Etiqueta: carceles

  • Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

    El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la prohibición del confinamiento solitario de menores en las prisiones federales de Estados Unidos, citando el «desgarrador» caso de un adolescente que estuvo aislado dos años tras robar una mochila y después se suicidó.
    Obama, quien al final de su mandato está intentando reformar el sobrepoblado y oneroso sistema correccional de Estados Unidos, desea reducir el número de presos, frenar el uso del confinamiento solitario y acabar con las sentencias mínimas de cumplimiento obligatorio.
    En un artículo de opinión en la edición de este martes de The Washington Post, el presidente dijo que colocar a menores presos en confinamiento solitario se usa con demasiada frecuencia y puede tener terribles efectos psicológicos.
    El mandatario anunció además acciones ejecutivas que prohibirán que los responsables de las correccionales aíslen a presos por «infracciones de bajo nivel».
    Las reformas involucran a unos 10.000 reclusos y Obama dijo que espera que sirvan de modelo a los estados del país para repensar sus normas.
    «¿Cómo podemos someter a presos a innecesarios confinamientos solitarios, conociendo sus efectos, y después esperar que ellos retornen a nuestras comunidades como personas plenas?», escribió el presidente. «Eso no nos hace más seguros. Es una afrenta a nuestra humanidad común», añadió.
    En su artículo de opinión, Obama mencionó el caso de Kalief Browder, quien en 2010, cuando tenía 16 años, fue acusado de robar una mochila y enviado al tristemente célebre complejo carcelario de Rikers Island en Nueva York a la espera de ser juzgado. «Según los informes, él soportó una violencia incalificable a manos de otros presos y guardias y pasó casi dos años en confinamiento solitario», comentó Obama.
    Browder fue liberado en 2013 sin haber sido juzgado, pero tuvo que lidiar con el trauma de haber estado solo durante 23 horas al día. Se suicidó a los 22 años de edad.
    Barack Obama prohíbe el confinamiento solitario de menores en cárceles

  • Manuel Mondragón y Kalb va por sanear las carceles del país

    Manuel Mondragón y Kalb va por sanear las carceles del país
    Manuel Mondragón y Kalb va por sanear las carceles del país

    Si hay a alguien que le doy un voto de confianza en todo esto que es el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico en México es al subsecretario de Planeación y Protección Institucional, Manuel Mondragón y Kalb.
    De hecho, Manuel Mondragón y Kalb hizo tan buen papel que luego de estar ene l gabinete del ex jefe de gobierno de la Ciudad de México Marcelo Ebrard, ahora está en el gabinete de Enrique Peña Nieto y será el encargado de temas de seguridad en el país.
    De hecho acaba de hablar Manuel Mondragón y Kalb y ya señalo que no permitirá tolerancia alguna a los gobiernos clandestinos que hay en las cárceles y que solo abonan a que se tengan escuelas del crimen en los penales.
    Ya hablo Manuel Mondragón y Kalb y hablo duro, el próximo movimiento la sociedad lo espera.

  • Señala la Iglesia Católica que las cárceles son universidades del crimen y muerte

    las carceles en mexico escuelas del crimen

    Señala la Iglesia Católica que las cárceles son universidades del crimen y muerte

    Muchos podrán decir que la Iglesia Católica no deberí­a opinar, pero se equivocan, por ello desde el editorial del órgano informativo de la Arquidiócesis de México â??Desde la Feâ? señala la Iglesia Católica que las cárceles son universidades del crimen y muerte.

    La situación de la seguridad en el paí­s, sabemos es muy complicada, por ello mismo la Iglesia Católica se suma a las voces que hay en diferentes partes de la sociedad sobre cambios en las cárceles.

    Las cárceles en México son autenticas universidades del crimen ya que reos de todos los niveles de peligrosidad, están juntos, las manzanas mas podridas están con las que aun pudieran ser salvadas, echándolas a perder.

    Es verdad que existen instrumentos jurí­dicos y tecnológicos para evitar que todos los individuos sean castigados con reclusión, pero parece que legisladores y autoridades de las cárceles no quieren entender.

    Veamos que ocurre en los próximos meses ya que la seguridad parece sigue deteriorándose en el paí­s.

  • Una propuesta para la readaptacion social

    Que mejor serí­a aquello de readaptar a los presos en México.

    El sistema de readaptación social en México es casi inexistente, puesto que se han alejado las actuales cárceles de lo que eran en otra época, modelo de redención de cuentas de parte de criminales para mejorar su condición y aprender un oficio.

    Ahora son escuelas del crimen donde en un mismo centro de readaptación, están violadores, ladrones, asesinos y claro, sicarios y narcotraficantes.

    Los tips y ayudas que se dan adentro amen de los grados de la imperante corrupción, han ido haciendo que solo sean centro donde de forma hacinada estén conviviendo aquellos que ofendieron a la sociedad y están encerrados sin oficio ni beneficio y que cuando purguen su encierro, salgan y como no fueron reinsertados con una opción, delincan de nuevo.

    Ahora hay una idea que les traigo aquí­, no es mí­a y hay que decir que en un principio, el mostrar el problema para que sin tanta reflexión hablemos de una solución para retomarla de forma seria mas adelante, es quizá aventurado pero muchos hasta el momento que les he comentado la solución, me han dicho que no â??estarí­a tan malâ?.

    Pero â??No estar tan malâ? no es bien, ¿ok?

    ¿Que sucederí­a si se construyeran más cárceles y la readaptación so0cial se la dejara el Estado al ejército que con su disciplina comienza a revertir casos que den educación, cultura y sobretodo valores a los internos?

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Senado urge revisar prisiones

    Los coordinadores parlamentarios en el Senado del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y del PRD, Carlos Navarrete, urgieron al gobierno federal y a los mandatarios locales a realizar una «revisión exhaustiva» sobre la situación de los penales en México, pues la corrupción en Gómez Palacio, Durango, podría ser -consideraron- la punta del iceberg del contubernio de autoridades con el crimen organizado.

    El senador priista Manlio Fabio Beltrones no descartó que en otros centros de readaptación exista el mismo nivel de corrupción.

    «Si esto acontece en uno, es posible que esté sucediendo en los demás, lo cual vendría a poner un nuevo ingrediente de ingobernabilidad al país», advirtió Beltrones.

    Carlos Navarrete Ruiz llamó a los gobernadores a no eludir más su responsabilidad con el argumento de que la seguridad es un asunto del gobierno federal.

    «O se involucran los gobernadores garantizando que su sistema de seguridad camine y se coordine con el gobierno federal o se fracasará en la lucha anticrimen. Hago un llamado a los gobernadores a multiplicar su esfuerzo», argumentó Navarrete

  • La Iglesia Catolica califica de fracaso el sistema penal en Mexico

    La Arquidiócesis Primada de México aseguró que el sistema penitenciario del paí­s es un fracaso, porque criminaliza la pobreza y los niveles de corrupción y hacinamiento en las cárceles generan mayor contaminación delincuencial y violencia.

    En el editorial de su órgano informativo «Desde la fe», la institución eclesial que encabeza el cardenal Norberto Rivera Carrera, anunció la celebración del XXXII Encuentro Nacional de la Pastoral Penitenciaria, que se desarrollará en Acapulco, Guerrero, del 14 al 18 de junio.

    El texto, titulado «pobreza, el mayor de los delitos» critica de manera particular el sistema de reclusorios del Distrito Federal, y califica de preocupante el grado de olvido en las polí­ticas públicas hacia los centros de readaptación social y reclusorios de la capital, que alberga a más de 40 mil de los 220 mil presos a nivel nacional.

    «Para el gobierno del Distrito Federal es más fácil promover polí­ticas relacionadas con asuntos menores y marginales, o frivolidades que le dejan mayor popularidad ante la opinión pública, soslayando problemas reales y profundos como las prisiones», afirma.

    En las cárceles capitalinas, destaca, 62% de los jóvenes presos lo están por delitos patrimoniales con montos menores a los 2 mil pesos y hay más de cuatro mil internos con derecho a un beneficio de preliberación.

    Las prisiones, por su grado de corrupción y hacinamiento, se han convertido en focos de criminalidad donde las extorsiones telefónicas, los secuestros y otros delitos se siguen operando, sostiene.

    «Mientras tanto, los casos de violencia y motines se han disparado como en ninguna otra administración, y actualmente las condiciones insalubres pueden hacer estallar epidemias de meningitis y sarna en la población penitenciaria», alerta la institución eclesial.

    En los últimos diez años, destaca, más de un millón de mexicanas y mexicanos han pasado por la experiencia carcelaria, con todo lo traumático que esta vivencia implica.

    Por ello, llamó a transformar el sistema carcelario tomando en cuenta las propuestas formuladas por diferentes especialistas, como las penas alternativas a la reclusión, los brazaletes electrónicos para la prisión preventiva y las cortes de drogas para los delitos que se cometen por adicciones.

    El editorial cuestiona también las deficiencias en la procuración de justicia, como la fabricación de culpables y la reclusión en el sistema carcelario de muchos inocentes, que son ví­ctimas del peor de los â??delitos’: la pobreza, afirma

  • Carceles en Mexico, dura realidad

    5.30 am, se llega a hacer fila en aquella zona que es de muy humilde nivel, y que en la noche, no es bueno andar en sus calles, el frió de la madrugada aun esta presente y la fila es larga.
    8.00 am 3 oficiales van revisando la fila y diciéndole a la gente, en una interminable letaní­a, que todo será revisado, que la inspección será rigurosa, aquel que quebrante las reglas de visita, ameritara ser sacado sin mediar explicación, además de que si se detecta algún objeto o sustancia prohibida, podrí­a acarrear juicio a la persona que deseaba introducirlo.
    reclusorio orienteUna que otra persona es apartada de la fila, los códigos de vestido son claros, NO COLOR NEGRO, CAFâ?¦ o BLANCO.
    9.00 am, la gente comienza a entrar, la fila única se hace ahora varias, uniformados hombres y mujeres, revisan minuciosamente a los que ahí­ van, en algunos casos, solicitan al visitante quitarse la ropa de la parte inferior, y hacer sentadillas, humillándole así­, 2 o 3 custodios están en la revisión, es que en los genitales o el recto, a veces meten droga.
    Las áreas de la visita en los centros penitenciarios del paí­s (México y centro América), son así­, y a veces peores, mas allá de lo que la imaginación puede dar, solamente visitando a alguien en la cárcel, se puede conocer bien a bien, este proceso.
    Y es que los actuales centros de í­readaptacióní® (mas adelante explico porque el entrecomillado) están obedeciendo 4 problemas, si, 4 fundamentales problemas que derivan en cientos más.
    El primero es el costo, áreas de entre 20 y 30 hectáreas (1 hectárea = 10 mil metros cuadrados) con pasillos de hasta 300 metros de largo y muros de hasta 1,600 metros de largo, son muy difí­ciles de cuidar, eso genera el gasto de personal que custodie dichas áreas, torres que se elevan en las esquinas al mas puro estilo de almenas de castillos, para proteger ambos lados de la cerca, requieren poderosos mecanismos de defensa, no solo para repeler a los de adentro, sino los de afuera.
    Sabemos que siempre, hay intentos de evasión… algunas ocasiones, orquestados desde el exterior.
    Por ejemplo, hace unos meses en el estado de Michoacán, aquí­ en México, un comando de 12 personas venció la vigilancia de 250 efectivos en un reclusorio de mediana seguridad, donde dos í­zetasí® (personal que pertenecí­a a las fuerzas armadas de México con entrenamiento elite, al servicio del narcotráfico, propiamente dicho, de Osiel Cárdenas, quien esta preso en el penal de máxima seguridad de la Palma o CEFERESO 1) fueron liberados por el comando de 12.
    ¿El problema?, secciones atestadas de reclusos, por diversos delitos, violadores conviviendo con asesinos, ladrones o secuestradores; escuelas del crimen en estos centros de readaptación social, donde la readaptación, es casi casi, una leyenda.
    Pero este es el segundo problema de los actuales centros de readaptación; el recluso no esta separado de otros de mayor o menos peligrosidad, las actividades que deberí­an existir para readaptar al individuo, no existen, ya que talleres y zonas donde podrí­an laborar, estudiar o ejercitarse, necesitan de mayor vigilancia (apoyo el punto 1) ya que un trozo de madera, acero, alguna herramienta, etc. puede ser convertida en una punta para la defensa en el interior del penal.
    Cuchillos hechos con vidrios, tubos afilados, algún trozo de ventana, etc. son las armas que comúnmente en el interior en cateos, se descubren, y que muchas veces son usadas entre internos, mas que entre internos y miembros de seguridad.
    reclusorio norteEl tercer problema es la significación de las áreas en el reclusorio, así­ como de los reclusos, los cuartos de visita conyugal, son espacios no mayores a 3 x 3 metros con una cama de concreto y un colchón, NADA higiénico; en algunos de estos centros, son carpas, si, como de circo pero en pequeño, donde se hacen estas visitas conyugales (que están pensadas en que la pareja del interno (a) vaya y tengan intimidad para charlar o tener relaciones sexuales); son escenarios de micro orgí­as, puesto que las divisiones de manta o tela plastificada de la misma carpa, tiene agujeros, no son de piso a techo así­ que no hay intimidad real, etc.
    Y cuatro, la sobre población, hace increí­ble la subsistencia de los internos.
    Cárceles planeadas para no más de 1,200 internos, tienen hasta sobrepoblaciones del 480%, en una celda de 5 personas, a veces se encuentran hasta 20 durmiendo, 5 literas de concreto, empotradas en la pared, con un lavamanos y un escusado, rodeados de material flamable como ropa, artí­culos eléctricos y los colchones y mantas, con un corto circuito y mata a varios.
    ¿Soluciones?, pues hay una por un Mexicano que en Honduras gano el concurso por un nuevo centro de readaptación, no horizontal, sino vertical; en lugar de 30 hectáreas, 2 son necesarias, dos grandes edificios coronados por áreas deportivas en el techo, enmalladas para evitar escapes con helicópteros, parecen ser una buena idea.
    Pero… creo Yo que, quizá suene utópico, la educación y mejor calidad de vida en los paí­ses, con oportunidades de trabajo, dan una atmósfera social propicia para que narcotráfico, robo, homicidio, pandillerismo, etc. no hagan caldo de cultivo.
    Si, son acciones de fondo, pero por el momento y en lo que dichas acciones son tomadas en cuenta y realizadas; hay que mejorar las actuales cárceles, ya que son un problema polvorí­n, en Latinoamérica, vean las cárceles Brasileñas, Uruguayas, Salvadoreñas, Mexicanas, etc. en su mayorí­a acondicionadas en ex cuarteles, antiguos monasterios o construcciones totalmente diseñadas para otras cosas, pero que el pensamiento penitenciario, simplemente no a hecho eco en las cabezas de los encargados de estos temas en diversos paí­ses… y usted amigo lector, ¿qué opina?, Feliz fin de semana.
    Technorati Profile