Que no lo diga nadie, quizá y a usted le parece poco, pero lo cierto es que nuestro órgano de inteligencia y seguridad nacional el “Cisen “, ha recibido una oferta que no podrá rechazar, ya que es un mandato, el Cisen tendrá que revelar sus gastos de viáticos durante sexenio de Felipe Calderón.
¿Le parece mucho? ¿poco? ¿quizá e insospechado?
Lo cierto es que el Cisen debe dar la cara y aunque para muchos quizá y es una petición de información más, para el propio Cisen es una vulneración a sus secretos y no porque gaste mucho o poco, sino porque en el sexenio de Felipe Calderón con la guerra contra el narcotráfico y cuestiones de seguridad para el país, se rehabilito al propio Cisen tras que Vicente Fox casi lo cierra.
¿Sorpresa?
Así es.
Etiqueta: cisen
-
Cisen tendrá que dar información del sexenio de Felipe Calderón
Cisen tendrá que dar información del sexenio de Felipe Calderón -
Crimen en politica, una preocupacion
La preocupación de que el crimen organizado pudiera estar infiltrado en las próximas elecciones es un riesgo real aunque muchos crean que â??ya lo estáâ?.
El caso de Julio Cesar Godoy Toscano, hermano incomodo del actual gobernador Leonel Godoy es un ejemplo más que excelente de cómo el crimen organizado puede ir penetrando la política mexicana.
De buena fuente se que quizá estemos viendo detenciones de políticos y funcionarios públicos que están siendo investigados en unos meses, me deja pensando que esta podrá ser también, una herramienta electoral de parte del gobierno federal.
Habrá que tener mucho cuidado puesto que eso sería un Michoacanazo 2 del cual, vemos todos están libres y el único culpable que hay pruebas, prófugo.
-
Seguridad a las elecciones
Varias instituciones en el país están trabajando de forma expedita para tratar de crear un mapa de riesgo y sus afectaciones electorales en estas elecciones.
Vean, de ejemplo pongamos el Estado de México, sabemos que en el municipio de Netzahualcóyotl se han venido dando una serie de ejecuciones lo más parecidas a otros estados de la republica, en algunas colonias el ejército ha estado patrullando y eso, que es uno de los municipios más grandes del país en el centro de la republica.
¿Qué secciones electorales estarían comprometidas?, ¿hay en verdad un riesgo real? Y además, el crimen organizado, ¿estaría comprometiendo la jornada electoral en la próxima elección?
CISEN, PGR, procuradurías estatales y secretarios de seguridad pública en diversos puntos del país, están trabajando a marchas forzadas.
-
CISEN e IFAI, usted opine
Usted sea el mejor juez de esto. La transparencia nos hace una sociedad más libre, mejor informada y claro está, comprometida con nuestro país.
Un ciudadano llego al CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) y pidió toda la información que se tuviera sobre la banda de delincuentes que secuestro a Diego Fernández de Cevallos.
El CISEN dijo que no podía y este ciudadano fue al IFAI quien ya declaro y ordena al CISEN entregue la información a solicitud de este ciudadano.
Ya sabemos que la organización que secuestro a Fernández de Cevallos fue la Red por la Transformación Global, ¿Qué más nos podría servir o importar?, usted amigo lector, dígamelo.
-
Grabaciones de Marin y Herrera, el CISEN detras? por El Enigma
No voy a defender a nadie, pero como un atento analista/observador de la vida publica mexicana permitanme decir algo.
El PAN ademas de estar haciendo cosas que son porquerias, son ilegales y pueden ser, abusos de estado.
Porque lo digo?, simple… para nadie es muy dificil el implantar microfonos, que mal que a esos niveles no se contratan empresas de seguridad para retirar microfonos o camaras de oficinas de estos personajes; pero para el estarlos monitoreando, el estarles siguiendo la pista, horas de grabacion, escuchas y elegir y tener la edicion de material para evidenciar tales porquerias, no cualquiera.
Les aseguro que tanto Fidel Herrera como Mario Marin, dos gobernadores que ya rumbo al 2012, estan quemados, no seran rescatados del todo por el PRI, pero tampoco los dejaran a su suerte.
Esta porqueria que busca de forma desesperada bajar la ventaja en el electorado evidenciando a los actuales gobernantes del PRI, a menos de un mes de nuevas elecciones, solo la pudo llevar acabo el PAN.
Veran que usa el PAN este material para enlodar sus fracasos y no sean tan estruendosos sus ruines candidatos en la derrota, sino tambien, porque la FEPADE y el TEPJN no piden saber, quien grabo violentando vias de comunicacion, esas conversaciones?, como la renuncia de Luis Tellez, nadie otra vez sera colocado tras las rejas por espionaje?, son politicos del mas alto nivel!
Es lo que muy poca gente se pone a ver… asi que, ademas de mostrar desesperacion de parte de Cesar Nava, vemos que quiza el gobierno de Felipe Calderon esta detras de esto a traves del CISEN.
Que porqueria de estado que cada vez, se olvidan mas de los ciudadanos y los ciudadanos, cada vez menos importa menos lo que hacen. -
CISEN investiga a Jesús Vizcarra Calderón
El Cisen respondió a la oficina de prensa de Jesús Vizcarra Calderón que no realiza ninguna investigación contra el precandidato del PRI al gobierno de Sinaloa por presuntos nexos con el narcotráfico.
Lo anterior fue por una carta que envió Vizcarra Calderón a Guillermo Valdés Castellanos, director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), donde pidió que se aclare â??si dentro de los archivos de dicha institución existe algún informe como el señalado en la revista Proceso del pasado día 4 sobre su persona, su familia y sus empresasâ?
Mauricio Razo Sánchez, titular de la Unidad de Enlace del Cisen, respondió textualmente: â??Sobre el particular, le comunico que la información difundida por la revista mencionada es pública; es decir, obtenida en diversos medios de comunicación nacionales y locales. En consecuencia, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional no fue la fuente con base en la cual se redactó el texto en cuestión.
â??Además me permito informarle que el Cisen no ha realizado investigación alguna en materia de seguridad nacional sobre este particularâ?.
El presidente del Comité Estatal del PRI, Cenovio Ruiz Zazueta, en una carta abierta precisa que su partido ve con preocupación que el tema de la inseguridad y el narcotráfico se use, de manera recurrente, como bandera política y se involucre sin pruebas a ciudadanos, partidos y militantes
-
El senado detiene reformas de Mexico
Los senadores modificaron el calendario de sesiones para tener libre la Semana Santa, esquema que los obliga a trabajar a marchas forzadas para que en 24 días dictaminen 13 reformas pendientes.
Entre los temas a dar trámite por los legisladores están el paquete de modificaciones a Constitución y leyes secundarias para transformar el régimen político mexicano, regular la participación del Ejército en las calles y el reglamento interno del Senado de la República.
En los primeros dos meses de trabajo legislativo â??febrero y marzo de este añoâ?? la Cámara alta apenas logró 10 reformas y ninguna relacionada con asuntos prioritarios. Para rediseñar el sistema político mexicano requieren debatir más de 50 temas.
El senador del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, refirió esta semana que en materia de referéndum, iniciativa popular, sistema de partidos, reducción presupuestal y mecanismo para suplir al Presidente, en caso de ausencia definitiva, hay consenso y podrían iniciar el dictamen.
Los legisladores también deberán decidir si ratifican o no la prórroga de un año que concedió la Cámara de Diputados a las compañías de telefonía celular para entregar el padrón nacional de celulares que concluye el 10 de abril.
Reforma al Cisen, autonomía del Banco de México, y derecho a réplica, entre los otros pendientes
-
IFE retira registros y solicita investigacion
Excelente.
Me parece mas que perfecto que el IFE (Instituto Federal Electoral) haya votado el retiro de registro de once (si, 11) agrupaciones políticas por irregularidades en el manejo de sus recursos.
¿Que quiere decir eso?
Curioso, que hay irregularidades graves en la procedencia de sus recursos económicos pero mas allá, porque esto no se detiene solo con el registro que ya andan buscando algunos el ampararse ante esta decisión y quizá, ir hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Bien, pero en vía de mientras el IFE esta ya elaborando documentos para que sea la PGR (Procuraduría General de la Republica) quien investigue y de seguimiento ya de forma investigadora a los recursos de estas once agrupaciones políticas.
Recordemos, que en repetidas ocasiones tanto partidos políticos como el IFE así como el CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) han señalado, dicho, comentado, etc. que ante los tiempos que vivimos el dinero de la delincuencia organizada podría mezclarse en presupuestos de campañas apoyando a políticos que podrían venderse en el futuro.
Así inician ya operaciones en el calendario electoral que ya esta corriendo.
Technorati Profile