Etiqueta: infografia

  • Infografico de CONAGUA por Ingrid y Manuel

    La situación que se está viviendo en estos momentos en diversos estados del país por un sistema doble de tormentas, por el golfo de México el huracán Ingrid y por las costas del pacifico la tormenta Manuel, tienen azolada la zona centro del país y el noreste del mismo.
    Aquí presentamos un infografico de la Comisión Nacional del Agua.
    Seguiremos informando

    Infografico de CONAGUA por Ingrid y Manuel
    Infografico de CONAGUA por Ingrid y Manuel

  • Infografía de la basura espacial

    Infografía de la basura espacial
    Infografía de la basura espacial (dar click para ampliar la imagen)

    ¿Tiene usted idea de lo que es la basura espacial?
    La basura espacial es un auténtico y latente peligro que está flotando por encima de nuestras cabezas y que realmente es muy complicado dimensionar su peligro, por ello mismo autoridades de la Agencia Espacial Europea creará un radar para monitorizar la basura espacial que pueda dañar satélites o plataformas espaciales.
    En esta infografía Agencia Espacial Europea nos explica un poco mejor lo que es el problema de la basura espacial que muchos no entienden o pueden llegar a dimensionar, por lo mismo es muy provechosa esta infografía que hoy presentamos en Solo Opiniones.

  • Muchos lo tienen en cuenta ¿y usted?

    Muchos lo tienen en cuenta ¿y usted?

    Muchos lo tienen en cuenta ¿y usted?

    Aquí hay una imagen que a modo de propaganda adversa a Peña Nieto se hace circular y que tiene puntos que dejan simplemente ver lo que Peña Nieto (candidato a las elecciones 2012) es y ha hecho.

    Muchos tienen en cuenta ¿y usted? La información contenida aquí es únicamente para que usted esté mejor informado y así en Julio en las elecciones 2012 vote de manera razonada.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    pena-nieto-voto-elecciones

  • Infografia, inflacion de 1976 a 2012

    Infografia, inflacion de 1976 a 2012

    pan vs pri en elecciones 2012

    Diga usted lo que guste pero este comparativo tiene fuente, nombre y destinatario en este año de elecciones 2012.

    En más de una ocasión ya los aspirantes a la presidencia han señalado que en los tiempos del PRI la calidad de vida ha sido vacía, ineficiente, quizá hasta hueca, así que regrese el tricolor a la presidencia con Peña Nieto podría ser malo en las próximas elecciones 2012.

    Los panistas han comenzado a mostrar cifras en imágenes como esta que le enseñamos hoy, rumbo a las urnas en estas elecciones 2012.

    ¿El PRI era tan malo?

    Si, el pri tuvo gobiernos terribles, pero la base económica después de Salinas y el error de diciembre en 1994, es cortesía del Dr. Ernesto Zedillo, priista, quizá y el menos priista de los priistas, pero miembro del PRI.

    ¿El PAN? El pan solo administro lo que veía de manos del Dr. Ernesto Zedillo, ¿Qué claro?, vote usted por quien guste, pero en este caso, en el caso de la imagen que hoy le muestro, decir que el PRI es malo por lo que hizo es como decir que el PAN es bueno por lo que no ha hecho.

  • Infografia sobre la eleccion del PAN

    eleccion pan infografia elecciones 2012

    Mucha gente el dia de hoy aun no sabe como esta esto de las casillas para votar en la elección del PAN, por ello mismo aunque ya lleve abierto el proceso de selección de aspirante rumbo a las elecciones 2012, aquí le traemos una infografía para que sepa, como esta la cuestión de las mesas receptoras de votos en el proceso de elección interna del PAN rumbo a las elecciones 2012.

  • Extorsiones del narco en el DF

    Extorsiones del narco en el DF

    locatarios se quejan de extorsiones

    Un diario de circulación nacional expuso esta infografía sobre la extorsión de establecimientos en el Distrito Federal, de ser esto una realidad (que cita fuentes y además, da cifras) creciente me lastimaría mucho ver la capital del país como Guadalajara, Michoacán o quizá Monterrey en los próximos años. No es especulativo, es informativo.

  • Recordar como iniciaron las redes sociales

    una breve cronologia de la historia de las redes sociales

    ¿Quieres recordar aquellos tiempos en los que todo era simple, sencillo, cuando la historia se iba escribiendo y hoy literalmente es lo recordamos como la era antediluviana del internet? Esta infografía que amablemente nos envió MayeGonzalez nos recuerda como las redes sociales se crearon.

    * Pd para ven su tamaño, da click sobre ella

    cronologia de las redes sociales

  • Qué es una infografía

    rudimentaria, si quieren silvestre, pero infografia

    Una infografía es un gráfico acompañado de texto que describe sucesos, narra historias, comunica ideas, e interpreta datos de manera atractiva.

    A partir de 2009, esta manera de representar información se volvió muy popular en Internet y como tendencia explotó en 2010. Las infografías nos permiten visualizar información que de otra manera sería díficil de comprender. Al cerebro le es mucho más sencillo procesar imágenes que aprender enormes listas de números. Las infografías nos presentan contenidos de manera atractiva y permiten una lectura veloz.

    El éxito de las infografías en Internet puede explicarse al dinamismo de la red. Diariamente se genera una gran cantidad de información, los usuarios son consumidores voraces de contenidos y tienen cada vez menos tiempo para leer notas extensas, además cuentan con diversidad de herramientas para compartir la información que consideraron interesante a sus amigos y contactos.

    La representación visual de información tiene sus orígenes en las pinturas rupestres y existen ejemplos como mapas babilonios, los registros de mercancías en arcilla de y los códices prehispánicos. Los gráficos más complejos datan del siglo XVIII. Se le acredita a William Playfair (1759-1823) la invención de las gráficas de línea, de barras y de pastel.

    En México, el periódico Reforma fue de los primeros en integrar infografías al clásico diseño de columnas de texto y e imágenes fotográficas y organizar el contenido noticioso en tablas, diagramas y módulos. Actualmente, la gran mayoría de las publicaciones utilizan al menos gráficas para complementar sus contenidos.

    Crear una infografía no es labor sencilla. Puede incluir iconos, gráficas, mapas, diagramas, líneas de tiempo, entre otros recursos visuales e ir acompañada de textos. El estilo y complejidad de la infografía va a depender del tema. No basta con graficar los datos en una hoja de cálculo y darles color. Combina periodismo e investigación, análisis y diseño gráfico. Puede requerir de otras disciplinas como cartografía, estadística, dibujo técnico, fotografía y modelado tridimensional.

    Regularmente una infografía comienza con una hoja de cálculo. El diseñador debe leer toda la información y comprenderla perfectamente. Muchas veces hay que limpiar la hoja de cálculo y organizar los datos, se elimina la información poco relevante o innecesaria y comienza un proceso donde se identifican patrones y relaciones entre los datos.

    A partir de tener organizada la información es posible explorar diferentes maneras de presentar los datos, puede ser mediante diagramas, gráficas de barras, líneas de tiempo, a manera de conjuntos, o como un sistema radial, de redes, siempre considerando el formato que tendrá nuestra infografía. Gracias a Internet podemos tener infografías verticales cuya altura sobrepasaría cualquier hoja impresa, aunque también podemos estar limitados por un espacio de 940 por 700 pixeles o un recuadro de 11.5 por 6 centímetros.

    Durante este proceso de exploración se hacen diferentes bocetos y se depuran los datos hasta llegar a la mejor solución sin distorsionar la información, saturar el gráfico o abusar de los elementos visuales. Es importante que una infografía contenga un titular, la fuente de la información, el autor, así como un breve texto explicativo.

    Existen blogs y columnas dedicadas a infografías y la visualización de datos como Information is Beautiful y Flowing Data. Uno de mis favoritos es la sección de infografías de la revista GOOD: http://www.good.is/infographics

    Adriana Rodarte (aerodi), diseñadora. Devoro imágenes y libros. Mis trazos, objetos y textos encontrados en: http://adriana.tumblr.com/

  • Infografia vs accidentes viales

    Infografia vs accidentes viales

    una muerte absurda
    En México los accidentes viales se han convertido en una razón de muerte bastante absurda ya que es 90% prevenible.
    Es por ello que una campaña de salud a nivel nacional buscara reducirles en el mediano y largo plazo.
    ¿Conocía estas cifras?

  • El Boom de las Redes Sociales Profesionales y su Uso en México

    alguns cifras para entender esto

    Viadeo, la red social profesional lí­der en el mundo con más de 2.5 millones de usuarios en nuestro paí­s y 35 millones de usuarios alrededor del mundo, presentó el dí­a de hoy su estudio acerca de los hábitos y costumbres de los ciber-profesionales en México acerca del uso de las nuevas tecnologí­as para la administración de la carrera de los mexicanos y en donde se muestra que tan sólo de marzo de 2010 a Marzo de 2011 el uso de éstas tecnologí­as creció en casi un 194%. Una cifra muy superior a la media global que presentó un incremento del 59%.

    En paí­ses de Europa, China o incluso la India, el uso de las redes sociales profesionales como catalizadores de las actividades profesionales es una práctica más común, ahí­ los usuarios permanecen conectados un promedio de 12 minutos al dí­a, en tanto que en México pasamos de estar 5 minutos conectados hace dos años, a un promedio de 11 minutos diarios hasta Marzo del 2011.

    A éste respecto Matí­as Bahena, Director General de Viadeo en México expresó â??Cada vez más los usuarios de Internet están conscientes de la importancia de integrarse a las Redes Sociales Profesionales para generar visibilidad profesional, nuevas oportunidades de negocios y dar continuidad a sus relaciones laboralesâ? y agregó â??En Viadeo buscamos generar una experiencia de uso amigable y eficaz para nuestros usuarios que les permitan tener toda su información profesional en un mismo sitio y siempre disponible, así­ como integrar nuevas herramientas a la red que les permitan agilizar sus procesos de negocios y potenciar su red de contactosâ?.

    Para la firma francesa lí­der en la administración de redes sociales profesionales, es claro que México es un paí­s en donde la adopción de nuevas tendencias tecnológicas se hace a pasos agigantados, y así­ lo muestran las actividades que se realizan en la red y que incluyen:

    â?¢ Actualización de información profesional 33%
    â?¢ Compartir contenido (noticias, encuestas, documentos) con otros usuarios 24%
    â?¢ Solicitudes para participar en los foros de la red profesional 13%
    â?¢ Participar en las discusiones de los foros 11%
    El informe presentado por Viadeo, muestra además aquellas ciudades en donde el uso de éstas tecnologí­a es más intenso, así­ como los horarios de conexión preferidos por los usuarios mexicanos para realizar sus actividades profesionales.

    1. Distrito Federal
    2. Monterrey
    3. Guadalajara
    4. Puebla
    5. Toluca
    6. Querétaro
    7. Cuernavaca
    8. Cancún
    9. San Luis Potosí­
    10. Tijuana

    Martes, miércoles y jueves son los dí­as de la semana que los Internautas prefieren actualizar y navegar en las redes social profesionales en nuestro paí­s y el horario â??Premiumâ? es entre las 11:00 y las 12 horas del dí­a, seguido de las 17:00 a las 18:00 hrs.

    â??La diferencia que existe entre los dí­as y horarios en las que se utilizan una red social como Viadeo en comparación con otras como Twitter y Facebook, radica principalmente a la naturaleza de la mismas redes sociales, mientras que en Twitter y Facebook el tiempo destinado se considera de í­ndole personal. Utilizar una Red Social Profesional dentro del horario laboral puede resultar polí­ticamente correctoâ?, comentó Matí­as Bahena.

    Finalmente el informe devela que a pesar de que la tendencia global apunta a que los dispositivos móviles serán el punto de acceso preferido por los profesionistas. En México el acceso a las Redes Sociales Profesionales a través de un Smart Phone aún es bajo, ya que, según los datos de Viadeo, sólo el 3.25% de sus usuarios acceden a través de ellos.

    La información referida está basada en las estadí­sticas generadas por los usuarios de obal Viadeo en México y alrededor del mundo en el periodo de Marzo 2010 a Marzo 2011

    Acerca de Viadeo

    Creada en junio de 2004, Viadeo se ha convertido rápidamente en la plataforma social profesional de referencia en muchos paí­ses de Europa y del mundo. Viadeo es utilizada por aquéllos que quieren incrementar sus oportunidades de negocio (búsqueda de clientes, socios y proveedores), mejorar su visibilidad y su reputación online y gestionar y desarrollar su red de contactos profesionales.

    Cuenta con más de 35 millones usuarios a nivel mundial, formado por propietarios de negocios, empresarios y directivos de una amplia gama de empresas. Con sede central en Parí­s, Viadeo dispone también de oficinas y equipos locales en Inglaterra (Londres), España (Madrid y Barcelona), Italia (Milán), China (Beijin), India (Nueva Delhi), México (Ciudad de México), Montreal (Canadá) y San Francisco (USA). El grupo tiene 200 empleados alrededor del mundo. Para más información puedes visitar la página www.viadeo.com