Etiqueta: Elena Cepeda

  • Mantiene DIF Morelos atención y apoyo en comunidades vulnerables

    Mantiene DIF Morelos atención y apoyo en comunidades vulnerables
    El Sistema DIF Morelos llevó servicios y apoyo al municipio de Tlaltizapán, el organismo estatal recorrió las comunidades de Huatecalco y Ticumán para entregar víveres y ayudas funcionales.
    La presidenta del Sistema DIF estatal, Elena Cepeda, supervisó los avances de la reconstrucción; se reunió con pobladores de las dos localidades y escuchó sus peticiones.
    “Hemos pasado estos cuatro meses recorriendo el estado para que sepan que no están solos, estamos con ustedes, tengan claro que el DIF estatal trabaja para ustedes y traeremos todo lo que esté de nuestra parte para mejorar su calidad de vida”, agregó.

  • Llegan los Reyes Magos al CAMI

    Llegan los Reyes Magos al CAMI
    De manera adelantada, llegaron los Reyes Magos al Centro de Atención Morelense para la Infancia (CAMI) a cumplir las ilusiones de las niñas y niños albergados en este centro de asistencia social del Sistema DIF Morelos.
    Miradas llenas de sorpresa recibieron a los visitantes de oriente, quienes llegaron a CAMI en atención a las cartas enviadas por los residentes de este centro.
    “Decidimos venir antes para entregar personalmente estos regalos, nos tomó tres días leer las peticiones, seleccionar los juguetes y personalizarlos, algunas cartas hasta las contestamos porque nos inspiraron mucho», indicó Melchor.
    La presidenta del Sistema DIF estatal, Elena Cepeda, apoyó a los mágicos visitantes en la entrega de juguetes, y explicó a las niñas y niños el origen del festejo y el motivo de los reyes para emprender su viaje.

  • Reconocen usuarios a la ruta de la salud destacan y sus bondades

    A siete meses de haber sido puesta en marcha la Ruta de la Salud, personas con alguna discapacidad destacan las bondades de un transporte adaptado, digno y gratuito.
    Minutos antes del alba, la señora Gabriela Contreras llegó con su hijo, José, a la Glorieta de la Paloma de la Paz, donde inicia el recorrido la Ruta de la Salud: “Vengo de Lomas de la Selva y voy hasta el Hospital del Niño”. José debe acudir a revisión médica, ya que especialistas le realizan estudios ante la sospecha de autismo.
    Ella y su hijo son sólo algunas de las cientos de personas que deben acudir al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), al Hospital del Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en transporte público y que se han visto beneficiadas con la Ruta de la Salud.
    Desde hace tres años, Jova Vargas Quiñones se hace responsable de tres nietos: un niño y dos niñas; a una de ellas le tocó consulta en el HNAM, y como de costumbre abordaron el autobús de la Ruta de la Salud, “porque nos ahorramos mucho dinero y tiempo”.
    Más adelante, sobre la avenida Domingo Diez, Silvia Palumbo Álvarez hizo la parada y subió al autobús lentamente; padece doble esclerosis, se lastimó la columna y ahora toma terapia en el CREE Morelos: “Los choferes son muy amables, y nosotros que tenemos este privilegio tenemos que aprovecharlo y cuidarlo”.
    El recorrido inicia en la Paloma de la Paz, sigue por Plaza Bugambilias, Walmart, hospital “Dr. José G. Parres”, DIF Morelos, circuito Adolfo López Mateos y Zócalo de Cuernavaca.
    Continúa por la subdelegación del ISSSTE, La Luna, IMSS-Plan de Ayala, Tabachines, El Polvorín, Centro Estatal de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF), en Temixco, HNAM, CREE Morelos y el hospital de especialidades del ISSSTE en Emiliano Zapata.
    La Ruta de la Salud fue puesta en marcha por la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, el 26 de octubre de 2016 como un servicio gratuito para pacientes con discapacidad, que acuden a consultas médicas o terapias, y con un bajo costo para sus acompañantes.
    Al llegar a la clínica del IMSS, sobre la avenida Plan de Ayala, el chofer detuvo la unidad, bajó e hizo descender la rampa especial, ahí subieron Lourdes y Blanca García Núñez, dos hermanas de la tercera edad que también se trasladan de manera regular a rehabilitación al CREE.
    “Para nosotras ha sido una bendición tener este transporte, estamos muy contentas (…), era muy dificultoso subirnos a la colectiva donde nos cobraban y ahora no nos cobran ni un quinto”, mencionaron.
    Reconocen usuarios a la ruta de la salud destacan y sus bondades

  • Morelos consolida una política pública incluyente, inaugura el CREE

    Crece Morelos en atención a la discapacidad. Este lugar cuenta con el tanque terapéutico más grande del país, reconoce la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera.
    Se anuncia la construcción de un centro de apoyo para ciegos y débiles visuales. Será inaugurado el próximo año.
    Con una inversión de 360 millones de pesos se inauguró el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), con ello Morelos refleja la consolidación de una política pública incluyente, impulsada durante los últimos cinco años, donde se han equipado a las 33 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR´s), Centros de Rehabilitación Integral (CRI) y Centros de Atención Múltiple (CAM), con 56 camionetas adaptadas para poder desplazarse a sus múltiples terapias y acudir a la escuela, así como tanques terapéuticos, cuartos de estimulación temprana; salones de usos múltiples.
    El CREE Morelos fue una promesa de campaña del gobernador Graco Ramírez, cuya administración en el tema de atención a los grupos vulnerables, mediante el Sistema DIF Morelos, encabezado por su esposa, Elena Cepeda, ha tenido un notable cambio, creciendo en infraestructura y ocupando metodologías con perspectiva de Derechos Humanos para atender la problemática de estos sectores.
    Morelos consolida una política pública incluyente, inaugura el CREE

  • Celebran en Cuernavaca 7 decadas de la UNICEF

    El trabajo del DIF Morelos ha sido complementado y apoyado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, organización que ha acompañado las acciones relevantes emprendidas en el estado a favor las niñas, niños y adolescentes, reflexionó Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF, al inaugurar la exposición “70 años cambiando vidas”.
    Autoridades del gobierno de la Visión Morelos, encabezadas por la Presidenta del DIF estatal, dieron inicio a esta muestra fotográfica, montada en la Plaza de Armas, de Cuernavaca, con el objetivo de conmemorar siete décadas de trabajo de la UNICEF, logrando, en 20 años, salvar 90 millones de infantes; mientras en Morelos ha evaluado y avalado el trabajo de la actual administración.
    “Ahora estamos en el tema de desarrollo y de defender los derechos de las niñas y los niños; nos encontramos en 190 países del mundo incluyendo México; en el caso de Morelos debemos subrayar y reconocer que hay avances e iniciativas que atienden el interés superior del niño”, indicó Erika Strand, representante de UNICEF.
    El Sistema DIF Morelos en estos cuatro años ha generado acciones para establecer políticas públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la niñez y fortalecer el tejido social, trabajo que coincide con la ideología de esta organización que protege los derechos de niñas y niños, indicó Elena Cepeda.
    “Estamos haciendo un trabajo muy intenso a favor de las niñas, niños y adolescentes, hemos cambiado y profesionalizado el Sistema DIF Morelos, fuimos de los primeros en instalar un Sistema de Protección a la Niñez y creo que somos punta de lanza a nivel nacional con todas las políticas que se están aplicando en materia de atención”.
    Recordó que Morelos cuenta con la primera Fiscalía Especializada de Niñas, Niños y Adolescentes en el país y con un Consejo de Adopciones que fue reconocido por el gobierno de Alemania, entre otras acciones importantes en esta materia.
    La muestra hace un recorrido histórico, por la labor de UNICEF en México y a nivel Internacional, por la cual fue merecedora del Premio Nobel de la Paz en 1965, y propone a los visitantes un recorrido visual por instantes, que describen su participación en medio de crisis humanitarias, zonas de conflicto, catástrofes naturales, en crisis silenciosas que amenazan derechos fundamentales de la niñez o en países que gozan de estabilidad económica y política a los que ha brindado acompañamiento para no dejar atrás a los niños y niñas más vulnerables.
    Celebran en Cuernavaca 7 decadas de la UNICEF

  • Exhorta DIF Morelos a formar familias en el respeto a los valores fundamentales

    Este domingo concluyó la edición 2016 de la Semana de las Familias, donde se brindó una serie de conferencias, actividades artístico-culturales, concursos y dinámicas de integración a 3 mil 500 personas en cinco municipios del estado, para fortalecer y promover la convivencia familiar, creando espacios de recreación que incentivan la unión de las familias.
    Durante cinco días, el Sistema DIF Morelos, realizó actividades con el objetivo de robustecer los vínculos familiares, al promover una estrategia de solución pacífica de conflictos, la práctica del buen trato, la promoción de fortalezas y de derechos de niños, niñas y adolescentes.
    Además impulsó el rescate de juegos tradicionales mexicanos que generan la integración familiar. Las actividades concluyeron este domingo, en el parque Luis Donaldo Colosio (Alameda Solidaridad), con la invitación a las familias, a la integración y al juego con sus hijos e hijas.
    «Nosotros como padres debemos promover la integración y dedicar tiempo a los hijos, sobre todo cuando tienes que convivir con siete, no es fácil, tratamos de mostrarles el camino y dejar que ellos tomen sus decisiones pero sobre todo, dedicarles tiempo, conocerlos, salimos cada quince días y este tipo de eventos son una buena oportunidad para realizar actividades con ellos», comentó Edgar Oliveros, padre de familia que siguió de cerca las actividades que se realizaron esta semana.
    En el evento de clausura, María Elisa Zamudio, Directora General del DIF Morelos, precisó que las actividades fueron encaminadas con la visión de la existencia de familias funcionales que pueden crear fuertes lazos para construir una mejor sociedad, preparada para tiempos de cambio, en los que se habla de familias, y exhortó a unir esfuerzos para la formación de familias en una disciplina de respeto y libertad.
    “Yo los quiero invitar a unir esfuerzos, adoptando una disciplina en el respeto y teniendo conciencia de que cada niña, niño y adolescente de este estado, y este país, tengan la garantía que emana de nuestras leyes, para decidir siempre con libertad y demostrando los valores fundamentales, de que el ser humano puede vivir en un mundo mejor siempre y cuando pueda ejercer su libertad”, acotó la funcionaria.
    Es esta edición, cinco municipios hicieron eco de las actividades que coordinó el DIF Morelos durante la Semana de las Familias, a la que asistieron más de 3 mil personas a las sedes Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Yautepec y Temixco, donde se presentó la conferencia magistral “Enseñamos Valores o a Valorar” impartidas por el especialista en Desarrollo Humano, Vidal Schmill Herrera.
    Además dinámicas como: Retrato de Familia, Zumba Masiva, Familias de corazón, Mi Abuelo es el Mejor, Siguiendo tus pasos, Nosotros somos un Corazón, Baúl de los Recuerdos, Foto Familiar y más acciones con las que se promovió el fortalecimiento de los vínculos familiares.
    Exhorta DIF Morelos a formar familias en el respeto a los valores fundamentales

  • Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda nuevo modelo de atención integral para jóvenes

    El gobernador Graco Ramírez y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, inauguraron el Centro de Asistencia Social para Adolescentes (CASA), en Temixco, el cual opera con un modelo de atención integral que respeta los derechos y dignifica la vida de los jóvenes a quienes da albergue.
    La presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, explicó que las pasadas administraciones mantuvieron el albergue en condiciones inhumanas, pero ahora la situación es diferente.
    Graco Ramírez aseguró que más allá de la construcción del inmueble, el verdadero valor se refleja en el modelo de atención integral que garantiza respeto absoluto a los derechos de mujeres y hombres que ahí llegaron tras situaciones adversas.
    Elena Cepeda aseguró que tener una vida digna es un derecho que no se le debe negar a nadie, y por ello se creó el modelo integral que brinda atención psicológica, médica, educativa, jurídica, además de actividades deportivas y artístico-culturales.
    Todo ello se complementa con la enseñanza de talleres en repostería, paisajismo, mecánica, animación y farmacia, para que las mujeres y hombres del albergue tengan una herramienta que les permita insertarse en el mundo laboral al salir de ahí.
    Dicho modelo de atención integral fue reconocido por la titular de Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, quien acompañó a Elena Cepeda y Graco Ramírez en la inauguración.
    “Me da mucho gusto que este modelo sea integral, que haya existido el apoyo de todas las autoridades para un proyecto que nos va a dar futuro; constatar que es un proyecto donde se abarca todo; donde está presente lo más fundamental que es la protección de los derechos de las niñas, de los niños”, afirmó.
    La presidenta del Sistema Nacional DIF reconoció el avance del estado de Morelos en el cumplimiento de la Ley que protege los derechos de las niñas, niños y jóvenes, lo cual se garantiza con la creación de la Fiscalía especial de atención a ese sector, ubicada dentro del Hospital del Niño y el Adolescente Morelense.
    Graco Ramírez insistió en que una de las prioridades del Gobierno es continuar las acciones en la construcción de una sociedad de derechos, tema en el que se está avanzando, pero que no se debe detener.
    Hizo hincapié en la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, con el objetivo de lograr cero violencia contra la mujer.
    “En este estado la sociedad de derechos, las mujeres tienen un lugar y cada día más importante. Mujeres empoderadas, decidiendo y construyendo”.
    “En esta sociedad de derechos, las cosas no son discurso, son hechos. El hecho es que las mujeres están dirigiendo las acciones de políticas públicas en todos los ámbitos, no están relegadas como figuras decorativas, están demostrando que son capaces y tan capaces y a veces más que los hombres. Estamos desterrando esa política de falta de respeto a las mujeres”, puntualizó.
    El mandatario morelense pidió a la sociedad civil organizada conformar una Asociación Civil y trabajar para que el modelo de atención integral del CASA trascienda a las administraciones públicas, que no se pierda o cambie el concepto actual.
    En la inauguración estuvo presente la representante de UNICEF-México, Mónica Bucio Escobedo; la magistrada presidente del TSJ, María del Carmen Verónica Cuevas López; la presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso del Estado, diputada Hortencia Figueroa Peralta; el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina e integrantes del gabinete estatal.
    Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda nuevo modelo de atención integral para jóvenes

  • Garantizar derecho de niñas, niños y adolescentes, tarea fundamental del gobierno

    Generar respeto, proteger, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes es una tarea fundamental en la construcción de una sociedad de derechos, afirmaron el Gobernador, Graco Ramírez, y la presidenta del DIF, Elena Cepeda.
    Hoy en la mañana, el mandatario estatal tomó protesta a integrantes del Comité Infantil de la Red de DIFusores de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en el que participan infantes de los 33 municipios de la entidad.
    Elena Cepeda puntualizó que el objetivo de la Red de DIFusores es generar una cultura de respeto al cumplimiento de la convención de los derechos de la niñez, así como una amplia difusión sobre la prevención del maltrato infantil.
    “Existe ya una Ley (promulgada el año pasado) que protege a la niñez, y que sanciona con penas de cárcel cualquier abuso en contra de un niño, una niña o un adolescente”.
    La presidenta del DIF Morelos aseguró que es una tarea fundamental del trabajo de un Gobierno en red, generar políticas públicas transversales para generar el respeto, la protección, promover y garantizar los derechos de niñas, niños y los adolescentes, desde distintos frentes de la administración pública de manera coordinada.
    “El interés de este Gobierno es darle voz a ustedes, quienes por décadas no fueron vistos. Se les decía incluso menores, hoy se les llama niños, niñas y adolescentes. Ustedes son inteligentes, razonan, piensan, y pueden opinar”, enfatizó.
    La meta del sistema DIF es garantizar los derechos de la infancia, por ello realiza programas de capacitación, certificación y difusión, los cuales conllevan un protocolo para actuar en escuelas, instituciones públicas, asociaciones civiles y albergues.
    “Para que todos los espacios de Morelos, donde se encuentren conozcan la Ley que los protege; para que no exista justificación cuando se comete algún delito contra ustedes”, puntualizó.
    La presidenta del DIF estatal informó que existen 500 promotores certificados listos para el programa “Verano Activo 2016”; también se certificó a 48 centros de atención infantil con presencia en siete municipios, lo cual impacta en mil 900 niños y niñas.
    Elena Cepeda se dijo convencida de que una sociedad de derechos se construye desde la atención preventiva, por eso la política pública de desarrollo social debe estar enfocada a la protección y a potencializar las máximas facultades de la niñez: “de de otra manera nos estaríamos negando nuestro futuro”.
    Cero violencia contra la mujer
    El gobernador Graco Ramírez pidió a niñas, niños y adolescentes de la Red de DIFusores, que además de promover los derechos universales, promuevan la cultura de cero violencia hacia la mujer.
    “No permitan que golpeen a sus mamás porque si esto se permite vamos a generar una cultura muy grave donde las mujeres están sufriendo mucha violencia”.
    “Por ningún motivo a una mujer se le debe maltratar, se le debe humillar o golpear. A respetar a las mujeres”, puntualizó el mandatario.
    Ante padres de familia, Graco Ramírez señaló que desde la niñez se debe aprender a respetar a la mujer, de lo contrario se corre el riesgo de que al llegar a la edad adulta se repita el mismo patrón de conducta.
    “Ustedes son difusores de los derechos. Si ustedes, desde su edad, empiezan a hacer que la gente entienda cuáles son los derechos que tenemos: a la seguridad, a la educación, a la salud, a ser respetados, a no ser discriminados vamos a cambiar la sociedad”, afirmó.
    La instalación del Comité Infantil de la Red de DIFusores se realizó en el C5 Morelos. Al final de la ceremonia niñas, niños, adolescentes y padres de familia recorrieron y conocieron la tecnología con que cuenta el estado para su seguridad.
    El mandatario informó que desde el inicio de la administración, el Gobierno estatal inició acciones para brindar mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento a los morelenses; entre ellas fue crear el C5, donde personal altamente capacitado, y con ayuda de 700 cámaras de videovigilancia, está al pendiente de la seguridad.
    “Tenemos derecho a vivir en paz y el Gobierno tiene la obligación de garantizarlo”, dijo.
    Agregó que en el estado se están conformando mil 800 cuadrantes, donde se integran los Comités Vecinales en apoyo a la seguridad pública.
    Garantizar la educación a los jóvenes es otra acción que coadyuva en la reconstrucción del tejido social, y por ello se creó el programa Beca Salario que en los tres primeros años ha dado resultados importantes, aseguró Graco Ramírez.
    En la instalación estuvieron presentes el comisionado Estatal de Seguridad, Alberto Capella Ibarra; la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, María del Carmen Verónica Cuevas López; el coordinador de Save The Children A.C. en Morelos, Fabián Eduardo Razo Barrera y el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Así como el presidente saliente y presidente entrante del Comité Infantil, Raymundo Jesús Nieto Tapia y Lirzy Escutia Reza, respectivamente.
    Garantizar derecho de niñas, niños y adolescentes, tarea fundamental del gobierno

  • Festejan a enfermeras en su día

    En marco del Día de la Enfermería, Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos y Vesta Richardson, secretaría de salud, reconocieron la labor y entrega de quienes se dedican a asistir a las personas por afectaciones en su salud.
    En el trabajo de enfermeras y enfermeros se resaltan valores como la tolerancia, la paciencia, el respeto, la empatía y la solidaridad, los cuales se poner en práctica todos los días, subrayó Elena Cepeda durante la entrega del Premio Estatal de Desempeño y Humanismo, realizado en el municipio de Yautepec.
    Agregó, estas son algunas de las razones que sustentan el Premio Estatal de Desempeño y Humanismo, para cuatro destacadas enfermeras, mientras que también se dieron 23 reconocimientos a la calidad de atención en enfermería de seis instituciones del sector público de salud; y cuatro a la calidad de desempeño a enfermeras de cuatro hospitales públicos.
    La presidenta del Sistema DIF estatal, refirió que en estos tres años, el gobierno de Visión Morelos ha contratado a más de 400 enfermeras y enfermeros; creó el Premio estatal al Desempeño y al Humanismo, dotado de 70 mil pesos; y han logrado que todas y todos los trabajadores del servicio público cuenten con prestaciones sociales básicas.
    “En Morelos contamos con más de cuatro mil 400 enfermeras y enfermeros que trabajan en el sector salud quienes, sin importar si laboran en Servicios de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA, Hospital del Niño y Adolescente Morelense, DIF o Sector Privado, todas y todos realizan las mismas acciones y con los mismos valores y dedicación”, enfatizó.
    Margarita García Alanís, enfermera del Sector Salud Morelos, reconoció las acciones que se han efectuado durante estos tres años de gobierno, al crear acciones concretas que han generado un cambio real en el sector salud.
    “Algunos de los apoyos que nos han brindado en el actual gobierno, es el la creación de las unidades médicas centinelas, apoyo para adquisición de insumos, el incremento en personal en las áreas de atención médica, incremento de tecnología de punta para la atención directa del paciente, entre otras”.
    Además, resaltó, que por primera vez se abrieron estudios de posgrado en enfermería, “esto ha permitido un crecimiento profesional para nosotras, durante este tiempo, lo que nos permite mejorar la atención que brindamos a la población que lo requiere, gracias”, destacó.
    Por último, Vesta Richardson, secretaria de Salud, felicitó a las enfermeras por su labor que llevan a cabo día a día, por ello apuntó que se haría entrega de los estímulos y reconocimientos a quienes han destacado en su labor.
    “Agradecemos y felicitamos en su día a las enfermeras que con su ardua labor han colaborado en la recuperación de la salud de sus enfermos, y han dado esperanza y optimismo en los lugares que están presentes, y proteger la salud de los morelenses que lo necesita y porque logran hacer de este Estado de Morelos un mejor lugar”, concluyó.
    Festejan a enfermeras en su día

  • Entrega DIF mobiliario a grupos productivos

    La conformación de los grupos de desarrollo de Comunidad DIFerente, ha impulsado el autoempleo en 43 comunidades de los 33 municipios con alto índice de rezago social, señaló Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos, durante la entrega de mobiliario y equipo de trabajo a Grupos de Desarrollo Comunitario (GDC).
    Esta entrega tuvo una inversión de 310 mil pesos otorgados por DIF Nacional, el cual beneficiará a alrededor de 200 personas de once municipios.
    Citlalli Sánchez Domínguez, presidenta del grupo de la comunidad de Palo Blanco del municipio de Ayala, agradeció al Sistema DIF Morelos por el apoyo otorgado, ya que permitirá mejorar la calidad de vida de sus familias.
    “Mi comunidad es pequeña y con un alto índice de marginación; la situación económica es difícil, pero aun así, nosotras no nos rendimos y somos mujeres emprendedoras con el deseo de superarnos”.
    Agregó: “Gracias a ustedes por creer en este proyecto y en todas nosotras. Este proyecto nos dará un ingreso económico para nuestras familias, sin necesidad de salir de nuestra comunidad”.
    Elena Cepeda explicó que desde el inicio de la actual administración se diseñaron estrategias para atender a los grupos vulnerables de manera eficiente y cercana; con una visión de reconstituir sus derechos, terminando con las prácticas asistencialistas.
    Dijo también que se impulsó la promoción de la auto-sustentabilidad que les permite a las mujeres crear una empresa, para ser independientes y generar sus propios ingresos.
    “Es una pequeña semilla que podrán hacer un negocio entre vecinas y amigas; una vez fortalecido este pequeño negocio, podrán acceder a otros programas del gobierno para apoyar a mujeres trabajadoras. La meta es lograr la formalidad y tener un pequeño crédito en SEDESO, obtener después créditos mayores y expandir su empresa”, acotó.
    Durante esta administración se han creado 65 grupos productivos, con 950 beneficiarios, lo cual ha impulsado el desarrollo económico de diferentes localidades en zonas de riesgo, cuyo resultado es mejorar de calidad de vida de los integrantes del grupo y de la comunidad.
    En esta entrega se beneficiaron a personas de los municipios de Ayala, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Tepoztlán, Tetecala, Yecapixtla y Zacatepec.
    En ellos se integraron doce GDC, entre huaracherías, dulces regionales, repostería, lácteos, estilismo, velas aromáticas, conserva de alimentos y bolsas de mano.
    Estos grupos están conformados en su mayoría por mujeres, quienes han recibido capacitación en diferentes oficios para el autoempleo y responder así a sus necesidades cotidianas.
    El Sistema Nacional DIF otorgó el recurso, monitoreado por un Índice de desempeño, el cuál determina cada año el monto que se otorga al DIF Morelos, para dar un seguimiento correcto del programa.
    Existe el compromiso de acercar los servicios a las comunidades con alto y muy alto grado de riesgo social, con impacto en el fortalecimiento de la economía, vivienda, educación, salud, alimentación e integración familiar y comunitaria.