Etiqueta: Eduardo Medina Mora

  • El nuevo ministro de la SCJN es Eduardo Medina Mora

    Con 83 votos a favor, 16 votos nulos, 15 en pro de Horacio Hernández Orozco y sólo cuatro para Alfredo Fuentes el Senado de la República, eligió a Eduardo Medina Mora para ocupar el cargo de ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
    De inmediato, una vez que lo respaldó más de un tercio de los senadores presentes (118 en total), se le tomó a Eduardo Medina Mora la protesta constitucional respectiva y se le instruyó para que cumpla con su responsabilidad ahora en la Corte.
    En su intervención en la máxima tribuna del país, Eduardo Medina Mora sostuvo que su único compromiso es con la verdad, la justicia, la Constitución y México y garantizó que su trabajo se realizará siempre con mesura para demostrar que “México sí puede ser un país de leyes y una patria con justicia para todos”.
    Así concluyó un debate por casi cinco horas en la Cámara Alta, en la que la oposición de izquierda trató una y otra vez de rechazar que Eduardo Medina Mora pudiese llegar a esta silla en la SCJN. La mayoría rechazó dos mociones que enarbolaran los perredistas Luis Sánchez y Dolores Padierna.
    A favor los senadores del PRI, Omar Fayad y del PAN Fernando Yunes, subrayaron la trayectoria en el servicio público de quien hasta hoy fuera embajador de México en Washington. Además, sostuvieron que solamente impugnar a este personaje era una suerte de ninguneo a los otros dos aspirantes.
    Estos últimos, Fuentes y Hernández, subieron a la tribuna también para pedir el apoyo de los legisladores enalteciendo todo el tiempo el proceso que los declaró elegibles para el cargo dentro de la Comisión de Justicia.
    Roberto Gil, presidente de este órgano legislativo, recalcó en su oportunidad que al final del camino, el nuevo ministro de la Corte no le deberá el puesto ni al presidente Enrique Peña Nieto ni a la mayoría del Senado, sino que a partir de hoy tiene un mandato de la República para cumplir con esta responsabilidad en donde no se admitirá que se aparte de esta obligación por razones de índole partidario.
    Eduardo Medina Mora

  • Estados Unidos y el país que espia, Eduardo Medina Mora habla

    Eduardo Medina Mora, embajador de México en Estados Unidos habla sobre lo que ocurre en las tareas de espionaje entre Estados Unidos y México.
    Si existe un tema en el momento que los funcionarios mexicanos no perdonan, y hacen muy bien en no hacerlo, es el espionaje de Estados Unidos a altos funcionarios e instituciones del país, así que es momento en el cual se vayan poniendo los puntos sobre las ies, sobretodo cuando Estados Unidos menciona que acaba de adquirir el drone que estará patrullando la frontera entre ambos países y que ahora, los mismos ciudadanos no sabemos si sera solo eso.
    ¿Narcotrafico?
    Parece que mucho mas, pero Eduardo Medina Mora es quien debe comenzar a levantar la voz y parece que lo hará aunque sea un enano gritón.

    Estados Unidos y el país que espia, Eduardo Medina Mora habla
    Estados Unidos y el país que espia, Eduardo Medina Mora habla

  • Eduardo Medina Mora no tiene los tamaños para representar a México

    Eduardo Medina Mora no tiene los tamaños para representar a México
    Eduardo Medina Mora no tiene los tamaños para representar a México

    Quizá y usted no recuerde a Eduardo Medina Mora, flamante embajador de México en Gran Bretaña y ahora, con el gobierno de Enrique Peña Nieto embajador en Estados Unidos.
    A Eduardo Medina Mora le persigue la historia de que en la guerra contra el narcotráfico que emprendió el gobierno de Felipe Calderón, fuera Procurador General de la Republica, muchos avances no hubo en dicha dependencia con Eduardo Medina Mora al frente pero si varias pifias, se habla de que salió de México por desavenencias con el general Guillermo Galván Galván, anterior titular de la SEDENA, pero muy por debajo del agua se menciona se fue de México Eduardo Medina Mora ya que su vida corría peligro en verdad y era mejor sacarlo del país que enfrentar por primera vez en la historia, la muerte de un procurador general de la república, una violencia desbordada y el narcotráfico golpeando una institución federal tan alta.
    ¿Por qué no regresa Eduardo Medina Mora a México? Quizá porque quienes lo amenazaron de muerte sigan con vida o poder para lograr dicha empresa, por lo mismo sigue fuera del país y mejor aún, ahora más cerca de México y con buena seguridad.
    Acá entre nos, Eduardo Medina Mora no tiene los tamaños para representar a México en Estados Unidos ya que es una vecindad complicada, pero veamos que tal.

  • Arturo Chavez Chavez nuevo procurador en Mexico

    El Senado ratificó el jueves por mayoría como nuevo procurador general de la República a Arturo Chávez Chávez, un hombre cuestionado por grupos civiles por su desempeño como fiscal estatal durante una ola de asesinatos de mujeres durante la década pasada en la frontera con Estados Unidos.

    La cámara alta avaló a Chávez por 75 votos a favor, 27 en contra y una abstención, después de un debate en el que senadores izquierdistas cuestionaron el perfil del nuevo procurador que sustituirá en el cargo a Eduardo Medina-Mora, quien renunció a su cargo y fue uno de los artífices de la estrategia de combate al narcotráfico del presidente Felipe Calderón.

    En sus primeras declaraciones a la prensa como nuevo procurador, Chávez dijo que trabajará «hasta el límite de las capacidades para investigar y perseguir el delito en la conciencia de que la impunidad es el motor dinámico de la delincuencia».

    Uno de sus críticos, el senador Pablo Gómez del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) señaló que «el señor Chávez no goza de buena reputación como lo exige la Constitución para ser nombrado procurador General de la República» y recordó informes de diversas organizaciones que dicen haber encontrado omisiones durante su gestión como procurador de Chihuahua entre 1996 y 1998.

    En Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua y fronteriza con Estados Unidos, a partir de 1993 comenzaron a aparecer cuerpos de mujeres muertas en zonas desérticas y alejadas. En una década se registraron más de 400 homicidios.

    Activistas y organismos de derechos humanos han señalado que como procurador estatal, Chávez fue incapaz de esclarecer los homicidios de mujeres e incluso permitió irregularidades en su oficina.

    «En Chihuahua, bajo ese Procurador, los detenidos fueron torturados y hay evidencia suficiente. ¿Este tipo de cuestiones se impondrán en la Procuraduría General de la República (PGR)?, ¿es la política que pretende llevar a México a un Estado de policía en detrimento de un Estado de libertades?, preguntó Gómez, mientras afuera de la sede del Senado diversas organizaciones se manifestaban contra Chávez.

    «Este señor, Arturo Chávez Chávez, culpabilizaba a las víctimas y las estigmatizaba», reclamaba afuera del Senado María de la Luz Estrada, del llamado Observatorio Nacional del Feminicidio.

    Como procurador estatal fue fustigado por insinuar que las mujeres muertas eran parcialmente responsables de sus homicidios «por usar minifalda». En ese entonces, también le recomendó a las mujeres que tomaran clases de karate y que portaran aerosol irritante.

    Interrogado sobre esas críticas, el nuevo procurador general dijo que invitaba a las organizaciones «a que juntos trabajemos en la integración de las averiguaciones que se encuentren pendientes» sobre hechos que consideró «muy dolorosos que desde luego implican un luto y un sentimiento que a todos nos agravia y nos afecta».

    Apenas el lunes, durante una comparecencia previa a la ratificación, Chávez defendió su actuación como fiscal estatal y dijo que durante su gestión se esclarecieron 65 de 93 asesinatos de mujeres, aunque admitió que hubo errores y omisiones.

    El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos José Luis Soberanes reconoció las críticas que pesan contra el nominado pero se mostró a favor de su designación.

    «Creo que el licenciado Chávez Chávez merece una oportunidad. Yo creo que el problema de las muertas de Juárez es un problema muy complejo y que no es el único responsable ni el más responsable», dijo.

    «No hay quien haya presentado documentación donde se ponga en duda su reputación», refutó en el debate el senador Alejandro Zapata, del partido oficialista Acción Nacional (PAN).

    La ratificación de Chávez también fue respaldada por el ex gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Chávez asumirá la titularidad de la PGR en momentos que algunas zonas del país viven una escalada de violencia de los carteles de las drogas que sostienen una guerra interna por el control de nuevos espacios y enfrentan a las autoridades.

    La violencia atribuida al narcotráfico y el crimen organizado se ha cobrado más de 13.500 vidas, que según el gobierno han sido casi en su totalidad personas vinculadas de una u otra forma a la delincuencia.

    Technorati Profile

  • Arturo Chávez Chávez a la PGR, no puede ser

    Me han despertado serias (y lo recalco) serias muy serias dudas la llegada de un nuevo procurador a la mitad de la carrera y mas uno, como Arturo Chávez Chávez.

    Ok, permítanme decirles que el además de PANista, fue ya procurador de justicia pero del estado de Chihuahua, en el tiempo de Francisco Barrio, que pocos recuerdan y es algo que también me extraña y mucho, se callen voces como amnistía internacional, naciones unidas, desaparecidas de Juárez, etc. que al ver regresar a la escena pública al licenciado Arturo Chávez Chávez, se asustan.

    Y es que Arturo Chávez Chávez, tuvo un desempeño muy pobre, fue cuando mas jóvenes desaparecieron para aparecer muertas en el desierto, no exista pista cierta sobre lo que les paso y se empantano y prolifero, el narcotráfico en aquella entidad.

    Y ahora, viene el presidente y me dice que Arturo Chávez Chávez, esta propuesto a la procuraduría general de la república, tsk

    Que lo congelen en el senado.

    Technorati Profile

  • Y lo que falta en el caso de la guarderia

    Y por lo que se ve, aun dará muchísimo mas que decir, el sábado pasado, por si usted apreciable amigo lector no le prestó mucha atención, el supuesto representante de la clínica californiana Shriners en Sonora, Alberto Barrera Robinson, acusó a las autoridades del IMSS de impedir que una de las víctimas del incendio en Hermosillo (en el que murieron 46 niños) fuera atendido allá, en el extranjero.

    Bien, pues sucede que un representante de la misma Shriners lo desmintió, así como las autoridades del Seguro Social.

    ¿Alguien podrá ponerse de acuerdo antes de siquiera abrir la boca?, el incidente pasaría desapercibido, a no ser por dos hechos importantes: Uno, que el hijo del acusador, Alberto Barrera, es director general de Administración de la Secretaría de Salud Pública del gobierno de Eduardo Bours. Y dos, que el mismo secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, estuvo en el estado tratando de detener la ola de acusaciones entre autoridades de los tres niveles, que al no aguantar la papa caliente se la lanzan entre sí.

    Pero en serio, quizá usted así como yo se preguntara, ¿el es el secretario de gobernación?, puesto que más tardó el avión de Gómez Mont en aterrizar en el DF que una de las partes en romper esta especie de tregua, que busca tiempo para que la PGR avance en sus investigaciones.

    Fuera grillas, lo mejor será que la oficina de Eduardo Medina Mora presente cuanto antes culpables con nombre y apellido. El manoseo político del caso es poco digno cuando se habla de vidas segadas y mas las de unos inocentes tan bellos como lo son los niños.

    Technorati Profile

  • CNDH versus PGR, ¿lucha de campeonato?

    En algunos medios se esta manejando que en próximas fechas, la Comisión nacional de los derechos humanos que preside José Luis Soberanos, levantara la voz ante el caso de las granadas en Morelia.

    Recuerda el 15 de septiembre, ¿verdad?

    Digo, dos o tres granadas estallaron en la verbena popular el pasado 15 de septiembre en el zócalo de la capital michoacana, tierra del actual presidente.

    Ok, muchos dijeron que el «narcoterrorismo» estaba presente, otros que quizá la «guerrilla» etc. lo que si es que se blindo el estado y nadie encontraba a los responsables.

    Hasta que el grupo de narcotraficantes señalado como responsable «la familia» comunico que haría su propia investigación y, entregaría a los responsables.

    Días después se recibió la llamada al 089 donde las denuncias se reciben, explicando que en una casa de ciertas características en cierta calle junto a una antena de telefonía celular frente a una cancha de futbol etc. estaban los delincuentes de las granadas.

    Sorpresa, eran zetas que estaban amordazados, maniatados y confesos.

    Pero golpeados y es exactamente ese punto el que al Ombudsman nacional no le gusto, lo que señalará a Procuraduría General de la Republica, lo que me llama la atención es, será un enfrentamiento ¿cierto?, ¿en verdad son los criminales que atentaron en la noche del 15 de septiembre? o ¿donde estamos parados?

    Technorati Profile

  • PGR y la SSP, Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna en conflicto

    Si ya esta confirmado, que forma tan desafortunada de informarlo pero bueno.
    Los titulares de la PGR y la SSP, Eduardo Medina Mora y Genaro García Luna están trabados en una discusión y pelea que va de lo institucional hasta el punto personal.
    Aunque los medios de comunicación ya lo venían señalando, con motivo de su segundo mediático informe de gobierno, el presidente Calderón, en una de las tantas entrevistas aclaro que esta bien las rencillas ya que son sana competencia.
    ¿Será?
    No, es para ver quien es mejor y, amen, recibe mas dinero para el próximo año.
    Que lío de lavadero entre los dos principales enemigos de la inseguridad que debería haber en el país y que al unísono han dicho que «no renunciaran» por cumplir el reto de los 100 días y acuerdos de Palacio.
    Así de esta forma uno se pregunta, ¿que diablos se espera en este combate frontal?
    Parece que la respuesta la conocemos, nada o mas bien, poco.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile