Etiqueta: ife

  • La falta de autocrítica en el IFE, partidos políticos, congreso de la unión, etc

    Francisco Javier Guerrero, ex consejero electoral, consideró que la designación de 11 consejeros que integrarán el INE será un proceso complicado, dada la falta de consensos que representó para la Cámara de Diputados el nombramiento de cinco integrantes del Consejo General del IFE.
    Entendamos algo, es cierto, nunca se sustituyeron cinco de nueve plazas; la de Sergio García Ramírez, vacante desde enero de 2013.
    Asi que los diputados parece que estuvieran siendo los primeros en atacar al IFE / INE.
    Claro, son los propios consejeros los primeros que se dicen agraviados, pero la realidad es que fueron electos por los partidos políticos.
    Les falta un poco de autocrítica.
    Se sentían ya un poder paralelo y estaban por encima de todos, respaldados en sus insultantes salarios.

    La falta de autocrítica en el IFE, partidos políticos, congreso de la unión, etc
    La falta de autocrítica en el IFE, partidos políticos, congreso de la unión, etc

  • Consejeros del IFE no se elegirán por cuotas de partidos

    El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, rechazó que en la selección de aspirante a consejeros electorales se vaya a elegir mediante cuotas de los partidos, sino por los perfiles que se necesitan para construir un órgano electoral fuerte.
    Dijo que el próximo viernes se vence el plazo para tener ya las propuestas de los grupos parlamentarios para que el lunes 11 se establezca el mecanismo para tener finalmente a los cuatro consejeros y el consejero presidente.

    Consejeros del IFE no se elegirán por cuotas de partidos
    Consejeros del IFE no se elegirán por cuotas de partidos

  • El IFE tendrá un presidente diferente por mes

    Ante la falta de cinco consejeros, la presidencia del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) será rotada cada mes entre María Marván Laborde, Benito Nacif Hernández, Lorenzo Córdova Vianello y Marco Antonio Baños Martínez, a la espera de una decisión por parte del Congreso de la Unión acerca de la designación de los relevos.
    De esta manera, la presidencia del IFE será “temporal, rotativa, extraordinaria y colegiada”, según lo anunció el consejero electoral Lorenzo Córdova en la sesión de ayer.
    De manera protocolaria, Benito Nacif preside el IFE desde ayer y concluirá el encargo el 3 de diciembre próximo. María Marván lo hará del 4 de diciembre al 7 de enero de 2014, Lórenzo Córdova del 8 de enero al 4 de febrero y Marco Baños del 5 de febrero al 4 de marzo.

    El IFE tendrá un presidente diferente por mes
    El IFE tendrá un presidente diferente por mes

  • IFE trabajará con cuatro consejeros aunque le critiquen

    El consejero electoral, Lorenzo Córdova Vianello, dijo que es casi inevitable que el IFE trabaje con cuatro consejeros a partir del próximo 31 de octubre, luego de que dejen el cargo igual número de integrantes, lo que si bien no significará una parálisis sí será «la peor crisis institucional» desde su creación.
    Sin embargo, aclaró que la situación de excepcionalidad que vivirá el instituto, no alterará su funcionamiento. «No va haber parálisis, va haber carga de trabajo para quienes nos quedamos, seguramente, pero habrá que enfrentarlo con mucha responsabilidad», dijo.

    IFE trabajará con cuatro consejeros aunque le critiquen
    IFE trabajará con cuatro consejeros aunque le critiquen

  • Las credenciales de elector 09 y 12 de mexicanos en el exterior siguen vigentes

    Los mexicanos residentes en el extranjero podrán utilizar credenciales para votar con fotografía terminación 09 y 12 hasta que tengan la posibilidad de cambiar su mica en igualdad de circunstancias que los ciudadanos que residen en el país, aprobó esta noche el Consejo General del IFE.
    Durante la sesión extraordinaria que se prolongó por más de ocho horas, razón por la que se votó continuar con la misma, la consejera María Marván comentó que los mexicanos que viven en el exterior tienen menos o nula posibilidad de renovar su mica en los términos en los que lo pueden hacer quienes se encuentran en el exterior del país.

    Las credenciales de elector 09 y 12 de mexicanos en el exterior siguen vigentes
    Las credenciales de elector 09 y 12 de mexicanos en el exterior siguen vigentes

  • El PRD quiere a Alfredo Cristalinas,fiscalizador del IFE en la calle

    Han pasado las elecciones y el PRD está un poco molesto ante los resultados de algo que habíamos pronosticado, la caída de la izquierda mexicana a un tercer lugar en la lista de los partidos políticos y su influencia en el país.
    Por ello mismo y muchas cosas más, tanto Jesús Zambrano como la gente del PRD, están buscando no quien se las hizo sino quien se las paga y para ello han comenzado por el IFE, exigen la destitución de Alfredo Cristalinas como fiscalizador del IFE.
    Esto no tiene mucho que ver con las elecciones del pasado 7 de Julio sino más bien con eso de que el dirigente nacional perredista Jesús Zambrano asegura que el titular de la Unidad de Fiscalización es un “delincuente electoral” y que viola la ley.
    Fuertes declaraciones ¿Qué no?

    El PRD quiere a Alfredo Cristalinas,fiscalizador del IFE en la calle
    El PRD quiere a Alfredo Cristalinas,fiscalizador del IFE en la calle

  • El PRD ante la multa del IFE por Andrés Manuel López Obrador

    El PRD ante la multa del IFE por Andrés Manuel López Obrador
    El PRD ante la multa del IFE por Andrés Manuel López Obrador

    De qué manera el PRD ha logrado que en el IFE, el resultado de la comisión de fiscalización regrese y haga de nuevo su trabajo puesto que, si no estarían dándole a Andrés Manuel López Obrador y el PRD una multa superior a los 129 millones de pesos y el PRD no puede con gastos así.
    De hecho, se estaría castigando la campaña política de Andrés Manuel López Obrador ya que sería el único candidato que habría pasado y por bastante el gasto tope de campaña que se les dio a los partido políticos, así que debería ser multado, pero aquí Andrés Manuel López Obrador ni es del PRD, el PRD solo cargara con la bolita de la deuda y lógico, la izquierda dirá que es una triquiñuela.
    Como sea, el IFE regresó ya el dictamen de la comisión de fiscalización para que con calma, se vea como quedara al final todo.

  • Los gritos de Luis Alberto Villarreal García

    Los gritos de Luis Alberto Villarreal Garcia
    Los gritos de Luis Alberto Villarreal Garcia

    Ya hay más de uno que esta preguntando ¿y ese Luis Alberto Villarreal García que tanto grito echa?
    Sucede que uno de los cuales más se ha enojado por las decisiones del IFE es Luis Alberto Villarreal García, coordinador de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, pero busca por todos los medios que se le haga caso y los medios de comunicación le presten atención, no tanto por sus atinadas decisiones políticas, sino por sus gritos en contra del IFE.
    Ya estuvo Don Luis Alberto Villarreal García, ya tiene su nota, no grite tanto ya que a la hora de las comparecencias y discusiones de las reformas que vienen, no va a tener voz y calladito se va a quedar, aguas.

  • Andrés Manuel López Obrador sorprendido por el IFE

    Andres Manuel Lopez Obrador sorprendido por el IFE
    Andres Manuel Lopez Obrador sorprendido por el IFE

    Que estará pensando el propio Andrés Manuel López Obrador quien ha dicho hasta por debajo de las piedras que el IFE no tiene calidad moral ni nada, que además de haber hecho caso (el IFE) de acortar los tiempos para las resoluciones en torno a lo que es los topes de campaña la pasada elecciones del 2012.
    Bueno, pues Andrés Manuel López Obrador es el único candidato a la presidencia que en las elecciones 2012 excedió los topes de campaña, algo que sorprendió a muchos y a él solo le dio risa.
    ¿Aun así dudan que no esté loco?

  • El costo de la política mexicana.

    El costo de la política mexicana.
    El costo de la política mexicana.

    Los partidos políticos en México recibieron de parte del IFE en el 2012, poco más de 5 mil millones de pesos solamente para sus gastos de campaña, algo que me disculpara usted es demasiado y hace a las elecciones en México las más caras creo que del mundo.
    Una de las principales razones es que nuestras boletas electorales y nuestras credenciales para votar, son auténticamente billetes que tienen varios candados de seguridad que los hace infalsificables y esto lo debemos a ejemplos muy claros de fraudes electorales en nuestro país, así que como dice el dicho “la burra no era arisca fueron los palos los que la hicieron”.
    Pero esto nos lleva a pensar si realmente los partidos políticos que tenemos en México, son representativos de nuestra sociedad, ¿los mexicanos nos sentimos representados por un PVEM o por un PT? La pregunta va en la misma dirección para partidos como Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano.
    La respuesta es categórica, no.
    En el caso de Nueva Alianza al ser tan nuevo la verdad es que la gente no lo ubica aun en el panorama político electoral, aun cuando en la campaña presidencia con Gabriel Quadri, creció exponencialmente y ya varias personas lo reconocen, así que será parte de la tarea que tienen los legisladores de dicho partido, hacer que crecer el interés y claro, la representatividad de los ciudadanos por Nueva Alianza.
    Pero los demás partidos ya están considerados feudos personales, como por ejemplo un Verde Ecologista, el del Trabajo y claro, Movimiento Ciudadano. Son negocios personales o familiares.
    Imagine usted la aventura que esta por emprender Andrés Manuel López Obrador con la conformación de un partido político que conocemos hasta ahora como MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), al menos conozco gente que si se siente identificada con el cuasi Tlatoani que parece ser Andrés Manuel López Obrador, pero MORENA está por iniciar el camino a costarnos unos 150 millones de pesos anuales desde el primer minuto en que tenga el registro para contender por algún cargo de elección popular, por los tiempos políticos que hay en México, vemos que quizá sería para 2015, aunque Andrés Manuel López Obrador quiera todo para su próxima campaña política a la presidencia en el 2018.
    Primero que llegue, ya está grande y quizá ni humor o salud tendrá para contender, pero ya es otra historia.
    Los partidos políticos nos cuestan un dinero que ha llegado el momento nos preguntemos si realmente funcionan y representan los intereses de los votantes que son ciudadanos que a través de los impuestos pagamos su vida y su trabajo.
    Por el momento es un hecho de que MORENA va a existir en la escena política mexicana, pero ¿a qué precio?