El Grupo Parlamentario del PRD coincidió con los priistas en la necesidad de respetar la institución presidencial y, propuso que el propio titular del Ejecutivo Federal lo haga, “pues con su involucramiento en conflictos de interés, su entreguismo de los recursos nacionales, la traición a su programa de gobierno y, en suma, con sus pésimos resultados, es el primero en deshonrar el cargo”, afirmó el diputado Omar Ortega Álvarez.
De acuerdo con un comunicado, el legislador afirmó que el presidente es víctima de sus errores, no de las críticas, mismas que cuando están fundadas y son con respeto, deben tomarse en cuenta.
En el PRD –agregó- sabemos que forjar la institución presidencial, como parte del Estado Mexicano, ha costado a lo largo de nuestra historia muchos esfuerzos, luchas y sangre, y por lo mismo nos preocupa que, a los ojos de la población, el presidente Enrique Peña Nieto sea el peor evaluado, según revelan sondeos y encuestas del mismo gobierno.
Los priistas bien lo saben –y lo sabe su Secretaria General, Carolina Monroy- y harían bien en tomarlo en cuenta a la hora de amagar con responder a cada una de las críticas, pues la mejor respuesta que pueden dar es precisamente con buenos resultados o, al menos, con apego a aquéllo con lo que se comprometieron, lo que no ha hecho el licenciado Peña Nieto.
“¿En qué parte de su “proyecto de nación” dice que se malversarían los recursos públicos, que se entregarían los energéticos a empresarios o seudo empresarios, que se privatizaría el petróleo, que se llevaría a la quiebra a PEMEX, que con sus recursos se rescataría a particulares fraudulentos y se les solaparía para que, con la complicidad gubernamental, siguieran impunes?”, cuestionó el legislador.
“¿De dónde sale que se pueden hacer negocios particulares con las aportaciones de los contribuyentes o con los recursos de la nación, que se pueden cambalachear contratos de obra pública por una casa o un departamento, y que el ejemplo o mal ejemplo para ello lo pondía el mismo presidente de la República?”, reiteró.
En el PRD –agregó- no renunciaremos a nuestro derecho a señalar, en el marco de la legalidad, la incongruencia entre lo que el entonces candidato priista a la Presidencia prometió y lo que ha hecho como presidente, porque en resumidas cuentas resulta que mintió y traicionó a los electores y a la población en general.
El líder del PRD en el Estado de México también aclaró en que sí se deben responder a los agravios que, de manera ilegal y abiertamente contraria al Estado de Derecho, algunos sectores ultraconservadores hacen contra las instituciones y aún contra la persona del Ejecutivo Federal.
Lo que el PRD no permitirá ni tolerará –dijo- es que, con la argucia de que perseguimos fines político-electorales, se pretenda inhibir nuestro derecho a criticar y exigir cuentas al presidente. La política –precisó Ortega- se ocupa precisamente de asuntos del gobierno y de los asuntos públicos y a ella se dedican quienes gobiernan o aspiran a gobernar, mediante la obtención del voto, los asuntos relativos a la sociedad o a un país, es decir, precisamente a lo que se dedica Enrique Peña Nieto y cualquier militante de un partido, quien por lo mismo, al igual que sus correligionarios, no puede sustraerse al escrutinio público.
El coordinador de Proceso Legislativo del GPPRD en la Cámara de Diputados reiteró la invitación a los priistas a no ser más cómplices de la impunidad y a atacar realmente la corrupción mediante las instancias judiciales correspondientes.
Etiqueta: carmen aristegui
-
En nemesis de Enrique Peña Nieto es el propio Enrique Peña Nieto
-
Se acaba amparo de Carmen Aristegui
Este mismo día la periodista Carmen Aristegui recibio un golpe judicial que le deja casi como cuando le fue rescindido el contrato de trabajo en MVS, sola y en la calle, ya que ahora debe presentarse como persona ante un juicio mercantil por atribuciones no correspondiente de su estatus.
El día de hoy en sesión pública, el Quinto Tribunal Colegiado desechó, por unanimidad, el amparo solicitado por doña Carmen Aristegui, toda vez que los magistrados afirmaron que MVS no es autoridad. Ahora la periodista tendrá que enfrentar la demanda mercantil presentada por la empresa por el uso indebido de su marca y contenidos.
Así que los tiempos le son adversos a Carmen Aristegui, deberá dar la cara a MVS, quien ademas de haberle dado las gracias y dejado en la calle, ahora tambien buscan que se le de un ejmplar castigo por exceso de confianza al usar su marca de forma indebida.
El juicio entre MVS y Carmen Aristegui dará mucho de que hablar, ya no parece un juicio de tribunal, sino mas bien una pelea personal, Carmen Aristegui esta enfundada como heroina y quiere que se le reconozca que no hizo nada malo, desde su personalisima optica, pero MVS quiere dejar en claro que la periodista se tomo atribuciones no especificas en su cargo y uso su marca y logo sin el consentimiento de nadie para el tema mexileaks.
Así que ahora gana MVS el round pero la pelea esta lejos de terinar.
-
Carmen Aristegui propone regresar a MVS, mejor que se vaya
La periodista Carmen Aristegui ofreció un mensaje a través de Internet donde llamó al diálogo a los directivos de la empresa el próximo lunes. ¿En MVS? en MVS ya están hartos de Carmen Aristegui (y todo lo que parece su nombre englobar) ya que solamente se la pasa chantajeando a todos, así que es muy probable que en honor a la libre empresa Carmen Aristegui sea liquidada y santo remedio.
La periodista hizo un llamado a MVS Comunicaciones y MVS Radio, en el que señaló estar dispuesta a regresar a la empresa junto con su equipo, pues su mayor interés es “seguir haciendo periodismo”, claro, ya se dio cuenta de que no muchos medios tienen 1.2 millones de pesos al mes para pagarle su salario así como la nomina de sus colaboradores ¿porque de esto no habla doña Carmen Aristegui? quien sabe.
«Nosotros pedimos que reconsidere. Ustedes si están dispuestos, si deciden, nosotros estamos listos para regresar. Hacemos el llamado antes de acudir al amparo de la justicia, podemos pelear en tribunales, porque se trata de derechos, de libertades. Ese camino está siendo explorando, podemos perder o podemos ganar. Estamos aquí porque no queremos agotar la vía del diálogo”, aseguró Carmen Aristegui en un mensaje emitido por Internet, pero si se ve y ya ella misma reculando y viendo que los directivos de MVS van muy en serio tras la serie de estiércol que le han enviado a la cara todos los seudo seguidores de la propia periodista, ahora Carmen al verse copada por su propio ultimátum, busca enmendar las cosas.
Reiteró que su equipo de trabajo quiere regresar al aire; sin embargo, no aceptarán los nuevos lineamientos presentados por MVS, por lo que instó a un acuerdo en el que las condiciones de trabajo sean exactamente las mismas a las de antes de su despido. Cosa que es muy probable ya no suceda y ojala, así pase, Carmen Aristegui tiene una larga lista de despidos, pero no por incomodidad en su trabajo, sino incomodidad por su forma de ser. Si no tiene cuidado desaparecerá de los medios como en su momento lo hizo Gutiérrez Vivo.
«Pido su reconsideración (directivos), propongo que nos reunamos personalmente para platicar el lunes por la mañana”, solicitó Carmen Aristegui.
En referencia a la plataforma Mexicoleaks, la periodista aseguró que si el tema provocó alguna inconformidad a la empresa, se pudo solucionar, pues “nunca involucró la mala fe, ni el lucro, sino la búsqueda de más información”. ¿Será que llegó esta aclaración demasiado tarde? ¿porque no lo pensó Carmen Aristegui a tiempo?
Por último, señalo la periodista que la manera en que “sanará” este caso, “será con la verdad” ¿cual? ¿la verdad de Carmen Aristegui y sus seguidores que son más virulentos que un grupo de bandoleros o la de la libre empresa que le ha volteado la espalda y con ello parece ser todos los grupos radiales en México?. -
Regresa Carmen Aristegui
La razón se impuso aunque de una forma política. Carmen Aristegui regresa a MVS Radio en su espacio luego de una semana o dos fuera del aire.
La declaración de la presidencia, la conferencia de prensa de parte de Carmen y el actuar de Fernández Noroña dejo a cada quien en su lugar mas allá de suspicacias.
¿Sera?
-
Todo en una manta
Desde esta pancarta una serie de eventos se han venido viendo.
La salida de Carmen Aristegui de MVS así como también el regaño que López Obrador diera a los diputados del PRD y PT que la pusieron.
Ayer Gerardo Fernández Noroña quiso desplegar otra pancarta pero esta vez hasta sus propios correligionarios le dijeron que ya basta.
¿Cayo de la gracia Fernández Noroña gracias a si diminuta mentalidad?
Ahora resulta que López Obrador en el plano personal no se mete con el Presidente al que le ha dedicado cualquier número de dicterios.Se nota quieren comenzar a portarse bien en pos de las elecciones (y su imagen)
-
Conferencia de prensa de Carmen Aristegui
Luego de una conferencia de prensa Carmen Aristegui desde casa Lamm señala al presidente Felipe Calderón su salida de MVS radio.
El grupo de JoaquÃn Vargas detono el espacio radiofónico mas importante en la mañana por supuesta â??ruptura del código de éticaâ? interno.
Lo cierto es que dicho código de ética no es conocido y si lo fuera los radioescuchas seriamos quienes lo pedirÃamos que se cumpliera en más de una ocasión.
La verdad es que la Familia Vargas tuvo que aceptar la presión de la presidencia para quitar a Carmen Aristegui ante una negoción de su ancho de banda de la frecuencia de 2.5ghz
¿Lamentable?, SI. Una pésima señal para aquellos que sabemos que la clase polÃtica mexicana está cambiando rumbo al laboratorio electoral del Estado de México y claro, el 2012.
-
Prsenta libro Carmen Aristegui, ¡ENHORABUENA!
La periodista Carmen Aristegui presentó hoy su nuevo libro â??Transicionesâ? en la Sala Miguel Covarrubias, de la UNAM, donde expresó que nadie en México puede renunciar a la idea de que se puede tener un paÃs mejor.
Señaló que ubica a su libro, presentado en edición de bolsillo, en un momento histórico, la alternancia polÃtica, que en otros paÃses costó sangre mientras que México logró transitar por este camino de manera pacÃfica.
Acompañada del fotógrafo Ricardo Trabulsi, quien participó con las imágenes de los personajes del volumen, la comunicóloga explicó que su libro ubica la transición en 1988, pues entonces se puede ubicar con más claridad el momento cuando empezaron los cambios legales e intitucionales en el paÃs.
Añadió que con ese año como referencia partieron las entrevistas que realizó para el libro, con personas que participaron en la toma de decisiones y en las batallas, con sus luces y sus sombras, del proceso que México ha vivido.
Recordó que en ese año por primera vez en la historia se vio la posibilidad de una alternancia polÃtica, con una candidatura a la Presidencia de la República encabezada por Cuahtémoc Cárdenas.
Asimismo, en esos años se vieron las primeras transformaciones en el paÃs, entre ellas el reconocimiento de las iglesias por parte del Estado Mexicano o la transformación legal del Ejido Mexicano.
Igualmente se negoció una apertura comercial muy amplia a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con Estados Unidos y Canadá, y otros muchos acuerdos del mismo perfil.
A partir de ese año, continuó, se dio un giro muy importante al rostro del Estado mexicano, durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.
â??Las luces, las sombras; el significado que tenÃa transformar de esa manera a las estructuras legales e institucionales de nuestro paÃs fueron esencialesâ? para la transición en el paÃs, afirmó Aristegui.
El discutido proceso electoral de 1988, abundó, significó un nuevo proceso de liberalización y apertura polÃtica, que llevó a cambios en la legislación electoral de México que concluyó en la creación de un órgano electoral que organizará los procesos electorales.
Por su parte, Ricardo Trabulsi, el fotógrafo que se encargó de retratar los rostros de los 26 de hombres y mujeres incluidos en el libro â??Transicionesâ?, comentó que la propuesta inicial era hacer solo un libro de retratos, donde se documentaran rostros y lugares, pero esto cambio hasta llegar a esta publicación.
Dijo que durante las largas sesiones de trabajo, buscó presentar los retratos mas profundos de los personajes que han conformado la vida polÃtica de este paÃs.
â??En muchos retratos van a ver lo que en las entrevistas no se puede plasmar, que es lo que dicen sus rostros, su lenguaje corporal, como están vestidos; es un complemento a las entrevistas de Carmenâ?, advirtió.
El libro â??Trancisionesâ?, de Carmen Aristegui y Ricardo Trabulsi, fue publicado en versión de bolsillo por el sello de Random House Mondadori
-
¿Salinas de Gortari apoya a Peña Nieto?
â??Y de pronto, estando a la mitad de la cena, siento que alguien me toca el hombro. Yo volteo y me encuentro a un personaje siniestro atrás de mÃâ?¦â?
Se equivoca si cree que el relato salió de Cuentos de Ultratumba. Es la voz del senador Carlos Navarrete narrando a la periodista Carmen Aristegui â??el tenebroso dÃaâ? en que se encontró a Carlos Salinas de Gortari.
â??Y el tipo me plantea: â??Señor senador, los polÃticos siempre deben dialogar. Le pido por favor que me acepte una entrevista con el señor gobernador Enrique Peña Nietoâ??â?.
¿Y por qué el susto de Navarrete? Estaba en la boda de la hija del senador priÃsta Manlio Fabio Beltrones.
DepartÃa alegremente en una mesa con los senadores priÃstas Jesús Murillo Karam, Francisco Labastida y MarÃa de los Ãngeles Moreno. Se le acercó un priÃsta, Salinas de Gortari.
Y le planteó una reunión con otro priÃsta: Peña Nieto. Lo más fácil para él, de nervios frágiles, serÃa que no se metiera a la Casa del Horror y se mantuviera lejos: en el PRD, su Castillo de la Pureza
-
La OPINION de Leo Zuckermann
Dice la sabidurÃa popular, y dice bien, que â??las cosas se toman de quien vienenâ?. Por eso la semana pasada cuestionaba si podÃamos creerle a un truhán como Carlos Ahumada cuando hacÃa confesiones escandalosas. Unos dÃas después escuchamos una entrevista reveladora a Miguel de la Madrid. AquÃ, a diferencia de un hampón como Ahumada, tenemos la voz de un ex presidente que salió razonablemente bien de Los Pinos. Tan bien que le permitió desempeñarse por muchos años como director del Fondo de Cultura Económica. De la Madrid, a diferencia de López Portillo y Salinas, sà podÃa salir a lugares públicos en México sin que la gente le mentara la madre. Por eso, sus palabras tienen un peso polÃtico importante. Por eso la entrevista que le realizó Carmen Aristegui tiene gran valor.
Mucho puede decirse de la entrevista. Destaco tres asuntos. En primer lugar, el arrepentimiento de De la Madrid por la designación de Salinas. El ex presidente reconoce que erró al dejarlo como su sucesor: â??Me siento muy decepcionado, me equivoqué. Pero pues en aquel entonces no tenÃa yo elementos de juicio sobre la moralidad de los Salinas. Me di cuenta después que es conveniente que los presidentes estén mejor informados de la moralidad de sus colaboradoresâ?. Estamos hablando de las épocas del autoritarismo priista cuando el mandatario en turno decidÃa con un dedazo quién lo sustituirÃa. En el peso de un solo hombre descansaba la decisión de quién gobernarÃa un paÃs entero. Y si este hombre tenÃa la información equivocada â??como reconoce De la Madrid que era el caso sobre la honorabilidad de Salinas y familiaâ?? pues el paÃs completo pagaba las consecuencias. Por eso hay que celebrar que México dejó atrás este sistema polÃtico. Que hoy son los ciudadanos mayores de 18 años los que deciden quién los gobernará. La resolución está en la agregación de las preferencias de millones de votantes y, como comprueba James Surowiecki en un extraordinario libro, las masas son más sabias para tomar decisiones colectivas. Es mejor la democracia que el autoritarismo donde el presidente podÃa equivocarse.
De la entrevista con De la Madrid rescato, en segundo lugar, el recuerdo que nos provocan las épocas priistas y que puede resumirse en una sola palabra: corrupción. Nadie encarna mejor este vocablo hoy en dÃa que la familia Salinas. Un presidente que se roba la partida secreta. Un hermano que se enriquece ilÃcitamente gracias a presuntos negocios con el gobierno y vÃnculos con el narcotráfico. Otro hermano asesinado en condiciones turbias después de retirar dinero de cuentas en el extranjero. Todo se sospechaba. Pero ahora lo dice el ex presidente De la Madrid y con ello lo reconoce. Aristegui le preguntó si Carlos Salinas, a diferencia de su hermano Raúl, robó mucho. â??No tantoâ?, contestó. ¿No tanto? ¿Qué tanto es tantito? La entrevista, en definitiva, nos recuerda â??las gloriosasâ? épocas priistas de una corrupción rampante. Por eso, lo dicho por De la Madrid, es un gancho al hÃgado al PRI en estas épocas electorales.
En tercer lugar, De la Madrid consideró que se armarÃa un escándalo muy importante si Salinas es llamado a cuentas con la justicia. Pero el ex presidente no cree que esto vaya a ocurrir porque podrÃa desprestigiar polÃticamente al gobierno en turno. En este sentido, â??la justicia a veces estorba para ejercer el poderâ? y â??la impunidad es una condición necesaria para que la maquinaria siga funcionando en Méxicoâ?. El ex presidente piensa que, como están las cosas, no le conviene a Calderón enjuiciar a Salinas. Y ahà es donde aparecen los panistas a escena. La entrevista nos recuerda que los gobiernos del PAN no llamaron a cuentas a los corruptos del pasado ni erradicaron la corrupción como práctica gubernamental. En este sentido, la entrevista a De la Madrid también podrÃa convertirse en un golpe para el actual partido gobernante.
Miguel de la Madrid, a diferencia de López Portillo y Salinas, sà podÃa salir sin que la gente le mentara la madre