sur del país, en algún punto en la frontera con Chile.
    Todo comenzó con un llamado y a partir de allí se desencadenan los protocolos, por un lado, reforzar los sistemas de seguridad, se descarta o no la veracidad de la información. Se entrecruzó información con la Agencia Federal de Inteligencia (de Argentina), junto con el FBI (Oficina Federal de Investigación estadunidense) rastreamos la llamada, encontramos quién la hizo y lo pusimos a disposición de la justicia”, explicó el funcionario.
    Pero no era Joaquín “El Chapo” Guzmán, y se aclaro que el fugitivo mexicano tampoco se encuentra en Chile.
    Efectivos de distintas fuerzas de seguridad fueron desplegados durante el fin de semana en la Patagonia en busca de Guzmán.
    El líder del cártel del Pacífico y uno de los criminales más buscados del mundo escapó Joaquín “El Chapo” Guzmán en julio de una prisión de máxima seguridad del Estado de México a través de un túnel.
    Joaquín “El Chapo” Guzmán no esta en Argentina

  • Joaquín El Chapo Guzmán es seguido por las Fuerzas Especiales del Centro

    Por si usted se preguntaba quienes participaron en el operativo que casi logra atrapar de nueva cuenta al Chapo Guzmán, enterese hoy.
    Unos 220 elementos de las Fuerzas Especiales del Centro, que pertenecen al Cuartel General del Alto Mando, bajo las órdenes de Almirante Vidal Soberón, participan en la operación de búsqueda del capo Joaquín el Chapo Guzmán, revelaron fuentes oficiales.
    En el punto de la sierra, conocido como el Triángulo Dorado y donde se unen los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, trabaja un Batallón de Infantería (unos 600 efectivos) que incluyen a Fusileros Paracaidistas y las Fuerzas Especiales. Joaquin el Chapo Guzmán se sabe perfectamente que no se va a rendir facilmente y tiene un gran operativo en torno a él para su seguridad por ello las Fuerzas Especiales del Centro estan tras él para aprenderlo.
    Esas fuerzas navales de élite han participado en operaciones como el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva, el 16 de diciembre de 2009 en un departamento de Cuernavaca, Morelos, luego de un enfrentamiento con el capo y sus escoltas. Pero también las Fuerzas Especiales del Centro actuaron en las acciones donde fue abatido Antonio Cárdenas Guillen el 5 de noviembre de 2010 en Matamoros, Tamaulipas, y donde los marinos sostuvieron un choque con los sicarios del narcotraficante por casi ocho horas, previo a su localización y fallecimiento.
    Estas acciones fueron celebres por el ferreo combate que tuvieron los integrantes de las Fuerzas Especiales del Centro y los sicarios a cargo de la seguridad de estos capos del narcotrafico.
    Las Fuerzas Especiales del Centro dicen estar ya cerca de Joaquín el Chapo Guzmán, de hecho por ello casi lo atrapan, se lastimo en la huida, pero Joaquín el Chapo Guzmán ya debe saber que le respiran en la nuca.
    Joaquín El Chapo Guzmán es seguido por las Fuerzas Especiales del Centro

  • Joaquín “El Chapo” Guzmán es buscado en Culiacan

    Para nadie es sorpresa de que Joaquín “El Chapo” Guzmán es el criminal más buscado de todo México.
    La Secretaría de Marina cateó este martes una vivienda de la colonia Chapultepec que pertenece a la esposa de un hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, informó el diario Noroeste, pero sin beneficio alguno, ya que si bien se recibio una alerta de inteligencia sobre que Joaquín “El Chapo” Guzmán pudiera estar en dicha vivienda, no hubo resultados favorables.
    Lo cierto es que dicho inmueble si pertenece a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
    En las últimas semanas, la Marina Armada de México ha desplegado una cacería del líder del cártel del Pacífico, Joaquín “El Chapo” Guzmán, después de que el pasado 11 de julio se fugara del penal de máxima seguridad de El Altiplano.
    La prioridad es darle caza al maximo lider del cartel del pacifico o de sinaloa.
    De acuerdo con el sitio de internet del rotativo sinaloense, desde las 11:00 horas de ayer, los efectivos militares bloquearon las vialidades aleñadas a la calle Agricultores, donde realizaron el operativo. Ahora se sabe que no hubo resultados pero Joaquín “El Chapo” Guzmán es rastreado en todo el estado de Sinaloa y se dice que ya esta encerrado en un circulo de atención y seguridad
    Joaquín “El Chapo” Guzmán es rastreado por la Marina

  • Sigue la caceria a Joaquín El Chapo Guzmán

    Todos los esfuerzos en seguridad que lleven a la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán son esfuerzos que esta apoyando el presidente y el gabinete legal y ampliado del gobierno federal.
    Hace unos días se informo que se realizo un operativo de recaptura a Joaquín El Chapo Guzmán, pero que se escapo y que va herido.
    Muchos analistas politicos y en seguridad dicen que el fallido operativo contra Joaquín El Chapo Guzmán fue una farsa para enmascarar o dejar atras el video con audio que se dio a conocer de la fuga del capo del narcotrafico del penal del altiplano.
    Y como la credibilidad del gobierno federal es minima, pues mucha gente piensa igual y la version de la caja china o misión cortina de humo cobra fuerza, así que las autoridades en seguridad han informado ya que el operativo en tres puntos de la Sierra Madre Occidental, en la frontera entre Durango y Sinaloa, en el que participa personal de las diferentes dependencias del gabinete de seguridad del gobierno federal, mantienen un cerco con el objetivo de capturar a Joaquín El Chapo Guzmán.
    Y ojo, que se dan a conocer imagenes del enfrentamiento de hace unos días en los que se volvio a fugar Joaquín El Chapo Guzmán, solo que ¿quien nos dice que esas imagenes son de dicho operativo? han habido tantos en el país dond ecamionetas terminan consumidas por el fuego que honestamente, sigue sin verse claro lo dicho por las autoridades de seguridad nacional.
    Joaquín El Chapo Guzmán y su operativo en el triangulo dorado

  • La caja china sobre el operativo contra Joaquín El Chapo Guzmán

    Ya sabemos que Joaquín El Chapo Guzmán sigue libre, al menos hasta el cierre de esta edicación, sabemos que supuestamente Joaquín El Chapo Guzmán esta herido, se desconoce por bala o por lesion al huir, sabemos que Joaquín El Chapo Guzmán estuvo por ser capturado (dicen) en un operativo en el triangulo dorado.
    ¿Sabe que? yo creo que el operativo contra Joaquín El Chapo Guzmán fue falso, solo fue una caja china, una mentira, un engaño para desviar la atención sobre que se acaba de dar a conocer un video donde se escucha la herramienta pesada trabajar para que Joaquín El Chapo Guzmán escapara de Almoloya de Juarez o penal del altiplano.
    Sabemos que en un intenso operativo de las fuerzas federales se pudo determinar que Joaquín El Chapo Guzmán está herido en el rostro y una pierna, segun las propias autoridades que bueno, no muestran prueba alguna sobre la existencia de dicho operativo y claro, sobre que en dicho operativo estuviera Joaquín El Chapo Guzmán.
    Dicen ellos mismos que estas lesiones no se las infringieron los uniformados castrenses, sino que obedecen a una “huida precipitada”, es decir, informó anoche el Gabinete de Seguridad Nacional, “no fueron producto de un enfrentamiento directo” sino de sus deseos vehementes de no ser capturado, o sea salio corriendo a tontas y locas.
    Minutos antes de la difusión de un comunicado conjunto de Gobernación, Defensa, Marina, la PGR y el Consejo Nacional de Seguridad, el titular de éste último, Renato Sales Heredia, rechazó atropelladamente anoche que el jefe del cártel del Pacífico hubiese sido recapturado en suelo sinaloense y también desmintió que hubieran participado efectivos de la Semar para intentar reaprehender al prófugo, como se difundiera a través de la cadena televisiva estadounidense NBC la tarde de este viernes.
    Así que nadie sabe que paso pero dicen que eso paso.
    Bah.
    La mentira de que Joaquín El Chapo Guzmán esta herido