Hay personas que mejor deberián quedarse calladas, por ejemplo la secuestradora Florence Cassez, quien por cierto, antes de que cualquiera me diga que es incorrecto decirle así, el debido proceso de su detención fue mal llevado, violado, pero no por eso la sociedad mexicana puede decir que Florence Cassez es inocente, no en balde y si lo fuera, no ubiera salido corriendo y ahora, envalentonada desde Francia haga lo que haga,, hable pestes del país donde vino a enamorarse de un criminal y ser complice de la secuestradora.
La francesa Florence Cassez, liberada de una cárcel mexicana sin cumplir 60 años de condena por secuestro, aunque con elementoss como para que pasara un lustro más encerrada minimo, interpuso una demanda por daño moral contra el expresidente Felipe Calderón, informó su abogado, José Patiño Hurtado. Es su derecho, felicidades, pero la cuestión es que nos gustaria ver si prospera y no por defender a Felipe Calderón sino porque la propia Florence Cassez esta estirando la liga de la justicia mexicana mucho más de lo que deberia.
Piden la fracesa Florence Cassez indemnización por 36 millones de dólares, de acuerdo con la capacidad económica y el daño sufrido, porque “la mataron en vida”, si este tipo de acciones en México prosperaran pues medio mexico habria sido ya rico, el gobierno tendría mejor impartición de justicia y todos felices y contentos, pero oh sorpresa, la propia Florence Cassez y su sequito de abogados tendran que aguardar turno ya que esto no avanza.
Florence Cassez llegó a México en 2003 y fue detenida el 8 de diciembre de 2005, acusada por participar con una banda de secuestradores liderada por su entonces novio Israel Vallarta. Que conste, aunque le abrieron la puerta, la justicia no rechazó que es una secuestradora más, de los cientos y cientos en libertad. Que venga a México, aun hay seguns e sabe, cuentas pendientes.
Etiqueta: Florence Cassez
-
Florence Cassez demanda a Felipe Calderón
-
Jacinta y Florence
Jacinta y Florence – Por Beatriz González Rubín El 26 de marzo de 2006, seis agentes de la AFI llegaron al tianguis de la plaza central de Santiago Mexquititlán, comunidad Ñähñhú al sur de Querétaro. Argumentando que se vendía piratería, los agentes, (que no llevaban uniforme) agredieron a la gente del tianguis, destrozando sus productos. La reacción no se hizo esperar, la gente, pidió a los policías su identificación y la orden judicial, una actitud lógica que exigía que sus derechos fueran respetados. La prepotencia de los judiciales solo logro que la tensión creciera, lo que dio como resultado que los agentes solicitaran la intervención del Ministerio Publico llegando así a un acuerdo: los funcionarios aceptaron que los policías habían cometido un error, y se comprometían a resarcir los daños, en efectivo. Para hacerlo y conseguir la cantidad tenían que trasladarse a San Juan del Río para conseguir la cantidad. En garantía los agentes dejaron a uno de sus compañeros. Cuando regresaron con el dinero el hombre fue liberado. El asunto parecía haber terminado.
Pero no fue así, el tres de agosto de 2006, un grupo de hombres vestidos de civiles –de nuevo sin uniforme– llegó a la casa de Jacinta Francisca Marcial, una de las tianguistas agredida. Le pidieron que los acompañara a Querétaro para declarar sobre la poda de un árbol.
Todo fue un engaño, la trasladaron al Juzgado Cuarto de Distrito y de ahí al CERESO femenil de San José el Alto, donde ya se encontraban Alberta Alcántara y Teresa González. Las acusaron de secuestro de los seis agentes de la AFI en los hechos del 26 de marzo. Dos años después se les dicto condena: 21 años de prisión y dos mil días de multa.
Fue evidente que la acusación carecía de sustento y la sentencia fue un acto de venganza contra los pobladores que impidieron la actuación arbitraria de los agentes de la AFI.
Finalmente, después de tres años, muchas maniobras y la intervención de varios grupos, entre ellos Amnistía Internacional las mujeres fueron liberadas. “El gobierno mexicano finalmente reconoció que nunca hubo evidencia que justificara el juicio y sentencia de Jacinta a 21 años en prisión bajo cargos de secuestro”, dijo Kerrie Howard, directora adjunta del Programa para América de Amnistía Internacional”. (1)
A pesar de haber reconocido la inocencia de las mujeres, la PGR se niega a resarcir los daños causados.
Lindo caso, indígenas que no hablan español, que desconocen sus derechos y que fueron ultrajadas y acudas de la manera más vil.
Por otro lado la francesita Florence Cassez que fue acusada de secuestro y de formar parte de la banda de “Los Zodiacos”, es liberada y declarada inocente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque no se pudo determinar su culpabilidad, debido a la gran cantidad de vicios en el proceso. La mujer salió del penal de Tepepan directamente al aeropuerto de la Ciudad de México para volar en primera clase a Francia, donde fue recibida como heroína por representantes del gobierno, un grupo de allegados y periodistas en el pabellón de honor del aeropuerto parisino. Un par de días después fue recibida por el Presidente de Francia, François Hollande, en el Palacio del Eliseo. A llegar caminaba como una top model, llena de orgullo y satisfacción. Cabe aclarar que la mujer siempre ha alegado su inocencia.
No puedo asegurar que la francesa sea culpable, estoy en completo desacuerdo con su liberación y más después de escuchar a las víctimas que aseguran que ella estuvo implicada.
Lo que me pregunto es ¿cuando el presidente Enrique Peña Nieto va a recibir a las tres indígenas en los Pinos? ¿Cuándo van a cenar con un icono de la cinematografía mexicana, como lo hizo la francesa con Alain Delon? ¿Cuándo la justicia y las condiciones van a ser iguales para todos, seas indígena o francesa?
¿Cuándo entenderemos que la nacionalidad, la sangre, el color de la piel, el idioma y la posición económica no nos hacen distintos?
¿Cuándo?
http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/good-news/liberan-mujer-indigena-mexicana-encarcelada-injustamente-tres-anos-200909 -
Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.
Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.
La gira del presidente Enrique Peña Nieto por Europa no solo trae la agenda de querer inversionistas para el sector energético, sino de una vez por todas también el arreglar el diferendo que en el aun actual gobierno federal, hay entre Francia y México por el caso de Florence Cassez.
Pongamos sobre la mesa que en el caso de Florence Cassez hay una serie de irregularidades que deberían mostrar la necesidad de que se haga otro juicio o permitir que la acusada de secuestro, se vaya a Francia a cumplir su condena (en el máximo de las leyes galas que son 13 años de cárcel) y no volvamos a verle por nuestro país.
Pero Enrique Peña Nieto sabe de qué el tema Florence Cassez podría ponerle en una situación incómoda comenzando su gestión al frente del gobierno federal, ya que una serie de organizaciones no gubernamentales estarían señalándole que el cumplimiento de las leyes es primero con los mexicanos y después con los gobiernos de otros países.
Pero recordemos de que la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez se dio en el marco de una serie de irregularidades que autorizo el propio titular de la secretaria de seguridad pública, Genaro García Luna; irregularidades que han provocado que se vea que el juicio de Florence Cassez debería ser reabierto con todos los elementos que la ley prevé para un ciudadano extranjero, como lo es la asistencia consular.
¿De qué le acusan a Florence Cassez?
De que es cómplice de una banda de secuestradores que mutilaba a sus víctimas y es precisamente una de ellas la que dice reconocerle la voz, claro está de que el acento francés no es fácil de confundir pero en las pruebas periciales la historia fue distinta, por lo cual el testigo que era un secuestrado puesto en libertad, queda en entredicho.
Enrique Peña Nieto quizá y tenga que dar su palabra de que hará lo posible en que el caso de Florence Cassez sea revisado, pero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se está preparando un proyecto para que se revise su causa, puesto que la defensa de Florence Cassez llevó hasta las últimas instancias la petición de excarcelación, extradición o revisión de caso.
Solamente (y lo digo como corolario) que no olvide Enrique Peña Nieto de que la división de poderes es algo que en México se ha venido ganando a pulso y que no porque sea el flamante nuevo presidente de la república, podrá influir en la decisión de los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación ya que podríamos tener un problema aun mayor que el de la propia Florence Cassez. -
El caso Florence Cassez
Esta es una opinión como la de todos, todos tenemos una y en un tema que a varios les incomoda. El caso Florence Cassez.
Ahora, esta ocasión no emito mi opinión, en el tema de la gala Florence Cassez ya he dicho en varias ocasiones lo que pienso, pero el Ministro José Ramón Cossío de la SCJN duda (seriamente) que Florence Cassez deje prisión.
Vamos por partes, José Ramón Cossío descarta que la ministra Olga Sánchez presente un proyecto en la SCJN similar al rechazado el miércoles pasado, más bien dirá que se haga un juicio nuevo desechando 2 testigos que fueron manipulados mediáticamente por la PGR y la SSP y, con ello es quizá probable que la justicia mexicana reduzca la pena a Florence Cassez.
De ser así el proyecto podría ser avalado por los ministros de la corte y quien ya lleva 6 años presa, quizá le falta otro periodo igual para salir, equiparándose mucho la condena con la prisión máxima que en Francia pudiera tener Florence Cassez, así que sin tantos argumentos más, pueda ser extraditada a cárcel en Francia.
Ahora, estas palabras que acabo de escribir es una interpretación libre de lo que el ministro José Ramón Cossío dijo en entrevista, ¿ok? Pero de acuerdo a los abogados de la defensa de Florence Cassez es lo que más se aproxima a ocurrir.
Esperemos.
-
Juan Silva Meza y Felipe Calderón se leen la cartilla
Hace unas horas con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia Juan Silva Meza y Felipe Calderón se leen la cartilla mutuamente.
¿Por qué? Es que con el caso Florence Cassez de fondo, Felipe Calderón y Juan Silva Meza hicieron (cada quien por su parte) sus propias interpretaciones del legado juarista.
Felipe Calderón (quien parece en campaña a las elecciones 2012) señalo que Juárez fue inflexible con secuestradores por lo cual, deja pensando a muchos si los dichos del presidente Felipe Calderón no fueron presión para los magistrados.
Juan Silva Meza en su turno al micrófono defendió a la SCJN señalando que las leyes no pueden cumplirse a capricho por lo cual, si las victimas de Florence Cassez no compartían la decisión de la corte, aun con eso la culpa es de la autoridad per la Ley es una y hay que obedecerla.
Felipe Calderón trata de lograr que las organizaciones no gubernamentales golpeen a Genaro García Luna y a la PGR que comprometieron el caso de Florence Cassez con una mala administración de la justicia, por ello la culpa no es de Florence Cassez o la SCJN sino del ministerio público, la SSP Federal y vicios en el juicio que hicieron el caso llegue a la SCJN.
Quien no sabe cómo se administra la Ley (aunque sea abogado) es Felipe Calderón, pero bueno, al menos ya sabemos que Florence Cassez se queda en la cárcel pero habrá otro proyecto de parte de la ministra Olga Sánchez Cordero sobre los alcances del amparo otorgado a Florence Cassez.
Felipe Calderón, debería reconocer de Benito Juárez la separación de poderes y a raja tabla, obedecerlo aun cuando queden meses de su mandato.
¿Qué opinas de los dichos de Felipe Calderón?
-
Florence Cassez se queda presa
Florence Cassez se queda presa pero se acepta el amparo promovido por la defensa de la francesa y con ello, el caso debe ser revisado ya que de 5 magistrados 4 reconocen irregularidades en el proceso.
¿Que quiere decir esto?
Que Florence Cassez podría tener otro juicio, donde dos de los testigos que fueron inducidos por el montaje que hiciera la SSP de Genaro García Luna a declaraciones falseadas.
Además, la sentencia de 60 años en caso de reponerse el juicio, será revocada y desechada, por lo cual comenzando desde cero y con todo el trabajo que ha hecho la defensa, se antoja muy fácil que Florence Cassez pudiera salir en el mediano plazo.
De hecho, Florence Cassez lleva 6 años presa y quizá si nos vamos a un nuevo juicio y todo el proceso legal hasta la última instancia, podrían pasar otros 6 años para llegar de nuevo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Pasara?
Quién sabe, lo cierto (y absolutamente criticable) es que la Señora Isabel Miranda de Wallace dijera en twitter que las victimas de Florence Cassez han recibido justicia cuando, ella misma con esa declaración avala que se hagan juicios fraudulentos si al final las victimas salen beneficiadas.
Que sucedería (que no es imposible) si el día de mañana algún familiar de la Señora Isabel Miranda de Wallace es acusada con un juicio lleno de irregularidades y las victimas dicen a final de cuentas, nos hicieron justicia… la perspectiva es diferente, ese es el caso Florence Cassez donde queremos los mexicanos tener la certeza de que gozaremos de la protección de presunta inocencia y, un juicio justo.
-
A la sombra de la justicia mexicana
Beatriz González Rubín
Florence Cassez nació hace 38 años en Lille Francia, fue arrestada el 2005 como parte de la banda de secuestradores â??Los Zodiacosâ?. Hija de Bernard y Charlotte Cassez es la menor de tres hermanos.
En el libro A la Sombra de mi vida, publicado en México en 2010, Florence narra que dejó los estudios a los 16 años y comenzó a trabajar en una tienda de muebles. A los 27 se convirtió en responsable de una tienda francesa, donde era coordinadora de un grupo de vendedoras.La francesa llegó a México en el 2001, para vivir con su hermano y su cuñada que es mexicana. Ante la imposibilidad de conseguir trabajo por su condición migratoria, trabajó con su hermano vendiendo productos médicos, poco tiempo después se independizó y conoció a Israel Vallarta el líder de â??Los Zodiacosâ?, (Vallarta era â??clienteâ? de su hermano). En el 2005 la joven regresó a Francia pero Vallarta la buscó logrando que ella regresara. Encontró trabajo en un hotel de Polanco y rentó un pequeño departamento.
El 8 de diciembre del 2005 fue arrestada junto con Vallarta en la Carretera México-Cuernavaca y fue presentada como parte de la banda de secuestradores, situación que alega, no es cierta, ya que ella desconocía las actividades de su pareja.
Tres víctimas de secuestro del grupo delictivo, reconocieron a Cassez como parte activa de la banda y afirmaron que desarrollaba distintas actividades con los secuestrados: responsable de inyectarles anestésicos, torturarlos y amenazarlos con cortarles una oreja o un dedo.
La joven fue sentenciada a 96 años de cárcel y después se redujo la sentencia a 60 de los cuales ha purgado seis. Su abogado francés, Franck Berton, sostuvo que la disminución de la condena fue gracias al pago de 299 mil dólares. Cassez se encuentra en el Reclusorio Femenil de Xochimilco, en Tepepan.
Palabras más, palabras menos, está es la historia de la francesa culpable de secuestro, situación que ha creado tensión diplomática entre Francia y México.
Actualmente el caso ha dado un giro importante. El proyecto del ministro Arturo Zaldívar quien ha documentado las inconsistencias del caso, se votara el 21 de marzo en la primera sala del poder judicial. Un fallo favorable de 3 de los 5 ministros liberaría a Florence Cassez de manera inmediata. Se considera que existen varias inconsistencias en el proceso y que los derechos civiles de la francesa fueron violados desde el primer minuto de su detención cuando Genaro García Luna era Secretario de Seguridad Pública, entre ellos el montaje mediático del 9 de diciembre de 2005 en el rancho â??Las Chinitasâ?.
No sé si la francesa es culpable o no (creo que eso sólo lo sabe ella), es evidente que desde su inicio este caso ha causado controversias. Si el 21 de marzo el fallo es favorable a Cassez, me supongo que será un parteaguas, o así debería de ser, para las miles de personas que se encuentran en cárceles mexicanas sin defensa, sin definición de su situación y sin perro que les ladre. Miles de mexicanos, muchos de ellos indígenas que ni siquiera hablan español, que están privados de sus derechos mas elementales por no ser franceses, porqué sus casos no favorecen a la popularidad de nadie, y porqué son ciudadanos de tercera, como muchos de los que habitamos en este país.
A la sombra de mi vida es el libro que escribió la francesa para contar su historia, ¿Quién escribirá la historia de todos los demás que no tienen voz?
-
La SCJN con el tema Cassez en la mesa
Usted podrá estar de acuerdo o NO, con lo que el caso Florence Cassez ha levantado.
Hace unos años Florence Cassez fue detenida, en un montaje televisivo gracias a Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro García Luna.
¿El delito?, secuestro. ¿La pena? 60 años de cárcel. Florence Cassez ha agotado las instancias legales donde en algunas ocasiones ha ganado y la Procuraduría General de la Republica ha también contraatacado.
El caso Florence Cassez tiene muchas irregularidades. Están usando a Florence Cassez como bandera política, es más no solo en México, sino también en Francia.
Florence Cassez tiene la oportunidad de cumplir su condena en Francia, que lo máximo que aquí puede estar presa sean 60 años y allá 13, es otra cosa, pero tiene dicho derecho, legitimo y que aquí nadie quiere ver.
El caso de Florence Cassez llega a la SCJN y es el ministro Arturo Zaldívar quien ve que a Florence Cassez hay que liberarla inmediatamente y otorgarle un amparo, por las irregularidades de su caso, principalmente lo que Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro García Luna hizo.
Si los demás ministros de la SCJN apoyan al ministro Arturo Zaldívar, la â??graciosadaâ? de Luis Cárdenas Palomino en televisar la detención de Florence Cassez (lo vimos en vivo en el noticiero de Carlos Loret de Mola) en una pantomima digna de una telenovela, dará la vuelta al mundo y sabe perfectamente Genaro García Luna que en esta ocasión esta pifia lo dejara mal en México y ensuciara su hoja blanca de servicio que está en diversos países.
Arturo Zaldívar ministro de la SCJN se ha pronunciado, más de uno ya está nervioso tanto en la SSP como en la PGR y en ONGs que han presionado para que Florence Cassez siga en la cárcel, pero no se rompe la ley para hacer justicia (en este caso, de los que fueron secuestrados) y aunque la SCJN pueda parecer impopular liberando a Florence Cassez, la LEY está escrita y en muchas ocasiones las situaciones que la LEY presenta pueden parecer injustas o extrañas.
Para eso, la SCJN, para interpretar la ley.
Florence Cassez quizá esté libre para cuando estas palabras lleguen a la SSP, PGR y ONGs pero la SCJN no toma decisiones a modo, la ley esta la que está ahí y es la que se debe respetar.
-
Por fin pasado Cassez
Como ya sabemos el caso de Florence Cassez levanto tanta ámpula que el año de México en Francia se cancelo aunque no en todos los sentidos, varios directores de arte o de instituciones que tenían apalabradas muestras, exposiciones o espectáculos deciden proseguir.
Tanta ámpula provoco que las críticas contra Nicolás Sarkozy fueron cada vez mas fuertes metiéndose en lo que no le importaba en México, así que se quedo todo en paz corriendo a su canciller.
De eso hace casi 3 meses y ahora corresponde al nuevo canciller recomponer las relaciones con México, por eso mismo desde esos meses en que era toda tensión, viene el primer encuentro entre cancilleres, esperando la jetatura de Cassez quede atrás.