Etiqueta: fuerzas armadas

  • Militarización de la Seguridad Pública en México: Un Análisis

    Militarización de la Seguridad Pública en México: Un Análisis

    Impacto de la Militarización en los Estados

    La militarización de la seguridad pública iniciada con Felipe Calderón ha llevado a los gobiernos estatales a delegar estas tareas a las fuerzas armadas. Sin embargo, según México Evalúa, esto no ha reducido la violencia y ha aumentado los homicidios, especialmente entre mujeres.

    Efectos de la Presencia Militar en la Seguridad Estatal

    Un informe titulado “La otra militarización: Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024” indica que la rotación constante de jefes de seguridad interrumpe la estabilidad y retroalimenta la violencia. Durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, los jefes de policía han durado en promedio poco más de dos años.

    Aumento de Nombramientos Militares

    Desde 2006, la política de seguridad se ha militarizado, con un notable aumento en los nombramientos de elementos de la Secretaría de la Marina. Pese a las violaciones a los derechos humanos, la presencia militar en las secretarías de seguridad ha sido consistente.

    Estadísticas y Comparaciones

    Según el estudio, la seguridad en los estados depende en un 43% de civiles, en un 38% de militares y en un 18% de policías de carrera. La rotación alta y la política de militarización no garantizan la reducción de la violencia.

    Conclusiones y Recomendaciones

    México Evalúa sugiere que los gobiernos estatales prefieren la militarización debido a la falta de fortalecimiento de sus policías locales. Esta estrategia refleja el fracaso de las autoridades locales y sus fuerzas policiales.

  • Participación de las Mujeres en los Ejércitos del Mundo

    Los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, encabezaron la inauguración del Seminario Internacional de la «Participación de las Mujeres en los Ejércitos del Mundo»
    Participación de las Mujeres en los Ejércitos del Mundo

  • CONAGO reconoce a Fuerzas Armadas

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera encabezó la ceremonia de la entrega de reconocimientos de las Fuerzas Armadas por parte de la Conago, a los secretarios de la Defensa y de la Marina, Salvador Cienfuegos Zepeda y Vidal Francisco Soberón Sanz, respectivamente
    CONAGO reconoce a Fuerzas Armadas

  • Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México llega a Veracruz

    Esta tarde llegó el equipo para instalar 20 stands y un centro de espectáculos musicales que forman parte de la Exposición Militar «Fuerzas Armadas. Pasión por Servir a México», que se realizará del 9 de junio al 9 de julio en este municipio.
    Fuerzas Armadas, Pasión por Servir a México llega a Veracruz

  • Las mujeres en las Fuerzas Armadas

    La integración de las mujeres a las Fuerzas Armadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer
    La integración de las mujeres a las Fuerzas Armadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer
    La integración de las mujeres a las Fuerzas Armadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer

    La integración de las mujeres a las Fuerzas Armadas, en el marco del Día Internacional de la Mujer

  • Inadmisibles las descalificaciones sin sustento a las Fuerzas Armadas

    Inadmisibles las descalificaciones sin sustento a las Fuerzas Armadas
    No son admisibles, y el Gobierno de la República reprueba las descalificaciones sin sustento en contra de las Fuerzas Armadas, que han demostrado compromiso con México y con los mexicanos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.
    En una comida con motivo del Día del Ejército Mexicano, en esta entidad, el mandatario indicó que si algo han demostrado los soldados y marinos, es su total y permanente compromiso con el país, y representan a instituciones sólidas y eficaces para defender la soberanía nacional.
    “Tengan la certeza de que las Fuerzas Armadas cuentan con el invariable y absoluto respaldo del presidente de la República y de su gobierno”, expresó el mandatario federal quien resaltó que el Ejército y la Marina han armonizado sus reglamentos internos con las leyes nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
    El jefe del Ejecutivo federal precisó que nuestro país posee en su Ejército, en su Armada y en su Fuerza Aérea a instituciones profesionales, eficaces y sólidas para defender la soberanía nacional y para salvaguardar lo más valioso: la vida de los mexicanos.
    Además, posee en ellos el mayor compromiso social, lealtad institucional y unidad nacional, añadió.
    Por ello, anotó que inspirados en el sentido del deber y de la responsabilidad, los mexicanos debemos seguir trabajando juntos para construir un mejor país, porque se necesita la energía, el compromiso y la participación de todos para alcanzar el futuro que anhelamos y merecemos.
    Ante el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; y de la Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz, llamó a los mexicanos a trabajar juntos, en unidad, como un país de leyes e instituciones, de derechos, libertades y progreso.
    En este marco, Peña Nieto expresó su más alto a reconocimiento a los miles de hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, y recordó a los 139 elementos el Ejército Mexicano que han muerto en el cumplimiento de su deber, en lo que va de su administración.
    Antes, el jefe supremo de las Fuerzas Armadas recorrió e inauguró las instalaciones de la nueva Escuela Militar de Sargentos, así como el hospital militar regional de campo militar 25-A de Puebla.
    También cortó el listón del nuevo puente vehicular; además develó las placas inaugurales del edificio de consulta externa y del hospital militar regional.
    La Escuela Militar de Sargentos cuenta con tres edificios de dos niveles con 12 aulas cada uno, así como cuatro edificios de tres niveles con capacidad para 300 alumnos cada uno.
    A la ceremonia del Día del Ejército Mexicano acudieron, entre otros, los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Secretaria de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda; de Hacienda, José Antonio Meade; así como el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, y legisladores, entre otros.

  • Menciones honoríficas a fuerzas armadas de México

    El presidente Enrique Peña Nieto entregó hoy, en el Patio de Honor de la Secretaría de Marina, menciones honoríficas a 52 unidades del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México que han destacado en las operaciones para reducir la violencia en el país
    Menciones honoríficas a fuerzas armadas de México

  • Graco Ramírez a nombre de CONAGO pide marco legal para Fuerzas Armadas y crear policía única

    El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) Graco Ramírez, solicitó al Congreso de la Unión, acelerar los trabajos para concretar el marco de las Fuerzas Armadas y el modelo de policial único.
    “Las Fuerzas Armadas no están porque quieren estar, están porque tenemos necesidades de atender las urgencias y emergencias, ellos no son los responsables de la seguridad pública, somos nosotros los gobernadores; es importante entender que las Fuerzas Armadas no son policías, ellos tienen tareas consagradas en la Constitución mucho más importantes que tienen que ver con la soberanía y la seguridad interior”.
    Durante su participación en la XLI sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, anunció que el próximo año los mandatarios estatales se reunirán para resolver el problema que tiene que ver con la gobernabilidad del país.
    “No se quiere afectar a los municipios, pero están superados por la delincuencia, están coptados los mandos municipales, requerimos una sola policía por estado”.
    En este sentido recordó que el Congreso de la Unión pueden ayudar en crear el modelo de policía de Mando Único, porque se han dado resultados en las entidades donde se implementa, aún sin contar con el andamiaje legal necesario para hacerlo.
    “Es grave que exista un vacío legal en la actuación de las Fuerzas Armadas, no se puede plantear un falso debate, legislar para las Fuerzas Armadas en su actuación en tareas de seguridad pública y dejar pendiente el modelo policial”.
    Dijo que la presencia del Ejército, Marina y Fuerza Aérea, es producto de que no existe una policía “hay que construirla para que las Fuerzas Armadas dejen la tarea que no les corresponde”.
    Graco Ramírez enfatizó que después de los terribles hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, se logró un consenso para definir un modelo policial estatal para enfrentar debilidades de las policías municipales, mediante la profesionalización y capacitación y así fortalecer la cadena de custodia del nuevo Sistema de Justicia Penal.
    Manifestó que ante los desafíos de la delincuencia, las Fuerzas Armadas son la última instancia de la fortaleza del Estado mexicano, sin embargo, soldados y marinos enfrentan cuestionamientos y se les acusa con facilidad de uso excesivo de la fuerza.
    “Quiero reflexionar en voz alta, si nos hemos preguntado cómo se siente un soldado o marino que enfrenta con decisión y determinación a los grupos delictivos, tienen presente que el día de mañana podrían ser llevados a proceso legal”, expresó, por ello pidió respetar el sentido de pertenencia de las Fuerzas Armadas.
    El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó consolidar el Sistema de Justicia Penal mediante la adhesión de las entidades:
    1.- Actualizar el programa rector de profesionalización con énfasis en las competencias que las policías deben tener en dicho sistema.
    2.- Diseñar un modelo de seguimiento y evaluación de la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
    3.-Se acordó homologar el modelo de policía cibernética en todos los estados a partir del 2017.
    Graco Ramírez a nombre de CONAGO pide marco legal para Fuerzas Armadas y crear policía única

  • Fuerzas armadas, garantes de paz y soberanía, asegura Peña Nieto

    Fuerzas armadas, garantes de paz y soberanía, asegura Peña Nieto. Los mexicanos tienen en su Ejército, Armada y Fuerza Aérea a instituciones garantes de la paz, la soberanía y la independencia nacional, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
    Durante la conmemoración del 101 aniversario del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el mandatario destacó que los militares sirven a los mexicanos con apego a la ley e invariable respeto a los derechos humanos, y “así lo ratifican todos los días”.
    Acompañado por los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, sostuvo que en cada misión, soldados, marinos y pilotos demuestran que son mexicanos excepcionales con formación de excelencia y amplio sentido del deber.
    “Gracias a sus acciones en tierra, mar y aire, las familias saben y reconocen que las instituciones y la patria está a buen resguardo”, enfatizó el Ejecutivo federal, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
    Peña Nieto dijo que la Fuerza Aérea Mexicana es una prestigiada institución armada que ha acompañado el desarrollo México en el último siglo, brindando confianza a la sociedad y respaldo a las instituciones.
    Por ello, para el gobierno de la República, la mejor manera de honrarlos es respaldando con firmeza la consolidación de una Fuerza Aérea moderna, bien equipada y con mayor capacidad de respuesta, recalcó el mandatario.
    Destacó que en los primeros tres años de su gobierno se ha hecho un esfuerzo sin precedentes para ampliar las capacidades institucionales con el impulso a la construcción de mayor infraestructura, a fin de tener mayor presencia territorial y asegurar mejor despliegue en todo el país.
    Entre las acciones, citó la modernización de los sistemas de mando C4 y CR de las instalaciones de la Sedena, a fin de incrementar la efectividad de las acciones de vigilancia aérea en el país y el control de aeronaves que transitan por cielo nacional.
    Asimismo, recordó que se llevó a cabo la renovación más amplia de la flota aérea militar efectuada en los últimos 30 años, con aviones y helicópteros que contribuyen a la eficacia de las misiones de entrenamiento, rescate, apoyo aéreo cercano, inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como de transporte de carga y personal.
    Además, durante el acto el presidente Peña Nieto inauguró instalaciones castrenses a distancia que, dijo, fortalecen presencia militar en el noroeste del país.
    El el acto, el mandatario recordó al ex candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio, que hoy cumpliría 66 años y a quien describió como “un mexicano de trabajo y no de privilegios”.
    En la comida previa a la exhibición aérea en las instalaciones de la Base Aérea Militar Número 18, el Ejecutivo federal refrendó su respaldo “a los soldados del aire que todos los días, sin importar las condiciones climáticas sirven con lealtad a su país”.
    Fuerzas armadas, garantes de paz y soberanía, asegura Peña Nieto

  • México confía menos en sus fuerzas armadas

    En México existen una serie de instituciones las cuales siempre están trabajando por el país, pero que han sido sacadas de los cuarteles para realizar tareas de combate al narcotrafico en las calles de ciertas partes de México, estas instituciones son las fuerzas armadas.
    Bueno, pues lo que se da a conocer hace unas horas a través del INEGI es algo que se temia pero no se había visto, nunca antes, no al menos en sus anteriores cinco mediciones anuales que en materia de Victimización y Percepción sobre Seguridad realizó el Inegi de Eduardo Sojo, la percepción ciudadana refirió a una caída de confianza en las Fuerzas Armadas, como sí ocurrió en el sondeo realizado entre marzo y abril pasados y, según el cual, mientras 84.4% de la población decía confiar en la Marina el año pasado, este 2015 lo había hecho sólo el 81.6%, en tanto que en el caso del Ejército los resultados hablaban de 80.7% en 2014, contra 77.6% en la última encuesta.
    Los mexicanos están comenzando a dejar de confiar en las fuerzas armadas ya que se dan en los medios, noticias de abusos y violaciones a los derechos humanos que hacen la gente pueda cambiar su percepción, no solo las fuerzas armadas están para combatir al narcotrafico, sino también para auxiliar a la población en temas de seguridad y desastres naturales así como también salvaguardar la soberanía nacional.
    Solo que la gente común y corriente, los mexicanos como usted y como yo, vemos tanto cuanto lo que en medios de comunicación sale y lo que se dice en redes sociales que estigmatizamos a las fuerzas armadas de violadoras de los derechos de la gente, aunque esto no se pruebe.
    Honor y valentia de las fuerzas armadas de México