La Comisión del Agua del Estado de México informó que luego de que la Conagua anunció el fin de las labores en el Sistema Cutzamala, a las 5:45 horas, el agua comenzó a fluir por el acueducto, a las 8:08 horas, lo que permitirá recuperar el caudal paulatinamente en los 12 municipios mexiquenses y -13 alcaldías de la Ciudad de México- afectados por el corte.
Etiqueta: conagua
-
Conagua anunció el fin de las labores en el Sistema Cutzamala
-
Los vuelos indebidos de David Korenfeld sigue en la mesa
Aun recuerda mucha gente la gran ofensa que David Korenfeld, en funcion de su cargo como director general de CONAGUA, hizo al hacer uso del helicoptero de la institución para vuelos de caracter privado.
Ése es el nuevo trabajito de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos. Francisco Javier Acuña, uno de ellos, desmintió que el organismo haya cerrado la información sobre los vuelos indebidos de David Korenfeld cuando estuvo en la Comisión Nacional del Agua.
Que chiste ¿verdad? así que el INAI miente sobre el tema de David Korenfeld, o es un chiste la explicación del INAI.
Ya que entendamos, reservar el lugar de salida y llegada es, simplemente, una claudicación, es decirle a la gente «no nos metamos en la vida privada de David Korenfeld y su familia» puesto que ellos metieron a su vida personal el equipo de la CONAGUA, especificamente el helicoptero que no sale nada barato su uso por hora.
Los consejeros abdicaron de su encomienda de dar transparencia. Lo otro es que ven mucha televisión. Nos deberían decir, de paso, cuántos helicópteros del servicio público han sido utilizados indebidamente y en cuántos la seguridad de sus pasajeros estuvo en peligro.
Asi David Korenfeld estaria acompañado en el desempleo por otros funcionarios.
-
David Korenfeld renuncia a la Comisión Nacional del Agua
Este mediodía, David Korenfeld Federman presentó su renuncia como director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) derivado del desarrollo de los hechos suscitados desde el 29 de marzo pasado.
En conferencia de prensa sostuvo que dicha decisión obedece a que desde el inicio de sus funciones como en su vida personal “me he conducido apegado a los valores de la verdad, honestidad, siempre de frente y con transparencia”.
Por lo anterior reiteró una vez más a toda la sociedad sus sinceras disculpas y subrayó que “como seres humanos siempre seremos susceptibles a equivocarnos, pero debemos tener la valentía de aceptarlo, ofrecer disculpas y asumir las consecuencias de ello”.
“Por ello, derivado del desarrollo que han tenido estos hechos en los últimos días y con la disposición que desde el primer momento he tenido hacia el señor presidente de la República, en este momento hago pública mi renuncia al cargo que vengo desempeñando como director general de la Comisión Nacional del Agua”.
Advirtió que esta misma se había presentado desde el inicio de los hechos en el que se conoció que el funcionario dispuso de los servicios de un helicóptero de la Conagua para uso personal.
Korenfel Federman reiteró su lealtad, amistad y gratitud al presidente Enrique Peña Nieto por brindarle la oportunidad de ser parte de su equipo, “primero en el gobierno del Estado de México y desde luego en el gobierno de la República”.
Agradeció además al titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Juan José Guerra Abud, por todo su apoyo, confianza y amistad y a los medios por el apoyo brindado para difundir alertas y avisos meteorológicos.
Destacó en particular el avance que representó la colaboración entre la Conagua, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Sistema Nacional de Protección Civil para sentar las bases “de una transformación institucional y una nueva etapa de corresponsabilidad para el sector”.
En ese sentido destacó que gracias a esa sinergia en coordinación eficiente entre los tres niveles de gobierno, se logró enfrentar y mitigar el impacto del periodo de mayor sequía jamas registrado.
Asimismo, el impacto simultáneo de dos huracanes, así como el año con mayor presencia de huracanes categoría 3 o superior, entre algunos de los retos más sobresalientes.
Aprovechó por último para avisar que será un año de condiciones del fenómeno del “Niño”, por lo que habrá intensas lluvias en los próximos meses, principalmente del Océano Pacífico, por lo que pidió a los medios de comunicación y la ciudadanía a estar preparados.
El pasado 1 de abril, la Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer que inició un proceso para determinar la responsabilidad administrativa del titular de Conagua por el uso para fines privados de un helicóptero al servicio del organismo a su cargo.
El 6 de abril, el funcionario se presentó en las oficinas de la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la SFP, para ejercer su derecho de audiencia en los términos de ley.
Como parte del procedimiento administrativo que se le inició al funcionario por el uso de un helicóptero, la SFP resaltó ese día que valorará en su conjunto la documentación y pruebas del asunto, a fin de emitir la resolución correspondiente.
-
Eduardo Bours rumbo a CONAGUA
Eduardo Bours rumbo a CONAGUA
Todos quieren acomodo en el próximo gabinete del presidente Enrique Peña Nieto ¿verdad? Todos, pero algunos están moviendo ya todos sus hilos para no solo acomodar a sus más allegados sino también, así mismo, por ejemplo el propio Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora quien ya está más puesto que un calcetín para sumarse al gobierno de Enrique Peña Nieto.
Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora está buscando hacer todo lo posible para dirigir la CONAGUA, así que dicen los que le tienen cerca que ha hecho un sin número de llamadas telefónicas y amarres políticos para ver si se le cumple el milagrito con el favor de Enrique Peña Nieto.
La CONAGUA es encargada de manejar un presupuesto bastante agradable y encargada también de declarar junto con la Segob desastres naturales por inundaciones o huracanes, así que pueden imaginar que aun cuando su presencia es de bajo perfil, el titular se encuentra en reflectores por todos lados, desde localidades apartadas de los medios de comunicación hasta en la antesala de la segob.
Veamos cómo le va al ex gobernador de Sonora Eduardo Bours puesto que como decía Fidel Velázquez, el que se mueva, no sale en la foto. -
Luegue vs. Tlaloc
El 2 de diciembre del 2006 Felipe Calderón designó a José Luis Luegue Tamargo como titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Con amplia experiencia en temas ambientales, es poseedor de dos especialidades en procesos siderúrgicos una por la UNAM y otra por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas de Madrid, España y además tiene un diplomado en Filosofía Social en Política por la Universidad Panamericana.
Trabajó durante 14 años en la industria siderúrgica nacional y fungió como profesor durante cinco años en la Facultad de Química de la UNAM.
Era justo aquí donde quería llegar, imaginen la escena: uno de los grandes auditorios de la UNAM donde Luegue va a dictar cátedra, el lugar está a reventar, no cabe una persona más, los pocos que se aventuran a entrar, tienen que sortear las escaleras para no pisar a alguien, todos esperan ansiosos las sabias palabras del ponente. El susodicho ingresa al recinto de sabiduría y las palmas de los asistentes suenan al unísono, todos saben que de un hombre con esa amplia experiencia, solamente podrán salir grandes palabras. El silencio se apodera del lugar, cientos de ojos expectantes están sobre el rostro de Luegue, él carraspea un poco para aclarar la garganta.
– Buenas tardes- una voz ronca y bien modulada proviene del catedrático- es un honor para mí, estar hoy aquí. He venido a presentarles mi última teoría que espero goce de la aceptación y el interés de todos ustedes.
La emoción de los presentes es evidente, los jóvenes ansiosos de conocimiento parecen querer exprimir la sabiduría del hombre que esa tarde los acompaña.
– Quiero compartirles un tema que a todos nos preocupa, las lluvias extremas que últimamente sufre nuestra ciudad. Pero antes de proseguir quiero aclarar que yo no soy responsable, lo que llueve viene de allá arriba.
¿Eh? ¿Qué dijo?, imaginen ustedes las caras de interrogación de los espectadores.
Suena absurdo, el importante titular de CONAGUA nunca se atrevería a decir una estupidez de ese tamaño en una ponencia. Yo me preguntó ¿Cómo se atreve a manifestarlo a la prensa? ¿Acaso piensa que somos imbéciles y puede burlarse de nosotros de esa manera?
Por mi parte el Señor Luegue Tamargo es un irresponsable incapaz de dirigir una comisión tan importante como de la que hoy es cabeza.
¿Qué pasa con nuestros gobernantes? ¿Acaso nos merecemos tan poco que tenemos gobernantes de tercera?No es desearle mal a nadie, pero ojala un día el irónico hombre sepa lo que es vivir con el agua al cuello, no hablo de manera metafórica, espero que viva en carne propia lo que es inundarse y que el agua se lleve literalmente todo, y tal vez entonces, justo en ese momento, querrá no haber abierto la boca para decir semejante cosa.
-
Obras transexenales
Cuantas veces vemos en México que llega el momento de votar y que el político aun en funciones pero que pronto se ira, le urge el inaugurar obras para entregar e irse.
Ok, ¿pero están bien hechas? o mejor aún, ¿se pueden continuar?
Me deja gratamente satisfecho que mientras en la secretaria de educación pública o por ejemplo, en economía o en promexico los planes se truncan con el cambio de administración hay instituciones en México que ya no piensan así.
La comisión nacional del agua acaba de lanzar la tercera fase de seis de lo que es el acuaferico en México. Si bien es una obra que no solo pertenece a esta administración federal sino viene de atrás, también los gobiernos locales de Querétaro (estado) y sus municipios, han logrado hacer que la obra trascienda.
Esta obra está beneficiando a miles de personas y ha logrado que la escases de agua en el estado de Querétaro disminuya así como también pueda ayudar a llevare l vital liquido a otras partes del país.
La cuestión fue, que se traslado el interés público por encima de los egos políticos de personas que estaban al frente de las instituciones.
¿Cuándo veremos cosas así en seguridad, educación o economía?
-
Temporada huracanes 2011
Al igual que en el 2010, este año podría ser sumamente intenso y superior a los antecedentes históricos en materia de huracanes y perturbaciones climatológicas, según revela el primer pronóstico de especialistas y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Ese órgano señala que por segundo año consecutivo la temporada de ciclones tropicales durante el 2011, en el Mar Caribe y Océano Atlántico, podría estar de nuevo por encima del promedio histórico, informó el delegado estatal de la Conagua, Sergio Chan Lugo.
«El pasado mes de diciembre salió el primero de los tres pronósticos que se emiten antes del primero de junio de todos los años, cuando inicia la temporada de ciclones tropicales, y se establece por el momento la posible formación de 17 sistemas en el Océano Atlántico y Mar Caribe, seis más de los que se forman en promedio», subrayó el funcionario.
En promedio se forman cada año en esta parte del mundo, 11 de esos sistemas entre el primero de junio y el 30 de noviembre.
Chan Lugo recordó que la del 2010 fue la segunda temporada de ciclones tropicales más intensa en los últimos 50 años al registrarse 19 sistemas que, aunque dejaron serias afectaciones en otros estados del país, no generaron daños en la Península de Yucatán.
Destacó que la del año pasado fue una temporada bastante intensa, pues se formaron 11 huracanes en el Océano Atlántico y Mar Caribe, de los que 7 fueron intensos, y 8 tormentas tropicales.
La del 2010 fue sólo superada por la temporada del 2005 en los últimos 50 años, pues en ese año se registraron un total de 29 fenómenos con nombre y se está igualando a la de 1995 cuando se formaron 19 sistemas en el Atlántico», puntualizó Chan Lugo, quien de esta forma anticipó que este año será nuevamente muy «movido» en materia de perturbaciones climatológicas para la península de Yucatán.
Subrayó que de acuerdo con el primer pronóstico, de los 17 ciclones tropicales, nueve podrían ser huracanes, cinco de ellos de las categorías 3 a 5. Añadió que ocho de los sistemas serían únicamente tormentas tropicales.
Chan Lugo apuntó que los especialistas consideran que por el momento continúa el fenómeno de La Niña en el Pacífico Tropical, que es una de las condiciones de intensa formación de sistemas tropicales en el Océano Atlántico, tal y como sucedió el año pasado.
¿Quiere saber más?
-
Caen funcionarios por explosiones
Miguel Tamé Domínguez, director general de Pemex Refinación, dio a conocer que el Instituto Mexicano del Petróleo realiza el peritaje en torno a la explosión que se registró en el ducto de San Martín Texmelucan, el pasado 19 de diciembre.
De acuerdo con el funcionario de la paraestatal, por estos hechos existen 72 averiguaciones previas, en tanto 45 funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron removidos de sus cargos y son investigados.
En conferencia de prensa, junto con Joé Hernández Corona, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría de Gobernación estatal, indicó que hasta el momento el dictamen de Pemex es que la explosión debió a la manipulación de los ductos.
Refirió que esto fue como consecuencia de la ‘ordeña’ clandestina, aunque dijo que no se encontró herramienta en el ducto que estalló.
Agregó que Pemex ha erogado más de 76 millones de pesos a los deudos de las 29 personas que murieron tras la explosión y sólo una de las víctimas no ha podido ser identificada ni reclamada por sus familiares, por lo que se desconoce a quién entregar la indemnización.
También se ejercerán más de 42 millones de pesos para la rehabilitación de los bienes inmuebles y el próximo viernes se estima cumplir con el pago a 21 familias, con un monto por cada familia afectada de dos millones de pesos.
Por su parte, Hernández Corona reiteró que la paraestatal derribará 45 casas como pérdida total y se tienen contabilizadas 62 viviendas con daños parciales, de las cuales se han cubierto daños a 32 propietarios y se han hecho cargo de 32 departamentos de una unidad habitacional.
Confió en que el próximo 7 de enero se entregue a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los resultados de limpieza al río Atoyac, el cual tiene un avance de 80 por ciento en el cuerpo de agua.
El funcionario estatal expresó que permanecen hospitalizados siete lesionados, de los cuales cuatro están internados en el Hospital de Pemex Picacho en la Ciudad de México, un adulto en el Hospital Zona Norte de Puebla y dos menores en el Hospital del Niño Poblano.
Agregó que en cuatro meses podría estar totalmente rehabilitada la denominada Zona Cero de San Martín Texmelucan.
Por su parte, Oscar Quiroz, representante de los afectados, avaló el trabajo de Pemex y la pronta respuesta que ha dado a los damnificados, al tiempo de insistir en que no se revele el monto de las indemnizaciones para que las familias texmeluquenses no sean objeto de extorsiones o secuestros.
En entrevista, dijo que los 460 damnificados que representa tienen temor, por los niveles de inseguridad en el municipio, a ser víctimas de los defraudadores o extorsionadores, por lo que prefieren no dar a conocer cuánto dinero les pagó Pemex, aunque aseguran que la paraestatal sí les ha cumplido.
Sin embargo, otro grupo de damnificados insistió en que la ayuda ha sido parcial y sólo ha beneficiado a una parte de los afectados, en tanto la mayoría de los afectados no ha recibido una respuesta de las autoridades estatales o de la paraestatal.
Antonio Calvillo, uno de los afectados, indicó que la mayoría de las víctimas se han organizado y convocaron a los texmeluquenses a participar en una mega marcha prevista para el próximo 19 de enero, al cumplirse un mes de la explosión del ducto Venta de Carpio.
Resaltó que el objetivo de la manifestación es presionar a las autoridades para que cumplan con los afectados, pues señaló que la ayuda se ha concentrado sólo a las familias de las personas que murieron, así como a quienes perdieron en su totalidad sus casas.
¿Quiere saber mas?
12 niños muertos en San Martin Texmelucan
ALERTA â?? Explosión en ductos de Pemex pone en alerta varias dependencias
-
Evitemos el colera, México trabajando en ello.
Los cuerpos de salud están en alerta por si llegase a México, el cólera.
Pero este virus no es común de esta región del planeta, usted en su infinita sabiduría podría responder, ¿y sabe que?, tendría razón.
Pero ya unos soldados senegaleses nos hicieron el favor de traerlo a Haití, luego de que Naciones Unidas tomara el control de la seguridad en la isla con el fin de las instituciones luego del sismo que casi cumple un año.
Estos soldados bueno pues trajeron el virus y ahora ha costado a la población, cerca de 2000 vidas.
Esta epidemia si bien ya tiene un cerco epidemiológico por la OMS y organismos continentales, de todos modos a varias naciones les hizo encender luces ámbar por si caso en un ave o un pescado, en un colaborador que transite por México solamente de paso, llegue el virus.
Es por eso que ya hay un triunvirato de instituciones, las que están monitoreando todo para evitar siquiera se aloje el virus en el país.
La comisión nacional de agua esta monitoreando los niveles de agentes patógenos en ríos presas y lagos, que nos sirven de cuencas de agua para el consumo humano.
La Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios, Cofepris se encuentra monitoreando fuera y dentro del país, cualquier información dato o diagnostico de sospecha ante lo que pudiera ser, un caso de cólera.
Estas dos instituciones, comandadas por la Secretaría de Salubridad que esta revisando inventarios de posibles medicamentos que son los idóneos en el país para un brote que llegase a presentar.
Y es que como lo demostró la Secretaria de Salud con la epidemia que derivo en pandemia, AH1N1, todo se puede controlar atendiéndose a tiempo y monitoreándose de forma efectiva, los signos que dan la red salud en todo el país.
Sépalo, hay quienes están trabajando para que no exista una epidemia como en Haití, de cólera en México.
Texto escrito por El Enigma
Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net -
Enfrentemos la reasignacion de agua ante el cambio climatico
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y organismos internacionales exhortaron a establecer medidas de adaptación al cambio climático relacionadas con la sustentabilidad del agua, para evitar que se convierta en una amenaza a la seguridad mundial.
En el marco de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), anunciaron que en forma paralela a este foro realizarán la reunión Diálogos por el Agua y el Cambio Climático en Cancún, del 1 al 6 de diciembre.
En ese puerto turístico de Quintana Roo, ministros y negociadores de América Latina y el Caribe, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas presentarán un documento con recomendaciones en políticas públicas relacionadas sobre el agua y el cambio climático.
En conferencia de prensa dieron a conocer la reunión Diálogos por el Agua, el titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, así como los representantes en México del Banco Mundial, Gloria Grandolini.
Además estuvieron representantes de la Fundación Mundial para la Vida Salvaje (WWF, por sus siglas en inglés), Omar Vidal; de Hábit, Román Gómez, y del Consejo Consultivo del Agua, Eduardo Vázquez.
Grandolini expuso que un reto es gestionar servicios ante el nuevo contexto del cambio climático, pues en México 32 por ciento de la población -35 millones de personas- sufre de escasez de agua, que de no atenderse para el 2020 alcanzará a 52 millones de personas.
Reiteró que científicamente el cambio climático será más intenso y que afectará principalmente a la población más pobre, impactará tanto en disponibilidad de recursos como en la tasa de mortalidad por la falta de higiene y enfermedades de transmisión hídrica.
‘El cambio climático y los impactos asociados a pérdidas de actividades económicas, migraciones y conflictos sociales se verán agravados, afectando en mayor escala a los sectores más vulnerables del país‘, señaló, y reconoció el liderazgo de México para enfrentar este problema.
Luege Tamargo advirtió en su oportunidad que si en la COP16, a celebrarse del 29 de noviembre al 10 de diciembre, se ignora el tema de adaptación al cambio climático en el tema del agua, también se estará ignorando una amenaza real a la seguridad mundial.
Representa una amenaza directa a la seguridad mundial y por lo tanto es importante poner el tema sobre la mesa con seriedad y responsabilidad en la reunión de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de Cancún, agregó.
Asimismo, destacó que el agua y su relación con el cambio climático es un tema transversal, ‘que ocupa a todos los gobiernos, en todos los órdenes: municipal, federal, estatal, pero también a la sociedad, ONG, académicos, investigadores, universidades.
Luege Tamargo insistió en la necesidad de que en la COP16 se considere la propuesta que presentará a través del consenso de esta reunión, para que por lo menos se deje un precedente para que los países tomen acciones concretas sobre la problemática del agua en relación con el cambio climático