Etiqueta: energia atomica

  • Hassan Rouhani muchísimo más relajado hablara con Occidente de energía atomica

    Este momento tenía que llegar, el país que en varias décadas se ha encargado de decir que Estados Unidos es el gran satán, Irán por fin llega a la resolución de tender la mano a EU para de una vez por todas, resolver la disputa nuclear que tienen desde hace mínimo, un lustro.
    Esto se debe a que el nuevo presidente iraní, Hassan Rouhani es muchísimo más relajado y mediador que su antecesor además de que el pueblo lo eligió para que pueda existir una transición hacia la modernidad, recordemos que Irán es una nación musulmana y que se rige por los cánones de esa religión así como por el colegio de Ayatolas que hay.
    De hecho, el nuevo presidente iraní, Hassan Rouhani dice estar determinado a negociar con las potencias occidentales (aunque sabemos que la principal nación que señala a Irán como potencia nuclear es Estados Unidos), aunque defiende el derecho de su país de tener tecnología para generar y manejar energía atómica.
    Veamos qué resultados se dan en unos meses cuando, en sus primeras declaraciones ya dice sentarse y dialogar con Occidente.

    Hassan Rouhani muchísimo más relajado hablara con Occidente de energía atomica
    Hassan Rouhani muchísimo más relajado hablara con Occidente de energía atomica

  • Europa del este en problemas por nevadas

    Europa del este en problemas por nevadas

    el frio invernal de kosovo

    La imagen quizá para usted diga más que mil palabras.

    Es una central de energia atómica en Kosovo, donde apropósito, con las nevadas y bajas temperaturas, el termómetro ha registrado caídas de hasta 33 grados bajo cero.

    La cuestión es que el trabajo de las nucleoeléctricas bajo estas condiciones climáticas se vuelve extremo ya que el agua que usan el enfriado de sus reactores se congela en las albercas fuera de la planta pero en el interior se transforma en vapor y al salir al exterior se congela tan rápido que quiebra materiales como el hormigón.

    De todas maneras la comisión europea de energía atomica sigue diciendo que el trabajo es correcto y en orden, pero imagine usted las condiciones en las que están quienes usan esta energía, por eso la imagen de Kosovo y su planta nucleoeléctrica es hoy, la imagen del día.

  • Alemania y Suiza por apagon nuclear

    Alemania y Suiza por apagon nuclear

    activistas ambientales protestando por el uso de energia atomica

    Lo que muchos quisieron y anhelaron quizá por años, es una realidad hasta el momento, Alemania y Suiza apagaran sus reactores en el 2022 a más tardar, lo que hace que en una década, ambas naciones hayan tenido que pasar a otro tipo de energía, lo cual se antoja muy complicado pero si hay naciones que pueden hacerlo son esas, veamos cómo les funciona.

  • Alemania apaga nucleoelectricas

    cierres parciales de plantas y apagones escalonados

    Alemania desde que vio el problema de Fukushima, pidió una revisión de varias de sus plantas nucleoeléctricas. De ahí, que dijera que hay 17 en su país, que no estaban nada bien.

    Si bien Alemania no se caracteriza por una zona sísmica y mucho menos de tsunamis, eventos que han generado la alerta mundial de Fukushima, de todos modos puso a revisar todas sus plantas encontrando deficiencias en 17.

    Pues hoy da la noticia de que de esas 17, 13 están cerradas. Se sabe que si se modernizan y mejoran los sistemas de uso y mantenimiento de estas plantas, podrán volver a abrir, pero esto se está traduciendo en algo que en la sociedad se vuelve muy incomodo, apagones escalonados. Es cierto que Alemania está subiendo los estándares de calidad, muy a su estilo, pero ¿podrá darse la industria alemana el lujo de paros escalonados?

  • Revision atomica en Alemania

    Por El Enigma

    Comienzan en Alemania cuestiones de trabajo en pro de la seguridad de la nación (y de Europa) en materia atómica.

    Angela Merkel tiene en suspenso el futuro de hasta 17 plantas atómicas que en el territorio alemán hay.

    a revision 17 plantas atomicas luego de los hechos en Fukushima

    No es que estén mal, no es que haya riesgo inmediato, no es que se esté en el inminente caso de que exista un problema como Fukushima.

    El problema es que si bien las plantas alemanas están trabajando bajo estándares de seguridad aceptables para el momento, el moviente sísmico y tsunami en Japón, muestra que urge elevar los niveles de seguridad.

    Amén de que estas plantas de energía atómica son construidas hace 31 años, así que hay que ver si su tecnología sigue siendo optima para el funcionamiento seguro en Europa.

    Para muchos ambientalistas es la oportunidad perfecta para hacer la presión necesaria y ver la manera de que si bien no sean las 17 plantas las que cierren definitivamente, si puedan ser un buen numero de las mismas.

    Hay que aclarar algo, en el MUNDO solamente hay una compañía (que por cierto, es alemana) que se encarga de tratar material radioactivo gastado de plantas nucleares.

    Así que hay que confiar en el juicio de los alemanes.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • A debate energia atomica

    Por El Enigma

    Tras el sismo en Japón, el fantasma de Chernóbil y claro está, de los daños a la salud de parte de la energía atómica está en debate otra vez.

    Francia informa que sus plantas atómicas de generación de energía eléctrica, son seguras y que un sismo como el de Japón, no le haría pasar miedo.

    Japon y el dilema atomico tras el sismo

    Precautoriamente Angela Merkel, canciller alemana, ya dijo que se ordena la revisión de seguridad a las plantas atómicas de Alemania.

    Es lógico, discúlpenme pero es verdad, el temor de una fusión y que el núcleo del reactor pueda estar expuesto en Japón haría que la pesadilla de un daño ecológico (de nueva cuenta) estuviera expuesto al mundo a la energía atómica.

    Es cierto también que un sismo como el de Japón y luego, seguido por un Tsunami, es increíblemente remoto en Europa, pero no imposible, así que las estadísticas juegan a favor del tiempo y crecen con celeridad conforme años pasan.

    Japón tiene un cancelo de 50 plantas atómicas. Alemania 25. Francia 20. Pero naciones como Estados Unidos o Italia o China, simplemente son inexactos aun con el control de la Agencia Internacional de Energía Atómica.

    No estamos lejos de saber qué diablos ocurre en Japón y si es uno o dos reactores los que tienen problemas.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

  • Por mejores reactores atomicos

    Por El Enigma

    Pareciera que no pero el grupo nuclear público francés Areva y el fabricante de motores británico Rolls Royce llegaron a un acuerdo «estratégico».

    Algo así sin duda alguna podrá dar productos al público (aunque muy restringido) para la tecnología que el mundo necesita para el mediano plazo.

    La serie de reactores que se pueden vender en el mercado son casi de última generación, pero el acuerdo entre Ingleses y Franceses sería muy provechoso para el uso comercial de la energía.

    Y si usted cree que para esto falta mucho, permítame decirle que no, esta unión estratégica es para la construcción en Gran Bretaña de varios reactores nucleares EPR de nueva generación.

    Este anuncio se da en el marco del temblor en Japón, así que paso por desapercibido.

    Y es que la división de la producción será simple, en virtud de este acuerdo, Rolls Royce fabricará componentes para EPR construidos en Gran Bretaña que desde luego, eventualmente en otros países se harán y usaran.

    Enhorabuena en los próximos tiempos cuando la energía vuelva a ser material de necesidad ante el cambio de la era del combustible fósil.

  • Protestas contra Angela Merkel por politica atomica

    Decenas de miles de alemanes desfilaron el sábado por el centro de Berlín en protesta contra la decisión gubernamental de prolongar la vida de las plantas nucleares del país por otros 12 años.

    Los manifestantes hicieron sonar silbatos y agitaron banderas para resaltar el peligro de la energía nuclear, una protesta que atrajo a millares de personas de todo el país a la capital.

    El mes pasado, el gobierno de la canciller Angela Merkel decidió derogar los planes para apagar las 17 centrales nucleares del país en el 2021. Un reciente sondeo de opinión indicó que la mayoría de los alemanes se opone a la legislación.

    La energía nuclear ha sido impopular en Alemania desde el desastre de Chernobyl en 1986.

  • Iran desestima sanciones afecten venta de gasolina

    Irán descartó hoy que la suspensión de las ventas de gasolina por parte de la francesa Total, debido a las sanciones impuestas por el Congreso estadounidense, vayan a afectarle de alguna manera.

    Las reservas de gasolina aumentaron en 500 millones de litros en el primer cuatrimestre del año, que inició el 21 de marzo, dijo Farid Ameri, director gerente de la Compañía Nacional Iraní de Distribución de Petróleo (NIODC, por sus siglas en inglés).

    Irán es capaz de satisfacer sus necesidades de gasolina bajo cualquier circunstancia sin enfrentar ninguna dificultad, dijo Ameri a la agencia SHANA en declaraciones difundidas por Press TV.

    La televisora recordó que el pasado viernes el Congreso estadunidense aprobó sanciones contra Irán por su programa nuclear, las cuales afectan a los sectores energético y bancario de la nación islámica.

    Entre otras medidas se prohibió el acceso al mercado estadunidense a las compañías que vendan a Irán productos petroleros refinados, lo que hizo que la francesa Total le suspendiera sus ventas de gasolina

  • Informa a la OEIA Iran de acuerdo atomico

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibió hoy de Irán una carta en la que se explica el acuerdo por que el que la República islámica accede a enviar fuera del país parte de su uranio poco enriquecido para recibir luego combustible para un reactor científico.
    «El director general del OIEA, Yukiya Amano, recibió hoy a los representantes de la República islámica de Irán, Brasil y Turquía, que le entregaron conjuntamente una carta firmada por el director de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi», indicó la portavoz del OIEA, Gill Tudor.
    Esa carta se refiere al acuerdo alcanzado por los tres países el pasado día 17 y por el que Irán accede a enviar a Turquía mil 200 kilos de uranio poco enriquecido para recibir en el plazo de un año desde Rusia y Francia 120 kilos de combustible nuclear para un reactor científico.
    Tudor explicó que Amano hará llegar la carta a los Estados Unidos, Rusia y Francia, miembros junto con el OIEA del llamado Grupo de Viena, para que la sometan a estudio.
    Estados Unidos ya ha criticado el acuerdo y ha elevado una nueva propuesta de sanciones contra Irán al Consejo de Seguridad de la ONU