Etiqueta: facebook

  • Usuaria de Facebook busca roomie que no haga Home Office

    Usuaria de Facebook busca roomie que no haga Home Office

    Conseguir vivienda en la Ciudad de México se ha convertido en una misión difícil, no solo por que la demanda es alta y la oferta baja, sino por algunos requisitos de los arrendatarios que parecen absurdos y fuera de lugar como no tener hijos, mascotas, auto o el más reciente no encontrarse laborando bajo la modalidad de Home Office. 

    Como si se tratase de una broma una mujer intentó subarrendar a otra mujer una habitación del departamento donde renta en la colonia Anzures, alcaldía Miguel Hidalgo con la intención de reducir los gastos. 

    Estaba solicitando la módica cantidad mensual de siete mil 500 pesos por una recamara pequeña, sencilla y con apenas tres muebles, eso sí con su propio baño y el costo de los servicios estaba incluido en la renta. 

    Te puede interesar: Te contamos qué es la inflación de la codicia – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Lo viral del asunto es que solicito como requisito indispensable que la mujer que le rente no debe estar realizando home office, lo que significa que no debe de pasar todo el día en el lugar de lunes a viernes. 

    Hizo una aclaración que la modalidad híbrida, que significa ir unos días a la oficina y otros días trabajar en casa, si estaba permitida, pero 100 por ciento trabajo en casa no. 

    La usuaria de Facebook fue severamente criticada por los usuarios de la red quienes prácticamente le dijeron que tendría si o si quitar ese requisito, porque nadie aceptaría tales condiciones.

    MGG

  • Te decimos de dónde vienen los memes del “piquete de costillas”

    Te decimos de dónde vienen los memes del “piquete de costillas”

    Los memes se han convertido en parte fundamental en la vida de las personas que navegan en las redes sociales, es que “subirse al tren” y entender el meme viral de la semana desata una tormenta de carcajadas, tal es el caso más reciente el de “piquete de costillas”. 

    Este meme tiene su origen en una publicación de Facebook del día lunes, donde el usuario David Muñoz Hernández compartió un profundo análisis sobre las relaciones amorosas.  

    El estado hacía alusión de que en las oficinas y centro laborales a veces las mujeres tienen un compañero o jefe, que se toma ciertas “confianzas” y les pican las costillas que sería prácticamente hacerles cosquillas. 

    Se dice que si la mujer que tiene novio, se ríe o corresponde al piquete de costillas está cayendo en infidelidad. 

    Picar las costillas no es el único truco que utilizan los hombres para tener una segunda relación amorosa en el trabajo, también les compran cosas del Oxxo, halagan el perfume que usan y les preguntan cómo se sienten todos los días. 

    Te puede interesar: Adulteran bebidas para corredores durante Maratón de CDMX 2022 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Sin duda el meme provocó sentimientos encontrados, desde las colectivas feministas que desaprueban el contacto físico no autorizado, las novias que se empezaron a preguntar si sus novios le “picaban las costillas” a alguna compañera de trabajo, hasta la clásica parodia de los Simpson.  

    https://twitter.com/SimpsonitoMX/status/1564449724941406208?s=20&t=TG53WevbEYvuYNX7Bml4Yw

    MGG

  • Así se llamará la primogénita de YosStop

    Así se llamará la primogénita de YosStop

    La creadora de contenido y ex convicta Yoseline Hoffman compartió a través de un video de siete minutos con 33 segundos publicado a través de Facebook (red social a la que se mudó después de que YouTube la vetara de por vida) el nombre que llevará su hija, la cual se programa para nacer dentro de dos meses. 

    El matrimonio conformado por YosStop y Gerardo González compartió la historia detrás del “Amyra” que es el nombre que eligieron para su primer hija, resulta que Yoselin supo que estaba embarazada desde que tenía pocas semanas de gestación y ella presintió sería una niña.

    Te puede interesar: Conoce los detalles de las festividades de Día de Muertos (atomilk.com)

    Antes de saber el género ella estaba pensando en nombres y se acordó que hace algunos años usaba ese nombre como nickname porque significa princesa en árabe. 

    En cuanto se convenció se lo comunicó a su esposo quien no tuvo más remedió que aceptarlo. 

    Hasta el momento se desconoce si la primogénita llevará un único nombre, de ser así el nombre quedaría como “Amyra Hoffman González”, especificando que llevará primero el apellido materno y no el paterno como normalmente se acostumbra en México.

    MGG

  • Dios tiene feis

    La adicción a las redes sociales como Facebook, es el objetivo de la comedia teatral «Dios tiene feis», que se presenta en el teatro del Hotel NH
    Dios tiene feis

  • Redes sociales con mayor credibilidad que medios convencionales

    Expertos en análisis y difusión en medios de comunicación y redes sociales alertaron sobre la proliferación de noticias falsas o negativas que se superan en el marco del proceso electoral de 2018, donde se renovará la Presidencia de la República.
    En el debate sobre el tema participaron Daniela Bermúdez, analista de medios sociodigitales; Ruy Alfonso Rebolledo, editor de contenidos especiales de el periódico El Economista, y Nabor Garrido, director de Digital Brainstorm, quienes coincidieron en señalar que la red social que tiene más credibilidad es Facebook, seguida de Twitter y Whatsapp.
    Redes sociales con mayor credibilidad que medios convencionales

  • Fake news en Facebook en la trama rusa de Trump

    Fake news en Facebook en la trama rusa de Trump
    Facebook informó este miércoles que 470 cuentas falsas, posiblemente operadas desde Rusia, se gastaron alrededor de 100 mil dólares en contratar anuncios políticos en esta red social en los últimos dos años.
    La empresa reveló estos datos como parte de su investigación interna para esclarecer el rol de los anuncios en esta plataforma dentro de la presunta injerencia de Rusia en las últimas elecciones estadunidenses, en las que venció el aspirante republicano a la Casa Blanca y actual presidente, Donald Trump.
    Por medio de un comunicado, el jefe de seguridad de Facebook, Alex Stamos, reveló que de junio de 2015 a mayo de 2017 localizaron aproximadamente 3 mil anuncios en páginas de Facebook que violaban sus condiciones de servicio.
    ¿Y en México?, lo sabremos en unos meses ante las elecciones del 2018.

  • Muerte en vivo a través de Facebook

    El paracaidista italiano de 28 años, Armin Schmieder, transmitió en directo a través de Facebook el momento en el que realizaba salto BASE, ejercicio que salió mal y terminó por perder la vida.
    El clip que mostró en vivo la proeza del hombre comenzó con un saludo mientras éste se alistaba para su salto desde el Alpschelehubel, una montaña de 2.248 metros ubicada en Berna, Suiza, y posteriormente se despidió para comenzar su ejecución.
    ¡Hoy todos a volar conmigo! Pero sólo lo escucharán. Los meto en mi bolsillo (refiriéndose a que iba a saltar con su smartphone en el bolsillo del pantalón). Ciao», indicó en el inicio de la grabación.
    Esta modalidad de paracaidismo consiste en saltar desde un punto fijo con un traje aerodinámico, con el que aparentemente el hombre batalló para intentar reaccionar al verse en complicaciones, sin embargo no pudo recomponer su vuelo.
    Los usuarios que seguían la transmisión dieron aviso a los servicios de emergencia al percatarse que algo había salido mal.
    Más tarde, autoridades dieron aviso del fallecimiento del joven paracaidista.
    Muerte en vivo a través de Facebook

  • Porque a nuestros padres y abuelos les gusta Facebook

    Seguramente eres de los que pensó que después del surgimiento de Facebook en 2004, la gente mayor se iba a quedar sentada viendo pasar los gifs, los emojis, todos estados, las fotos etcétera, pues te tengo noticias, estabas muy equivocado, según nuevas investigaciones.
    En una encuesta con más de 350 personas de entre 60 y 86 años de edad, investigadores de la Pennsylvania State University observaron que las personas de la tercera edad usan Facebook para estar en contacto con sus amigos y establecer relaciones con personas que comparten sus intereses, además de que claro, se la pasan viendo qué es lo que hacen sus seres queridos.
    Estas motivaciones son muy parecidas a las que atrajeron a los estudiantes universitarios que fueron los primeros en conquistar Facebook, excepto por un detalle crucial. Para muchos de los entrevistados, ver fotos y videos de sus nietos fue una tentación muy poderosa, de acuerdo con S. Shyam Sundar, codirector del Media Effects Research Laboratory de la Universidad de Pensilvania.
    Ese es el motivo principal, así como la facilidad con que pueden realizar lo que se podría llamar como ¨vigilancia social¨,y estar al pendiente de lo que pasa con sus hijos y nietos.
    Decidí añadir mi propia encuesta a la investigación, mis padres quienes se encuentran por el rango de edad, últimamente han estado haciendo la denominada vigilancia social a través de Facebook.
    Desde una perspectiva de investigación académica, están en el extremo joven de la vejez, y como muchos de su edad, se sienten menos viejos de lo que son, (mamá, papá, perdón). Durante muchos años evitaron el uso de las redes sociales, pero entre que mis hermanos están casados y con hijos, así como varios primos y demás, su interés por aprender a usar Facebook fue creciendo.
    Ahora, como todos los demás, se han enganchado, le desean feliz cumpleaños a mis amigos, comentan y comparten lo que les ha sucedido, o algo sobresaliente de su propia vida, siguen a algunos actores, cantantes, se han unido a diversos grupos de Facebook de diferentes temáticas, etcétera, pasan gran parte de su tiempo libre revisando las publicaciones de sus amigos y familia.
    Puede que los hallazgos no hayan sorprendido a los millennials, quienes han visto cómo sus padres se han enamorado de Facebook, pero los investigadores sostienen que las vidas en línea de las personas mayores, quienes son parte del grupo demográfico que más rápido ha crecido en las redes sociales, son mucho más misteriosas que los comportamientos estudiados de generaciones más jóvenes.
    Conforme la gente vaya envejeciendo, la comunicación con sus iguales mediante mensajes, actualizaciones de estado y comentarios se volverá más importante y Facebook deberá adaptar sus herramientas para un público de mayor edad.
    Me di la tarea de preguntar a varios amigos, sobre cómo es que sus papás y abuelos utilizan Facebook, esto es algo de lo que me contaron:
    ¨La abuela de mi novio, es la mejor, literalmente escribe ¨ME GUSTA¨ en lugar de darle click al botón para señalar que le gusta la publicación¨
    ¨Tuve que eliminar a mi mamá de mis amigos en Facebook, porque comentaba excesivamente cada publicación. Le expliqué en persona que ésta era la razón por la que ya no éramos amigos en Facebook. El otro día publiqué algo y por error en la configuración de privacidad elegí que fuera público, mi mamá me mandó sus comentarios sobre mi publicación por mensaje de texto, luego mandó otro mensaje para aclarar que me había manado el primer mensaje porque no podía comentar mi publicación en Facebook y siguió con otra invitación de amistad en Facebook, al final no entendió nada¨.
    ¨No diré nombres, pero conozco a alguien que su intención era mandar a su contador su declaración de impuestos por mensaje privado, pero en lugar de eso, lo puso en su muro como público y además etiquetó al contador¨.
    Porque a nuestros padres y abuelos les gusta Facebook

  • Twitter dejará escribas más

    Twitter permitirá a sus usuarios usar más de 140 caracteres en sus mensajes, pues fotos, videos y otros formatos ya no serán parte del conteo, anunció la empresa el martes.
    El cambio es parte de los esfuerzos de la compañía con sede en San Francisco de facilitar su servicio de mensajes y atraer a más usuarios.
    Twitter Inc. durante años ha tratado de resolver el problema de lento crecimiento de usuarios. La cantidad de gente que usa Twitter es menos de una quinta parte de las que usan Facebook.
    El año pasado creó un canal llamado «Moments» que permite agrupar en un solo lugar mensajes sobre el mismo tema. Y hace pocos meses, modificó su modo de presentación para que los usuarios puedan ver tuits que se perdieron cuando estaban desconectados.
    Otro cambio es que el nombre del usuario (handle), que comienza con el símbolo @, tampoco será ahora parte del conteo. Además, los usuarios podrán incluir sus propios tuits en los retuits.
    Por otra parte, todo tuit que comience con el nombre de un usuario y el símbolo @ podrá ser visto por todos sus seguidores. Hasta ahora los tuits que comenzaban así no eran incluidos en su «feed», o su flujo de contenido.
    Twitter ha estado tratando de mantener satisfechos a todos los usuarios, tanto a los que favorecen mantener el límite de caracteres como los que no, al mantener el tope actual pero al mismo tiempo dándoles más libertad de expresar sus pensamientos mediante imágenes u otros formatos.
    Sobre todo, la empresa ansía acelerar el ingreso de nuevos usuarios.
    La compañía, que recientemente festejó su décimo aniversario, es mucho más pequeña que su rival, Facebook. La cantidad actual de usuarios, 310 millones, es incluso mucho menor a la del servicio de contactos profesionales LinkedIn.
    Facebook tiene 1.650 millones de usuarios. Aunque mucha gente conoce Twitter o al menos sabe que existe, no son tantos los usuarios activos. Para mucha gente la red es difícil de entender, dado que tiene su propia jerga de palabras y símbolos.
    A finales del año pasado, la empresa trajo de vuelta a su co-fundador Jack Dorsey, y aplicó recortes de personal y gastos.
    El precio de las acciones de Twitter ha perdido 40% de su valor en lo que va de año.
    Twitter dejará escribas más

  • Campañas políticas en redes sociales desplazan las de tierra

    Ahí viene un intento más para que las redes sociales sean controladas o reguladas, descubrir lo que muchos, hemos dicho que es una realidad pero nadie ha logrado poner en orden.
    Según los análisis derivados del Observatorio Electoral 2.0 del INE y la UNAM, en algunos municipios están desapareciendo las campañas electorales en tierra para migrar a las campañas en redes sociales e internet.
    Las campañas en redes sociales como alguna vez diría en una mesa redonda que tuve la oportunidad de moderar el mismisimo Roy Campos, solo dan argumentos para defender y/o atacar a un candidato, la gente en su mayoría que se interesa por los temas políticos, ya sabe por quien va a votar.
    Claro, entre más ruido se haga por uno u otro candidato, las redes sociales tienen la visibilidad ara que los no decididos pudieran enterarse de algo para emitir sabiamente su voto.
    Ahora entendamos algo y dejemoslo en claro, las redes sociales no son una moda, ya tienen participación en dos sexenios, en dos administraciones federales, los políticos cada vez más se convencen de tener que estar en redes sociales y por ello contratan a personas para que les lleven sus cuentas personales, aunque en la mayoría de los casos con errores garrafales.
    La cuestión sera una, ¿regulación? no lo creo.
    Campañas políticas en redes sociales desplazan las de tierra