Etiqueta: conclave

  • Fuertes candidatos a suceder a Benedicto XVI, inicia el conclave

    El Cardenal Canadiense Marc Ouellet oficia misa en Roma
    El Cardenal Canadiense Marc Ouellet oficia misa en Roma

    Estamos a unas horas en que los cardenales de todo el mundo se reúnan a partir de hoy y por toda esta semana en un cónclave para elegir al nuevo papa tras la sorprendente renuncia de Benedicto XVI.
    En el sigiloso mundo vaticano, no hay manera de saber quiénes son los postulantes y la historia ha dado numerosas sorpresas. Sin embargo, diversos nombres han surgido en varias ocasiones como fuertes candidatos al cargo.
    Un vistazo rápido indica que de los más de 100 cardenales que hay en el Mundo con características de voto y ser votados, surgen un grupo de fuertes candidatos a suceder a Benedicto XVI y en Solo Opiniones les traemos los cómo y porque son ellos, favoritos para ser Papa en la Iglesia Católica:
    CARDENAL ANGELO SCOLA: Scola es considerado como la mejor opción de Italia para recuperar el papado, que mantuvo durante siglos, después de dos pontífices consecutivos de otros países. Scola es uno de los principales nombres entre los contendientes. Scola, de 71 años, ha sido arzobispo de Milán y patriarca de Venecia, dos prestigiosos cargos eclesiásticos que en conjunto dieron al mundo cinco papas en el siglo XX. Su ascenso a la diócesis de Milán, la más grande y más influyente de Italia, es visto como el punto de inflexión para convertirlo en uno de los principales candidatos papales. Aunque es conocido como un conservador en materia doctrinaria, cita con desparpajo a escritores como Jack Kerouac y Cormac McCarthy.
    CARDENAL ODILO SCHERER: Scherer es conocido como un prolífico comunicador por Twitter, por sus presentaciones en el programa más popular difundido a altas horas de la noche y porque batalla todas las mañanas entre la multitud para tomar el metro. Es el mejor candidato de Brasil a próximo pontífice y se le menciona cada vez más como uno de los principales contendientes. A la edad relativamente joven de 63 años, Scherer adopta con entusiasmo todas las alternativas modernas disponibles para llegar a los creyentes, al tiempo de que se mantiene firme en la línea conservadora de la doctrina católica romana y defiende posiciones radicales en asuntos sociales como el rechazo al matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2011, Scherer se estrenó en Twitter y en su segundo mensaje por ese medio dijo: «Si Jesús predicara hoy el evangelio, también aprovecharía la prensa escrita, la radio, la televisión, internet y Twitter. ¡Denle la oportunidad!». Scherer es arzobispo de Sao Paulo desde 2007 y fue nombrado cardenal meses después.
    CARDENAL MARC OUELLET: El canadiense Ouellet, de 68 años, afirmó alguna vez que ser papa «sería una pesadilla». Sabe lo que dice porque tuvo la confianza de dos pontífices como autoridad de alto rango con acceso a información privilegiada en el Vaticano. La notoriedad de su cargo como jefe de la oficina vaticana para los obispos, sus tendencias conservadoras, sus años en América Latina y su trabajo en Roma como presidente de la importante comisión para América Latina todo esto lo hacen favorito para que sea el primer pontífice del continente americano. Sin embargo, las cualidades por las que es popular en América Latina -asiento de la población católica más grande del mundo- y entre los cardenales que elegirán al papa han contribuido a debilitar su imagen en su Quebec natal, donde irónicamente se le percibió cuando fue arzobispo como un intruso enviado por Roma para hacer que su provincia liberal regresara al redil conservador.
    CARDINAL PETER ERDO: Erdo es hijo de una pareja profundamente religiosa que desafió la represión comunista en Hungría para practicar su fe. Si es elegido papa, Erdo, de 60 años, sería el segundo pontífice proveniente de Europa oriental, después del difunto Juan Pablo II, cuyo gran legado incluye haber contribuido al derrumbe del comunismo. Cardenal desde 2003, Erdo es experto en derecho canónico y un distinguido teólogo universitario que procura estrechar vínculos con los creyentes en las parroquias. Ha mejorado su imagen como un candidato de consenso en caso de que los cardenales no puedan conjuntar apoyo en torno a algunas de las figuras más destacadas como Scola o Scherer.
    CARDENAL GIANFRANCO RAVASI: Ravasi, ministro de cultura del Vaticano, es un académico erudito con un toque de modernidad, justamente la combinación que algunos creyentes consideran ideal para resucitar una iglesia a la que afecta el escándalo y una contracción de su rebaño. Ravasi, de 70 años, también es uno de los favoritos entre los católicos que desean ver el regreso de la tradición de los papas italianos. Es políglota y un erudito en temas bíblicos que salpica sus discursos con referencias que van desde Aristóteles hasta la cantante británica Amy Winehouse. Las facultades poliglotas de Ravasi recuerdan las del fallecido papa trotamundos Juan Pablo II. Escribe mensajes por Twitter en inglés, conversa en italiano y ha impresionado a sus auditorios cuando cambia a hebreo y árabe en algunos de sus discursos.
    CARDENAL PETER TURKSON: A menudo mencionado como la conciencia social de la iglesia, Turkson, de Ghana, es visto por muchos como el principal candidato africano para el cargo de pontífice. A Turkson, de 64 años, jefe de la oficina para la paz y la justicia del Vaticano, se le atribuye haber evitado la violencia después de las disputadas elecciones en su país. Ha combatido con firmeza la pobreza en Africa pero ha desencantado a muchos por apegarse a la línea conservadora de la iglesia sobre el uso del condón en medio de la epidemia del SIDA que azota el continente. La reputación de Turkson como un hombre de paz fue mellada recientemente cuando exhibió un video virulentamente anti-islámico, acción que no se considera haya perjudicado sus perspectivas papales. Observadores afirman que sus perspectivas se hundieron aún más cuando rompió el tabú de proponerse públicamente al papado. Al día siguiente de que Benedicto XVI anunciara su renuncia, Turkson dijo que él era apto para el cargo «si es la voluntad de Dios».
    CARDENAL TIMOTHY DOLAN: Dolan, de 63 años y arzobispo de Nueva York, es un defensor afable y alegre de la ortodoxia católica, y una figura religiosa bien conocida en Estados Unidos. Ocupa el puesto que el papa Juan Pablo II alguna vez describió como «el arzobispo de la capital del mundo». Los colegas de Dolan rompieron con el protocolo en 2010 y lo convirtieron en presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, en lugar de elevar al cargo al actual vicepresidente como se preveía. Durante los comicios presidenciales de 2012, republicanos y demócratas se disputaron la bendición de Dolan para sus respectivas convenciones nacionales. Dolan optó por bendecir ambas. Sin embargo, los expertos dudan que tenga el carisma y la experiencia suficientes para merecer una oportunidad verdadera y suceder a Benedicto XVI.
    CARDENAL JORGE MARIO BERGOGLIO: Bergoglio, de 76 años, ha pasado casi toda su carrera en su Argentina natal, donde supervisa iglesias y párrocos. El arzobispo de Buenos Aires obtuvo el segunda mayor votación después de Joseph Ratzinger en la elección papal de 2005, y se ha especializado por mucho tiempo en el tipo de trabajo pastoral que algunos afirman es una de las habilidades esenciales que debe tener el próximo papa. Bergoglio ha dedicado su vida a la enseñanza y ha dirigido sacerdotes en América Latina, región que tiene la proporción de católicos más alta del mundo. Ha exhibido una aguda sensibilidad política así como el tipo de humildad y modestia que sus colegas cardenales valoran altamente. Bergolgio es conocido por modernizar una iglesia argentina que había estado entre las más conservadoras en América Latina.
    CARDENAL LEONARDO SANDRI: Leonardo Sandri, de 69 años, es uno de los funcionarios vaticanos que dirige el funcionamiento diario de la casta burocracia de la iglesia global y ha recorrido el mundo como diplomático papal. Dejó su Argentina natal para ir a Roma a los 27 años y jamás regresó a su patria. Formado inicialmente como abogado canónico, Sandri alcanzó el tercer máximo puesto en la jerarquía eclesiástica durante el papado de Juan Pablo II, el punto más alto de una larga carrera en el servicio diplomático vaticano en la que ocupó puestos en Africa, México y Washington. Como secretario de Estado suplente durante siete años, Sandri esencialmente fungió como jefe de gabinete del papa. El diplomático jovial ha sido condecorado en una decena de países, y la iglesia a la que está vinculado como cardenal es la de San Carlo ai Catinari en Roma.
    CARDENAL ANDRES RODRIGUEZ MARADIAGA: Para muchos, Maradiaga encarna el ala activista de la Iglesia Católica Romana como un extrovertido defensor de los derechos humanos, un vigilante contra el cambio climático además de que propugna la reducción de la deuda externa a las naciones pobres. Otros, sin embargo, consideran al hondureño de 70 años un reaccionario en la dirección contraria: Se dice que simpatizó con un golpe de estado en su país y suscito acusaciones de antisemitismo por sus declaraciones de que algunos creen que presuntos intereses judíos alentaron la excesiva atención mediática a los escándalos de pederastia en la iglesia. Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, figura entre el grupo reducido de prelados latinoamericanos a los que se considera con credenciales para ejercer el papado

  • Inicia el conclave en el Vaticano

    Estamos solamente a unas horas para que el próximo conclave Vaticano comience y el mundo este atento a esta pequeña chimenea que los bomberos de Roma colocan y de la cual saldrá humo blanco o gris dependiendo si el Mundo Católico ya tiene un nuevo Papa o no.
    El próximo cónclave comenzará a las 16.30 horas (09:30 horas en México) el martes 12 de marzo; ese mismo día se dará la primera votación que dará paso a la primera fumarola que veremos salir, en caso de que el humo sea negro es que aun los cardenales no han elegido un sucesor de Benedicto XVI, si la fumarola sale gris o blanca es que ya hay un nuevo Papa.
    Los analistas del Vaticano pronostican votaciones cerradas y quizá días de las mismas pero jamás se ha dado una situación de mas allá de una semana.

    Alistandose para el conclave
    Alistandose para el conclave

    Bomberos en el Vaticano alistan la chimenea que anuncie que hay Papa
    Bomberos en el Vaticano alistan la chimenea que anuncie que hay Papa

  • ¿Qué es el cónclave para suceder a Benedicto XVI? Guía para entender los próximos días

    ¿Qué es el cónclave para suceder a Benedicto XVI? Guía para entender los próximos días
    ¿Qué es el cónclave para suceder a Benedicto XVI? Guía para entender los próximos días

    ¿Acaso sabemos lo que sucederá en unos días cuando el cónclave para suceder a Benedicto XVI se lleve a cabo?
    Los secretos del cónclave son sin duda muchos, pero dentro de lo que podemos entender y saber, entendemos que el Vaticano vivirá en las próximas semanas un proceso inédito en los últimos siglos, la renuncia de un Papa y por ende, la efectuación del cónclave.
    De hecho muchos e menciona de que el cónclave pueda ser adelantado por el estado de salud del Papa Benedicto XVI y claro está, para que no se dé lugar a especulaciones de toda índole ene l mundo.
    Por ello mismo hablemos del cónclave o encuentro cardenalicio para elegir al sucesor del Papa.
    ¿Cuándo da inicio el cónclave?
    De acuerdo al Padre Federico Lombardi, quien es el portavoz de la Santa Sede se supone que el cónclave debe ser entre los primeros 15 o 20 días después de que este vacante el puesto del Papa, en esta forma, hablaríamos de que a la mitad de Marzo estaría iniciando, aunque es el propio Federico Lombardi quien menciona que podría adelantarse ya que el Papa Benedicto XVI lo está estudiando.
    Se adelante o no, quienes serán verdaderos actores en todo el proceso sucesorio son los siguientes nombres que le mencionamos y señalamos para que los tenga en cuenta en las próximas fechas ya que serán complicadas de entender. Angelo Sodano es el decano del colegio cardenalicio; Giovanni Battista Re, es el vicedecano del colegio; Tarcisio Bertone se desempeña como camarlengo, Jean Louis Tauran funge como protodiácono.
    Ellos tienen una participación mayor a los lógicamente, 117 cardenales que tienen elegibilidad voz y voto en el proceso sucesorio.
    ¿Qué sucederá?
    Antes que nada al iniciar el cónclave el Colegio Cardenalicio debe evaluar si acepta la renunciar de Benedicto XVI, pensando en que no la acepta pues se le llama de nuevo al Papa y se le informa para que aun en contra de su voluntad siga ejerciendo el pontificado.
    Pero pensemos que el Colegio Cardenalicio le di a Benedicto XVI y que pueda separarse del papado, en ese momento en la mañana del día de inicio del cónclave los 117 cardenales electores se reunirán en la basílica de San Pedro para celebrar la misa «pro eligiendo Papa», con lo que se da inicio los procesos para invocar al espíritu santo y les ilumine para la decisión que tomaran.
    La misa “pro eligiendo Papa” la presidirá el decano del Colegio Cardenalicio (Angelo Sodano), y una vez efectuada unas horas después, ya por la tarde, los cardenales electores desde la capilla Paulina, se conducirán en procesión invocando al espíritu santo hasta la Capilla Sixtina, entonando el himno Veni, creator Spiritus.
    ¿Ceremonioso y protocolario?, sin duda sí.
    Una vez que los cardenales electores estén en la Capilla Sixtina se corre a todo aquel que no sea elector. La votación inicia, el nuevo Papa debe ser elegido por 2 terceras partes. Si no se alcanzan en dos votaciones diarias, se prosigue el día siguiente. En caso que por tres días no se alcance un acuerdo para tener Papa, se da un día de descanso para que los cardenales puedan orar y platicar entre ellos.
    Entendamos que la votación es escribiendo el nombre del Cardenal que se desea ocupe la silla de Pedro, la presencia de tres escrutadores es vital, y serán designados a la suerte y se les coloca en una mesa colocada frente al altar. Estos escrutadores son testigos de los votos de los cardenales electores; en cada votación, luego de haber entregado las «boletas electorales», uno de ellos las abrirá, verá el nombre escrito y las pasará al segundo, quien también las leerá y las entregará al tercero, quien dirá en voz alta el nombre del cardenal votado.
    Pensemos que ya tenemos un elegido, un nuevo Papa, es el momento en que actúa el vicedecano del Colegio Cardenalicio (Giovanni Battista Re), y acercándose a él le preguntará ¿Acepta ser Papa? de obtener una respuesta afirmativa le hará la segunda ¿Cómo desea ser llamado?
    Una vez que es llevado el nuevo Papa a la capilla de las lágrimas (ya que dicen es ahí donde todos lloran por la emoción de la encomienda) el Colegio Cardenalicio hará un documento que el nuevo Papa deberá firmar en obediencia a todos los cardenales, para que después pueda el protodiácono (Jean Louis Tauran) salir al balcón de la Santa Sede y diga al mundo “Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam” (Anuncio a ustedes una gran alegría. Tenemos Papa).
    Lo demás ya va saliendo en el momento, lo decimos así para que no nos hagamos bolas puesto que la elección del próximo Papa toma aun a los analistas más importantes del Derecho Canónico y de las formas y protocolo Vaticano, fuera de sí, el Papa Benedicto XVI sigue vivo y no hay en los últimos 700 años un caso similar, la inmediatez de los medios de comunicación y el análisis puntual de noticias hacen que de todos lados salgan pensamientos, ideas y cuestionamientos que la Santa Sede jamás había enfrentado.
    En Solo Opiniones seguiremos estos días hablando de la sucesión Papal.
    Personajes en el cónclave Vaticano para suceder a Benedicto XVI
    Personajes en el cónclave Vaticano para suceder a Benedicto XVI

  • Para expulsar a AMLO del PRD, al TEPJF

    La representación legal del PRD ante el IFE reconoció que el bloque antilopezobradorista al interior de su partido tiene el derecho legal de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para obligar a los órganos internos del Sol Azteca a aplicar el estatuto en contra de Andrés Manuel López Obrador.

    De acuerdo con el abogado Rafael Hernández Estrada si bien el Partido de la Revolución Democrática no se haría acreedor a ninguna multa u otro tipo de sanción por dejar de aplicar su normatividad partidaria, si podría ser exhortado por los magistrados electorales para que la Comisión Nacional de Garantías del PRD cumpla con lo previsto en su reglamentación partidaria.

    Para que esto pueda tener vigencia, Hernández Estrada destacó que en primera instancia hace falta que los militantes que apoyan la expulsión del tabasqueño se inconformen ante el órgano disciplinario de su partido y una vez que los comisionados de garantía emitan su veredicto, será hasta entonces que los quejosos podrían recurrir ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

    Technorati Profile