La Secretaría de Marina- Armada de México informó que, con personal de la Policía Estatal de Tamaulipas, aseguraron 981 mil 140 dólares en efectivo, cuando eran transportados en el panel de un autobús de pasajeros de una línea de transporte que cubría la ruta Reynosa-Puebla.
Etiqueta: dolares
-
Aseguran millón de dolares en Tamaulipas
-
SAT asegura 450 millones de dólares en aduana
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realizó la detección histórica de 450 millones de dólares en la Aduana de Toluca, como parte del denominado Operativo Chimera de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
El organismo fiscalizador informó que a través de la Administración General de Aduanas (AGA) coordinó y llevó a cabo el Operativo Chimera, realizado por la OMA para la detección y combate al tráfico ilegal de armas y sus partes, así como divisas en cualquiera de sus presentaciones.
El operativo se aplicó en carga aérea, pasajeros, terrestre y despacho de importaciones y exportaciones, y se implementó una nueva estrategia en las aduanas considerando tráfico, porcentaje de revisión, profundidad de la revisión y uso de equipos de revisión no intrusiva para mercancías específicas, agregó en comunicado.
Este decomiso es resultado de una nueva estrategia de revisión exhaustiva al traslado de mercancías.
Detalló que esta estrategia novedosa y de vanguardia implementada en diferentes partes del mundo, permitió que México lograra el 99 por ciento del total de la operación, en relación a todos los países participantes.
Lo cual permitió obtener la detección más grande de la historia registrada por los países miembros de la OMA en documentos, por 450 millones de dólares americanos asegurados en la Aduana de Toluca.
La OMA informó que uno de los países con mayor actividad durante el Operativo Chimera, en términos del número de informes de incautación reportados en la plataforma, fue México, que se coloca como punta de lanza a nivel internacional.
Asimismo, destacan que con la aplicación de procesos no sólo se logra frenar el tráfico ilegal de armas y divisas, sino que además se permite garantizar la seguridad nacional y combaten conductas ilegales, refirió el SAT.
-
Segun EU el Chapo Guzmán tiene 21 mil millones de dolares
Una fortuna estimada en 21 mil 600 millones de dólares busca el gobierno de Estados Unidos confiscar a Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El dinero es producto de la venta al mayoreo de drogas ilegales introducidas a Estados Unidos y dinero en efectivo contrabandeado a México durante más de dos décadas.
Al menos en dos cortes, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, se sustentan acusaciones contra líderes del Cártel del Pacífico y sus socios.
En caso de que el dinero no se pudiera recuperar por la vía judicial se procedería a decomisar propiedades.
En mayo pasado, el Congreso de la Unión solicitó a la PGR y a la Cancillería información del estado de las investigaciones sobre Joaquín Guzmán Loera, su proceso de extradición y precisar si hay un acuerdo con EU sobre qué país se quedará con la riqueza de El Chapo Guzmán.
¿Usted cree eso? caray es muy dificil de creer esto ya que con el video que se mostró hablando para la señorita Kate del Castillo, pues es casi inverosímil que se pueda creer esto, más ademas, cuando la educación y el dinero no pueden ocultarse por nada del mundo.
-
Petróleo Brent se cotiza en 41.30 dólares
Petróleo Brent se cotiza en 41.30 dólares. Las cotizaciones del petróleo iniciaron la jornada con alzas derivadas de la mantención de tasas por parte de la Reserva Federal estadunidense (Fed) y la próxima cita de países productores de crudo.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 41.30 dólares al inicio de la sesión de este jueves (08:00 GMT), en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent ganaba 97 centavos de dólar (2.40 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, de 40.33 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, también a las 08:00 GMT, registraba un alza de 1.06 dólares (2.65 por ciento) y se cotizaba en 41.06.
La decisión de mantener sin cambios las tasas de interés por parte de la Fed debilitó al dólar pero apoyo al crudo, señalaron analistas.
Añadieron que el anuncio de la reunión de países que generan más del 70 por ciento de la producción mundial de petróleo, también apoyo a las cotizaciones.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 34.50 dólares, lo que representó una ganancia de 81 centavos de dólar (2.40 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.
-
Banco de México anunció ante la volatilidad de los mercados venderá dólares
El Banco de México anunció el viernes que ante la volatilidad de los mercados financieros continuará la subasta de dólares al menos hasta el 29 de septiembre con el fin de proveer mayor liquidez al mercado cambiario.
En un comunicado explicó que se mantendrá el mecanismo vigente desde el 11 de marzo y que del 9 de junio al 29 de septiembre ofrecerá diariamente 52 millones de dólares mediante subastas sin precio mínimo ya que el Banco de México determinó que se siga reduciendo el ritmo de acumulación de las reservas internacionales.
Por otro lado, se mantiene el mecanismo de subastas anunciado el pasado 8 de diciembre de 2014, el cual consiste en subastas diarias por 200 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo equivalente al tipo de cambio FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más el equivalente a 1,5%.
A partir de esta última fecha, se han vendido dólares sólo en dos ocasiones por medio de estas subastas, por un total de 400 millones de dólares.
-
En que invertir HOY dada la turbulencia financiera
Me hicieron una pregunta de la cual honestamente es fácil y difícil responder.
Esta dualidad se traduce en el nivel de riesgo que desea aceptar cada persona, para mi es fácil decirlo pero a la vez compromete mis palabras ya que no lo sé todo y así, me parece que sea difícil el poder comentarlo.
¿Cuál es la mejor inversión en este momento en que parece que todo está preparándose para una nueva recesión mundial?
De antemano podemos decir que la ola especulativa nos muestra que ya comprar dólares a niveles de 14 pesos siendo que en unos meses estará de nuevo en niveles de 12 pesos, es suicida, se perdería, ¿Qué hacer?
Los mercados de valores en estos momentos está sumamente castigados por ello mismo ver la posibilidad de invertir en la BMV es una opción de cierto riesgo, pero ese riesgo es aceptable en niveles que uno vea cuanto rendimiento desearía aceptar.
Los mercados como México están bajo la lupa ya que tienen encima los ojos del mundo puesto que son economías emergentes las que están mucho mejor que países industrializados, veamos como México sortea la situación.
-
La devaluacion que no llego, la alegria no completa
Si bien Estados Unidos no se quedo con insolvencia para los próximos meses y casi puedo decir, dos años, lo que si es que el plan de techo de deuda es una derrota política para demócratas que tendrán que elevar impuestos a ricos y claro, hacer recortes a varios planes sociales que hay. Esto los mercados financieros del mundo lo tomaron bien pero por instantes así que en lo que se realizan las votaciones y hasta el cierre de publicación en Solo-Opiniones el dólar aun esta fluctuado como moneda en varias economías aunque nos e espere una devaluación masiva.
-
Cuanto dinero ingresa a Mexico por el narco
Hay un cálculo que hay que hacerle un poco de caso ya que la cifra es terrible. Se habla de que el narcotráfico introduce a México unos 17 mil millones de dólares al año.
Esta cifra que es elevadísima, la da la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien dijo que â??pondrá especial atención a la adquisición de viviendas, hoteles, yates y aviones con la finalidad de combatir el lavado de dineroâ?.
Para que dimensionemos esta cifra, fueron 19 mil millones de dólares los que, de acuerdo con la Secretaría de Economía, ingresaron al país como Inversión Extranjera Directa.
Detrás de los ingresos de Petróleo Mexicanos en México, podría estar esta cifra que es gigantesca. Estamos hablando del 1.5 al 2 por ciento del PIB de México. La especulación es mucha lo duro de la cifra, un hecho.
-
Ahora, cruzan dólares
Por El Enigma
Y ahora viene una más, cortesía de las autoridades de nuestro vecino en la frontera norte de nuestro país.
Sucede que agentes aduanales de la Unión Americana están dejando pasar dólares al mismo estilo del operativo Rápido y Furioso.
¿De qué diablos se trata?
Digo, ya la regaron viendo que dejando pasar armas solamente ayudaron a que la violencia se enconara de una forma que jamás se había visto, pero ni en Colombia.
Ahora con la revelación del diario La Opinión de Los íngeles, pareciera que lo que desean es que el narcotráfico tuviera suficiente dinero para comprar cualquier autoridad o tenerlo en liquido para evadir cualquier operativo de parte de las fuerzas federales.
Hacía mucho tiempo un político mexicano dijo â??nadie soporta un cañonazo de 50 pesosâ?, traspolenlo a dólares y sabrán que un pago de parte del crimen organizado de unos cuantos miles de dólares sería suficiente para alguna corruptela a gran escala.
Y aunque supuestamente la estrategia es permitir que esos dólares crucen la frontera con México y seguir a los correos económicos de la unión americana para ir a dar con los capos, ¿Cuántos?, ¿Cuántos capos así han sido detenidos? Si me dicen que de los 39 que presento la PGR en 2007 y van 20 detenidos o abatidos, ni pio digo, pero si no me dan de menos una buena cantidad de nombres, podre decir con toda autoridad que los norteamericanos haciendo labores de inteligencia en México, no sirven más que para un carajo.
-
Detienen a militares por corrupcion en Colombia
La Fiscalía de Colombia capturó hoy a 10 militares acusados de apropiarse de unos 800 millones de pesos (450 mil dólares) incautados a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según el informe oficial los detenidos son dos oficiales, un suboficial y siete soldados profesionales adscritos a las Fuerzas Especiales Antiterroristas.
Los hechos ocurrieron el pasado 2 de febrero cuando 50 militares bombardearon un campamento del anillo de seguridad de alias Alfonso Cano, máximo jefe de las FARC, en el sureño departamento de Tolima.
De acuerdo con el testimonio de dos soldados que contaron a la Fiscalía detalles del operativo, los militares ingresaron al campamento en busca del dinero y tras encontrarlos se apoderaron de él sin dar el parte oficial, ni objeto de cadena de custodia.
El caso recuerda uno similar ocurrido hace varios años cuando un grupo de militares se encontraron con una millonaria caleta de las FARC, conocida como ‘la Guaca’, pero fueron descubiertos por los suntuosos lujos que se dieron al regresar de varios días en la selva