Etiqueta: fepade

  • México ya está dentro de la Red Mundial de Justicia Electoral

    México ya está dentro de la Red Mundial de Justicia Electoral
    La responsabilidad de quienes imparten la justicia electoral es enorme, ya que son la última instancia de defensa de la democracia y la balanza que resuelve el desacuerdo y la exclusión, afirmó el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, José Luis Vargas Valdez

  • PRI pide que Ricardo Monreal sea investigado por la Fepade

    PRI pide que Ricardo Monreal sea investigado por la Fepade
    El PRI del Estado de México reprobó la acción del equipo del Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, “quien lejos de encargarse de la responsabilidad para la que fue electo, participa de manera ilegal en el proceso electoral del Estado de México”.
    De la misma forma, el priismo mexiquense hizo un llamado a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) para que tome cartas en el asunto.
    Recordó que a petición de militantes del PRI, la policía municipal presentó ante el Ministerio Público a Alejandro Bernal, presunto chofer de Monreal Ávila, así como la camioneta de éste, donde se encontraba un arma, cartuchos y dinero en efectivo.
    Desde el sábado, militantes de este instituto recibieron reportes de la llegada del jefe delegacional, junto con un grupo de personas y maletas, al hotel Fiesta Inn de Plaza de las Américas, ubicado en Ecatepec.
    Los priistas, encabezados por la diputada Cinthia López Castro, montaron guardia en el lugar y al filo del mediodía, comenzaron a identificar que una decena de personas entraba y salía del hotel con bolsas negras, presuntamente con dinero en efectivo, de acuerdo con el PRI estatal.
    Al intentar acercarse, Faruk Miguel Take, asesor de Monreal, “tomó una actitud agresiva contra los priistas, lo que provocó la ruptura de las puertas de cristal del hotel y que éstos se resguardaran en la cocina del mismo para evitar agresiones por parte de los funcionarios públicos capitalinos de Morena”, señaló el PRI estatal.
    Por su parte y en su cuenta de Twitter, el propio Faruk Miguel Take dio a conocer sobre un altercado con priistas en Ecatepec.

  • Fepade garantiza blindaje en elecciones del 5 de junio

    Fepade garantiza blindaje en elecciones del 5 de junio. La Fepade se declara lista para la jornada local ordinaria del 5 de junio de este año en 13 entidades, específicamente en materia de blindaje electoral y presencia de agentes ministeriales, señaló su titular, Santiago Nieto Castillo.
    En entrevista con Notimex, el funcionario de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), destacó también la elección inédita en la Ciudad de México y la jornada en aquellos municipios donde predominan los usos y costumbres.
    Sin embargo, dejó claro que la Fepade ha trabajado coordinadamente con las autoridades electorales de los 13 estados de la República Mexicana donde habrá comicios, a fin de garantizar unos comicios tranquilos.
    “Por primera y única vez, tendremos la elección de una Asamblea Constituyente en la Ciudad de México, para conformar su Constitución Política local”, añadió Nieto Castillo, quien presentó en esta ciudad en días pasados el libro “Nuevo derecho electoral en México”, editado por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro.
    El 5 de junio habrán de renovarse 12 gubernaturas, además de que Baja California renovará su Congreso y sus ayuntamientos, en tanto que quedan dos procesos electorales extraordinarios, derivados de la elección de 2015, específicamente en Chiautla, Estado de México, y Centro, Tabasco, a celebrarse ambos el próximo 13 de marzo.
    Especificó que dicha Fiscalía estará atenta a que los funcionarios de gobierno de aquellos estados no violen los preceptos consagrados en el artículo 134 constitucional, en el sentido de que observen en todo momento el valor de la transparencia en el ejercicio de recursos y programas públicos durante las votaciones.
    En cuanto al despliegue de agentes del Ministerio Público especializado, precisó que ese personal estará acompañado por Policía Ministerial y peritos, constituidos en células móviles para atender inmediatamente eventuales denuncias por la comisión de actos probablemente constitutivos de delito electoral durante la veda, los tres días previos a la elección y el día de la jornada.
    “Por todo ello, la Fepade está lista para atender la jornada electoral del 5 de junio en 14 entidades del país, en coordinación con los institutos electorales locales y con el Instituto Nacional Electoral», puntualizó.
    Respecto a la jornada electoral en localidades con usos y costumbres, dejó claro que los sistemas normativos originales o indígenas no pueden bajo ninguna circunstancia vulnerar los derechos político-electorales de las mujeres o de las minorías de las propias comunidades.
    “Hemos recibido denuncias en el sentido de que en una comunidad original no se permitió votar a las mujeres, por lo que en esta ocasión estaremos atentos para actuar oportunamente si vuelve a ocurrir una situación de esa naturaleza”, subrayó.
    Fepade garantiza blindaje en elecciones del 5 de junio

  • Hay 150 averiguaciones previas abiertas dice Santiago Nieto Castillo

    El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, dio a conocer que el proceso electoral registra 150 averiguaciones previas y que en este mes consignarán ante los jueces 99 averiguaciones nuevas.
    Señaló que, a diferencia de otros procesos electorales, el de este año se caracterizó porque el 70 por ciento de los asuntos de los que se tiene conocimiento están relacionados directamente con asuntos derivados de dicho proceso; es decir, con la coacción del voto, condicionamiento de programas sociales, obstaculización en la labor de los funcionarios de casilla.
    Indicó que, una vez concluido el proceso electoral, los tiempos para realizar las indagatorias en los procesos penales seguirá su curso y se resolverán conforme a los parámetros establecidos en las leyes.
    Solamente en la jornada electoral hubo mil 367 actas circunstanciadas, 150 averiguaciones previas y 46 carpetas de investigación.
    La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) atenderá aproximadamente mil 160 averiguaciones previas derivadas de hechos ocurridos el pasado domingo 7 de junio, informó Santiago Nieto García.
    El titular de la Fepade reportó que de las mil 300 actas circunstanciadas que se abrieron durante las elecciones del domingo, aproximadamente 80% se van a derivar en una averiguación previa, al reunirse los elementos para investigar la posible comisión de delitos de tipo electoral.
    Santiago Nieto Castillo

  • Fepade y fiscal anticorrupción en próximas fechas por el Senado

    Las iniciativas del presidente Enrique Peña Nieto para fortalecer el Estado de Derecho representan una “cirugía mayor” para alcanzar la paz, dice el senador Emilio Gamboa Patrón con respecto a que urge terminar el año con titulares de la Fepade y claro esta, eregir la figura del fiscal anticurrupción que tanto ha venido empujando el PAN, aunque poco hacen por trabajar los albiazules.
    Hare una pausa, la importancia de que haya un titular en la Fepade es que el próximo año hay elecciones en México, son las elecciones intermedias y claro, la Fepade será una parte medular para que se garanticen los comicios del próximo año.
    ¿Que es la Fepade?
    Es una de las autoridades encargadas de garantizar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones federales y locales en los casos que resultan de su competencia. ¿Ahora entendemos la realidad e importancia de que la Fepade llegue fuerte y trabajando al 100 por ciento el próximo año ante las elecciones intermedias de nuestro país? México necesita seguir impulsando la transición democrática y consolidando los procesos a través del fortalecimiento de sus instituciones públicas, el equilibrio de poderes y la continua mejoría en la legalidad, equidad y transparencia de los procesos electorales. Con la Fepade acefala, será muy complicado.
    Emilio Gamboa Patrón dijo que los actores políticos “estamos obligados y comprometidos, a partir de un diagnóstico realista sobre el debilitamiento que han sufrido algunas instituciones en puntos específicos del país, como lo hizo el jefe del Ejecutivo, hacer frente a los grandes problemas nacionales”.
    Enfatizó que un gobierno moderno como el nuestro tiene la sensibilidad suficiente para complementar e innovar estrategias para no perder el rumbo hacia un mejor país; por ello, los priistas en el Senado celebramos la autocrítica de que dio muestra el Ejecutivo, al reconocer que estamos mal y que debemos cambiar para transformar a México.
    Senado va por titulares de la Fepade y fiscal anticorrupción

  • López Obrador y la impugnación de las elecciones

    Andres Manuel Lopez Obrador
    Andres Manuel Lopez Obrador

    El jueves Andrés Manuel López Obrador dio una conferencia de prensa donde se anunció sus próximos movimientos tanto de él como también del movimiento progresista nacional.

    Luego de enumerar una serie de irregularidades y mal manejo por parte del IFE y la FEPADE, tomo la palabra Ricardo Monreal quien explico las irregularidades que desde Febrero se han venido señalando al IFE y a la FEPADE pero, han sido ignoradas.

    En estas imágenes presentamos a López Obrador en el Hotel Hilton de la Ciudad de México previo a la conferencia de prensa donde anuncio que el movimiento progresista impugnara y solicitara la anulación de la elección a la presidencia en México.

  • Imelda Calvillo Tello trabajando desde la FEPADE

    llega Imelda Calvillo Tello a la fepade y ya trabaja rumbo a las elecciones 2012

    La nueva titular de la Fepade es Imelda Calvillo Tello. Imelda Calvillo Tello tiene la nada fácil tarea de ser quien persiga delitos electorales en las próximas elecciones 2012.

    Por ello mismo ya se puso a trabajar, Imelda Calvillo Tello y el IMSS firmaron un acuerdo que me parece muy bueno ya que evitara suspicacias y que muchas otras instituciones deberían firmar.

    El IMSS tiene presencia nacional, tiene miles de empleados y atiende a millones de personas, el trabajo de Imelda Calvillo Tello con este acuerdo firmado es que el IMSS no cargue sus datos a favor o en contra de alguno de los aspirantes presidenciales de las próximas elecciones 2012.

    De todos modos hay que seguir de cerca el trabajo de Imelda Calvillo Tello, ya que si bien es el primer paso que da en materia concreta contra delitos electorales desde la FEPADE, le tocara atender las querellas de los partidos que han comenzado a darse hasta con la cubeta rumbo a las elecciones 2012

  • Los cambios en la FEPADE

    cambios en la fepade

    Mucho se ha especulado sobre la salida de la FEPADE ante la proximidad de las elecciones 2012 del titular, José Luís Vargas.

    Hay quienes (cercanos al PRI) dicen que el cambio obedece a una estrategia del PAN para que se este en contra del liderazgo de Peña Nieto.

    Hay quienes dicen en el PAN que el cambio de José Luís Vargas es nada más por la falta de confianza que genero ya como titular de la FEPADE ante las próximas elecciones 2012.

    Y hay quienes dicen que la salida de José Luís Vargas de la FEPADE obedece a que la corrupción hay que combatirla en todo momento, eso es de parte de la izquierda mexicana.

    Lo cierto es que la FEPADE es la fiscalia que se encarga de investigar delitos electorales ante las próximas elecciones 2012 la salida de José Luís Vargas obedece a que se le perdió la confianza como servidor publico encargado de ver delitos electorales, no algo que señalar, sino antes de que se le vaya a cuestionar, mejor se decidió remover y si al PRI y seguidores de Peña Nieto no les gusto el cambio es porque con José Luís Vargas se llevaban de piquete de ombligo y cachecatada, algo que ante el escenario de las próximas elecciones 2012 no se podía permitir.

  • Aguas con dinero del narco

    atencion al dinero del narcotrafico

    Esta es de las noticias de las cuales uno no quisiera saber y mejor imaginar aunque muchos ya den por hecho.

    El Presidente Felipe Calderón ha dicho que las lecciones del próximo año a la presidencia de la republica están en riesgo por posible financiamiento de parte del crimen organizado (que ya sabemos se refiere por el caudal de dólares que recibe de las drogas, el narcotráfico).

    En consecuencia y tratando de atenuar un poco esta declaración presidencial, la Fiscalía de Delitos Electorales señala que pondrá especial atención a las aportaciones de empresarios, a los topes de campaña y al dinero proveniente del narcotráfico ya que podrían poner en riesgo la elección.

    Al menos ya vemos que del crimen organizado hay dos rubros más que hay que tener en consideración. De todos modos aunque las elecciones del próximo año no se antojen reñidas como las del 2006, si tienen el factor de violencia e inseguridad por lo cual se tendrá que tener mucho cuidado en todo el país

  • FEPADE reporta 194 quejas

    tiene registro de casi 200 quejas de la jornada electoral

    La única autoridad para poder ver y analizar así como investigar denuncias electorales en México es la FEPADE.

    La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales tiene de la jornada de ayer, 194 denuncias de posibles delitos electorales que tiene que investigar y con ello pasar información para posibles sanciones y quizá pueda verse si hay castigos que puedan modificar las cifras en las urnas.

    Para esto pasaran días. Además y sin ánimo de hacer polémica, mucha gente denuncia posibles delitos electorales que no lo son o desea que de manera ipsofacto se modifiquen los resultados quizá, invalidando elecciones enteras, algo que si bien es cierto si se puede, no es muy común.

    De las 194 denuncias 117 corresponden al Estado de México, 25 a Coahuila, 23 a Hidalgo y 29 a Nayarit.