Etiqueta: FONDEN

  • El síndrome de Estocolmo

    El síndrome de Estocolmo

    Las sociedades, -igual que las personas-, reaccionan emocionalmente.

    En el ámbito de la violencia recurrente y sistemática este fenómeno es denominado “Síndrome de Estocolmo”. Bajo este estereotipo se describe la vinculación afectiva que se desarrolla entre la víctima y su agresor, lo cual hace muy difícil cortar la dependencia que genera la violencia y la opresión cotidiana.

    La opresión y el daño que ésta provoca no es sólo un fenómeno de una sola vía, sino que involucra a las dos partes. Cuando la víctima no sólo la tolera, sino que se acostumbra a ella y empieza a admirar a su opresor, se convierte en una relación tóxica en que el oprimido no pretende salirse de ella. Lo vemos en las relaciones de pareja tóxicas y violentas, en que la víctima empieza a justificar a su agresor y hasta a sentir que merece el maltrato.

    Sin embargo, en nuestra política nacional sucede algo similar. Vemos como este fenómeno se vuelve rutinario, pues la sociedad mexicana ya se acostumbró a la inseguridad y la violencia.

    Las víctimas de este gobierno siguen aferradas a su narrativa y hasta le apoyan y admiran, con un vínculo afectivo de aprobación; las encuestas lo muestran.

    Las familias de los 110 mil desaparecidos durante este gobierno, de los 700 mil que fallecieron durante la pandemia del COVID por falta de espacio en los hospitales, de los damnificados por los huracanes y las inundaciones, que ya no tendrán ayuda del FONDEN como antes, los oficinistas y trabajadores del gobierno que fueron despedidos injustamente y de mala forma, a la hora de fincar responsabilidades por sus agravios, se solidarizan con la versión oficial.

    De los municipios guerrerenses devastados por Otis, ya solo quedan Acapulco Coyuca de Benítez con la declaratoria de desastre natural y con derecho a recursos económicos para su reconstrucción. Sin embargo, los que fueron eliminados de la lista, se quedarán sin apoyos.

    El FONDEN ya dejó de ser un sistema de respuesta rápida y estructurada, para convertirse en un gesto solidario y generoso que ofrece el gobierno a través de la SHCP, según el criterio personal del presidente de la república y su estado de ánimo al tomar la decisión.

    La lista de agravios infligidos sobre la sociedad mexicana por este gobierno ahorrativo e insensible es altísima y de grandes repercusiones en la vida de las familias, ya sea por la pérdida de algunos de sus miembros, -o de su patrimonio-, y aún así, -contra toda lógica-, las encuestas siguen mostrando que por unos cuantos apoyos, el grueso de la población se encuentra satisfecha con la actuación de la 4T.

    No dudemos que esos municipios que no recibirán apoyos gubernamentales volverán a votar por MORENA, cuya bancada en el Congreso perversamente, -y para ahorrar dinero-, los sacó de la lista.

    Es el mismo fenómeno sicológico de la violencia familiar, que no se acaba porque se termina amando la misma mano que te hace daño.

    El “síndrome de Estocolmo” que aqueja a la sociedad mexicana se explica mucho mejor con la fábula de la gallina desplumada, atribuida al sanguinario dictador soviético José Stalin, quien en una reunión con sus más cercanos colaboradores mandó traer una gallina a la cual tomó fuertemente del pescuezo y le fue arrancando una a una las plumas, mientras esta gritaba de dolor.

    Después de haberla lastimado lo suficiente como para generarle un grave daño, el dictador se levantó de su asiento, la dejó en el piso y caminó alrededor de la mesa dejándole caer granos, mientras ésta, -olvidando su dolor-, seguía a su verdugo cacareando su agradecimiento por las migajas recibidas.

    Se dice que Stalin concluyó su experimento diciendo: “así se gobierna a los pueblos… mientras tengas migajas para darles”.

    ¿Mito o realidad? … eso es irrelevante, porque la enseñanza que deja esta fábula muestra que cuando no existe una cultura democrática, el pueblo sigue a los caudillos que les dan migajas, olvidando el daño que le hace.

    Incluso vemos que la propuesta de la virtual, -aunque aún no sea oficial-, candidata de MORENA a la presidencia de la república, es continuar la “transformación”, lo cual significa continuar la destrucción de las instituciones para acumular el poder en un control central, así como seguir la misma estrategia fallida de combate a la violencia, aunque signifique aumentar el número de desaparecidos y asesinados.

    Seguramente es reflejo de la benevolencia del pueblo mexicano y sus ganas de creer en quien le hable “bonito”.

    Este contexto nacional refleja un momento crítico en la vida de nuestro país, con unas elecciones complicadas en 2024, donde no sólo intervendrán operadores extranjeros, seguramente de Cuba Venezuela, -las dictaduras más consolidadas de nuestro continente-, sino el crimen organizado, operando a favor del gobierno que ha sido complaciente y omiso.

    Y ante esto… ¿qué estrategia desarrollará la oposición para un panorama tan complicado?

    Lo que estará en juego en el 2024 no será quien gana la elección, si Claudia o Xóchitl… sino cuál será el modelo de país que dejaremos a las próximas generaciones.

    EL MENSAJE DEL EZLN A MÉXICO

    El cuarto comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional informa que a partir de ahora desaparecen sus actuales municipios autónomos y sus juntas de gobierno.

    Esto podría considerarse una decisión interna y doméstica, a no ser por la explicación que ellos mismos dan para esta decisión.

    Reconocen que las principales ciudades de Chiapas están dominadas por el crimen organizado y las alcaldías controladas por los cárteles y culpan de esto al gobierno del estado y se muestran preocupados por las disputas por los cargos electorales.

    Ellos reconocen que es crítico el incremento de bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras y dicen que en las comunidades rurales el problema es mayor.

    Esto debiese ser una llamada de alerta para todo México. Sin embargo, ¿habrá oídos para escuchar y comprender lo que se avecina?

    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • El FONDEN no servía, era caja chica de políticos corruptos

    El FONDEN no servía, era caja chica de políticos corruptos

    El devastador paso del huracán Otis por el estado de Guerrero generó, nuevamente, una serie de cuestionamientos y críticas hacia el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) con una reforma que puso fin a 109 fideicomisos en 2020.

    Al respecto, el presidente López Obrador desdeñó los reclamos y aseguró que se tienen recursos suficientes para hacer frente a la reconstrucción de vías de comunicación, sitios turísticos e infraestructura en el puerto de Acapulco.

    “Tenemos un recurso para eso garantizado. Pero, además, no se trata de fideicomisos o recursos para atender emergencias: cuando el pueblo de México necesita apoyo se puede utilizar todo el presupuesto público, no hay límites”, declaró durante la conferencia de prensa matutina.

    Por otra parte, dijo que la oposición comenzó a hablar de la desaparición del Fonden cuando ni siquiera se han iniciado las acciones de recuperación del puerto.

    “Todavía no pasaban los efectos del huracán y ya estaban nuestros adversarios que son muy deshonestos e inmorales, hablando de que había desaparecido. Estamos levantando árboles y buscando a desaparecidos, y ya con actitud politiquera salen a decir pero no hay Fonden”, reclamó.

    AMLO asegura que siempre habrá presupuesto para atender desastres naturales

    En concordancia con sus declaraciones hechas en 2020 y 2021, López Obrador reiteró este jueves que el Fonden únicamente respondía a los intereses de los políticos corruptos.

  • Estados preocupados por disminución en el Fonden

    Estados preocupados por disminución en el Fonden

    Ante la reducción de presupuesto al Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para este año, que limita la aprobación de las eventuales solicitudes de declaratorias de emergencia, los estados hacen su guardadito para enfrentar posibles afectaciones por fenómenos naturales.

    Por ejemplo, el gobierno de Oaxaca instaló el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales del estado (Fondeno) con una bolsa de 30 millones de pesos para enfrentar las contingencias.

    Heliodoro Díaz Escárraga, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que el Fondo tiene como objetivo la ejecución de acciones y obras para la atención de la población afectada y los daños causados a la infraestructura física estatal ocasionados por la ocurrencia de fenómenos perturbadores.

  • Nezahualcóyotl se realizará la sustitución de parte de su infraestructura hidráulica

    Con recursos del Fondo Nacional de Desastres, en Nezahualcóyotl se realizará la sustitución de 278 kilómetros de infraestructura hidráulica, con dicha acción se alcanzará la renovación histórica del 40 por ciento de red de agua potable municipal.
    Nezahualcóyotl se realizará la sustitución de parte de su infraestructura hidráulica

  • Morelos, único Estado que apoya a los damnificados del sismo olvidados por el Gobierno Federal

    Morelos, único Estado que apoya a los damnificados del sismo olvidados por el Gobierno Federal.
    La tragedia del sismo del 19 de septiembre provocó la pérdida de más de 25 mil hogares en México; en Morelos se calculan más de 10 mil casas con afectaciones de diversos niveles, pero más de 6 mil tiene daños severos que ameritan demolición.
    El Gobierno Federal reconoció más de 2,500 con apoyos del Fonden, apoyos que hasta el momento, a siete meses del sismo, se siguen recibiendo para que las familias tengan de vuelta su patrimonio; pero las familias que no entraron al programa Fonden por sus reglas de operación, no quedaron desamparadas, reciben el apoyo del Gobierno de Morelos.
    El Gobierno del Estado de Morelos, en un hecho único e inédito, decidió apoyar desde el primer minuto tras el sismo a la ciudadanía y, tras saberse que más de 3 mil casas no contarían con el apoyo del Fonden, ha decidido apoyarlas a través de Unidos por Morelos.
    Unidos por Morelos es un programa único en su tipo a nivel nacional; estados afectados por los sismos como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Ciudad de México tienen miles de familias que no pudieron ingresar al Fonden y se han quedado en la calle; el gobernador Graco Ramírez dijo que eso no pasaría en Morelos y se ve con la entrega de casas continuamente.
    En Morelos nadie se quedará sin apoyo tras los sismos de septiembre, es un compromiso del Gobierno del Estado.

  • En Morelos nadie se quedará sin apoyo

    En Morelos nadie se quedará sin apoyo
    El Gobernador Graco Ramírez y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, entregaron las primeras tarjetas del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para apoyar a la reconstrucción de las casas de las familias afectadas en la comunidad de La Nopalera en Yautepec.
    Tras recorrer la comunidad, Graco Ramírez informó al presidente que además del apoyo federal, en Morelos se creó el programa Unidos Por Morelos que beneficiará a las familias que no accedieron al Fonden.
    «Aquí tomamos una decisión complementaria, señor Presidente, lo que Fonden por sus reglas de operación no pudo atender lo atenderemos nosotros con el programa local», destacó.

  • Censo Oficial para detectar las viviendas que sufrieron daños avanza en Morelos

    En Morelos, el proceso del levantamiento del Censo Oficial para detectar las viviendas que sufrieron daños totales o parciales tras el sismo del pasado 19 de septiembre, presenta un avance del 80 por ciento, informó la Secretaria de Desarrollo Social
    Censo Oficial para detectar las viviendas que sufrieron daños avanza en Morelos

  • Llegan a Guerrero los primeros 500 millones de pesos del FONDEN

    El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dio a conocer que el estado recibió de la administración federal los primeros 500 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), luego del paso del huracán Manuel.
    En sesión informativa, en la que estuvieron presentes la titular de la Sedesol, Rosario Robles, y el director general de la Conagua, David Korenfeld, el mandatario estatal indicó que de la cantidad mencionada, 68 millones serán destinados a la reparación de las escuelas que resultaron dañadas.

    Llegan a Guerrero los primeros 500 millones de pesos del FONDEN
    Llegan a Guerrero los primeros 500 millones de pesos del FONDEN

  • Luis Videgaray sigue siendo el aplicado de la clase

    En la mañana la diputada titular de la vicepresidencia de la mesa directiva hizo la observación que quizá y no alcanzaba el Fonden por los problemas en más de 70 municipios del país por las lluvias de Ingrid y de Manuel.
    Acaba de salir raudo y veloz el Dr. Luis Videgaray ha mencionado que el gobierno federal tiene alrededor de 12 mil millones de pesos con disponibilidad inmediata para atender la contingencia originada por los fenómenos meteorológicos «Ingrid» y «Manuel» en diferentes estados del país.
    Que diferencia, en la mañana el Fonden tenía 150 millones de pesos y ahora sabemos que en la bolsa el Gobierno Federal tiene hasta casi 100 veces eso para atender la emergencia.
    Luis Videgaray sintió que le hablaban y levanto la cara para responder, lo sigue haciendo en el gabinete de Enrique Peña Nieto, el aplicado de la clase.

    Luis Videgaray sigue siendo el aplicado de la clase
    Luis Videgaray sigue siendo el aplicado de la clase

  • Puede quedarse sin recursos el Fonden

    Parece broma, no lo es, pero la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, llamó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que reasigne recursos al Fonden ante la magnitud del daño provocado por los fenómenos climatológicos Ingrid y Manuel en varios estados del país.
    Quizá y usted no lo creería, pero el Fonden tiene un límite, por ello mismo aunque muchos no pudieran creerlo, se puede agotar e un año con problemas o acciones naturales que deriven en declaratoria de desastre natural por parte de las autoridades federales.
    Una vez que la Secretaría de Gobernación declara desastre natural en una zona, estado o municipio, se activa el acceso al Fonden y de esta manera se hacen llegar recursos para que se reactive la situación lo antes posible.
    De hecho, la Diputada, Aleida Alavez Ruiz Mencionó que los 156 millones de pesos asignados son insuficientes para atender los daños en seis entidades, por lo que es urgente una reasignación de recursos al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y se puede hacer según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
    Ahora el balón está en manos del Doctor Luis Videgaray y que haga caso a este llamado.

    Puede quedarse sin recursos el Fonden
    Puede quedarse sin recursos el Fonden