Rusia puso en operación su reactor nuclear más potente y el primero en el mundo construido con tecnología «post Fukushima», con lo que corona una larga carrera que inicó en 1954 con la central Obninsk, que contaba con un reactor de potencia de salida total de 5MW.
Este nuevo reactor de generación III+ ubicado en la occidental central de Novovorónezh, es el primero en el mundo que opera de forma industrial, pero versiones similares se construyendo en Estados Unidos y Francia.
La unidad energética cuenta con un reactor de agua presurizada de 1.200 megavatios (MW). Sus sistemas de seguridad pasiva no requieren de manipulación por parte del personal para apagar el reactor ante una emergencia, destacó la agencia Sputnik.
Los equipos del reactor excluyen crisis nucleares como las ocurridas en la central japonesa de Fukushima.
El 11 de marzo de 2011 Japón vivió uno de los accidentes nucleares más graves de la historia tras un terremoto de magnitud 9.0 grados Richter y un posterior tsunami.
Los núcleos de varios reactores de la central de Fukushima se fundieron debido al corte de la electricidad que alimentaba los sistemas de refrigeración.
La primera central nuclear que construyó Rusia para producir electricidad fue la de Obninsk, con un reactor de 5MWe en 1954, y 10 años después puso en operación otras dos plantas pero a escala comercial.
En la década de 1980 Rusia, que formaba parte de la extinta Unión Soviética, contaba con 25 reactores nucleares, y en 1986 se produjo el accidente nucelar de Chernóbil, el peor accidente desde el inicio de la era nuclear en el mundo.
El accidente nuclear de Chernobyl (Ucrania) se produjó la noche del 25 al 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la planta. Se trataba de un reactor nuclear que pertenece al tipo RMBK-1000, refrigerado por agua y moderado por grafito.
Rosenergoatom es la única empresa de servicios públicos de Rusia que se encarga de manejar centrales nucleares, indicó Russia Beyond The Headlines.
En los comienzos de la decada de 1990, con la caída de la Unión Soviética, menos recursos fueron destinados al desarrollo y construcción de centrales nucleares en Rusia, hasta que 10 años más tarde se comenzó la construcción de una nueva central y esto elevó la moral de la industrial nuclear rusa, por lo que más plantas nucleares fueron construida en los años posteriores.
En la actualidad Rusia cuenta con 33 reactores nucleares operativos, los cuales tienen una potencia de salida total de poco más de 24.100 MW.
La generación de energía eléctrica mediante energía nuclear permite reducir la cantidad de energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón y petróleo).
En tanto, una desventaja importante es la difícil gestión de los residuos nucleares generados, que tardan muchísimos años en perder su radioactividad y peligrosidad.
Etiqueta: fukushima
-
Rusia puso en operación su reactor nuclear más potente
-
Japón busca extraer combustible nuclear de Fukushima
Tokyo Power Electric Co. (Tepco), la empresa gestora de la siniestrada central nuclear Fukushima Uno, enfrenta el desafío de retirar el combustible nuclear derretido de los tres reactores que sufrieron una fusión en 2011 tras el tsunami de Japón.
A poco más de dos meses de que se cumplan cinco años del potente terremoto y posterior tsunami que desencadenaron el accidente nuclear en la planta, los operarios siguen sin determinar el alcance de los daños ni tampoco han encontrado el combustible fundido en los reactores 1, 2 y 3 que pusieron en debate el uso de material atomico no solo en Japón sino en el mundo para reactores.
Los expertos creen que parte de él llegó al núcleo de los reactores y que se asienta en el fondo de los respectivos contenedores, destacó la cadena NHK.
En febrero, directivos de Tepco introducirán un robot por control remoto capaz de resistir niveles de radiactividad extremadamente altos para captar imágenes del combustible en el reactor número 2, y algo similar tendrá lugar en el número 1.
Posteriormente, los directivos decidirán la forma de extraer ese combustible. Una de las opciones consiste en llenar los contenedores del reactor con agua antes de retirarlo. Con ello se evitaría que los trabajadores se vieran expuestos a una intensa dosis de radiactividad.
El desastre en Fukushima es la peor crisis nuclear del mundo desde el accidente de Chernóbil en 1986.
El 11 de marzo de 2011 la costa occidental de Japón fue golpeada por el terremoto de 9.0 grados Richter y posterior tsunami, la planta de seis reactores perdió casi todas sus fuentes de energía y por lo tanto su capacidad para enfriar la mayoría de las unidades.
Los reactores 1 a 3 sufrieron fusiones nucleares, mientras que explosiones de hidrógeno causaron severos daños a los edificios de los reactores 1, 3 y 4.
-
Japoneses temen regresar a Fukushima a cinco años de crisis nuclear
Han pasado casi cinco años desde el accidente nuclear de Fukushima y más de 100 mil personas siguen sin poder regresar a la prefectura de Fukushima, en la región noreste de Japón, por temor a la radiación y la escasez de servicios médicos.
La orden de alejamiento sigue en vigor en nueve municipios de Fukushima. Al menos 57 mil personas viven en otras regiones dentro de la misma prefectura, mientras que otras 43 mil fuera de ella, de acuerdo con la cadena NHK.
Tres municipios esperan que se levante la orden de evacuación de residentes, lo cual ocurriría en abril de este año. Sin embargo, aún no se sabe si regresarán muchos de ellos, ya que persiste el temor a la radiación y a la probable inestabilidad de la vida en esos lugares.
En el caso de la localidad de Naraha, donde la orden se levantó en septiembre de 2015, solo ha vuelto hasta ahora el cinco por ciento de los residentes. Entre las razones de quienes no han regresado están el miedo a la radiación y la escasez de servicios médicos.
El 11 de marzo de 2011 un sismo de 9.0 grados Richter y el posterior tsunami en la costa noreste de Japón ocasiono una serie de incidentes en la Central nuclear Fukushima I, tales como las explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallas en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior.
En el momento del accidente nuclear la central de Fukushima disponía de seis reactores. Los reactores 1, 2 y 3 estaban operando mientras que los reactores nucleares 4, 5 y 6 estaban parados por motivos de mantenimiento.
Después del sismo los reactores de Fukushima que todavía estaban funcionando se pararon automáticamente, pero el sistema para enfriarlos falló por falta de energía eléctrica a causa del tsunami.
En este momento empiezan los problemas de refrigeración del núcleo del reactor con el riesgo de fusión. Más adelante se confirmaría la fusión del núcleo de los reactores 1, 2 y 3.
El miedo a filtraciones de radiación llevó a las autoridades a evacuar un radio de 40 kilómetros de la planta.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón elevó la gravedad del accidente nuclear de la planta de Fukushima de la categoría 5 a una máxima de 7, en la cual hasta el momento sólo se incluía el caso de Chernobyl.
La decisión se adoptó pese a que la catástrofe de 1986 liberó diez veces más radiación.
El accidente nuclear de Chernobyl (Ucrania) se produjó durante la noche del 25 al 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la planta mientras se realizaba una prueba programada con la intención de aumentar la seguridad del reactor.
Japón cuenta con amplia experiencia en desastres nucleares, ya que el 6 y 9 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó dos bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial sobre las ciudades niponas de Hiroshima y Nagasaki, lo que se convirtió en el primero y único ataque con arma nuclear en la historia.
-
Se reactiva reactor de Fukushima
La firma operadora de una planta eléctrica en el sur de Japón volvió a poner en marcha un reactor atómico, el primero que comienza a funcionar bajo los nuevos requisitos de seguridad tras el desastre en Fukushima.
El reactor número 1 de la planta nuclear de Sendai volvió a encenderse de acuerdo con lo previsto, indicó el martes la empresa Kyushu Electric Power Co.
La medida constituye el regreso de Japón a la energía nuclear cuatro años y medio después de las fusiones de núcleo ocurridas en 2011 en la central nuclear de Dai-ichi de Fukushima, en el noreste del país, luego de un terremoto y un tsunami que asolaron la región.
La radiodifusora nacional NHK mostró a trabajadores de la planta en la sala de control cuando encendían nuevamente el reactor. Tomomitsu Sakata, un vocero de Kyushu Electric Power, dijo que el reactor fue encendido sin ningún problema como estaba planeado.
El desastre obligó a que más de 100.000 personas tuvieran que desplazarse por la contaminación radiactiva en la zona y suscitó una controversia nacional en torno a la dependencia de la energía atómica que tiene el país, escaso en recursos naturales.
El desastre obligó a que más de 100.000 personas tuvieran que desplazarse por la contaminación radiactiva en la zona y suscitó una controversia nacional en torno a la dependencia de la energía atómica que tiene el país, escaso en recursos naturales.
Una mayoría de japoneses se opone a regresar a la energía nuclear. Decenas de manifestantes, incluido el ex primer ministro Naoto Kan, quien estaba en el cargo cuando ocurrió el desastre y se ha convertido en un abierto crítico de la energía nuclear, se reunieron afuera de la planta mientras la policía vigilaba.
-
El futuro politico de Japon
Japón tiene nuevo primer ministroâ?¦ y parece al mundo no importarle. Lo digo seriamente ya que estamos viendo que la situación económica mundial así como también a emergencia que le significa la reconstrucción de la ciudad de Fukushima así como el seguir manteniendo la calma lo mejor posible ante la emergencia de la nucleoeléctrica de fukushima no es poca cosa.
El gobierno japonés que ahora se está creando ante todos estos retos representa un reto mayúsculo para una de las cinco economías más importantes del mundo. De hecho el principal acreedor de Estados Unidos le vino a dar mucha estabilidad a los mercados luego de que Stándar and Poors bajara la calificación a la deuda de Estados Unidos.
Japón esta atrás de los reflectores en este momento, es válido, así se quisieron colocar hasta hoy puesto que las criticas y el epicentro de la tensión mundial fue el país del sol naciente.
-
Alemania apaga nucleoelectricas
Alemania desde que vio el problema de Fukushima, pidió una revisión de varias de sus plantas nucleoeléctricas. De ahí, que dijera que hay 17 en su país, que no estaban nada bien.
Si bien Alemania no se caracteriza por una zona sísmica y mucho menos de tsunamis, eventos que han generado la alerta mundial de Fukushima, de todos modos puso a revisar todas sus plantas encontrando deficiencias en 17.
Pues hoy da la noticia de que de esas 17, 13 están cerradas. Se sabe que si se modernizan y mejoran los sistemas de uso y mantenimiento de estas plantas, podrán volver a abrir, pero esto se está traduciendo en algo que en la sociedad se vuelve muy incomodo, apagones escalonados. Es cierto que Alemania está subiendo los estándares de calidad, muy a su estilo, pero ¿podrá darse la industria alemana el lujo de paros escalonados?
-
Fukushima, revision
Si usted cree que el tema de Fukushima y la planta atómica ya termino, permítame decirle que es mentira.
Sucede que el tema está siendo ya atendido y que la emergencia paso de alerta roja a alerta ámbar, pero no por eso ya hay seguridad en el mundo.
Ahora se ha permitido abrir el reactor 1 para comenzar las reparaciones. De hecho, se detectan niveles de estroncio (elemento químico que puede provocar daños a la salud) 130 veces superior a la norma internacional.
Si usted lo olvida, los reactores 1 y 2, cuyos sistemas de refrigeración resultaron gravemente dañados y están enfriados con sistemas de emergencia.
La situación aun no termina.
Si usted cree que el tema de Fukushima y la planta atómica ya termino, permítame decirle que es mentira.
Sucede que el tema está siendo ya atendido y que la emergencia paso de alerta roja a alerta ámbar, pero no por eso ya hay seguridad en el mundo.
Ahora se ha permitido abrir el reactor 1 para comenzar las reparaciones.
De hecho, se detectan niveles de estroncio (elemento químico que puede provocar daños a la salud) 130 veces superior a la norma internacional.
Si usted lo olvida, los reactores 1 y 2, cuyos sistemas de refrigeración resultaron gravemente dañados y están enfriados con sistemas de emergencia.
-
Tsunami en Fukushima
Se ha dado conoce runa serie de imágenes como esta que muestran cuando el mar entra en la planta de Fukushima en Japón.
Si usted pudiera ver debajo del agua, sabría que arena lodo y agua salada está tapando todos los mecanismos de refrigeración así como también maquinas y bombas que hicieron que la emergencia en la planta, detonara.
Hoy los mismos japoneses elevan la alerta atómica a 7 que es el nivel máximo y que es equiparable a Chernóbil. -
Cerraran Fukushima
Por El Enigma
Era de esperarse y quienes saben del tema saben que es la única solución.
La estación nuclear de generación eléctrica de Fukushima, si la que ha tenido al mundo en vilo y durante días hemos visto a gente y acciones gubernamentales luchar contra la adversidad, será cerrada.
Si bien es cierto que fue averiada fue generada por el desastre natural de la semana antepasada en Japón el daño y serie de colapsos que han venido sucediendo, han sido tantas que su rescate ya no es viable.
Los índices de radioactividad cercana a la planta es tal que de todos modos aun cuando fueran salvados los reactores, NO podrían ser manejados por humanos puesto que la radiación no desaparece en cuestión de días o semanas.
Hace unas horas se dijo por primera vez la idea de cerrar Fukushima pero ojo, los que saben de cuestiones energéticas atómicas sabían que ocurriría ante los eventos como se han sucedido.
Fue el principal vocero del gobierno, Yukio Edano quien ya menciono lo que sucederá.
Claro, primero hay que controlar la aun emergencia del complejo atómico de Dai-ichi en Fukushima antes de ser clausurada, ¿estamos?
Y además, si le parece poco o mucho, la eventualidad de la emergencia hizo que se utilizara agua de mar, ¿y eso qué? Dirá usted, bueno pues la utilización de ella por la emergencia para enfriar uno de los reactores es corrosiva y dejaría inservibles algunas partes fundamentales de la estación.
¿Quiere saber más?
-
Emergencia atomica en Fukushima
El mundo entero está pendiente de lo que ocurre en Japón.
No solo por la tragedia que hay después del sismo de casi 9 grados en la escala ritcher y claro está, el tsunami que azoto la costa nipona, sino también por la alerta atómica.
En la mente de las personas esta el recuerdo de escenas como Chernóbil y claro está, Isla 3 millas pero a la vez, las explosiones atómicas y desde luego el temor de lo que hace la radiación.
Aquí les muestro la imagen de un helicóptero en Japón que sobrevoló con permiso la planta nuclear de Fukushima, se sabe que la emergencia está en los reactores 1 y 2, los de la extrema izquierda.