Etiqueta: chiapas

  • Refuerzo de Seguridad en las Fronteras de México y Guatemala

    Refuerzo de Seguridad en las Fronteras de México y Guatemala

    Los gobiernos de México y Guatemala han reforzado la seguridad en sus fronteras debido a los continuos enfrentamientos en Chiapas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, quienes llevan tres años disputándose el territorio y las rutas de tráfico de drogas y migrantes.

    Enfrentamientos Recientes en Chiapas

    Pobladores de la región reportaron enfrentamientos entre los cárteles en un camino de terracería cerca de las comunidades El Jocote y Selegua, en el municipio de Frontera Comalapa. Al cierre de esta edición, no se habían reportado bajas en ninguno de los bandos.

    Despliegue de Fuerzas de Seguridad

    Fuentes oficiales informaron que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas llegaron a la cabecera municipal de Amatenango de la Frontera. Decenas de familias huyeron hacia Guatemala el fin de semana pasado debido a la violencia.

    Situación en la Sierra y Frontera de Chiapas

    La sierra y la frontera de Chiapas han estado bajo el control de grupos delictivos que realizan bloqueos carreteros, reclutamientos forzados, cobros de derecho de piso, quema de vehículos, y cometen asesinatos y desapariciones de personas que se niegan a unirse a ellos.

    Medidas de Seguridad en Chiapas y Guatemala

    El reforzamiento de la seguridad en México se ha concentrado en varios municipios de Chiapas fronterizos con Guatemala para proteger a la población civil. En Guatemala, el despliegue de seguridad se ha realizado en el departamento de Huehuetenango, que colinda con Chiapas y donde se encuentran refugiados más de 500 mexicanos.

  • Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    Se bajan 515 candidatos de comicios en Chiapas

    A la fecha, alrededor de 515 candidatos a un puesto de elección popular han presentado su renuncia al cargo por asuntos de inseguridad, por problemas personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud, incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas.

    El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana precisó que las renuncias por motivos de inseguridad se incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas.

    Las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México 85; Morena 80; del Trabajo 58; Chiapas Unido 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41.

  • Exigen justicia por ganadero de Chiapas asesinado por policías

    Exigen justicia por ganadero de Chiapas asesinado por policías

    Ganaderos de la región norte de Chiapas realizaron una manifestación para exigir justicia por Leónides Torres, uno de los integrantes de la Asociación de Ganaderos del estado, presuntamente asesinado por un policía ministerial en el municipio de Juárez.

    Con una caravana motorizada, exigieron al gobierno del estado y a la Fiscalía que se atienda la agresión “a la familia ganadera”. También denunciaron estar hartos de extorsiones de diferentes autoridades estatales y ministeriales que les exigen cuotas por trasladar su ganado.

    “Los ganaderos de Juárez somos gente de trabajo que generamos empleo y fortalecemos la economía del estado, no merecemos ser tratados como delincuentes”, dice el comunicado firmado por el Consejo Directivo de la Asociación Ganadera.

  • Ni respeto… ni autoridad

    Ni respeto… ni autoridad

    La amenaza del presidente a quienes secuestraron funcionarios públicos del gobierno de Chiapas, -de que si no los devolvían los acusaría con sus papás-, es indignante en boca de la máxima autoridad gubernamental del país y responsable de la seguridad ciudadana.

    Si lo dijo de broma es de muy mal gusto tratar con tal frivolidad el dolor de las familias de los secuestrados, -pero si lo dijo en serio-, presupone no tener conciencia de la gravedad de la situación que se vive en varias zonas del país por el empoderamiento del crimen organizado.

    Frases como ésta han provocado la pérdida del respeto a la autoridad, que hoy ha colocado en posición vulnerable a las instituciones del Estado Mexicano y sin capacidad para restablecer el orden en todo el territorio nacional.

    Si hoy aún prevalece el orden en la mayor parte del país, no se debe a ninguna política de este gobierno, sino a que los mexicanos “de buena fe” somos más y no queremos que nuestro país se nos vaya de las manos y por ello hay más conciencia y responsabilidad ciudadana.

    Esta frase evidencia el poco interés que la seguridad le merece, pues su prioridad son sus obras favoritas y el montaje de su gran “performance”: la campaña presidencial estelarizada hoy por sus corcholatas.

    Simplemente con calificar a este grave problema como herencia de gobiernos pasados, muestra que se está deslindando de su ineludible responsabilidad de atacar el problema. Pareciera ser que los cinco años de gobierno no fueron suficientes para asumir que en este tiempo el problema se podría haber controlado.

    Si los gobiernos anteriores cometieron errores que desataron la violencia, la responsabilidad suya será por “omisión” e inacción, lo cual es aún más grave.

    El video que circula donde el obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García recrimina al presidente de que en lugar de festejar los cinco años de “su llegada al poder”, debiese decretar luto por los 125 mil asesinatos acumulados en lo que va de este gobierno y los más de 100 mil desaparecidos, es un testimonio de primera mano.

    La cercanía de la diócesis de Apatzingán con una de las zonas más violentas del país y donde recientemente fueron quemados vivos en su camioneta blindada el líder de las autodefensas Hipólito Mora y tres de sus escoltas, refleja el dolor que se deriva de la cercanía del obispo con sus feligreses, lo que no sucede ni con el presidente, el gobernador ni quienes debiesen combatir al crimen organizado.

    Mientras tanto, para el presidente todo va muy bien en este país. El presidente que exigió disculpas a la corona española por acontecimiento sucedidos hace 500 años, no reconoce que su política de seguridad ha fracasado y se niega a cambiarla, asegurando que con acusar a los sicarios con sus papás la violencia desaparecerá.

    Quizá no se está dando cuenta de que conforme pasa el tiempo, el problema se complica, pues permite el surgimiento de nuevos cárteles regionales, -que son aún más violentos que los tradicionales-, y los grandes fortalecen su infraestructura, convirtiéndose hoy en grupos

    paramilitares que ya tienen la capacidad tecnológica para enfrentar a las fuerzas armadas de México. Esto no es una suposición, pues estos grupos se han encargado de filtrar en redes sociales información sobre el equipo que van adquiriendo, como el que exhibe a un fusil Barret calibre 50 disparando contra la camioneta de Hipólito Mora.

    Sin embargo, el punto más relevante es el impacto social de esta violencia, pues ya se perdió el respeto a la autoridad. No sólo los grupos armados retan y agreden a las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, sino que pobladores de las zonas de conflicto expulsan a los representantes de la autoridad, lo cual hace poco tiempo no hubiese sido imaginado.

    Rescatar la autoridad moral del Estado Mexicano y el respeto a sus instituciones será el reto más importante para el próximo presidente de la república.

    Sin respeto a la autoridad se pone en riesgo la paz social.

    Xóchitl … un torbellino político

    De que Xóchitl es un personaje altamente competitivo electoralmente, no existe duda. Desde que anunció su participación como precandidata presidencial, las fichas se movieron como hasta ahorita no había sucedido con ningún precandidato de oposición. Su carisma y actitud irreverente hacia el presidente y su gobierno, ha representado un refrescante torbellino político.

    Ya en redes sociales circulan videos donde la atacan de modo infantil los seguidores de la 4T, como el que muestra una entrevista al primo de Xóchitl, quien desmiente la niñez con carencias que ella dice que vivió, lo cual es subjetivo y difícil de dimensionar.

    Cuando desde las altas esferas del poder atacan a alguien, -como en este caso a Xóchitl-, es porque le temen. Sin embargo, ella y quienes le apoyan deben valorar con mucha objetividad si esta presencia y liderazgo que ella tiene en la Ciudad de México también se refleja en el resto del país, principalmente donde gobierna MORENA. Esta aproximación que logró en unas semanas nos dice que arrasaría en la Ciudad de México, lo que no es poca cosa, siendo ésta el centro geográfico y el cerebro del país.

    Saber medir fuerzas sin sobrevalorar sus capacidades en territorios lejanos, es una importante virtud política.

    Este México encabronado

    Es imposible entender el ánimo de este “México encabronado” si antes no tratamos de comprender las profundidades ocultas e invisibles de nuestra idiosincrasia, manipulada desde que México es independiente, por una narrativa centrada más en las diferencias que nos dividen, que en los grandes valores de la mexicanidad, que nos unen.

    La manipulación de la narrativa histórica no obra de este gobierno, sino que tiene profundas raíces alimentadas a lo largo de varios siglos, aunque la presente administración se ha encargado de potencializarlas con fines políticos.

    Ni respeto… ni autoridad

    Para analizar este fenómeno psicosocial y cultural de gran actualidad, -este próximo miércoles 12 de julio-, a las 18:00 horas se llevará a cabo un evento que iniciará con la presentación del libro México Dividido, a cargo del historiador español Manuel Hernández Ruigómez, -de larga trayectoria editorial, académica y diplomática -, con gran experiencia en la política hispanoamericana.

    Posteriormente a su intervención daré una charla sobre la manipulación de la narrativa histórica, -construida a base de mentiras-, y su impacto en la construcción de nuestra idiosincrasia nacional.

    La cita es el 12 de julio a las 18:00 horas en el Centro Cultural de España en México, ubicado en República de Guatemala 18, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Entrada libre.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Estas son las posibles teorías de las intoxicaciones masivas en secundarias de Chiapas

    Estas son las posibles teorías de las intoxicaciones masivas en secundarias de Chiapas

    A dos días de que se cumpla un mes de la intoxicación masiva de estudiantes de secundaria en Chiapas, las autoridades no han podido esclarecer los casos y aunque existen pruebas fehacientes de lo que sucedió el gobierno del estado sigue negando la evidencia. 

    En cuatro ocasiones diferentes tres escuelas secundarias sufrieron la intoxicación de sus alumnos ya sea a través de inhalación de gases o por el consumo de alimentos o bebidas contaminadas. 

    El caso más grave sucedió en la escuela Juana de Asbaje el día siete de octubre, cuando 110 alumnos tuvieron los mismos síntomas de intoxicación por drogas, hasta la fecha aún hay un adolescente conectado de forma permanente al oxígeno, pues no puede respirar por su propia cuenta. 

    El gobierno aplicó pruebas toxicológicas a los afectados y determinó que no existió el consumo de cocaína, versión que fue desmentida por los padres de familia que llevaron a sus hijos a estudios médicos particulares donde si encontraron rastros de cocaína, marihuana y antidepresivos como el Clonazepan. 

    El problema en el estado de Chiapas, principalmente en la zona que colinda con Guatemala, es el crecimiento exponencial del narcomenudeo, el cual se disparó en un 400 por ciento en el último trimestre. 

    Te puede interesar: A tres años del Culiacanazo – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los reclutadores de drogas encuentran a los infantes y adolescentes con una amplia fragilidad emocional resultado de dos años de pandemia, donde al suspenderse las clases presenciales dejaron de tener su sistema de apoyo (amigos, maestros y orientadores), que les daban soporte cuando las cosas no iban bien en sus hogares. 

    Al quedarse sin su red de apoyo, los adolescentes se sumergieron en depresión ocasionando que los casos de suicidios en niños de 10 a 14 años aumentaran, hasta convertirse en la cuarta causa de muerte en el estado. 

    Otro gran porcentaje al encontrarse en el total descuido familiar fueron reclutados por el narcotráfico quienes los forzaron a vender drogas en los planteles educativos aprovechándose de su calidad de “imputables” y de su fácil manipulación, pues a esa edad se carece de carácter y autodeterminación. 

    Una de las versiones de lo sucedido en la escuela Juana de Asbaje, es que el director que ha hecho caso omiso al problema desde hace varios años advirtió a los alumnos de tercer grado que ese día se iba a suscitar una revisión de mochilas. 

    Los adolescentes desesperados por deshacerse de las evidencias que seguramente les provocaría una expulsión, desecharon las metanfetaminas, cocaína, LSD, cristal, antidepresivos y demás drogas en un tambo de agua que estaba conectado a los bebederos comunitarios de la escuela. 

    Los grupos de primero y segundo año que se encontraban haciendo deporte, bebieron el agua contaminada y empezaron a sentir sudoración excesiva que les provocó quitarse la ropa, temblores, náuseas, comezón y en los peores de los casos desmayos. 

    Lamentablemente el gobierno no quiere reconocer el problema y aunque lo haga no hay grandes esperanzas de solución debido a que el presupuesto dedicado a las primeras infancias y juventudes es de menos del 5 por ciento, debido a que la gran mayoría del dinero se gasta en la pensión para los adultos mayores, dejando totalmente desprotegidos a los mexicanos más jóvenes, que coinciden con los que no pueden votar. 

    En su lugar el presidente envió al Comisionado Nacional contra las Adicciones Gady Zabicky Sirot a supervisar qué acciones correctivas se podrían hacer para atacar el problema y el gobierno del estado impuso la revisión de mochilas permanentemente en todas las secundarias de Chiapas, acción que no tiene sentido porque los adolescentes que las consumen o venden no son el problema, son la consecuencia del mismo.   

    MGG

  • Cruz Roja llama a donar para apoyar a Tabasco y Chiapas

    Cruz Roja llama a donar para apoyar a Tabasco y Chiapas

    Con el objetivo de evitar aglomeraciones que pudieran aumentar los contagios de covid-19, la Cruz Roja Mexicana exhortó a la población a solidarizarse con las personas afectadas por las intensas lluvias en Tabasco y Chiapas, a través de donativos en efectivo que se pueden depositar en la cuenta de BBVA (BANCOMER) 0404040406, con lo que se comprará la ayuda humanitaria que necesitan ambos estados.

    Además, la institución informó que contará con el apoyo humanitario para la difusión y la recaudación de donativos de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, la cual, está agrupando a otras cámaras nacionales y organizaciones, para contribuir en beneficio de los afectados en el sureste del país.

    La Institución señaló que todos los recursos se destinarán para la compra de despensas, kits de higiene personal y kits de higiene para el hogar.

    Dichos artículos se concentrarán en el Centro Nacional de Acopio de Cruz Roja Mexicana, instalado frente al Aeropuerto de la Ciudad de Toluca, Estado de México, de donde saldrán los vehículos con destino a Tabasco y Chiapas.

    Cruz Roja llama a donar para apoyar a Tabasco y Chiapas
  • Aseguran avioneta en Mapastepec Chiapas, iba llena de droga

    Aseguran avioneta en Mapastepec Chiapas, iba llena de droga

    Cada día es más común en la frontera con Centroamérica ver el tráfico de migrantes, pero también, el tráfico de drogas.

    Diferentes carteles del narcotráfico se pelean la ruta que atraviesa la frontera sur de México, que es tan porosa que solo una centena de soldados resguardan y en sus propias narices se puede cruzar en llantas que se rentan por un par de dólares.

    Por ello mismo los cargamentos de droga cruzan de mil formas, las avionetas cada vez son más comunes, no solo por las rancherías que están en la selva, sino también las pistas clandestinas y aeródromos en la región.

    En Mapastepec Chiapas encontraron una avioneta cargada de droga, llena, full como se dice, pero nadie la reclama, aterrizó de la mejor manera posible y ahí la dejaron, alguien pagará con su vida no haber hecho la entrega, pero se ve que algo les falló y quizá no fue el avión sino el equipo en tierra que debía estar esperando el cargamento.

    Aseguran avioneta en Mapastepec Chiapas, iba llena de droga
  • SEMAR pesca cocaína en Chiapas

    SEMAR pesca cocaína en Chiapas

    Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México aseguraron 720 kilogramos de cocaína frente a las costas de Chiapas, en dos operaciones en las que fueron detenidos seis tripulantes de dos embarcaciones menores.

    SEMAR pesca cocaína en Chiapas
  • Hechos violentos suscitados en Chiapas

    Hechos violentos suscitados en Chiapas

    La Fiscalía General del Estado presentó ante un Juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, a nueve personas para su control de detención en flagrancia, por los hechos violentos suscitados el día martes 12 de febrero en la Torre Chiapas. 

    Hechos violentos suscitados en Chiapas
  • Restauración de figuras de yeso en Chiapas

    El barrio de San Roque, ubicado en el centro de la capital del estado de Chiapas, aún conserva algunos de los antiguos, como es el caso de la familia de don Carlos, quienes se dedican a la restauración de figuras de yeso que son utilizadas en las festividades religiosas en todo el año. 

    Restauración de figuras de yeso en Chiapas