La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) recibió del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal a través del proyecto denominado “Programa Incitativa Mérida”, la donación de equipo tecnológico, con el cual se optimizará la operatividad administrativa y de atención.
Nadxieelii Carranco Lechuga, coordinadora Ejecutiva de la CEARV, detalló que el apoyo que se recibió por parte de Iniciativa Mérida consistió en equipos de hardware y software que permitirán que los servidores públicos brinden servicios eficientes y eficaces en materia de atención a víctimas del delito y de violaciones a Derechos Humanos, además de que se tendrá una mayor interconectividad.
«Este proyecto optimizará la operatividad administrativa y de atención a personas en situación de víctima dentro de la Comisión, garantizando con esto, efectividad en cada uno de nuestros procesos», expresó.
Iniciativa Mérida centra sus esfuerzos en el otorgamiento de ayuda para apoyar las labores de inteligencia y para la modernizar el funcionamiento organizativo de las agencias de seguridad e impartición de justicia
Etiqueta: iniciativa merida
-
Dona Iniciativa Mérida equipo tecnológico a la CEARV
-
Se desbloquean fondos de la Iniciativa Mérida
Estados Unidos anunció que otorgará a México la porción de fondos de la Iniciativa Mérida que bloqueó en 2015 por preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en el país.
El portavoz de la diplomacia estadounidense, John Kirby, indicó que el Departamento de Estado concluyó que el gobierno de México ha iniciado un esfuerzo ambicioso para modernizar y reformar sus sistemas de justicia y seguridad, aunque reconoce que todavía hay algunos graves desafíos en derechos humanos.
En octubre pasado, el Gobierno norteamericano decidió bloquear una porción de los fondos de la Iniciativa Mérida que entonces era de cinco millones de dólares.
-
Iniciativa Mérida y el que fregados nos sirve su dinero
Decir que la Iniciativa Mérida no ha servido para nada es mentir tanto como decir que ha sido la panacea, los Estados Unidos señalan que a México le han dado 1200 millones de dólares en asistencia y equipo contra el narcotráfico en el marco de la Iniciativa Mérida y de que fregados nos sirve su dinero si no paran el lavado de dinero de allá para acá ni tampoco el flujo de armas en su frontera, ese dinero podría ser 5 veces más y mientras su consumo tampoco disminuya el narcotráfico no bajara su intensidad.
Entendamos de que la Iniciativa Mérida a lo largo de casi 12 años ha hecho algo en contra de los carteles del narcotráfico, han llegado una serie de vehículos blindados a funcionarios mexicanos que ya serian víctimas y por ende, estadísticas del crimen organizado y claro está, tenemos mejor colaboración entre agencias de ambos países pero esos 1200 millones se parecen mucho a los mil millones de dólares que casi es el tráfico de armas al año de parte de Estados Unidos a México o los poco más de 800 millones de dólares que son el lavado de dinero que se hace en ambas direcciones de la frontera cada año.
La Iniciativa Mérida se agradece, pero parece que les debemos y mucho, cuando en serio lo que debería hacer México es dar paso libre a la droga siempre y cuando no se quede aquí, no somos consumidores no deberíamos de estar pagando con sangre y vidas las adicciones de Estados Unidos.
Iniciativa Mérida y el que fregados nos sirve su dinero -
Sigue EU con amagues a recursos de la Iniciativa Mérida
Sigue EU con amagues a recursos de la Iniciativa Mérida
Quizá usted como Yo recuerde que en los tiempos en que George Bush fue presidente de los Estados Unidos, el tema de la Iniciativa Mérida siempre ha estado en los titulares cada año, como antes era el de la certificación.
Ahora los Estados Unidos condiciona la entrega de 234 millones de dólares a una revisión de la Iniciativa Mérida.
En serio, en Estados Unidos cuando quieren son dadivosos y cuando son pichicatean cada centavo aun cuando el apoyo debería ser para el beneficio de su propia sociedad ya que esos recursos se aplican en el combate al narcotráfico.
Y si usted no tiene ni idea de que sucede, déjeme decirle que es el Congreso estadunidense (y algunos congresistas no todos) los que piden que México castigue violaciones a los derechos humanos, razones para poner trabas a la entrega de recursos de la Iniciativa Mérida al combate al narcotráfico.
Ni hablar, debería México siquiera por una semana dejar pasar toda la droga que se desee a Estados Unidos sin restricciones, para que vean allá que ellos no hacen nada por combatir su consumo. -
Fuera Iniciativa Merida
Dentro de las cosas que la caravana por la paz da como información, es que Javier Sicilia le pida a Estados Unidos que suspenda la iniciativa Mérida. Ni siquiera nos han dado mucho dinero, ¿verdad?
Supuestamente esta iniciativa era de apoyo a México hasta por 400 millones de dólares al año y así tener recursos para combatir al crimen organizado (principalmente, el narcotráfico).
Desde que la iniciativa se aprobó por ambos países, creo que han llegado 400 millones y eso ya tiene años. Ahora Javier Sicilia pide que se retire la ayuda puesto que la política antidrogas de EU, no es la mejor. ¿Está usted de acuerdo con eso?
-
EU dará cursos de localización de fugitivos
Agentes del US Marshals Service iniciaron cursos de capacitación para policías mexicanos, que son entrenados en la búsqueda y localización de fugitivos, como parte de los proyectos financiados con la Iniciativa Mérida.
En el último mes, funcionarios mexicanos también reciben instrucción en materia de negociaciones y para combatir delitos como el lavado de dinero.
Un reporte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre los avances en la implementación de este proyecto de financiamiento del gobierno de EU para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en México detalla así los cursos especializados que se imparten a las corporaciones mexicanas
Uno de los entrenamientos novedosos es el que inició en agosto, para que un grupo de elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) â??que depende de la Procuraduría General de la República (PGR)â?? y encargados de cumplir las ordenes de aprehensión tengan mayores herramientas de investigación para ubicar a presuntos delincuentes evadidos.
El documento destaca también que además de este curso, funcionarios de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública federal también son entrenados por agentes estadounidenses sobre inteligencia-vigilancia policial dirigida, explosivos improvisados, tácticas especiales y técnicas de investigación, para hacer frente al crimen organizado.
Mientras que la Asociación de Especialistas Certificados en combatir el Lavado de Dinero (ACAMS, por sus siglas en inglés) otorgó capacitación a funcionarios.
-
La burla de la iniciativa merida
Las bancadas del Congreso deploraron los pobres esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por coordinarse con México contra el crimen organizado en la Iniciativa Mérida y urgieron una demostración de interés estadounidense, en una guerra que se libra en territorio mexicano, con eficacia, pero que se consigue a sangre, fuego y pérdida de vidas de mexicanos.
Diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y PT hicieron hincapié en que el problema del comercio de drogas, las adicciones, la violencia de mafias, y su estela de corrupción, es un monstruo que engendraron los intereses de EU, que se han visto en la Iniciativa Mérida.
Este diario publicó ayer que las beneficiarias de la Iniciativa Mérida han sido las compañías proveedoras que suministran a las autoridades mexicanas programas de cómputo, helicópteros y artefactos.
La administración del presidente Barack Obama anunció también ayer que para 2011 solicitará al Congreso de su país una bolsa de 310 millones de dólares para el combate a las drogas en México, en el marco de la Iniciativa Mérida.
El senador Rubén Velázquez (PRD) lamentó que la Iniciativa Mérida sea un programa de escasos efectos en beneficio de México contra el crimen organizado.
El senador Guillermo Tamborrel (PAN) acusó que la Iniciativa Mérida tiene tintes de ser una â??tomadura de peloâ? de EU, que debería compartir responsabildiad en el combate al narco y no dejar solo al país.
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño (PRI), lamentó que la coordinación binacional para el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera norte, no se haya materializado.
Dijo que México está dando una guerra frontal al crimen organizado con eficiencia. â??Si alguien debe poner más interés en la lucha contra las drogas, es EUâ?.
Porfirio Muñoz Ledo (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expresó que la Iniciativa Mérida es una guerra semejante a la Irak que libra EU contra los narcos, fuera de su territorio y sin poner los muertos, pero con altas ganancias para la industria de la guerra â??armas de alto calibre y equipos bélicosâ?? ante los cuales ya cedió el mismo presidente Barack Obama.
El senador Felipe González (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que la asistencia de la Iniciativa Mérida en dinero, equivalente a unos 5 mil 200 millones de pesos, no es importante al lado de los 110 mil millones de pesos que destina al año el Estado a las operaciones del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, PGR y SSP para el combate al narco
-
EU lamenta muerte de burocrata mexicano
El gobierno estadounidense lamenta la muerte del diplomático mexicano Carlos Rico, que coordinó la implementación de la Iniciativa Mérida de ayuda contra el narcotráfico, informó el Departamento de Estado en un comunicado.
Rico falleció en Houston, donde se encontraba adscrito al consulado mexicano para un proyecto sobre la frontera mexicano-estadounidense, según informó el lunes el gobierno mexicano.
El embajador Rico, diplomático de larga carrera, «fue no solamente uno de los principales arquitectos de la Iniciativa Mérida, sino además de una relación más fuerte entre Estados Unidos y México», señaló el Departamento de Estado en su comunicado, difundido la noche del martes.
Rico fue cónsul en Boston, ministro-consejero en la embajada mexicana en Washington y hasta hace poco Subsecretario para América del Norte.
La Iniciativa Mérida es un programa de 1.400 millones de dólares destinado a apoyar con material, personal y entrenamiento a las fuerzas de seguridad en México, América Central y el Caribe en su lucha contra el crimen organizado.
-
En marzo en Mexico oficina contra el narco
A finales de marzo o principios de abril se abrirá en México la Oficina Binacional de la Iniciativa Mérida, anunció el director de la Sección Antinarcóticos de la embajada de Estados Unidos en México, Keith Mines.
En entrevista, el funcionario detalló que los fondos para establecer la oficina provendrán del todo del presupuesto de la propia iniciativa y con ello se dará cumplimiento al anuncio hecho por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, durante su visita a México en este año.
Se trata de un edificio nuevo cuya ubicación no reveló ‘por razones de seguridad’, pero estará en el Distrito Federal y funcionará para intercambiar información, estrategias y dar seguimiento al avance de la iniciativa en su conjunto.
En total, en la oficina trabajarán unas 75 personas, de las cuales 45 serán funcionarios estadunidenses de diversas agencias con sus contrapartes mexicanos.
Mines señaló que el personal estadunidense de la Oficina Binacional será el mismo que ya trabaja en México en distintas áreas, cuya labor no es operativa; es decir, agentes antinarcóticos, por ejemplo, que no están armados.
Entre los 30 funcionarios mexicanos que trabajarán físicamente en la Oficina Binacional estarán integrantes de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y la cancillería, entre otros.
La idea es tener una comunicación fluida y directa entre ambos gobiernos, sobre los avances que se logren en la Iniciativa y el avance en la entrega de equipos y capacitación en áreas como procuración de justicia, desarrollo institucional y aplicación de la ley.
Sobre el costo de la construcción y operación de la oficina, añadió que no tiene la cifra precisa, pero el financiamiento provendrá en su totalidad de los fondos previstos en la propia Iniciativa Mérida