Etiqueta: cambio climatico

  • Jefe de la ONU llama a declarar el ‘estado de emergencia climática’

    Jefe de la ONU llama a declarar el ‘estado de emergencia climática’

    El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió este sábado a los gobiernos que declaren un «estado de emergencia climática» y cumplan con sus objetivos de recortar las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Los actuales compromisos «están lejos de ser suficientes» para limitar el aumento de la temperatura media del planeta a un máximo de 1.5ºC, advirtió Guterres, al intervenir en la cumbre virtual del clima, que conmemora el quinto aniversario del Acuerdo de París.

    Jefe de la ONU llama a declarar el 'estado de emergencia climática'

  • Lucha contra el cambio climático Greenpeace

    Con el lema «Seguiremos adelante», Greenpeace reunió a participantes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP22) de Marrakech en su jornada final para reiterar su compromiso en la lucha contra el fenómeno climático
    Lucha contra el cambio climático Greenpeace

  • Estudiantes crean aplicación para saber más sobre cambio climático

    Estudiantes crean aplicación para saber más sobre cambio climático. Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima y de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollan una aplicación móvil que permite a la población conocer más sobre el cambio climático.
    El nuevo proyecto permitirá conocer más información sobre las acciones cotidianas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), calcularlas y contabilizarlas.
    En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el alumno de ciencias computacionales del Instituto, Alexis Maturano Melgoza detalló que con el programa llamado CO2LABORA, se busca concientizar a la población sobre las emisiones de CO2 y crear una red para ayudar con acciones para su mitigación.
    Por ello, los datos de la app se comparten en la red social Facebook y de esta manera se reta a alguien más a mejorar el ambiente del planeta con acciones individuales, agregó.
    Maturano Melgoza dijo que la función principal del proyecto es informar a las personas acerca de cómo influye la presencia del CO2 en la atmósfera, además de informar sobre las medidas necesarias para ayudar al planeta y al mismo tiempo beneficiar la economía.
    En su app CO2LABORA, en el formulario de inicio se ingresa el consumo bimestral de kilowatts (Khw), el consumo semanal de litros de gasolina, el consumo de litros de gas y la frecuencia de carga; también te pregunta qué porcentaje de la basura que se genera semanalmente en el hogar es reciclada.
    Asimismo, tiene las secciones span style>»font-style:italic»>Eko-ranking y cómo ayudar al planeta, recordatorios y tips informativos; mientras que en el apartado de Emisiones, el usuario puede evaluar sus emisiones de CO2 infinidad de veces y, si no lo hiciera, recibirá un recordatorio.
    “Si sigues todas las recomendaciones que la aplicación te da, el recibo de energía eléctrica disminuye en 30 por ciento; igual te aconseja caminar en vez de conducir un vehículo cuando la distancia es mínima, con lo que la persona quema calorías”, explicó.
    El joven comentó que con estas recomendaciones se disminuye el gasto de gasolina y se emite menos CO2, y aseveró que realizaron la aplicación porque obtuvieron el primer lugar en la convocatoria Reto Cambio Climático de la Secretaría de Medio, con CO2LABORA.
    “Surgió la idea de desarrollar una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, en la cual la gente pudiera calcular el dióxido de carbono (CO2) que uno emite mensualmente”, señaló.
    La aplicación tiene un avance del 80 por ciento, por lo que se espera que en dos meses ya funcione.
    Estudiantes crean aplicación para saber más sobre cambio climático

  • 170 países firman acuerdo para combatir el cambio climatico

    Representantes de más de 170 naciones se aprestaban a firmar el viernes el Acuerdo de París sobre el cambio climático que entrará en vigencia con años de anticipación. Muchos esperan ahora que el acuerdo climático se aplique mucho antes del plazo estipulado originalmente para 2020. Algunos dicen que podría concretarse este año.
    El secretario de Estado norteamericano John Kerry se sumará a decenas de líderes mundiales para la ceremonia de la firma. Los países que no firmen el viernes tienen un año para hacerlo.
    «La era de consumo sin consecuencias se ha terminado», dijo a la reunión el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
    Después de firmar, las naciones deberán aprobar formalmente el acuerdo por medio de sus procedimientos nacionales. La ONU dijo que quince países, varios de ellas pequeñas naciones insulares amenazadas por la elevación del nivel de las aguas, lo harán el mismo viernes depositando sus documentos de ratificación.
    El acuerdo entrará en vigencia después que 55 países, en representación de por lo menos el 55% de las emisiones contaminantes, lo hayan ratificado. Estados Unidos y China, que suman casi el 40% de las emisiones en el mundo, han dicho que se proponen unirse al acuerdo este año.
    Maros Sefcovic, director de energía de otro importante contaminante, la Unión Europea de 28 miembros, dijo a la prensa el jueves que la UE quiere estar en la «primera ola» de países ratificantes.
    El presidente francés Francois Hollande dijo el viernes que pedirá al Parlamento ratificar el Acuerdo de París para este verano. El ministro ambiental de Francia está a cargo de las negociaciones y dijo a la reunión que «ahora no hay marcha atrás».
    170 países firman acuerdo para combatir el cambio climatico

  • Llama Peña Nieto a crear frente común contra el cambio climático

    Llama Peña Nieto a crear frente común contra el cambio climático. En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente Enrique Peña Nieto llamó a la sociedad y gobierno a integrar una alianza para crear un frente común contra el cambio climático.
    A través de su cuenta en Twitter @EPN, el mandatario federal señaló: «Sociedad y gobierno, integremos ya una alianza para crear un frente común contra el cambio climático #DíadelaTierra».
    En otro tuit comentó: “Este #DíadelaTierra pasará a la historia como aquel en el que más de 170 países firmaron el #AcuerdodeParís sobre el Cambio Climático”.
    Sostuvo que “El compromiso: mantener el aumento de la temperatura mundial por debajo de 2ºC. Un reto enorme, pero estamos listos”, escribió en otro tuit, donde además incluye un video con información alusiva al tema.
    “Estamos convencidos de que es posible asegurar un nuevo régimen climático, sin frenar el desarrollo económico y social #DíadelaTierra”.
    “México es un país megadiverso, y cuidar de él no es sólo una obligación con nosotros, lo es con el mundo y con las próximas generaciones”, puntualizó en la red social.
    Llama Peña Nieto a crear frente común contra el cambio climático

  • Reino Unido y México favorecen bonos verdes contra cambio climático

    Reino Unido y México favorecen bonos verdes contra cambio climático. Reino Unido y México cierran filas para combatir el cambio climático con una serie de reuniones destinadas a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) causantes del efecto invernadero, informó la embajada mexicana en Londres.
    En el marco del proyecto “Bonos verdes en México: canalizando inversión privada hacia una economía con bajos niveles de carbono”, dos misiones mexicanas recibieron información sobre la experiencia británica con los llamados bonos verdes.
    Los bonos verdes están movilizando miles de millones de dólares al año para proyectos de desarrollo que necesitan los países y las ciudades para favorecer el clima y el medio ambiente.
    Datos del Banco Mundial indicaron que en 2014 el mercado de los bonos verdes registró un récord con nuevas emisiones por más de 35 mil millones de dólares, más del triple que en 2013.
    A partir de abril de 2015 la Plataforma Mexicana de Carbono MEXICO2, la Bolsa Mexicana de Valores y la Embajada Británica trabajan en el desarrollo de bonos verdes para que México transite hacia una economía baja en carbono.
    En fecha reciente, las misiones mexicanas pudieron compartir experiencias desde el sector público para facilitar el financiamiento y la implementación de proyectos para un desarrollo económico bajo en emisiones.
    El embajador de México en Reino Unido, Diego Gómez Pickering, señaló que su país ha encabezado acciones que impulsan la sustentabilidad y aceleran la transición mundial hacia energías renovables.
    México busca cumplir el objetivo de incrementar de 27 por ciento a 35 por ciento las fuentes de energía limpia para 2024.
    Reino Unido y México favorecen bonos verdes contra cambio climático

  • Bajar consumo de carne y queso en Europa para combatir cambio climático

    Bajar consumo de carne y queso en Europa para combatir cambio climático. Los europeos tendrán que limitar su consumo de carne vacuna y productos lácteos si quieren alcanzar sus objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, según un estudio científico sueco publicado este lunes.
    La agricultura y la industria agroalimentaria representan un cuarto del total de las emisiones de la Unión Europea (UE) de estos gases nefastos para el clima, y los autores del estudio estiman que estos sectores deberán lograr dividirlos entre cuatro de aquí a 2050.
    «Una fuerte reducción, del 50% e inclusive más, del consumo de carne de rumiantes (bovinos y ovinos) es muy probablemente inevitable si se quieren alcanzar los objetivos de la UE», escriben los cuatro investigadores, especialistas en economía, medio ambiente y biología.
    «No debemos abandonar la carne completamente», precisó Stefan Wirsenius, citado en un comunicado de la universidad de la Escuela Politécnica Chalmers de Gotemburgo, Suecia. «Las aves y los cerdos producen emisiones bastante más bajas», acota.
    La producción de carne vacuna que corresponde a un kilo de proteína provoca la emisión de 200 kg de CO2, contra solamente entre 10 y 30 kg de CO2 para el equivalente en carne de cerdo o de pollo.
    Limitar las emisiones de los bovinos (que representan el 70% de las del ganado europeo en la actualidad) también necesita de reducir la demanda de productos lácteos. Un kilogramo de proteínas en productos lácteos provoca cuatro veces más emisiones de gases de efecto invernadero que el equivalente en productos de ave.
    «Para una superficie arable dada, un pasaje de la producción europea de la carne bovina hacia la porcina y/o de ave, o de los productos lácteos hacia la alimentación vegetal, podría hacer aumentar considerablemente, y no bajar, la oferta mundial de proteínas alimentarias», subrayaron los autores de este estudio publicado en la revista Food Policy.
    Éstos exploraron otros dos métodos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura y del sector agroalimentario.
    La más prometedora es la mejora de las técnicas agrícolas. «Las emisiones fruto del almacenamiento de estiércol pueden ser prácticamente eliminadas si las instalaciones son cubiertas y los gases quemados. Y las emisiones de la producción de fertilizantes son ampliamente evitables recurriendo a las más nuevas tecnologías», según el autor principal del estudio, David Bryngelsson.
    En cambio, reducir el derroche alimentario tendría relativamente muy poca incidencia, puesto que disminuirían estas emisiones sólo en una horquilla entre el 5 y el 10%.
    Bajar consumo de carne y queso en Europa para combatir cambio climático

  • México asume responsabilidad global frente a cambio climático, subraya Peña Nieto

    México asume su responsabilidad global frente a los efectos climáticos del futuro, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
    Al participar en la Semana de la Sustentabilidad 2016, en esta ciudad, como parte de su gira por Medio Oriente, dijo que México está comprometido con el medio ambiente, con la reducción en el consumo de combustibles y la utilización de energías renovables.
    Apuntó, en este sentido, que aunque es poco probable un eventual agotamiento de los combustibles fósiles, la amenaza del calentamiento global obliga al mundo a una transición hacia energías más limpias y renovables.
    Refirió que de acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, para el año 2030 se duplicarán las necesidades energéticas, y para el 2050, una población mundial de cerca de nueve mil 700 millones de habitantes, requerirá tres veces más energía.
    Ante el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon destacó el papel que México ha tenido para impulsar la adopción de acuerdos concretos y una cooperación eficaz entre los países para combatir el cambio climático, como lo hizo en la COP21 y la Cumbre Marco de la ONU.
    Durante su discurso en el evento climático, en el marco de su visita al segundo país del Medio Oriente de esta gira de trabajo, recordó que México fue el principal impulsor del llamado Fondo Verde y el primer país en desarrollo en promover acuerdos ante el organismo internacional.
    En este encuentro, en el que se presentó a los finalistas del Premio Zayed a la Energía del Futuro, promovido por los Emiratos Árabes Unidos, y en el que figuran mexicanos, Peña Nieto destacó que el país ha destinado 150 millones de dólares para la creación de los centros de innovación para la energía, la mayor cantidad de recursos destinada a este fin.
    Asimismo, el programa para la eficiencia energética contempla acciones como la sustitución de focos y los Ecocréditos, para que las pequeñas y medianas empresas puedan renovar su equipo y la sustitución de sistemas de aire acondicionado, así como el aprovechamiento de energías limpias para el alumbrado público y el bombeo de agua.
    Dijo que a tres años de su administración y gracias a la reforma energética, se ha logrado una reducción del 48 por ciento en el uso de combustóleo en la generación de energía.
    Asimismo, han disminuido las tarifas eléctricas para hogares, comercios e industria, además que la transición hacia energías más limpias, como el gas natural, «nos ha permitido disminuir en 45 por ciento nuestras emisiones de CO2, relacionados con el uso de combustóleo», aseveró.
    En la capital de los Emiratos Árabes Unidos, el mandatario dijo que México ha hecho su parte en la transición hacia energías más limpias y renovables, y apuntó que la meta para el año 2024 es que el país utilice un 35 por ciento de energías limpias, y para el 2050 sea de 50 por ciento, mientras que en la actualidad es de 21 por ciento.
    A través de incentivos fiscales, se promueve la sustitución de maquinaria y equipo para la generación de energía, proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración eficiente, destacó.
    En este sentido, indicó que actualmente México cuenta con 16 mil 500 megawatts de capacidad de generación renovable, equivalente al 24.2 por ciento de la capacidad instalada total.
    Del año 2000 a la fecha, este tipo de generación renovable ha crecido en más de 50 por ciento, y tan sólo de 2012 a 2015, se incorporaron dos mil 700 megawatts, en su mayor parte a través de recursos eólicos, añadió.
    Peña Nieto fue invitado a entregar el Premio Zayed a la Energía del Futuro junto a autoridades del país árabe, en el marco de la Cumbre Mundial de la Energía del Futuro. Previo a ello destacó que entre las metas nacionales se encuentra otorgar incentivos para la inversión y el desarrollo tecnológico, así como para la formación de recursos humanos especializados.
    Posteriormente, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon sostuvo que la energía limpia y sostenible no sólo va a asegurar la vida de nuestro planeta, sino que también va a salvar un estimado de cuatro mil millones de vidas cada año.
    Apuntó que este es el número estimado de gente que muere prematuramente a causa de la contaminación por el uso de carbón o la quema de residuos animales.
    México asume responsabilidad global frente a cambio climático, subraya Peña Nieto

  • James Hansen considera un ‘fraude’ el acuerdo alcanzado en París

    Un ex científico de la NASA y pionero en las ciencias del clima dijo que el acuerdo contra el cambio climático alcanzado por líderes mundiales en París es un «fraude».
    James Hansen, uno de los primeros científicos en colocar el cambio climático en el debate público, declaró en contra de las negociaciones de París, diciendo que la conferencia en la que participaron 195 naciones no ha sido más que un gesto vacío.
    «Es realmente un fraude, una farsa», dijo Hansen al diario The Guardian poco antes de la publicación del acuerdo por parte de los participantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. «Son sólo tonterías para que ellos puedan decir: ‘Tendremos un objetivo de calentamiento de dos grados centígrados e intentaremos hacerlo mejor cada cinco años’. Son palabras sin significado. No hay acción, sólo promesas. Mientras los combustibles fósiles parezcan ser los más baratos, continuarán siendo quemados».
    El científico de 74 años, habitualmente de lenguaje calmado, dijo que debería haber multas atadas a las emisiones de gases contaminantes, de unos 15 dólares por cada tonelada de carbón entre los grandes emisores, elevándose 10 dólares por año. Aun así, Hansen considera que sólo se reducirían las emisiones lo suficiente como para evitar lo peor de los daños por el cambio climático.
    Las conversaciones en París, conocidas como COP21, acordaron frenar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados hasta que finalice el siglo. El acuerdo fue firmado por 195 países y es parcialmente legal y parcialmente voluntario. Todos los países deberán tomar algunas acciones antes del año 2020.
    El acuerdo se logró tras dos semanas de negociaciones en la capital francesa. «Este es verdaderamente un momento histórico», dijo al respecto el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon. «Por primera vez, tenemos un acuerdo verdaderamente universal sobre el cambio climático, uno de los problemas más cruciales en la Tierra».
    James Hansen considera un 'fraude' el acuerdo alcanzado en París

  • Complace a México Acuerdo de París sobre Cambio Climático

    Luego de un proceso de cinco años de negociaciones que comenzaron en la COP 16 de Cancún, este sábado se adoptó por aclamación el Acuerdo de París sobre Cambio Climático.
    La sesión estuvo encabezada por el presidente de Francia, François Hollande, por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, y por el ministro de Relaciones Exteriores de Francia y presidente de la COP 21, Laurent Fabius.
    El acuerdo representa un hito en la historia del planeta, pues compromete a los países, desarrollados y en desarrollo, a trabajar unidos de manera ambiciosa, progresiva, equitativa y transparente para mantener la temperatura global por abajo de 1.5 centígrados con apoyo del conocimiento científico y la innovación tecnológica.
    En un comunicado la cancillería destacó que México mostró liderazgo en París, ya que su papel fue reconocido por su ánimo constructivo, por ayudar como facilitador en las negociaciones e por impulsar la ambición en las metas de financiamiento, mitigación y adaptación.
    México participó activamente en las negociaciones referentes a los marcos temporales para la presentación de informes de acción y aumento de ambición, así como en las relativas al mecanismo que se encargará de dar seguimiento al cumplimiento del acuerdo.
    La delegación mexicana también se unió al grupo de 90 países que estuvieron a favor de un acuerdo ambicioso.
    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confió en que los alcances de ese mecanismo impactarán de manera directa en la transición a una economía global baja en carbono, que además de preservar el medio ambiente promueva el desarrollo sustentable de todos los pueblos.
    Durante dos semanas de negociaciones la Conferencia de París sobre Cambio Climático congregó a más de 40 mil participantes provenientes de 195 países, además de observadores, representantes del sector privado y numerosas organizaciones de la sociedad civil.