El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, y otros comandantes del grupo extremista islámico habrían sufrido heridas mortales en un ataque aéreo, según dijo el martes el Ejército de Nigeria.
El breve comunicado militar no aclaró de dónde procedía la información, pero designó a los otros comandantes como «muertos confirmados».
En el pasado, el Ejército dijo que la milicia utilizaba combatientes parecidos al líder para ocupar el puesto del guerrillero supuestamente muerto.
La Fuerza Aérea nigeriana realizó su «ataque aéreo más espectacular y sin precedentes» cuando Shekau rezaba el viernes, el día sagrado musulmán.
El bombardeo se produjo sobre el pueblo de Taye, en el bosque de Sambisa en el nordeste del país, según un comunicado firmado por el coronel Sani Kukasheka, portavoz del Ejército.
Etiqueta: Boko Haram
-
El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau muerto
-
Boko Haram ataca de nuevo
Los yihadistas de Boko Haram mataron a 21 personas e hirieron a 91 en un ataque el domingo por la noche en el noreste de Nigeria, informó el lunes un responsable regional de la Agencia de Gestión de Emergencias (NEMA).
«Hemos contabilizado un total de 21 muertos y 91 heridos en el ataque de ayer por la noche de Boko Haram», en Jiddari Polo, una localidad en las afueras de Maiduguri, la capital del estado de Borno, dijo a la AFP Mohammed Kanar.
Los yihadistas atacaron el domingo, hacia las 18H30 hora local, con tiros y con explosivos la zona de Jiddari Polo.
«Hubo varios ataques suicidas en Maiduguri por la noche», dijo a la AFP Babakura Kolo, miembro de una milicia de autodefensa que apoya al ejército en su lucha contra Boko Haram.
Los yihadistas han lanzado varias operaciones para recuperar Maiduguri, cuna de la insurgencia que comenzó en 2009, pero que desde hace tres años está controlada por las autoridades nigerianas.
Este ataque se produjo pocos días antes del 31 de diciembre, la fecha límite fijada por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari para erradicar al grupo yihadista.
Buhari llegó a la presidencia en mayo con la promesa de acabar con seis años de insurgencia, que han dejado más de 17.000 muertos y espantado a los inversores de la principal economía de África.
-
Boko Haram atacó universidad de Nigeria
Presuntos extremistas del grupo Boko Haram atacaron el viernes un establecimiento de enseñanza superior en el nordeste de Nigeria con disparos y dos bombas hasta ser neutralizados por las fuerzas de seguridad.
Un atacante suicida murió cuando detonó prematuramente su automóvil en el estacionamiento del Colegio de Estudios Administrativos y Empresariales en Potiskum, según un guardia de seguridad y un trabajador de un hospital, que hablaron con la condición del anonimato por no estar autorizados a hablar con la prensa. Potiskum es la mayor ciudad en el estado de Yobe.
Una segunda bomba estalló en el dormitorio de la academia, pero todos los estudiantes al parecer estaban en las aulas.
Cinco estudiantes resultaron heridos de bala y otros 45 eran tratados por lesiones sufridas cuando saltaban por las ventanas y sobre vallas para escapar de los atacantes, agregó el trabajador del hospital.
Entre los heridos hay escolares de la vecina escuela secundaria de ciencias del gobierno, que también pensaron ser atacados. Por lo menos 40 estudiantes murieron cuando Boko Haram atacó esa escuela el año pasado.
En el ataque del viernes, los pistoleros llegaron a eso de las 8 de la mañana y dispararon contra el portón de entrada, dijeron testigos. Guardias de seguridad armados solamente con garrotes salieron corriendo, pero pronto llegaron soldados y policías, agregaron los testigos que no quisieron dar sus nombres por temor a represalias.
Se desconocía qué ocurrió con los demás atacantes. Los voceros militares y policiales no respondieron inmediatamente los pedidos de información.
Es el primer ataque registrado desde que una ofensiva multinacional de tres meses desplazó a Boko Haram de ciudades y pueblos donde los insurgentes, aliados al grupo extremista Estado Islámico, declararon un califato islámico. Boko Haram significa «la educación occidental es pecaminosa».
Soldados de países vecinos se sumaron a la lucha cuando el grupo extremista islámico nigeriano lanzó ataques trasfronterizos.
Los militares nigerianos dicen que el núcleo de Boko Haram huyó a refugios en el vasto bosque de Sambisa en el nordeste de Nigeria, donde los soldados nigerianos rescataron este mes a casi 700 mujeres y niñas que estaban cautivas en manos de los insurgentes y destruyeron unos 20 campamentos de estos. -
Siguen ataques de yihadistas nigerianos de Boko Haram
El ataque del grupo yihadista nigeriano Boko Haram la noche del jueves dejó 19 muertos en una localidad del extremo norte de Camerún, informó a la AFP el sábado una fuente de seguridad, tras un primer balance la víspera de 10 víctimas fatales.
«El balance definitivo de este ataque es de 19 muertos, incluyendo una mayoría de víctimas decapitadas», afirmó esta fuente que solicitó permanecer en el anonimato.
El viernes, se había informado que Boko Haram había atacado «la localidad de Bia. El balance es de diez civiles muertos y una importante cantidad de ganado» que se apropiaron, agregó una fuente de seguridad.
Bia, situada en el distrito de Kolofata, es una localidad donde Boko Haram reclutó varios jóvenes, según se comenta en los círculos de seguridad.
En la noche del jueves, los islamistas de Boko Haram también atacaron una posición del ejército camerunés en Amchidé, localidad situada también en el distrito de Kolofata y fronteriza con Nigeria.
«Repelimos el ataque» que no dejó víctimas entre las fuerzas camerunesas, indicó la fuente de seguridad.
Camerún, comprometido en la guerra contra Boko Haram desde hace casi un año, se unió a la coalición militar contra los islamistas a principios de febrero, al igual que Chad y Níger.
-
El Estado Islámico aceptó a Boko Haram
El grupo Estado Islámico aceptó el juramento de lealtad de la organización extremista del occidente africano Boko Haram, dijo el jueves el vocero de los milicianos de Medio Oriente.
La noticia se difundió cuando ambas milicias -que están entre los grupos armados más sanguinarios del mundo, Estado Islámico y Boko Haram de africa- se ven bajo creciente presión militar y sufren reveses en el campo de batalla.
El grupo Estado Islámico capturó buena parte del norte y el oeste de Irak el verano pasado, tomando en torno a un tercio de Irak y otro tanto en Siria. Pero ahora tiene problemas para hacer frente a la ofensiva de tropas iraquíes que trata de reconquistar Tikrit, la ciudad natal de Sadam Husein. Al mismo tiempo, se ve acosada por los ataques aéreos de una coalición liderada por Estados Unidos en Siria y otras partes de Irak.
Por su parte, Boko Haram se ha visto debilitado por un contingente internacional que lo ha expulsado de algunas localidades del nordeste de Nigeria. Pero se cree que su nueva cuenta de Twitter, que cada vez se muestra más ágil y sube más mensajes en video, así como una nueva división de medios, son indicios de que está recibiendo ayuda de propagandistas de Estado Islámico.
El líder del grupo africano Boko Haram, Abubakar Shekau, subió el sábado a internet una grabación de sonido en la que juraba lealtad a EI.
«Anunciamos nuestra lealtad al califa de los musulmanes (…) y escucharemos y obedeceremos en tiempos de dificultad y prosperidad, en las penurias y en la paz, y soportaremos que se discrimine en nuestra contra, y no disputaremos el gobierno de los que están en el poder, salvo en caso de infidelidad evidente de la que haya una prueba de Alá», indicó el mensaje.
En una grabación de audio publicada por Al-Furqan, brazo de comunicaciones del grupo EI, Abu Mohammed al-Adnani aseveró que el juramento de lealtad se había aceptado, de modo que el califato se había extendido ahora al occidente de África y «nadie puede ponerse en su camino».
Al-Adnani instó a los combatientes extranjeros de todo el mundo a emigrar y sumarse a Boko Haram. También envió un mensaje a los cristianos y otros no musulmanes en manos de EI para que se convirtieran o pagaran un impuesto especial, algo que los extremistas ya pusieron en práctica en el territorio que controlan en Irak y Siria.
El experto J. Peter Pham, director del Centro de África en el Consejo Atlántico, resaltó la celeridad con la que la milicia EI aceptó la lealtad de Boko Haram y dijo que el nexo subraya un nuevo peligro.
«Los milicianos que cada vez ven más difícil llegar a Siria e Irak podrían optar en cambio por ir al nordeste de Nigeria e internacionalizar ese conflicto», señaló Pham en un correo electrónico a Associated Press.
En otras ocasiones, como ocurrió con las filiales de Egipto, Yemen y Libia, el grupo Estado Islámico tardó semanas en responder a los juramentos de lealtad.
La declaración de Boko Haram coincide con las noticias de que sus milicianos se estarían reuniendo en la localidad nigeriana de Gwoza, que se considera su sede, para lanzar un ataque contra la fuerza internacional liderada por Chad.
Se estima que Boko Haram mató a unas 10.000 personas el año pasado, y se culpa al grupo del secuestro el pasado abril de más de 275 alumnas de escuela. Miles de nigerianos han huido a la vecina Chad.
El grupo emprendió hace casi seis años una insurgencia para imponer la ley islámica, o sharía, en Nigeria. Comenzó a lanzar incursiones transfronterizas en Camerón el año pasado, y este años sus combatientes atacaron Níger y Chad en represalia por su participación en el contingente internacional contra los milicianos.
Boko Haram siguió el ejemplo de EI el pasado agosto al declarar un califato islámico en el nordeste de Nigeria que se amplió hasta cubrir una zona del tamaño de Bélgica. Tras su ofensiva del año pasado, extremistas de Estado Islámico declararon un califato en el territorio que controlan en Irak y Siria, e impusieron su estricta interpretación de la ley islámica. -
Muchas interrogantes sobre Boko Haram
Se sabe que el grupo islamista nigeriano Boko Haram tiene capacidad de atacar simultáneamente en varios frentes y que dispone de un arsenal importante, pero todavía hay muchos interrogantes sobre sus efectivos, su organización interna y su financiación, según algunos expertos y militares. Los atentados suicidas en Nigeria, en Chad (donde los islamistas entraron en piragua), así como los asaltos terrestres en Níger, Camerún y Nigeria, han demostrado que Boko Haram puede actuar simultáneamente y con métodos variados en lugares muy alejados.
Los islamistas suelen estar bien armados, como atestigua el ataque del lunes en la ciudad camerunesa de Waza, donde los soldados cameruneses se hicieron con un vehículo blindado para el transporte de tropas. A lo largo de los meses, han reunido un armamento impresionante de lanzacohetes, camiones blindados, cañones, morteros, munición, armas e incluso motores explosivos. Según los militares, no cabe ninguna duda, el arsenal de Boko Haram proviene esencialmente del ejército nigeriano. «Muchos de sus instrumentos de combate pertenecen a los militares nigerianos que los abandonaron al desertar de sus posiciones», confió a AFP un oficial superior del ejército camerunés a principios de esta semana.
«En cuanto a las armas, una parte fue claramente adquirida durante los ataques contra los destacamentos militares nigerianos, pero creo que hay más que eso. Hay compra de armas», dice, por su parte, Cédric Jourde, investigador especialista en esta región de la Universidad de Ottawa. Desde hace meses, chadianos y cameruneses han reforzado considerablemente los controles de sus fronteras contra las infiltraciones de Boko Haram, pero también contra el tráfico de armas procedentes de Libia destinadas a los islamistas.
Los hombres de Boko Haram están bien armados y en general son muy numerosos cuando atacan, por lo que también registran enormes pérdidas.
Los balances militares oficiales de los ejércitos implicados en la guerra dan cuenta de decenas e incluso centenares de muertos en las filas islamistas de manera regular, según los testimonios de varios habitantes que obtuvo la AFP. ¿De cuántos combatientes dispone Boko Haram para soportar tales pérdidas? Unas estimaciones parciales avanzan cifras de varios millares, pero cuadran difícilmente con la multiplicación de los ataques, las pérdidas y reclutamiento.
Desde hace meses, un importante número de cameruneses y nigerianos de zonas fronterizas con los bastiones del grupo han informado de varias campañas de reclutamiento —forzado o pagado— llevadas a cabo por los islamistas en los pueblos. «Es muy difícil tener informaciones fiables sobre este tema, porque se trata de un terreno vedado tanto para los investigadores como para los periodistas», explica Cédric Jourde, que duda de que «los servicios de inteligencia sepan mucho más». En cuanto al funcionamiento del grupo, tampoco se sabe mucho. Su líder, Abubakar Shekau, aparece a menudo en vídeos incendiarios. Pero ¿qué pasa con el operativo que se encarga de coordinar y planificar los ataques?
El investigador canadiense cree en la posibilidad de que exista «una nebulosa, una constelación» de grupos que tendrían en un momento dado intereses comunes en un clima de violencia exacerbada por la campaña electoral de las presidenciales en Nigera, aplazadas hasta el 28 de marzo. «Nigeria es un país extraordinariamente complejo», recordó a AFP un responsable militar occidental, que agregó que «Boko Haram es un caso particular» dentro de los movimientos yihadistas. El grupo aprovecha esta complejidad del país más poblado del continente para lograr sus objetivos, explotando por ejemplo la tradicional división entre el norte, mayoritariamente musulmán, y el sur, mayoritariamente cristiano.
En este sentido, «la gente que tiene medios económicos suficientemente importantes en el este de Nigeria contribuye de una manera u otra a la compra de armamento en favor de Boko Haram», según Jourde.
-
Un nuevo ataque de Boko Haram en Nigeria
Un grupo de extremistas islámicos, mejor tratados como terroristas en Africa, atacó de nuevo el remoto pueblo nigeriano donde fueron secuestradas casi 300 chicas, informó el ejército hace unas horas.
La situación en Nigeria se complica, ya que se sabe que cuando un alto mando del ejercito nigeriano llego a dar el pésame por los soldados caídos en este nuevo ataque de parte de los terroristas islámicos, soldados del ejercito impotentes ante la situación, abrieron fuego contra este alto mando.
Nadie sabe a ciencia cierta que tan grave esta la situación anímica en Nigeria, no solo por el secuestro de las niñas, sino también por la incapacidad del gobierno y las fuerzas armadas nigerianas para encontrarlas; después del secuestro masivo del 15 de abril a manos de los extremistas de Boko Haram ha escandalizado al país y a la comunidad internacional y llevó al gobierno nigeriano a aceptar ayuda de otras naciones.
Un nuevo ataque de Boko Haram en Nigeria