Etiqueta: Henrique Capriles

  • Henrique Capriles señala a Nicolás Maduro por la inflación

    El líder opositor venezolano Henrique Capriles se preguntó ayer a quién va a culpar el presidente venezolano, Nicolás Maduro por las cifras de inflación de 5.7% registradas en abril y mayo pasado y que colocan la cifra anual por encima de 60%.
    Entendamos que en México tenemos una inflación de entre el 3 y 4 por ciento y eso que se esta buscando reducirla lo más posible, pero buscando el crecimiento económico es complicado hacerlo, hay quienes dicen que la inflación real de México es del 22% pero, comparada con la de Venezuela cuya economía registró una inflación Abril y Mayo 11.4% la pone en la tasa más alta del mundo.
    Nicolás Maduro por la inflación y muchas otras cosas más, ha demostrado no sirve para nada.

    Henrique Capriles señala a Nicolás Maduro por la inflación
    Henrique Capriles señala a Nicolás Maduro por la inflación

  • Henrique Capriles o Nicolás Maduro, que difícil empresa en Venezuela

    Henrique Capriles o Nicolás Maduro tienen una tarea enorme y es recomponer el camino que dejo Hugo Chávez en Venezuela, ya que esa nación no durara mucho con el ritmo del despilfarro económico que hacen del dinero que viene del producto de la venta de petróleo.
    No es nuevo que varios analistas en el mundo señalen que Venezuela vive su peor momento en años, así que Henrique Capriles y Nicolás Maduro, deberán vencer no solo al otro en las urnas, sino convencer que ganaron ya que el país está demasiado polarizado y por si fuera poco, hacer una tarea titánica ya que con acciones muy concretas, deberán mostrar que Hugo Chávez no era opción en el poder, ellos sí y el país este como este hay que rescatarlo.
    Si gana Nicolás Maduro siempre tendrá la sospecha de que fue un fraude, no es por mucho, nada carismático y aunque diga que Hugo Chávez le contacto, era el alumno avanzado de Hugo Chávez, de hecho sabe hasta como dormía el ex presidente, etc. la gente parece que está cansada de la misma verborrea de siempre.
    Si gana Henrique Capriles, deberá ganar la lealtad de las fuerzas armadas, convencer a los chavistas de que el país debe recomponerse, a los que le apoyaron de que al menos los próximos 4 años hagan el esfuerzo con él, de salvar a Venezuela con impuestos y recortes presupuestarios, algo que es en suma muy peligroso ya que el propio Henrique Capriles sino tiene cuidado, estaría mostrando que Hugo Chávez en el inconsciente colectivo, tenía razón y si sabía hacer las cosas por lo cual bajo cualquier rostro los venezolanos lo querrán de vuelta.
    Nada fácil ¿verdad? Estamos a unas horas de ver las elecciones y eso sí, sea Henrique Capriles o Nicolás Maduro quien gane, Venezuela está por ver llegar tiempos difíciles.

    Henrique Capriles o Nicolás Maduro, que difícil empresa en Venezuela
    Henrique Capriles o Nicolás Maduro, que difícil empresa en Venezuela

  • Instituto Federal Electoral observador en Venezuela

    Nadie podrá decir que nuestro Instituto Federal Electoral no tiene invitaciones para fungir como observadores de elecciones o quizá, asesores en elecciones de otros países; este alto honor ha sido ganado a pulso ya que el Instituto Federal Electoral tiene una trayectoria que mucho lo avala.
    Ahora sabemos que el Instituto Federal Electoral participará como observador en elecciones de Venezuela en próximos días, cuando Henrique Capriles y Nicolás Maduro se enfrenten por la presidencia que deja vacía Hugo Chávez y que tiene a los habitantes de América Latina puestos sobre Venezuela.
    Los funcionarios del Instituto Federal Electoral estarán en una agenda preparada por el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, así que alístense para ver lo que el Instituto Federal Electoral tiene que decir de las elecciones en Venezuela.

    Instituto Federal Electoral observador en Venezuela
    Instituto Federal Electoral observador en Venezuela

  • Caterina Valentino dice ser la compañera de Henrique Capriles

    Ni que decir, a Henrique Capriles ya le están saliendo famosas a decir que son pareja sentimental, mientras el propio Henrique Capriles no salga y de la cara y de la mano de alguna mujer este, nada hay de cierto en torno a lo que podría ser la primera dama de Venezuela.
    Lo decimos ya que Henrique Capriles va ganando en las encuestas rumbo a las elecciones en Venezuela y, ahora Caterina Valentino, conductora de televisión y modelo ha dicho que es la compañera de sueños de Henrique Capriles.
    Esta declaración no es de a gratis, a Caterina Valentino le entrevistaron y ella en la entrevista contesto lo que acabamos de decirle aquí.
    ¿Usted cree que sea Caterina Valentino la compañera de Henrique Capriles?

    Caterina Valentino de la mano con Henrique Capriles a la presidencia
    Caterina Valentino de la mano con Henrique Capriles a la presidencia

    Caterina Valentino dice ser la compañera de Henrique Capriles
    Caterina Valentino dice ser la compañera de Henrique Capriles

    Caterina Valentino es la novia de Henrique Capriles
    Caterina Valentino es la novia de Henrique Capriles

  • Henrique Capriles busca el KO de Nicolas Maduro

    Las elecciones presidenciales venezolanas son el próximo domingo y son, por lo que parece, una suerte de segunda vuelta de las celebradas el pasado 7 de octubre solo que con dos notables diferencias.
    La primera es la ausencia física del presidente Hugo Chávez, quien falleciera hace unas semanas y su cuerpo ha sido tan manoseado que cualquier cosa pudiera pensarse menso la de que el comandante está descansando.
    La segunda es que Henrique Capriles cambia de estrategia y ahora se le ve mucho más agresivo en esta ocasión.
    ¿Quiere Henrique Capriles ser presidente?
    Por fin parece que se decide y busca en la calle a brazo partido, cada voto, como si con la muerte de Hugo Chávez se hubiera ido también algún tipo de conjuro que tenía a Henrique Capriles cabizbajo y meditabundo cada vez que llamaba al voto para sí.
    Henrique Capriles sabe perfectamente que si en esta ocasión no vence al chofer de autobús miope y advenedizo político, Nicolás Maduro, nunca llegara a la presidencia y debe desistir para que otro valor venezolano lo intente.

    Henrique Capriles en campaña en Venezuela
    Henrique Capriles en campaña en Venezuela

    Henrique Capriles estará en la presidencia por lo que parece
    Henrique Capriles estará en la presidencia por lo que parece

    Henrique Capriles va arriba en Venezuela
    Henrique Capriles va arriba en Venezuela

  • Henrique Capriles y la oposición contra de Nicolás Maduro y la era post Hugo Chávez

    Henrique Capriles señala violacion a la Constitucion de Venezuela
    Henrique Capriles señala violacion a la Constitucion de Venezuela

    Los venezolanos esperaban el sábado la convocatoria a unas nuevas y anticipadas elecciones generales en momentos en que la oposición cuestiona la juramentación de Nicolás Maduro como presidente y debate si participa en esos comicios. Las autoridades informaron que el Consejo Nacional Electoral agendó una reunión especial en la jornada, al término de la cual se espera el anuncio de la fecha de las elecciones de las que saldrá un nuevo jefe de Estado tras la muerte del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo a raíz del cáncer que lo aquejaba desde el 2011. Maduro, de 50 años y quien venía desempeñándose como vicepresidente, fue juramentado la noche del viernes en la Asamblea Nacional como «presidente encargado», una figura que le permite ser candidato.
    Las normas constitucionales impiden a un vicepresidente buscar la primera magistratura, a menos que renuncie. La Carta Magna contempla también que, en caso que un mandatario electo muera, será el presidente de la Asamblea Nacional quien asuma el gobierno de forma interina mientras se convoca a elecciones dentro de los 30 días siguientes. Pero el gobierno, con Maduro a la cabeza y sendos fallos del Tribunal Supremo de Justicia bajo el brazo, asegura que Hugo Chávez sí tomó posesión del cargo -a pesar de estar ausente en su propia juramentación el 10 de enero- y por tanto era un mandatario en pleno ejercicio, lo cual activa otra norma constitucional que dice que el sucesor es el vicepresidente mientras se celebran elecciones. En medio de ese debate entre oficialistas y la oposición sobre cómo debe ser el mecanismo de sucesión, el líder opositor Henrique Capriles, de 40 años, calificó el viernes de espuria y fraudulenta la juramentación de Maduro.
    Capriles, en una declaración ante los reporteros desde su centro de operaciones, dijo que la coalición opositora analizaría medidas para ver cómo reaccionaría a esa juramentación. Indicó que pronto harán anuncios a la ciudadanía, aunque no dio detalles. Un poco después de que Capriles dio a conocer su posición, Nicolas Maduro pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional en el que dijo que «nos ha llegado información de que hay muchas disputas dentro de la oposición». «Una de las ideas que manejan es la de no presentarse en las elecciones. Ojala no sea así. Eso sería un grave error», destacó Maduro. Analistas consultados el sábado telefónicamente por la AP señalaron que la oposición está ante una encrucijada al tener que decidir si va o no a las elecciones.
    Y si va, bajo qué condiciones, porque el gobierno controla y usa todos los recursos del Estado, desde dinero hasta medios como buses, para movilizar a sus simpatizantes. Pero a su vez también dijeron que Maduro precisa de la participación de un contrincante opositor para legitimarse en el cargo. Destacaron que la tensión política podría exacerbarse en medio de una campaña muy breve, en cuanto se decida la fecha de los comicios. «Hay un grave problema que lo genera la propia oposición y lo genera la propia oposición desde hace tiempo, cuando ha evadido el tema de las condiciones electorales», dijo Vicente González de la Vega, profesor de derecho de la Universidad Metropolitana, en Caracas.
    «¿Qué garantía real hay de un ejercicio transparente frente a los electores en 30 días con un candidato-presidente, con todo el poder a su disposición, cuando vimos al resto de los poderes del Estado subyugados a todo este montaje (del funeral)?», preguntó el experto.
    Henrique Capriles en mensaje a Venezuela en los medios de comunicacion
    Henrique Capriles en mensaje a Venezuela en los medios de comunicacion

    Es claro que Nicolas Maduro y el gobierno van «a usar todos los recursos del Estado a su disposición en una campaña relámpago, mientras que quien sea candidato de la oposición va a tener grandísima limitaciones, primero venir de dos derrotas monumentales y después de haber gastado todos los recursos disponibles», añadió. La oposición perdió las elecciones presidenciales de octubre, cuando Hugo Chávez consiguió su tercera reelección; y luego las de gobernadores en diciembre. Para la oposición, destacó el analista, «el riesgo de ir, el riesgo de participar, es de ir directo a una derrota por todas las condiciones y si no van, no sé… No quisiera estar en el pellejo de los dirigentes políticos que deben tomar esa decisión».
    «Hay que tener una mano izquierda muy bien entrenada para no decir cosas que puedan llevar al país a un camino de violencia tanto de la lado de la oposición como del lado del gobierno», añadió de la Vega. Mariana Bacalao, profesora de opinión pública de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, destacó que Venezuela está «en un momento histórico en el cual la gobernabilidad, la estabilidad del país están comprometida» por la polarización política. Maduro «ha incurrido en ese discurso que es súper amenazante porque se siente inseguro, o sea el que mucho amenaza no se siente fuerte. El ésta siendo así en esta coyuntura, lo que yo no me atrevería a decir es que él, en el caso que resultara electo en esos procesos presidenciales, mantuviese esa línea de mano dura», aseguró Bacalao.
    En las calles, algunos no creen que la oposición se perderá la oportunidad de ir a las urnas.
    «Yo sí creo que se presentarán», dijo el sábado Raonel Bello, un caporal de campo de 56 años, que piensa votar por Nicolas Maduro, de quien cree será el candidato oficialista en los comicios generales. «Es una orden de Chávez y tenemos que cumplir», comentó.Benito Villalba, jubilado de 62 años, también cree que la oposición presentará una candidatura aunque él tampoco los piensa apoyar.
    Ramón José Medina, secretario ejecutivo adjunto de la MUD, la coalición opositora, dijo que están sumergidos en el análisis de «las condiciones electorales que se solicitarán al CNE (el Consejo Electoral) para que el proceso sea equilibrado, sin ventajismo».
    «Fijaremos posición después de las exequias (de Hugo Chávez). Otro tema en análisis (por los opositores) es lo de la asunción de Maduro y la constante violación de la Constitución. ¿Por qué no encargar (el gobierno al presidente de la Asamblea, Diosdado) Cabello? ¿Qué pasa entre ellos (en la cúpula del oficialismo)?», dijo Medina.
    En lo que consideran otra falta a las garantías constitucionales, los opositores citan declaraciones de altos oficiales como el ministro de la Defensa, almirante Diego Molero, quien esta semana aseguró que los uniformados garantizarían la voluntad de Chávez de tener a Maduro en la primera magistratura, según la televisora oficial.
    Los restos de Chávez siguen en un salón de la Academia Militar, un complejo castrense en el oeste de Caracas, donde fueron colocados el miércoles. Allí seguirán una semana más antes de ser traslados a un museo militar cercano al Palacio de Miraflores, en el centro de la ciudad, para quedar expuestos luego de un proceso de embalsamamiento.
    La televisora oficial divulgó la larga fila de personas que aguardaban el sábado pasar por algunos segundos frente al féretro de Chávez.
    Henrique Capriles llama a Venezuela a estar atentos en als proximas elecciones
    Henrique Capriles llama a Venezuela a estar atentos en als proximas elecciones

  • Henrique Capriles aceptó la candidatura presidencial

    Henrique Capriles se enfrentara a Nicolas Maduro
    Henrique Capriles se enfrentara a Nicolas Maduro

    El político Henrique Capriles aceptó el domingo la candidatura presidencial de la oposición para los comicios anticipados del 14 de abril en Venezuela, con lo cual quedó listo el escenario para que se enfrente con el candidato oficialista y actual presidente encargado, Nicolás Maduro.
    «Yo le quiero decir hoy a nuestro pueblo desde aquí adentro, aferrado a Dios… yo voy a luchar con ustedes, con todos ustedes», dijo Capriles en un mensaje dirigido al aceptar su candidatura con la mano sobre el pecho.
    «Nicolás Maduro, yo no te voy a dejar el camino libre, compañero», dijo. «Vas a tener que derrotarme con votos y voy a pelear con estas manos».
    Capriles arremetió contra el gobierno por considerar que usó la muerte del presidente Hugo Chávez para promover la candidatura del hoy presidente encargado. «Ustedes utilizan el cuerpo del presidente para hacer campaña política», dijo.
    También criticó al ministro de la Defensa por haber apoyado públicamente a Nicolás Maduro, a pesar de que la Constitución prohíbe a las fuerzas armadas asumir posiciones políticas.
    Tras el anuncio, afuera de su oficina estallaron cohetes y hubo gente que hizo sonar la bocina de sus vehículos.
    Henrique Capriles aseveró que alguien le dijo que el oficialismo buscaba llevarlo «a un matadero», aunque después de reflexionar y consultar decidió aceptar la candidatura de la oposición.
    Detalló que el lunes por la tarde registrará su candidatura ante las autoridades electorales y afirmó que no busca dividir al país, sino unirlo.
    A los oficialistas les dijo: «Yo lo que puedo ofrecerles es una patria unida». Y les pidió darse cuenta que «Nicolás no es Chávez, no lo es y ustedes lo saben».
    Henrique Capriles va por la presidencia de Venezuela
    Henrique Capriles va por la presidencia de Venezuela

    El opositor incluso se preguntó si Chávez realmente murió el 5 de marzo, como anunció el mismo Maduro.
    El oficialismo no tardó en responder a través de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional.
    «Henrique Capriles te metiste con Chávez y con el profundo amor que siente el pueblo por el Comandante de la Patria, hiciste una declaración de guerra», escribió en su cuenta de Twitter el líder del Congreso, uno de los más cercanos colaboradores de Chávez desde los tiempos en que era un teniente del ejército, ayudante del entonces teniente coronel.
    El Consejo Nacional Electoral convocó a comicios presidenciales para el 14 de abril, con una campaña proselitista previa de sólo 10 días, para elegir al sucesor de Chávez.
    Maduro, que inscribirá su candidatura el lunes, dijo el domingo que él no pretende compararse con Chávez, sino sólo cumplir sus órdenes.
    Henrique Capriles, actual gobernador del estado central de Miranda, fue candidato en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, en las que triunfó el presidente Hugo Chávez, quien ya padecía de cáncer desde el 2011.
    Chávez se impuso con más de ocho millones de votos, mientras que Henrique Capriles consiguió poco más de seis millones, aunque nunca antes un contrincante del mandatario venezolano llegó a acercársele tanto.
    El partido comunista respaldó la candidatura de Nicolás Maduro, que la aceptó, y dijo que cuando registre su candidatura presentará el mismo plan de campaña de Chávez para continuar con su legado.
    Luego de varios días de mencionar en cada discurso a Chávez, el presidente encargado, de 50 años, señaló que él no busca ocupar el lugar del dirigente fallecido, sino cumplir sus órdenes cuando en diciembre, antes de partir a La Habana, pidió a los venezolanos apoyarlo en caso de que algo le pasara a él.
    «Yo no soy Chávez, hablando estrictamente de la inteligencia, del carisma, de la fuerza histórica, de la capacidad de conducción, del mando, de la grandeza de nuestro comandante Chávez», dijo Maduro en un acto en el pareció un arranque de campaña al pedir el apoyo rumbo a las próximas elecciones y prometer que pondrá especial atención en algunos de los temas que más aquejan a los venezolanos, como la delincuencia y la corrupción.
    «Una cosa es que soy chavista… y otra cosa es que alguien pueda aspirar que Nicolás Maduro sea Hugo Chávez», comentó. «No, yo soy chavista, soy hijo de Chávez, así lo siento», añadió durante un discurso de más de una hora en el consejo del partido comunista.
    Henrique Capriles es nieto de un judío polaco que emigró a Venezuela para escapar de la persecución nazi durante la Segunda Guerra Mundial y, ya en el país, fundó una compañía de alimentos que se llegó a convertir en la subsidiaria local de la empresa estadounidense Nabisco Inc.
    El también gobernador del estado de Miranda entró a la política cuando ganó un asiento en el Congreso a los 25 años en los comicios parlamentarios de 1998. Ganó reconocimiento como un administrador eficaz como alcalde del distrito de Baruta de Caracas en el 2000.
    A Henrique Capriles, que es abogado, le gusta compararse con el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como promotor de la igualdad empresarial y los programas antipobreza. En su primer periodo como gobernador de Miranda, retomó el programa «Hambre Cero».
    Sus críticos en la izquierda venezolana lo acusan de ser un derechista vestido de progresista.
    Del otro lado, Maduro sólo llegó hasta el bachillerato y forjó su carrera política como dirigente sindical del metro, lo cual para algunos críticos es una deficiencia en su formación.
    Dentro del movimiento oficialista, Nicolás Maduro comenzó como constituyente en 1999 y un año después como diputado hasta escalar a la presidencia de la Asamblea Nacional en 2005.
    En 2006 pasó a dirigir el Ministerio de Relaciones Exteriores por seis años, convirtiéndose en el canciller que más permaneció en el cargo durante los casi 14 años de mandato de Chávez.
    A fines del 2012, Chávez lo designó vicepresidente, cargo que ocupó hasta la semana pasada.
    Henrique Capriles llama a Venezuela paraq ue Nicolas Maduro no sea presidente
    Henrique Capriles llama a Venezuela paraq ue Nicolas Maduro no sea presidente

  • Poder o Autoridad

    Poder o Autoridad - Elecciones en Venezuela
    Poder o Autoridad – Elecciones en Venezuela

    Este fin de semana fueron las elecciones en Venezuela, parte de una historia que parece la historia sin fin en que el dictador Hugo Chávez ha echado raíces y se ha negado a dejar el poder. El cáncer que lo está matando no logra aún separarlo de la silla presidencial. Parece ser más bien que hizo un acuerdo en que sólo la muerte lo separaría de la presidencia en su país.
    Sí, Chávez tiene el poder para quedarse en Venezuela. Un poder como el que a un ladrón le da una pistola. Y esa es la diferencia entre autoridad y poder. La autoridad es genuina, la otorga una mayoría, el simple poder huele mal, porque lo dan medios sucios y desagradables la fuerza pública o militar mal usados, por ejemplo. Parece un común denominador la presbicia y miopía en los dictadores. Sí, Venezuela es una nación triste y descontenta, en desacuerdo con su gobierno y con el miedo a cuestas todos los días, incluso el mismo día en que el pueblo podría intentar lanzar a Chávez de la presidencia.
    México por su lado tuvo su época de miedo y dictadura, no por un hombre ni un partido, sino por un sistema político dominado por jerarcas – dinosaurios – en que el linaje político era herencia y la pleitesía era obligada. Hoy, no la alternancia, sino el desconcierto, el desagrado y la desilusión quitaron a la figura presidencial el poder – incluso quizá la autoridad también, porque México, al igual que Venezuela está enfermo, pero a diferencia de ella, su enfermedad hoy es ingobernabilidad y no dictadura. La enfermedad de México es grave y daña, lo ha hecho con polarización entre nosotros mexicanos y con un desconcierto, ambos derivados de sucios procederes políticos que nos desilusionan y frustran en demasía. ¿Qué tanta culpa de esto tiene el político, y qué tanto el ciudadano?
    Usted, ¿qué opina?