Etiqueta: guanajuato

  • Un lugar para la memoria en Salvatierra

    Un lugar para la memoria en Salvatierra

    E

    n Guanajuato hay más de 3 mil 800 personas desaparecidas que cada día son buscadas por sus familias. La cifra no ha dejado de crecer en los últimos años. En el estado, que desde 2018 encabeza la lista con más asesinatos en el país, se ha formado un movimiento de 22 colectivos que luchan por el encuentro y la restitución de sus seres queridos.

    En su mayoría integrados por mujeres, estos grupos han vivido bajo constante amenaza, pues en tan sólo tres años seis personas buscadoras fueron asesinadas y decenas han sido desplazadas o amenazadas. Ante la incapacidad o la indolencia de las autoridades, se han formado brigadas independientes de búsqueda que día tras día arriesgan su vida para llegar donde las instituciones no quieren o no pueden.

    Salvatierra es un pueblo mágico de la región sur de la entidad, con poco menos de 100 mil habitantes y muchos atractivos turísticos. Pero sus extremas maravillas y la amabilidad de su gente conviven con dramáticas violencias y connivencias de poderes fácticos y oficiales.

    El martes 20 de octubre de 2020, familiares de personas desaparecidas encontraron un predio que estaba siendo usado como campo de exterminio y ocultamiento de personas inocentes. Durante 40 días, familias salvaterrenses, colectivos del estado y personas solidarias participaron en prospecciones y exhumaciones, rescatando los restos de 80 personas en 65 entierros ilegales.

    Aquel día, a orillas del caudaloso río Lerma, niños y niñas jugaban en el ecoparque El Sabinal. Mientras tanto, del otro lado del río, por Rancho Nuevo, muy cerca del centro histórico, se destapaba una enorme fosa común, un epicentro de dolor, atrocidades e impunidad que los perpetradores mantuvieron durante años bajo control.

    El colectivo Ángeles de pie por ti aglutina a decenas de familias de Salvatierra y de la región quienes, desde 2021, luchan por convertir aquel terreno en un jardín de memoria y paz que dignifique a las víctimas, sustrayéndolo al dominio de las bandas criminales y de sus redes de protección.

    La construcción de un lugar para la memoria, contra la estigmatización para la no repetición, es un derecho de las víctimas y responde a las mejores prácticas internacionales, pero ha sido un proceso lento y accidentado, debido a la escasa voluntad política de las autoridades, particularmente del municipio y del ejecutivo estatal que, prácticamente, han abandonado las negociaciones y aducen razones presupuestales o legaloides para no avanzar.

    Así lo señala una carta enviada al gobernador, Diego Sinhue, el pasado 19 de noviembre, por Raymundo Sandoval, coordinador del Consejo Consultivo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal: El predio está disponible para su adquisición. Podría rehabilitarse y protegerse para evitar que allí se sigan cometiendo delitos y para emprender su transformación en un lugar de vida y de paz. Consideramos que el proceso de construcción de un lugar para la memoria en Salvatierra debería aprobarse y concretarse en un tiempo razonable y que usted, en calidad de gobernador constitucional del estado, tiene plenas facultades para responder a esta petición y hacerlo realidad.

    En espera de una respuesta y una hoja de ruta al respecto, el propio colectivo, al finalizar ese mismo día una visita y ceremonia religiosa en el sitio, la exposición de proyectos y maquetas para su acondicionamiento y el foro Vida por vida, emitió un comunicado, denunciando que en junio fueron encontrados en el lugar objetos personales de una persona que había sido encontrada sin vida en la vecina ciudad de Tarimoro, así que se hace más urgente el pronto resguardo y reconversión de este lugar.

    Las familias, acompañadas por organizaciones como Serapaz, la Universidad Iberoamericana León y la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia, así como por otras agrupaciones de víctimas del estado y del país, han emprendido un camino de sensibilización para con la sociedad, impulsando la reapropiación simbólica y material del sitio, los trabajos de memoria en comunidad y la construcción de presentes dignos frente al continuum de violencias imperante.

    El hallazgo de Salvatierra en 2020 es un parteaguas en la historia de Guanajuato. Evidenció la persistente ausencia de justicia y la continuidad de las desapariciones. Hasta aquel momento, ni el concepto ni la realidad de las fosas clandestinas habían sido reconocidas oficialmente en la entidad. No hubo presencia significativa del Estado en uno de los hallazgos más impactantes en la historia reciente de México. No hubo en su momento discursos y acciones contundentes que lanzaran un claro mensaje antimafia al crimen organizado local y al medio político para que comenzara a cambiar la situación.

    La sociedad en la región se quedó pasmada y paralizada un tiempo, casi fingiendo no entender o no saber, pero poco a poco la emergencia de redes y tejidos solidarios va contrastando el olvido y el miedo. No puede haber normalidad si el terror se repite y el daño no se repara. Lamentablemente, la muerte y la desaparición siguen teniendo permiso en Salvatierra, así que, ahora como nunca, la sociedad y las autoridades son interpeladas para apoyar, moral y materialmente, la construcción común de un sitio para la memoria, la justicia, la no repetición y la búsqueda de quienes nos siguen faltando.

  • Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Hallan 5 cuerpos torturados en camioneta en canal de Guanajuato

    Autoridades mexicanas encontraron este martes una camioneta con cinco cuerpos en el municipio de Valle de Santiago, en Guanajuato, estado del centro del país que afronta una ola de violencia por el crimen organizado.

    Las autoridades municipales recibieron el reporte sobre una camioneta Jeep Liberty color rojo volcada sobre un canal de agua ubicado cerca de la carretera que conecta a Valle de Santiago con el municipio de Jaral del Progreso.

    Al atender el reporte, autoridades encontraron cinco cuerpos dentro del vehículo, cuatro mujeres y un hombre. Todos presentaban signos de tortura e impactos de bala.

  • Aprende a ser un catador experto en esta escuela

    Aprende a ser un catador experto en esta escuela

    En México no sólo se produce auténtico y delicioso tequila, también el vino es una de las bebidas alcohólicas que ha cobrado relevancia en el país, al aumentar año con año el consumo anual por persona, posicionándolo como uno de los productos favoritos de los mexicanos. 

    Los estados de la república que más hectáreas tienen destinadas para el cultivo de uvas son Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Guanajuato. 

    Este último llevó más allá su pasión por el vino, implementando la Escuela de Cata y Vino “Vinotelia” la cual brinda el Diplomado de Sommelier, que es la persona especialista en el servicio de vinos a la mesa, hace recomendaciones en función a la carta gastronómica del restaurante, aconseja a los comensales sobre los mejores maridajes y funciona como enlace entre el productor vinícola y consumidor del vino.  

    Con este diplomado las personas aprenden sobre degustación, oración del vino, análisis sensorial, maridajes y acerca de la enología que es la ciencia que estudia la elaboración del vino, desde la cosecha de uvas hasta el almacenamiento correcto de las botellas. 

    El diplomado está a cargo de Ana María Arias quien es la directora de la escuela y cuenta con más de 45 años de experiencia. 

    La duración del diplomado es de 10 meses divididos en 36 clases y cinco viajes enólogos, se puede tomar de manera presencial o en línea (respetando los cinco viajes al interior de la república) y los egresados salen capacitados para ser embajadores de vino mexicano. 

    El diplomado está dirigido para apasionados del vino, personal del servicio del mismo y emprendedores, lo mejor de todo es que no se necesitan conocimientos previos. 

    Te puede interesar: Conoce cuales son los estados que más producen vino tinto en México (atomilk.com)

    La escuela además de fungir como agencia de enoturismo se dedica a promocionar orgullosamente el vino con etiqueta guanajuatense. 

    La escuela se encuentra ubicada en la avenida Paseo del Moral, número 125, colonia, Jardines del Moral, municipio de León, C.P. 37160, Guanajuato.

    Para mayores informes te puedes comunicar al número telefónico 47-7206-6212 o al correo electrónico vinotelia.asesor@gmail.com.  

    MGG

  • Fallece el actor Alonso Echánove a los 68 años

    Fallece el actor Alonso Echánove a los 68 años

    Tras escasos días del fallecimiento de Héctor Bonilla, el gremio de actores sufrió otra pérdida, se trata del primer actor, Alonso Echánove, cuyo deceso fue comunicado este miércoles 30 de noviembre por el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro.

    Alonso Echánove, conocido como el primer actor guanajuatense, tenía 51 años de trayectoria en teatro, cine y televisión y 23 años dirigiendo el grupo de actuación de la Universidad de Guanajuato. Durante su larga carrera como docente impartió clases a grandes actores profesionales como Salma Hayec, Carlos Tavera, Luis Felipe Tovar, entre otros.

    Te puede interesar Rinden homenaje póstumo a Héctor Bonilla en Bellas Artes

    Ganó dos premios Ariel por su actuación en Mentiras Piadosas (1989) y Modelo antiguo (1992) y fue galardonado como mejor actor hispanoamericano del momento. Cuenta con 96 películas filmadas, 24 telenovelas, y más de cien actuaciones teatrales.

    En noviembre de 2021 fue homenajeado por en la primera edición del Bajío International Film Festival de Guanajuato cuyo amplio programa incluyó la proyección de cintas de España y Durango.

    Fallece el actor Alonso Echánove a los 68 años

    Te puede interesar Fallece el legendario Jerry Lee Lewis a los 87 años

    Trayectoria de Alonso Echánove 

    El primer actor guanajuatense fue nominado y en algunos casos galardonado con premios Ariel por su actuación en estas películas:

    • Los motivos de Luz (1985)
    • Amor a la vuelta de la esquina (1986)
    • Mentiras piadosas (1989)
    • Modelo antiguo (1992)
    • La vida conyugal (1993)
    • Cuatro lunas (2014)

    Te puede interesar Fallece el cantautor Pablo Milanés a los 79 años

    De acuerdo con el sitio IMDb, su trabajo en Modelo Antiguo junto a Silvia Pinaltambién le hizo acreedor a un premio ACE, concedido por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Argentina.

    LM

  • Conoce cuales son los estados que más producen vino tinto en México

    Conoce cuales son los estados que más producen vino tinto en México

    El día de hoy 24 de noviembre es el Día Mundial del Vino Tinto y lo celebramos diciendo cuales son los principales productores de vino en el país. 

    Cada año va subiendo el consumo de vino tinto per cápita, lo que significa que los mexicanos están cada vez más apreciando, valorando y colocando al vino como una de sus bebidas alcohólicas predilectas. 

    Según el Consejo Mexicano Vitivinícola son 11 los estados de la república mexicana que producen vino tinto: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Puebla. 

    Los principales productores son: 

    • Baja California; cuatro mil 270 hectáreas plantadas. 
    • Aguascalientes; mil 61 hectáreas plantadas. 
    • Coahuila; 651 hectáreas plantadas. 
    • Querétaro: 459 hectáreas plantadas. 
    • Guanajuato; 175 hectáreas plantadas. 

    Te puede interesar: Eligen jubilados estadounidenses a Los Cabos para disfrutar de su retiro – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Algunos beneficios de consumir vino tinto son: disminuye los riesgos de enfermedades cardíacas, retrasa el envejecimiento, previene la demencia, evita la aparición de bacterias vinculadas a la caries, protege la piel, ayuda a aliviar infecciones urinarias y tiene efectos relajantes.

    Aproximadamente se necesitan dos kilos de uvas para producir una botella de vino de 750 mililitros.

    MGG

  • Te damos 7 tips para disfrutar al máximo el Festival Internacional del Globo

    Te damos 7 tips para disfrutar al máximo el Festival Internacional del Globo

    El Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato es uno de los eventos más importantes de su tipo en América Latina, este año celebran dos décadas de trayectoria y lo conmemoran con la elevación de más de 200 globos aerostáticos procedentes de los países: Estados Unidos, España, Brasil, Alemania, Rusia, Países Bajos, Canadá, Colombia, Kazajstán, Luxemburgo, Turquía, Ecuador, Chile y Guatemala.

    El evento se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, iniciando actividades a las 04:55 horas y terminando a las 22:00 horas. 

    Si es tu primera vez asistiendo te dejamos siete recomendaciones para que maximicen su experiencia: 

    • El evento se transmitirá en vivo a través de las redes sociales del FIG (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
    • Brindarán un show de luces con más de 150 drones armando figuras en cuanto anochezca. 
    • Existen cuatro tipos de entradas (VIP, DayPass, Matutino y Vespertino), siendo la entrada de “DayPass” la única que permite entrar y salir del evento durante todo el día. 
    • Debido a la naturaleza del evento, si las condiciones climáticas son adversas lo cancelarán, sin brindar reembolso de las entradas. 

    Te puede interesar: Te contamos todos los detalles de la Feria Internacional del Globo 2022 (atomilk.com)

    • No se permitirá el ingreso con bebidas alcohólicas, drogas y armas. 
    • El clima de León, es frío durante la mañana y noche pero cálido durante la tarde, por lo cual la recomendación es vestir con varias capas de ropa, para ir agregando o quitando según el clima. 
    • No habrá acceso al campamento como otros años, esto debido a que fue una condición de salubridad para la realización del evento. 

    MGG

  • Te contamos todos los detalles de la Feria Internacional del Globo 2022

    Te contamos todos los detalles de la Feria Internacional del Globo 2022

    La vigésima edición del Festival Internacional del Globo (FIG) se llevará a cabo en el Parque Metropolitano de León Guanajuato del viernes 18 al lunes 21 de noviembre. 

    Durante cuatro días el festival que espera a casi medio millón de asistentes exhibirá 200 globos aerostáticos sobre una laguna; más de 20 globos tienen formas inusuales. 

    Además de uno de los espectáculos más grandes de América Latina en el FIG se brindarán una serie de conciertos estelares; el viernes 18 se presenta Edén Muñoz, el ex vocalista del grupo Calibre 50; el sábado 19 un concierto de música electrónica con los Dj´s Martin Garrix y Dj´s Tiësto; el domingo 20, será noche de reggaetón con Farruko y el cierre del lunes 21 de noviembre estará a cargo de Mau y Ricky con su gira “degenerados”. 

    El evento da acceso desde las 14:00 horas, el concierto estelar será a las 20:00 horas y el término del festival a las 22:00 horas, los precios de los boletos son: General 380, DayPass 550 y V.I.P. 4 mil 625 pesos. 

    Te puede interesar: Conoce el evento navideño más espectacular de la temporada “Brilla Fest” (atomilk.com)

    El aeródromo donde será el evento se encuentra ubicado a las afueras del estado, por lo cual conseguir hospedaje de último momento resultaría complicado, contarán con área de comida, pero los comentarios en redes sociales mencionan que los costos son elevados y una de las mejores recomendaciones es llevar ropa invernal y cómoda.

    MGG

  • Opaca chambelán a quinceañera durante coreografía (Video)

    Opaca chambelán a quinceañera durante coreografía (Video)

    Se hizo viral en redes sociales un video de solo un minuto con 16 segundos donde se puede apreciar la clásica coreografía que las quinceañeras y sus chambelanes presentan en las fiestas de XV´s años. 

    Lo que llamó la atención del video es que uno de los cinco chambelanes de nombre Rubén González, parece bailar de forma muy profesional, moviéndose con mucha seguridad y marcando muy bien cada uno de los pasos de la divertida coreografía. 

    Se trató de la quinceañera de nombre Nathaly Rodríguez proveniente de Guanajuato quien el primero de agosto consintió a sus familiares y amigos bailando una canción de reggaeton que está de muy de moda: “Titi me pregunto” de Bad Bunny.

    En una mala jugada donde contrataron como chambelán al mismo coreógrafo, sucedió lo inevitable, él bailarín con evidentemente más experiencia opaco a los otros que eran amigos y familiares de la festejada, pero lo grave del asunto es que también opaco a la quinceañera quien aunque hizo su mejor esfuerzo se le vio muy nerviosa. 

    Te puede interesar: Organizan rodada ciclista con temática de Vaselina (atomilk.com)

    Los comentarios en redes sociales no se hicieron esperar y el bailarín de playera verde fosforescente recibió un baño de halagos y cumplidos por su espectacular forma de bailar.

    El video ya cuenta con 3.2 millones de visualizaciones, 157.3 mil reacciones y 832 comentarios en la cuenta de TikTok @chulos.dance.academy.

    MGG

  • Comando ejecuta a 9 personas durante velorio en Guanajuato

    Comando ejecuta a 9 personas durante velorio en Guanajuato

    N

    ueve personas fueron ejecutadas la noche de este jueves durante la realización de un velorio en la ciudad de Celaya, Guanajuato.

    Hombres armados llegaron hasta el Circuito Garibaldi de la colonia Arboledas de San Rafael y les dispararon con armas de grueso calibre.

    Algunos murieron en la casa donde se llevaba a cabo el velorio y otros fueron alcanzados en su intento por escapar.

    Tras el tiroteo, una persona resultó lesionada y fue trasladada a recibir atención médica.

    De inmediato se montó un operativo de seguridad, pero hasta ahora no hay personas detenidas.

    Comando ejecuta a 9 personas durante velorio en Guanajuato
  • Guanajuato busca gasolinas en Estados Unidos

    Guanajuato busca gasolinas en Estados Unidos

    Con objetivo de atender la emergencia por reducción de combustibles, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se reunió en Houston, Texas, con empresarios del sector energético y de transporte de ferrocarriles.

    Guanajuato busca gasolinas en Estados Unidos