Etiqueta: Europa

  • Realizan  funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Después de todas las millas que recorrió su féretro, de los días de luto y de recuerdo, de las horas que estuvieron formados cientos de miles de personas que querían presentar sus respetos en su velatorio, la Gran Bretaña y el mundo dieron el lunes el último adiós a la reina Isabel II.

    Momentos más importantes en el funeral de la Reina Isabel II

    Realizan  funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Suena la campana tenor durante 96 minutos

    La campana tenor sonó cada minuto durante 96 minutos, una por cada año de vida de la reina Isabel II, antes de que comenzara el funeral de Estado en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres.

    La abadía es el edificio en el que históricamente los reyes y las reinas británicos son coronados, entre ellos la propia Isabel II en 1953. La monarca también celebró allí su boda con el príncipe Felipe en 1947.

    No se había celebrado una ceremonia funeraria por un monarca en la abadía desde el siglo XVIII, aunque el funeral de la reina madre tuvo lugar allí en 2002. El rey Jorge II fue el último monarca en recibir este honor.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Ceremonia en la Abadía de Westminster

    El féretro de la reina Isabel II estaba cubierto por el estandarte real, un orbe, el cetro y la corona imperial del Estado.

    La corona imperial del Estado simboliza la soberanía del monarca y está hecha de oro y adornada con 2 868 diamantes, 17 zafiros, 11 esmeraldas, 269 perlas y cuatro rubíes.
    El orbe es un globo dorado con una cruz, que recuerda al monarca que su poder viene de Dios. La cruz sobre el globo representa que el mundo es dominio de Cristo y que el monarca es representante de Dios en la Tierra. Se hizo para la coronación de Carlos II en 1661.
    El cetro por su parte es uno de los dos que se usan en la ceremonia de la coronación y es conocido como el Cetro del Soberano con la Cruz que representa el poder temporal del rey o la reina y se asocia con la buena gobernanza. Se ha usado en todas las coronaciones desde 1661.
    El estandarte real que cubre el féretro es el que los monarcas usan en Inglaterra, Irlanda del Norte y Gales. La enseña está dividida en cuatro campos: dos de ellos están ocupados por tres leones que representan a Inglaterra, uno por un león rampante que simboliza a Escocia y otro por el arpa de Irlanda. En Escocia, dos campos de la bandera real están ocupados por el león rampante, uno por los tres leones ingleses y otro por el arpa irlandesa.
    La corona de flores sobre el ataúd de la reina contenía -a petición del rey- romero, roble inglés y flores de mirto, que se ha cortado de una planta cultivada a partir del mirto que estaba en el ramo de novia de la reina. También tenía flores, en tonos dorados, rosas y burdeos intenso, con toques de blanco, cortadas de los jardines de las residencias reales. Estaba acompañada de una tarjeta del rey para su difunta madre: «En cariñoso y devoto recuerdo. Carlos R».

    La música ocupó una parte importante de la ceremonia.

    El Coro de la Abadía de Westminster y el Coro de la Capilla Real, bajo la dirección de James O’Donnell, organista y maestro de coristas, fueron los encargados de la música donde se pudo escuchar, entre otros himnos, «El Señor es mi pastor, nada me falta», basado en el Salmo 23, que se entonó en la boda de la entonces princesa Isabel y el teniente Philip Mountbatten en 1947. La reina perdió a su esposo en abril del año pasado, tras más de 70 años de matrimonio.

    La ceremonia concluyó con dos minutos de silencio seguidos del Himno Nacional y un lamento del gaitero de la Reina, «Duerme querida, duerme» (Sleep, dearie, sleep). La gaita es un reconocimiento al afecto de Isabel II a Escocia donde falleció la monarca y a sus raíces familiares.

    El grupo de portadores volvió a llevar el féretro de la reina de vuelta a través de la Gran Puerta Oeste de la Abadía de Westminster y fue colocado en el carruaje de armas para emprender la procesión desde la abadía hasta el Arco de Wellington acompañada de marchas fúnebres de Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn y Frédéric François Chopin.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Pasa por delante del Palacio de Buckingham

    El cortejo fúnebre pasó por delante del Palacio de Buckingham. de 775 habitaciones, el principal hogar familiar de la reina durante 67 años, desde su coronación hasta el inicio de la pandemia en 2020 y donde se convirtió en madre.

    Los miembros del personal del Palacio de Buckingham se reunieron frente al edificio mientras el féretro de la reina Isabel II pasaba por el monumento a la reina Victoria.

    El monumento, de unos 25 metros de altura y construido con más de 2.000 toneladas de mármol, se instaló en 1901 para conmemorar la muerte de la tatarabuela de Isabel.

    Los encargados de llevar el «State Gun Carriage», el carro de artillería de la Marina Real, fueron 142 marineros. La última vez que se vio este armón de artillería fue en 1979 para el funeral del tío del príncipe Felipe, Lord Mountbatten. También se usó con el padre de la reina, Jorge VI, en 1952.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    La tradición de los marineros tirando del carro de artillería se remonta al funeral de Estado de la reina Victoria, en 1901, cuando los caballos que tiraban del féretro se asustaran durante la procesión, y casi volcaron el féretro.

    La reina fue el primer miembro femenino de la familia real que sirvió en las fuerzas armadas, en 1945. Como jefa de las Fuerzas Armadas, ostentó más de 50 rangos y nombramientos en el Servicio Armado de Reino Unido y la Commonwealth.

    Las campanas del Big Ben sonaron a intervalos de un minuto mientras el cortejo se movía lentamente por las calles de la capital. También se dispararon cañonazos cada minuto desde Hyde Park.

    Antes del Palacio de Buckingham, el cortejo pasó por delante del Cenotafio (que recuerda los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles en tiempos de guerra, específicamente desde la Primera Guerra Mundial), un lugar importante para la reina que venía aquí cada año para el Domingo del Recuerdo a depositar coronas de flores.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Un acto al que rara vez faltó durante sus siete décadas en el trono.

    1. Atraviesa el Arco de Wellington

    La procesión llegó a su destino tras una marcha solemne de unos 45 minutos.

    El Arco de Wellington se construyó originalmente en la década de 1820 como entrada al Palacio de Buckingham, pero se trasladó a su ubicación actual seis décadas más tarde, para conmemorar la derrota de Napoleón por el Duque de Wellington.

    Es uno de los monumentos más conocidos de Londres y está coronado por la mayor escultura de bronce de Europa, que representa al ángel de la paz.

    Allí terminó el cortejo fúnebre de la reina Isabel II. A continuación fue colocada en el coche fúnebre de Estado para ser trasladada al Castillo de Windsor.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    El castillo, que ha sido habitado sin interrupción por 40 monarcas a lo largo de casi 1.000 años, ha tenido una importancia especial para la reina a lo largo de toda su vida.

    Cuando era adolescente, fue enviada allí durante la Segunda Guerra Mundial cuando Londres se enfrentaba a la amenaza de los bombardeos.

    Más recientemente, lo convirtió en su hogar permanente durante la pandemia.

    1. Recorre el «Long Walk»

    El sonido de los cañones y el tañido de las campanas marcaron la llegada de la reina.

    El coche fúnebre recorrió el famoso «Long Walk» del Castillo de Windsor en dirección a la Capilla de San Jorge, donde se celebró un nuevo servicio fúnebre. Esta icónica avenida de 5 kilómetros estuvo flanqueada por miembros de las fuerzas armadas.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    Miles de personas se reunieron en Windsor, la ciudad al oeste de Londres donde la difunta reina Isabel vivió la mayor parte del año, para despedir a la monarca.

    Encabezando la procesión y caminando delante del féretro de la reina hubo miembros desmontados de la Guardia Granadera, que es la más veterana de la Guardia de Infantería y lleva a cabo deberes ceremoniales para la monarca.

    También hubo gaitas y tambores de los Regimientos Escocés e Irlandés, y miembros del personal de la reina.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II
    1. Ceremonia y retirada de símbolos reales en la Capilla de San Jorge

    La ceremonia se celebró en la Capilla de San Jorge. Se trata de una capilla del siglo XV en el castillo de Windsor donde tuvieron lugar los funerales de Jorge VI, el padre de la reina, Jorge V, su abuelo, y Eduardo VII, su bisabuelo.

    El año pasado, la capilla fue también el lugar donde se celebraron los funerales del príncipe Felipe, duque de Edimburgo y marido de la reina, que murió el año pasado a la edad de 99 años.

    Más de 800 dignatarios se agolparon en la capilla para el entierro.

    Gran parte de la música para el servicio de entierro fue compuesta por William Harris, que fue el organista de este lugar desde 1933 hasta 1961. También fue el profesor de piano de la infancia de la reina.

    Realizan funeral de Estado a la Reina Isabel II

    El punto culminante de la ceremonia llegó con la retirada del cetro, el orbe y la corona imperial, en este orden, de encima del féretro por parte del joyero real, separando así a la reina de su corona por una última vez. Se colocaron en el altar después de ser retirados.

    Al final del último himno, el rey depositó la bandera de la Guardia Granadera sobre el féretro.

    A la vez, el Lord Chamberlain, el antiguo jefe del MI5, Baron Parker, «rompió» su bastón de mandoy lo depositó sobre el féretro. El chasquido del bastón marcó el final del servicio del soberano como el funcionario más importante en la Casa Real.

    El féretro de la reina descendió entonces a la bóveda real acompañada de un lamento tocado por el gaitero de la soberana, Paul Burns. La participación del gaitero en Windsor es algo que la reina había pedido personalmente, según el palacio de Buckingham.

    LM

  • Café Tacvba destruye peluche del Dr. Simi en pleno concierto (Video)

    Café Tacvba destruye peluche del Dr. Simi en pleno concierto (Video)

    La banda mexicana de rock alternativo Café Tacvba se encuentra de gira artística por el continente europeo y en una de sus presentaciones en Bélgica el vocalista Rubén Albarrán protagonizó una incómoda e innecesaria escena al destruir un obsequio que uno de sus fans le dio. 

    En la tarima del pequeño escenario de “La Madeleine” cayó un peluche del Dr. Simi clásico, que como se ha vuelto tradición es una manera de los fans para demostrar su cariño a sus artistas favoritos, sin embargo, la banda no tomó muy bien el gesto. 

    El vocalista el cual se sustenta de ser una persona tranquila y antiviolencia, mencionó lo siguiente: 

    «Muchas gracias, el detalle es muy bonito pero la verdad es que odio al Dr. Simi (…) Querían sangre (…) perdón eh, pero muchas gracias, para sacar un poco de odio, la verdad (…) No se lo pude hacer a la reina, pero sí se lo puedo hacer al Dr. Simi”. 

    Te puede interesar: Muere Marciano Cantero, vocalista de “Enanitos Verdes” (Video) (atomilk.com)

    Después de esto se metió el peluche a la boca y lo decapitó, escupiendo los restos sobre los espectadores, a su desplante se le unió el guitarrista Joselo y entre los dos terminaron de destruir la tierna figura de peluche. 

    Ahora que el cantante ha expresado su rechazo por la recién finada Reina Isabel II, se espera otra “escenita” en su siguiente presentación en Londres, Inglaterra.

    MGG

  • Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado nuevo monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.

    En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de San Jaime en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la reina consorte Camila, la primera ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo rey.

    Te puede interesar Estas fueron las primeras palabras de Carlos III como monarca de Gran Bretaña

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    «El príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro rey Carlos III… ¡Dios salve al rey!», proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.

    «El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite», afirmó el nuevo monarca.

    Carlos III se instala en la Jefatura del Estado y entre la gente

    Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace tiempo, el hijo de 73 años de la difunta reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.

    Te puede interesar Lamenta chófer de combi fallecimiento de la reina Isabel II

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó el viernes a su «amada mamá», un «modelo» y una «inspiración» siempre «al servicio del pueblo» a la que se comprometió a emular.

    Les renuevo hoy a todos ustedes esa promesa de servicio durante toda la vida», subrayó visiblemente emocionado.

    El eterno príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, que se apagó con 96 años en su castillo escocés de Balmoral tras siete décadas de reinado, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.

    Te puede interesar Carlos III: Este es el nuevo rey británico

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    Durante un oficio religioso el viernes en la catedral de San Pablo en Londres se cantó el himno británico modificando la letra, «God save the King» (Dios salve al rey), por primera vez en 70 años.

    Tras la ceremonia de proclamación, esta debía ser leía al público desde un balcón del palacio y en otros lugares emblemáticos de Londres.

    Después, los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias.

    Te puede interesar Entre escándalos y mano dura; así fue el reinado de Isabel II

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.

    Futuro complicado

    Ningún soberano británico ha esperado tanto para subir al trono y Carlos III deberá esperar un poco más para su ceremonia de coronación, en cuya fecha no piensa aún nadie: su propia madre aguardó más de un año tras convertirse en reina.

    Los retratos de Carlos cubrían todas las portadas de la prensa el sábado.

    Te puede interesar Muere reina Isabel II a los 96 años

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    «Dios salve al Rey», titulaba sobriamente The Times. Varios rotativos agregaban una frase del nuevo monarca: Me esforzaré por servir con lealtad, respeto y amor». The Sun publicó una foto de madre e hijo con las palabras: «A mi amada mamá, gracias».

    Británicos observan la entronación de Carlos III en Londres. (Foto: AFP)

    Tras la enorme popularidad de Isabel II, el ascenso de Carlos III, menos apreciado por la opinión pública, abre un período delicado para una monarquía que enfrenta múltiples retos, desde el deseo de distanciamiento de algunos países de la Commonwealth hasta las críticas a su pasado colonial y esclavista.

    Te puede interesar Así Fue El Profundo Amor Por Los Animales De Isabel II

    Asciende Carlos III al trono de Reino Unido

    Además, el Reino Unido enfrenta su peor crisis económica en 40 años y ha visto pasar cuatro primeros ministros en seis años. Las divisiones recorren el país por el Brexit y por los deseos de independencia en Escocia e Irlanda del Norte.

    Pero, ovacionado por miles de personas a su llegada al palacio el viernes, el nuevo rey podría estar empezando a ganarse los corazones de algunos británicos.

    «La pérdida de un icono»

    Al mismo tiempo en Escocia, su capital Edimburgo se prepara para los primeros homenajes públicos al féretro de la reina Isabel II, fallecida mientras pasaba allí el verano.

    Es la única reina que hemos conocido», dijo Jason Viloria, un responsable escolar estadunidense de 45 años, cuyo hijo estudia en Edimburgo.

    Te puede interesar Activan protocolos reales ante mal estado de salud de Isabel II

    Para nosotros, es la pérdida de un icono», de «una figura histórica».

    El domingo, el féretro de la reina se trasladó del castillo de Balmoral al Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo, la residencia oficial de los monarcas en Escocia, para posteriormente acudir a la cercana catedral de Saint Giles.

    Su último viaje a Londres está previsto el martes por avión para varios días de homenaje público y un funeral de Estado, en un fecha por fijar, en la Abadía de Westminster con dignatarios de todo el mundo, entre ellos el presidente estadunidense Joe Biden.

    LM

  • Obra ¿Que? es Europa Un ritual de guerra

    La obra ¿Que? es Europa Un ritual de guerra, se presentó esta noche en el teatro principal de la ciudad, para hacer un llamado a la observación la situación diaria que se arraiga en la guerra, y cómo cada guerra crea sus mitologías
    Obra ¿Que? es Europa Un ritual de guerra

  • Joel Merino plasma en murales la cultura triqui

    Más allá de su pasión por la pintura, es la lucha por exaltar el trabajo de su gente, su pueblo y las tradiciones, así como el pasado ancestral, llevarán a Joel Merino a plasmar en murales la cultura triqui por cinco países de Europa
    Joel Merino plasma en murales la cultura triquiJoel Merino plasma en murales la cultura triqui

  • Europa combate las fake news

    La comisaria europea de Economía Digital, Mariya Gabriel y la experta holandesa en comunicación de medios y copyright, Madeleine de Cock Buning, presentaron el grupo de trabajo creado por la Unión Europea para detener la propagación de informaciones falsas en Internet.
    Europa combate las fake news

  • Tiene Reino Unido el proyecto de infraestructura más grande de Europa

    El proyecto del nuevo tren Crossrail, que será inaugurado en 2018, será rebautizado como “Elizabeth” en honor a la reina Isabel II de Inglaterra y tendrá un costo de 14 mil millones de libras (19 mil millones de dólares).
    La línea de 118 kilómetros de distancia que conectará el este de Londres con la ciudad inglesa de Reading y con el aeropuerto de Heathrow -al occidente de la capital- es considerado el proyecto de infraestructura más grande de Europa.
    El director ejecutivo de Crossrail, Andrew Wolstenholme, afirmó que la nueva línea reducirá el congestionamiento vial en la capital británica al incrementar la capacidad del tren en un 10 por ciento.
    “Va a crear nuevas rutas hacia la ciudad, ofreciendo a 1.5 millones de personas acceso al centro de Londres en tan solo 45 minutos”, aseguró Wolstenholme.
    Durante un recorrido por la terminal de Canary Wharf que se ubica a la mitad del trayecto ferroviario entre Abbey Wood y Reading, se pueden apreciar los trabajos de ingeniería que incluyen nuevos túneles excavados a lo largo de 42 kilómetros bajo la antigua ciudad.
    A 25 metros bajo tierra el coordinador de Eventos de Crossrail, Adam Usher, explicó que cada tren transportará a unas mil 500 personas, el doble de la capacidad de un metro.
    “Esta plataforma mide 250 metros metros de largo, es una de las plataformas que son rectas y no curvas, y todas las estaciones subterráneas cuentan con una luz que se parece a la luz natural”, explicó Usher a un grupo de periodistas.
    La mayoría de los túneles fueron excavados a 30 o 40 metros de profundidad para evitar dañar los ductos de agua, electricidad, drenaje y gas, así como los cimientos de construcciones y las líneas de la red del metro.
    El ambicioso proyecto de ingeniería requirió la construcción de 10 nuevas estaciones.
    Otras más fueron ampliadas o remodeladas como la de Tottenham Court Road, en el centro de esta ciudad, que estuvo cerrada al público durante todo 2015.
    Entretanto, Bond Street, en el distrito comercial de Oxford Street, es otra de las estaciones que está siendo modernizada para atender a 225 mil personas cada día.
    En total fueron remodeladas 32 estaciones que ya existían y que atraviesan por la ciudad de este a oeste.
    Durante los trabajos de excavación de Crossrail, que comenzaron en 2009, fueron encontrados más de 10 mil objetos de hasta 8 mil años de antigüedad entre monedas romanas, un fósil de mamut y restos humanos de la Gran Plaga de 1348.
    El fósil de la mandíbula de un mamut joven fue encontrado durante los trabajos de excavación en la estación de Canary Wharf que ya está prácticamente terminada.
    Los pasajeros recorrerán más de 8 mil años de historia de la ciudad una vez que la nueva línea comience a operar el próximo año y esté completada en 2019.
    Tiene Reino Unido el proyecto de infraestructura más grande de Europa

  • México y la UE modernizarán su TLC

    México y la Unión Europea (UE) acordaron acelerar las negociaciones para modernizar su tratado bilateral de libre comercio y concluirlas este mismo año, anunció hoy la secretaría de Economía mexicana.
    La decisión fue tomada por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y la comisaria de Comercio de la UE, Cecilia Malmström, en conferencia telefónica.
    Las dos próximas rondas de negociación tendrán lugar del tres al siete de abril, en Bruselas, y del 26 al 29 de junio, en México.
    Entre una y otra, Guajardo y Malmström se reunirán en la Ciudad de México para “evaluar el trabajo de los equipos negociadores y avanzar en el proceso de modernización”.
    “Juntos hemos visto con preocupación el actual ascenso del proteccionismo alrededor del mundo”,señaló la dependencia mexicana.
    “Como socios que comparten una visión, defendemos el principio de una cooperación global y abierta. Aceleraremos el ritmo de las negociaciones para obtener sus beneficios lo más pronto posible”, precisó la fuente.
    “Posicionaremos nuestras relaciones comerciales de lleno en el siglo 21. Seremos capaces de impulsar el crecimiento y la competitividad de nuestras empresas. Ello permitirá ampliar las opciones de consumo y empleo para ambas partes”, aseguró.
    El tratado de libre comercio entre México y la UE entró en vigor en el año 2000 y contribuyó a triplicar el comercio entre ambos socios de 1999 a 2015, cuando pasó de 18.5 mil millones de dólares a 62 mil millones de dólares.
    El proceso de modernización del documento comenzó en junio de 2016.
    México y la UE modernizarán su TLC

  • Viene incertidumbre en Europa

    Académicos británicos advirtieron que habrá un largo periodo de incertidumbre y consecuencias económicas y migratorias ante la eventual salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como Brexit
    Viene incertidumbre en Europa

  • Hollande a Trump le dice que no es correcto su discurso

    El presidente francés, François Hollande, respondió hoy a las críticas del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, alegando que «Francia siempre será Francia».
    Este miércoles, el millonario estadounidense señaló que «Francia ya no es Francia», en referencia a los recientes atentados de Niza y contra una iglesia francesa, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
    Francia siempre será Francia, porque Francia no cede jamás y porque Francia sigue portando ideales, valores y principios por los que somos reconocidos en todo el mundo», dijo el jefe de Estado francés.
    Hollande no mencionó de forma directa a Trump, pero dejó claro el objeto de su crítica al sostener que «la unión se pierde cuando se agacha la cabeza. Eso puede ocurrirle a otros, en el otro lado del Atlántico».
    El primer ministro francés, Manuel Valls, si le citó sin indirectas, en un mensaje en la red social Twitter dirigido al candidato republicano y en el que afirmó que «Francia es siempre Francia y Francia es fuerte señor Trump».
    Cabe mencionar que como parte de su campaña, Donald Trump sugirió la instalación de controles migratorios con Francia y Alemania, esto como parte de una estrategia contra el terrorismo.
    Hollande a Trump le dice que no es correcto su discurso