Etiqueta: incendios

  • Exhortan a morelenses a evitar incendios forestales

    Al igual que en 2017, este año en Morelos se espera un incremento en la temperatura, y aunado a esto mayor riesgo de presentarse incendios, por ello la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) hace un llamado a la población a evitar el uso del fuego, principalmente en zonas forestales.
    Exhortan a morelenses a evitar incendios forestales

  • Chile sigue padeciendo los incendios forestales

    La Oficina Nacional de Emergencia en Chile declaró Alerta Roja para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar por un incendio que amenaza viviendas y sectores forestales
    Chile sigue padeciendo los incendios forestales

  • Regresan brigadistas mexicanos que ayudaron en Chile

    Los 58 brigadistas mexicanos que colaboraron con la extinción del «terremoto de fuego» que azotó a Chile en las últimas semanas comenzaron hoy a regresar a México, luego que la emergencia fue superada
    Regresan brigadistas mexicanos que ayudaron en Chile

  • Exhortan en Morelos a prevenir incendios

    Ante el inicio de la temporada vacacional, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en Morelos exhortó a la población a prevenir accidentes derivados del uso del fuego en espacios abiertos
    Exhortan en Morelos a prevenir incendios

  • Concluye operativo especial semana santa contra incendios

    Concluye operativo especial semana santa contra incendios. Morelos, líder en detección oportuna, y debajo de la media nacional en afectación. Combaten brigadas cinco siniestros diarios en promedio
    Durante el operativo de Semana Santa que realizó el Mando Unificado de Incendios, encabezado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno de Morelos (SDS) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se presentaron más de 60 incendios, con un promedio de cinco conflagraciones diarias.
    “Hasta el pasado jueves, habíamos atendido 112 incendios, que afectaron 530 hectáreas (ha), sobre todo de material herbáceo y hojarasca, sin que se haya dañado arbolada adulta”, informó el director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    De estos incendios, el ciento por ciento fue provocado por la mano del hombre, ya que 67 estuvieron ligados a las actividades agropecuarias, como la quema para desmonte y pastoreo, seguidos por los provocados para cambiar el uso de suelo y lotificar (22 casos).
    Huitzilac continúa siendo el municipio más afectado, con 54 incendios y 184.55 ha dañadas; después, Tepoztlán, con 33 conflagraciones y 123.65 ha; Tlalnepantla y Puente de Ixtla registraron un incendio cada una, que afectaron 63.4 y 53.50 ha, respectivamente. Mientras que en Cuernavaca se atendieron 10 incendios, que sólo afectaron 10 ha.
    “Ha sido un año complicado, y estamos enfrentando lo más duro de la temporada en estos momentos. Sin embargo, gracias a la constante capacitación y el equipamiento con el que contamos, hemos reducido nuestro tiempo de detección, lo que nos ha permitido atacar los incendios con mayor rapidez, evitando así que se salgan de control”, añadió el funcionario estatal.
    Según datos recabados por el Centro Nacional de Manejo del Fuego de la Conafor, Morelos ocupa el segundo lugar en la rapidez de detección, con seis minutos, además de encontrarse por debajo de la media nacional de afectación, con 10.34 ha, con una media de 5.9 ha.
    “Continuaremos con las acciones pertinentes para salvaguardar nuestros bosques y selvas. La participación de la sociedad es de vital importancia, así que los invitamos a reportar cualquier incendio que vean al teléfono 01 800 incendios; o el 3 26 19 71; o a la cuenta de Facebook y Twitter de la SDS: Desarrollo Sustentable Morelos y @SDS_Morelos; o al del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales: @CEECA_Morelos”, finalizó Rodríguez Guerrero.
    Concluye operativo especial semana santa contra incendios

  • Aumentan incendios forestales en 2016

    Aumentan incendios forestales en 2016. En lo que va del año, la incidencia de incendios forestales en el país se incrementó casi el doble en comparación con el mismo periodo que en 2015, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
    En esta temporada, se han registrado 475 incendios afectaron una superficie de dos mil 418.72 hectáreas, mientras que del 1 de enero a 4 de febrero de 2015, se registraron 255 incendios y se quemaron mil 126.14 hectáreas.
    Las entidades federativas con mayor número de siniestros en lo que va del año fueron el Estado de México, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí y la ciudad de México, que representan el 86.87 del total nacional.
    En tanto que las entidades con más superficie afectada fueron Aguascalientes, Yucatán, Jalisco, Michoacán, ciudad de México, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Chiapas y San Luis Potosí, que representan 84.61 por ciento del total nacional.
    Informó que durante la semana del 29 de enero al 4 de febrero, se presentaron 122 incendios forestales en 14 entidades federativas, que dañaron 355.03 hectáreas, principalmente en los estados de México, Michoacán, Jalisco y la ciudad de México.
    Del total de la superficie afectada, 95.97 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 4.03 por ciento a arbóreo.
    Aumentan incendios forestales en 2016

  • En alerta brigadas contra incendios en vacaciones

    Como parte de los trabajos preventivos de incendios forestales de la temporada 2015, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), concluyeron con éxito la apertura de 55.5 kilómetros de líneas negras de protección o cortafuegos en los municipios con mayor registro de incendios y en zonas boscosas del estado.
    En la presente temporada invernal se han registrado 106 incendios con 384.55 hectáreas de pastos y arbustos dañados, pero sin afectación a árboles adultos o de renuevo; está previsto que el 2016 será de riesgo elevado, debido al fenómeno de “El Niño”, por lo que las actividades preventivas son de gran importancia, señaló director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, Miguel Ángel Rodríguez Guerrero.
    Las líneas negras se realizaron en lugares prioritarios y Áreas Naturales Protegidas (ANP) en los municipios de Tepoztlán, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Huitzilac y Yautepec y benefician en gran medida para reducir la afectación de zonas boscosas.
    Se hace el llamado a la población y a agricultores a evitar quemas, ya que los últimos cuatro incendios registrados después de la temporada de lluvias fueron ocasionados por esta práctica, ya que los productores queman sus predios para obtener forraje fresco para su ganado, por lo que para evitar siniestros deben solicitar asesoría de la dirección de Emergencias y Contingencias Ambientales, aseguró Rodríguez Guerrero.
    El funcionario recordó que la primera causa de incendios forestales son las quemas agrícolas, por lo que invitó a la población a no realizar esta práctica, o de hacerlo acercarse a la SDS para una orientación u apoyo para evitar un incendio; cualquier conato de incendio se puede reportar al 01800- INCENDIO.
    En alerta brigadas contra incendios en vacaciones

  • Realizan la 3era. sesión ordinaria del Comité Estatal de Protección contra incendios forestales

    incendios forestales
    · Rinden resultados los trabajos de prevención y manejo del fuego
    Durante la 3ª sesión ordinaria del Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales, integrada por el sector ambiental estatal y federal, se presentaron los resultados y avances que hasta el momento se han alcanzado en el Mando Único de Incendios, entre los que destacan la construcción y rehabilitación de líneas negras para evitar el paso del fuego a las zonas forestales y la capacitación a los combatientes.
    En esta temporada de estiaje, se corrió el proceso de selección de personal para las brigadas rurales quienes seguirán capacitándose durante el mes de mayo a fin de profesionalizarlos cada vez más.
    Aunado a este proceso se realizó la capacitación de personal operador de equipo de radiocomunicación que se encuentra ubicado en las torres de vigilancia en áreas naturales protegidas.
    Miguel Ángel Rodríguez, Director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS, informó que las 10 brigadas voluntarias se encuentran operando en los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Huitzilac, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlayacapan y Totolapan, quienes han apoyado en el ataque inicial de los incendios forestales, recurriendo a las brigadas oficiales cuando sus capacidades técnicas se ven rebasadas.
    Además durante la temporada de Semana Santa, el Mando Único de Incendios Forestales realizó 150 recorridos terrestres, y capacitaciones a los brigadistas que se encuentran en el proyecto de rescate del Lago de Tequesquitengo. Conjuntamente se realizaron trabajos de divulgación como la entrega de volantes informativos sobre el manejo del fuego y la impartición de talleres a los visitantes del Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
    A fin de continuar con los trabajos preventivos, se realizaron alrededor de 5 kilómetros de líneas negras y 12 hectáreas de quemas controladas en zonas de reforestaciónaledañas al Lago de Tequesquitengo, en la zona del basurero deMazatepec y en la zona de interfaz urbano forestal de Tetecalita, todo esto con el fin de eliminar el peligro de incendios que pudieran dañar significativamente al capital natural del estado.
    “Si bien la temporada de inundaciones está próxima a iniciar, se han pronosticado temperaturas altas que pudieran propiciar algunos siniestros, por lo que invitamos a la población a reportar cualquier incendio al teléfono 01 800 INCENDIO”, finalizó Rodríguez Guerrero.

  • Morelos a la baja en incendios

    Gracias a los trabajos realizados por el Mando Único de Incendios Forestales previos a la temporada de estiaje y a la eficiencia en el tiempo de respuesta y combate, sumado a las condiciones meteorológicas, el número de incendios en el estado ha ido a la baja, en comparación de años anteriores.
    Los brigadistas han hecho 5.46 kilómetros de brechas cortafuego y líneas negras y han rehabilitado 21 kilómetros, esto nos ha ayudado a disminuir el material combustible disponible y evitar que el fuego llegue a zonas forestales”, informó Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, Director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la SDS.
    Agregó que a diferencia de otras temporadas, en lo que va de este año se ha detectado que más del 35 por ciento de los incendios son causados por cambio de uso de suelo en las Áreas Naturales Protegidas como Tepoztlán y el Texcal.
    El año más crítico en esta materia fue 2013 ya que en el primer cuatrimestre del año se había registrado 114 siniestros, mientras que en el mismo período de este año, solo se han registrado 76 incendios; 37 en Tepoztlán, por lo cual es el municipio más afectado con 164.75 hectáreas dañadas, seguido por Huitzilac con 18 incendios y Cuernavaca con 6.
    Del total de estos incidentes, el 35% se deben al cambio de uso de suelo, sobre todo en la zona del Área Natural Protegida de “El Texcal”, donde las cámaras han captado una franja que se ha estado preparando para ser invadida de nueva cuenta.
    Señaló que, aunque las lluvias presentadas en los últimos 20 días favorecieron, las temperaturas registradas en Morelos irán en incremento, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a vigilar y denunciar a aquellas personas que realicen quemas intencionales al 01800- INCENDIO.
    Según informes del Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura durante esta temporada de estiaje irá en aumento, por lo que autoridades del Mando Único de Incendios, solicitaron a los habitantes del estado a extremar precauciones, sobre todo al realizar la quema para la preparación de la siembra y el desmonte.
    Es necesario solicitar apoyo para realizar sin peligro estas actividades, además de reportar cualquier incendio forestal o al Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) al 3 26 19 71, además de las redes sociales oficiales de la SDS y la Comisión Nacional Forestal Delegación Morelos
    Morelos

  • Altas temperaturas y baja humedad aumentan riesgos de incendios

    incendios
    De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), esta semana en Morelos se pronostican temperaturas entre los 39 y 41° centígrados, y escala de humedad de 13 y 16 por ciento, lo que sugiere un elevado riesgo de que surjan siniestros.
    A la fecha se han reportado 51 incendios en la entidad, de los cuales el 30 por ciento se deben a causas como la preparación para la siembra y el pastoreo, mientras que el resto se divide entre el cambio de uso de suelo, la extracción de materiales, fogatas, fumadores, entre otras causas, siendo los municipios de Tepoztlán, Huitzilac, Cuernavaca y Yautepec, los más afectados.
    “Al aumentar la temperatura los pastizales o terrenos agrícolas pierden humedad y el fuego se esparce con mayor facilidad, por lo que en caso de necesidad de quemas agrícolas deben realizarse con la mayor precaución”, explicó Miguel Ángel Rodríguez Guerrero, director de Emergencias y Contingencias Ambientales de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
    Exhortó a los agricultores a hacer un manejo responsable del fuego, una vez emitida la alerta por altas temperaturas; las quemas se hacen en las primeras horas de la mañana, antes de que el sol haya calentado el material y la humedad en el ambiente es mayor.
    En caso de requerir asesoría para las quemas controladas, los productores deben solicitar el apoyo de las brigadas oficiales de CONAFOR y SDS a fin de evitar fuegos fuera de control.
    “El uso del fuego es práctica muy común entre los agricultores, deben proceder con mucha precaución, porque al salirse de control se convierten en incendios forestales”, indicó Rodríguez Guerrero.
    En el número telefónico 01800-INCENDIO, pueden solicitar al personal capacitado se haga cargo del uso adecuado del fuego, informó el director de Emergencias y Contingencias Ambientales.