Etiqueta: hamas

  • SRE trabaja con ‘gobiernos amigos’ para garantizar seguridad de secuestrados por Hamás

    SRE trabaja con ‘gobiernos amigos’ para garantizar seguridad de secuestrados por Hamás

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que se trabaja con “gobiernos amigos” para garantizar la seguridad de los dos ciudadanos mexicanos secuestrados por Hamás.  

    Al comparecer ante el pleno del Senado de la República, la canciller recordó que Ilana Gritzewsky es israelí-mexicana, mientras que Orión Hernández es francés-mexicano, por lo que se mantiene comunicación con los gobiernos de Israel y Francia. 

  • Para Egipto Hamas no es un grupo terrorista

    Un tribunal egipcio revocó la decisión de calificar a la palestina Hamas como organización terrorista, según informó el sábado la agencia de noticias estatal del país. ¿Le parece correcto? la verdad es que en el mundo arabe muchos estan viendo la forma de apoyar a Hamas para seguir la lucha contra Israel y no tener presencia de milicianos en su territorio
    La agencia de noticias MENA dijo que la decisión al respecto de Hamas fue tomada por la corte de apelaciones para asuntos urgentes, que anuló el fallo anterior de otro tribunal citando falta de jurisdicción.
    No hubo reacciones mediada del gobierno de El Cairo. Claro que las autoridades de seguridad y combate al terrorismo en el mundo no estan contentas con esta nueva calificación a Hamas
    Egipto aplicó la calificación de grupo terrorista a Hamas en febrero. Esta decisión aislaba más al grupo, que una vez encontró apoyos en el ahora derrocado presidente islamista Mohammed Morsi. Recientemente, el nuevo ejecutivo del país comenzó las labores de limpieza para establecer una zona de seguridad a lo largo de su frontera con la Franja de Gaza, en un intento para destruir una red de túneles subterráneos transfronterizos que Hamas considera vitales.
    NO hubo comentarios inmediatos de Hamas.
    Hamas

  • Israel y Hamas de nuevo podrían despertar una guerra

    Israel bombardea a Hamas
    Israel bombardea a Hamas

    Se esperaba venir en la oleada de enfrentamientos que Israel y Hamas tienen cada año.
    Esta rivalidad que viene casi dirían algunos, desde los tiempos bíblicos, pone a Israel en una posición muy incómoda ante el mundo que está deseando a toda costa el poder detener los ataques de Hamas y los bombardeos de Israel a la franja de Gaza y Cisjordania.
    Y aunque Israel bombardea la sede del gobierno de Hamas, Egipto está pidiendo a todos los actores se detengan, Siria ataco una patrulla israelí y quizá por esta parte se abra otro frente de guerra en una zona que está por demás caliente y peligrosa.
    La atención del mundo sobre la masacre en Siria y los planes atómicos de Irán se desvía y esta sobre Israel que simplemente de intolerante no se le baja.
    Misiles de Hamas impactaron en Jerusalem
    Misiles de Hamas impactaron en Jerusalem

  • Dolorosas entregas de tierra por paz

    por la paz de medio oriente

    Hace unas horas dijimos que el plan de Barack Obama para lograr una paz duradera en Medio Oriente (al menos en letra escrita ya en los hechos, tendrá que ser responsabilidad de todos los actores) tendría que volver a tener Israel, las fronteras de 1967.

    Luego, aparece el primer ministro Benjamin Netanyahu, que cabe decirlo es muy conservador y claro que está entre los políticos de línea más dura en Israel y habla de que habrá que hacer concesiones dolorosas.

    ¿Realmente estarán considerado regresar a aquellas fronteras? Y lo mejor de todo, pensemos que si, quisiera Yo saber cómo lo tomaran los Palestinos y si eso desactivara de forma contundente a Hamas o Hezbolah, que han sido los grupos terroristas más encarnizados contra Israel.

    Todo avanza rumbo a un buen fin, parece ser

  • Hamas y Bin Laden

    la organizacion terrorista hamas le llama guerrero santo
    Esto nos deja pensando y nos debe mover a reflexionar, ¿hacia qué lado queremos ir o entender a una organización así­?
    Hace unos dí­as como aquí­ mismo lo dije y supimos gracias a los medios de comunicación, Osama Bin Laden habí­a sido abatido en un operativo llamado â??Gerónimoâ? en Pakistán, abatiendo así­ al enemigo público número 1 de los Estados Unidos, responsable de varios atentados contra dicha nación pero el mas memorable por sus dimensiones fue el de las torres gemelas hace casi una década.
    Bueno, pues varias reacciones en el mundo hay, que si es verdad, que si es mentira, que no hay imágenes del cuerpo, que porque contra la tradición musulmana se le enterró en el mar, etc.
    Bien, como era de esperarse sus propios terroristas seguidores y fanáticos de Al Qaeda han clamado porque exista una venganza contra Estados Unidos, han lanzado ya amenazas contra la abuela del mandatario norteamericano Obama, que es keniana; el departamento de estado teniendo al frente a Hillary Clinton, ha declarado varias alertas de seguridad para instalaciones norteamericanas en el mundo, así­ como a sus ciudadanos para que extremen precauciones.
    Pero en el medio oriente la organización polí­tica (disque humanitaria) terrorista Hamas dice que el homicidio a Bin Laden es un acto reprobable así­ como intolerable ya que era un árabe â??guerrero santoâ??.
    Cuando vemos ese lenguaje, cuando vemos esos calificativos a un terrorista, lógicamente o no entendemos a ciencia cierta a que se refiere quien lo menciona o se comulgaba con el proceder del delincuente, Hamas esta mas cercana a una organización terrorista que a una organización humanitaria en el medio oriente, así­ que no deberá extrañarles que por estas declaraciones digamos que son poco claros en sus fines.

  • Hamas en alerta maxima

    los diferentes misiles que tienen hamas y hezbola en la zona de medio oriente
    Por El Enigma
    Aunque no se quiera hay una historia que nadie parece olvidar.
    Hablo de que la situación en Medio Oriente entre Palestina e Israel.
    Desde que comenzaron las protestas en Egipto, mucha gente pensó que estarí­a Israel tomando partido y sin lugar a dudas proteger y apoyar con todos sus recursos a que Hosni Mubarak, se quedara en el poder.
    Pero vimos que Israel silente desde su propia trinchera no chistaba pero seguí­a de cerca la situación, no es para menos, sucede que Egipto era de los pocos paí­ses en el Mundo que aceptan y reconocen la existencia de Israel, amén de que Egipto le apoyaba entre las naciones írabes.
    Bien, pues ahora que lo sabemos, recordemos que el gobierno del Hamas, en el poder en la franja de Gaza, ha estado intranquilo y han sostenido simpatizantes de Hamas con fuerzas de seguridad israelí­es. Esto ha motivado que se decretara el «estado de emergencia».
    ¿Qué es esto?
    Pues que sus servicios de seguridad estén en alerta máxima y que deberán trabajar 24 horas diarias debido a enfrentamientos con el ejército israelí­.
    Esta declaratoria no solo incluye las fuerzas de defensa civil, sino también pone atentos a los servicios médicos, para proteger tanto a las fuerzas militares como también a los habitantes civiles.
    Si hay algo que aun no entiende Israel es que esos ataques â??Sistemáticosâ? a puntos de Hamas, tienen daños colaterales que son sociedad civil y con ello el encono de la zona sigue ahondándose provocando que una paz sea un poco más complicada de alcanzar.
    Ahora, también es cierto que muchos de los grupos palestinos de Gaza se habí­an comprometido a respetar el consenso palestino (que podemos traducir como una tregua), lo que se traduce en poner fin a disparos de cohetes katiuska (de manufactura artesanal).
    No creo (ni quiero) se llegue a un dí­a de furia otra vez, pero Hamas no ha sido siquiera tolerante para poner de su parte rumbo a la paz e Israel no entiende que sus polí­ticas son tan duras que no crea un ambiente de confianza.

  • ¿Desea convertirse en judio?, ¿juraria lealtad a Israel?

    El gobierno israelí­ aprobó hoy llevar al Parlamento una polémica enmienda por la que cualquier persona que se nacionalice israelí­ y no tenga al menos un abuelo judí­o debe jurar lealtad al paí­s como «Estado judí­o y democrático».

    La iniciativa fue aprobada en la sesión semanal del consejo de ministros por 22 votos a favor y 8 en contra: los seis del Partido Laborista, más Dan Meridor y Beni Begin, del derechista Likud.

    La enmienda está promovida por el ministro de Exteriores, el ultraderechista Avigdor Lieberman, y fue apadrinada por el primer ministro, Benjamí­n Netanyahu, quien pidió al gabinete un voto favorable a una medida que, dijo, representa «la esencia del sionismo».

    «No hay otra democracia en Oriente Medio y no hay otro Estado judí­o en todo el mundo. Esta es la base de nuestra existencia y todo aquel que quiera ser parte de nosotros debe reconocerlo», afirmó Netanyahu al inicio de la reunión.

    En su presentación de la llamada «Enmienda a la Ley de Nacionalización», el jefe del Ejecutivo advirtió de que «nadie puede darnos lecciones morales sobre democracia e ilustración», y remitió a los escritos de figuras básicas del sionismo, como Theodor Herzl y David Ben Gurión, para justificar el carácter «judí­o y democrático» del Estado de Israel, establecido en 1948.

    El cambio, que aún precisa la luz verde del Legislativo, implica que toda persona que solicite en el futuro la ciudadaní­a israelí­ deberá jurar lealtad al paí­s «como Estado judí­o y democrático».

    Quedarán fuera la inmensa mayorí­a de solicitantes, es decir, quienes se acogen a la Ley del Retorno, que permite a cualquier persona en cualquier parte del mundo con al menos un abuelo judí­o establecerse en Israel y obtener la ciudadaní­a.

    La enmienda afectará así­ a varias decenas de miles de personas al año, la mitad de ellos palestinos de Cisjordania y Gaza que contraigan matrimonio con aquellos palestinos, o sus descendientes, que se quedaron dentro de las fronteras reconocidas de Israel a partir de 1948 y tienen por tanto ciudadaní­a israelí­.

    Conocido por sus iniciativas para minimizar la presencia árabe en Israel, que presentó abiertamente ante la Asamblea de la ONU hace nueve dí­as, Lieberman dijo antes de entrar en la reunión que su propuesta «es sólo el comienzo».

    En la misma lí­nea, el lí­der del partido ultra-ortodoxo sefardí­ Shas y ministro del Interior, Eli Yishai, reveló que ya tiene preparado otro proyecto de ley para despojar de la ciudadaní­a y de cualquier derecho a los «traidores» que «colaboren con organizaciones terroristas como (la palestina) Hamás y (la libanesa) Hizbulá».

    Más allá fue el diputado ultraderechista Michael Ben-Ari, quien interpretó el resultado de la votación de hoy como un reconocimiento por parte del Likud de que el asesinado rabino Meir Kahane, cuyo partido («Kaj») fue ilegalizado en Israel en los años ochenta por el contenido racista de su programa, «tení­a razón».

    Los diputados árabes en el Parlamento israelí­ no escatimaron crí­ticas a la propuesta, que el diario liberal â??Haaretzâ?? tildaba hoy en un editorial de «provocadora, discriminatoria y quizás hasta inconstitucional».

    El legislador Ahmed Tibi, ex asesor del histórico lí­der palestino Yaser Arafat, acusó al Ejecutivo de haberse convertido en un «secuaz» de las «polí­ticas fascistas» de Israel Beitenu, el partido ultranacionalista que preside Lieberman.

    «No hay ningún otro paí­s en el mundo que fuerce a sus ciudadanos a jurar fidelidad a una ideologí­a sectaria. Israel ha probado que no es igualitario, sino más bien democrático sólo para los judí­os y judí­o para los árabes», agregó.

    Por su parte, el dirigente del partido árabe-judí­o de izquierdas Hadash, Mohamed Barakeh, señaló al «verdadero Netanyahu» como autor del «disparo inicial de una legislación megarracista» y al ministro de Defensa, Ehud Barak, como «pleno responsable» de que Israel se sitúe como «en lo más alto de la lista de los regí­menes más racistas del mundo moderno».

    Tzipi Livni, la lí­der del principal partido de la oposición, Kadima (centro-derecha), se sumó a las crí­ticas al asegurar que la propuesta causará «conflictos internos» y «dañará» la imagen de Israel en el mundo.

    La enmienda, argumento, «no contribuye en nada» a «mantener el estatus del paí­s como un Estado judí­o con iguales derechos para todos sus ciudadanos».

    El resultado de la votación es visto por los principales comentaristas como un «caramelo» a Lieberman en momentos en que Netanyahu necesita su apoyo para una nueva moratoria en la construcción en las colonias judí­as en Cisjordania que frene el desplome del diálogo de paz con los palestinos que inició el 2 de septiembre.

    La medida ha abierto, en cambio, una nueva crisis en el seno del Laborismo, entre el ala progresista y la conservadora, próxima a Barak, quien zigzagueó toda la semana sobre su postura final ante el texto.

  • Ante la proxima reunion de paz, Hamas ataca a Israel

    El grupo islámico Hamás se atribuyó hoy la responsabilidad del tiroteo que dejó anoche dos israelíes heridos, uno de ellos de gravedad, en un incidente registrado en las inmediaciones de Cisjordania.

    En un comunicado emitido en la madrugada de este jueves las Brigadas de Al Qassam proclamaron «plena responsabilidad por la operación que dejó heridos de gravedad a dos colonos sionistas».

    El brazo armado de Hamás calificó el atentado de «respuesta normal y legal a las agresiones sionistas sobre los civiles palestinos» y defendió su actuación como «parte de las operaciones para repeler la ocupación de la Franja de Gaza y Cisjordania».

    El hecho ocurrió en el camino cercano al asentamiento judío de Kochav Hashachar, cuando en Washington, israelíes y palestinos han iniciado un proceso de negociación, reportó el periódico Jerusalem Post.

    Alrededor de las 23:00 horas del miércoles (20:00 GMT), un autómovil, en el cual viajaban los dos israelíes, fue emboscado por un grupo de hombres armados que disparó hacia la unidad, de acuerdo con reportes preliminares.

    El ataque se sumó a una emboscada que ocurrió el martes pasado en la ruta 60, que cruza Cisjordania de sur a norte, a la altura del asentamiento judío de Kiriat Arba, que dejó cuatro colonos israelíes acribillados, entre ellos una mujer embarazada.

    El incidente de hace dos días, cerca de Hebrón, fue reivindicado por las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa, de Al Fatah, y por las Brigadas Izzedin Al Qassam, de Hamás.

    Portavoces de Hamás expresaron la víspera su complacencia con el atentado y afirmaron que «es una consecuencia natural» de las acciones israelíes contra el pueblo palestino.

    El atentado, agregaron, «representa además un mensaje para el liderazgo de la ANP (Autoridad Nacional Palestina)», que según Hamás se dirige a las negociaciones con Israel en Washington sin el apoyo de los palestinos.

    El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente palestino Mahmoud Abbas reanudarán este jueves las conversaciones directas de paz bajo la mediación de Estados Unidos

  • Rima Fakih, hermana de Miss EU, al desnudo

    La hermana de la nueva Miss EEUU, la estadounidense de origen libanés Rima Fakih, negó hoy que el grupo chií Hezbolá haya financiado la carrera de la recién proclamada reina de la belleza.

    En una conversación telefónica, la hermana de Fakih, Rana, que se encuentra en la capital libanesa para impartir unas clases en la Universidad Americana de Beirut, una de las más prestigiosas de Oriente Medio, no quiso hacer más comentarios sobre esta cuestión.

    Tras proclamarse el pasado lunes Miss Estados Unidos, varias páginas conservadoras del país acusaron a la ganadora, de 24 años y de credo chií, de tener vínculos con grupos fundamentalistas islámicos, especialmente Hizbulá, considerado un grupo terrorista por Washington.

    Rana, que se mostró molesta al ser preguntada por estos supuestos vínculos y que asegura que viaja a Beirut una vez al año para impartir cursos universitarios, comentó que su hermana es «entusiasta, siempre de buen carácter, alegre y trabajadora».

    Asimismo, subrayó que «cuando se fija un objetivo, trabaja para obtenerlo».

    También quiso destacar que su familia, compuesta por tres hermanas y dos hermanos, está muy unida.

    Por otra parte, el alcalde del pueblo de Srifa, Ali Eid, de donde es originaria la familia de la nueva Miss, expresó su alegría por la victoria de Rima.

    «Todos estamos felices», dijo Eid, que comentó que tras las elecciones municipales que se celebrarán en la localidad el próximo domingo, tienen la intención de celebrar la victoria de la nueva Miss.

    «Esperamos que vengan (Rima y su familia) para que podamos celebrar su elección todos juntos en Srifa», apuntó el alcalde de esta localidad meridional libanesa.

    Eid explicó que la familia de la joven ganadora visita todos los años el pueblo, aunque precisó que no poseen una casa propia por lo que se hospedan en la vivienda de uno de sus tíos

  • Hmas ejecuta a colaboradores de Israel

    El movimiento islamista Hamas ejecutó a dos hombres condenados por un tribunal militar de Gaza por colaborar con Israel.

    El corresponsal de la BBC en Gaza John Donnison informa que es la primera vez que Hamas aplica la pena de muerte desde que controla ese territorio palestino hace casi tres años.

    El mes pasado, Hamas anunció que iba a comenza a ejecutar a personas hallada culpables de colaboración con los israelíes.

    Técnicamente nadie puede ser ejecutado en los territorios palestinos sin la aprobación del presidente de la Autoridad Palestina, como explica Donnison, pero Hamas no reconoce la autoridad de Mahmoud Abbas.

    La decisión de aplicar la pena de muerte- añade el periodista- significa un nuevo elemento de tensión entre el grupo islamista y su rival Fatah, el partido secular de Abbas que gobierna Cisjordania.

    Los ejecutados, Naser Abu Furaih y Mohamad Al Sabaa, fueron acusados de traición y espionaje a favor de Israel. Un tribunal militar los sentenció a muerte en febrero pasado.

    No se ha confirmado el método que se empleó en la ejecución.

    Los cadáveres fueron trasladados al hospital Shifa, de Gaza, durante la noche.

    En las últimas semanas, varios grupos de derechos humanos pidieron a Hamas que suspendiera las ejecuciones.

    La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) dijo que los procesos en los tribunales militares de Hamas no cumplen con los estándares internacionales e instó al grupo a no aplicar la pena de muerte a palestinos acusados de espionaje y otros delitos.

    Aunque no se ha confirmado la cifra de personas que aguardan la ejecución, en 2009 los tribunales militares de Gaza condenaron a muerte a 14 procesados.

    La Fiscalía General de Gaza declaró que la aplicación de la pena máxima era «no sólo necesario, sino una obligación legal».

    Mohammed Abed, Fiscal General de Hamas en el territorio, anunció hace poco que la fiscalía había iniciado el proceso de ratificar las condenas a muerte impuestas por «colaboración» y «asesinato».

    «Tenemos el derecho de acelerar la ejecución de las personas que están dispuestas a matar a su propia gente», agregó.

    Según AI, la última ejecución en Gaza tuvo lugar en 2005