Los dos hombres más ricos del mundo Bill Gates y Carlos Slim, estuvieron juntos e inauguraron un nuevo centro de biociencias en México desde el cual se impulsará la investigación en mejoramiento de semillas de trigo y maíz para combatir el hambre.
Esta cuestión deja a muchos con la cara sonriente ya que las biociencias han sido duramente castigadas por la opinión pública ya que se menciona que podrían ser el principio del fin de semillas como las conocemos ahora, cuestión que es una verdad a medias pero no por ello, verdad absoluta.
«De las tres principales cosechas con las que nos alimentamos, arroz, trigo y maíz, dos de ellas el trabajo clave se hace aquí y es fantástico ver la renovación que ha tenido lugar aquí “mencionó Bill Gates en la inauguración al dar unas palabras para los asistentes.
La cuestión del papel en el que jugó el ingeniero Carlos Slim es que la inversión de 25 millones de dólares, fue un donativo de la Fundación Carlos Slim, con lo cual el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) fue ampliado y renovado por primera vez desde que en la década de los sesenta se impulsó la Revolución Verde.
Imágenes cortesía para Solo Opiniones
Etiqueta: bill gates
-
Bill Gates y Carlos Slim juntos contra el hambre mundial
Bill Gates y Carlos Slim platican en la inauguración del nuevo centro de biociencias en México Bill Gates y Carlos Slim se unen contra el hambre en el mundo Bill Gates y Carlos Slim, inauguraron en Texcoco un nuevo centro de biociencias en México Bill Gates y Carlos Slim, inauguraron un nuevo centro de biociencias en México -
40 millonarios de EU, donaran la mitad de sus fortunas
Unos 40 millonarios de Estados Unidos anunciaron este miércoles que aceptaron donar la mitad de su fortuna a obras de caridad, en respuesta a una iniciativa lanzada por Bill Gates y Warren Buffett.
Apenas empezamos pero ya tuvimos una respuesta fantástica, dijo Warren Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, cuya fortuna asciende a 47 mil millones de dólares, detrás de Gates, que posee 53 mil millones.
Gates y Buffet habían revelado hace un mes y medio que durante una cena organizada en Nueva York en mayo de 2009 entre millonarios lanzaron la idea, que prosperó en otras reuniones similares entre magnates entusiastas.
Al parecer la iniciativa fue de Buffet, pero fueron los esposos Gates quienes dieron el impulso necesario para organizar la cena hace más de un año, seguida por otros actos similares donde los magnates hablaron del tema.
David Rockefeller, Ted Turner, el alcalde de Nueva York y hombre más rico de la ciudad, y Michael Bloomberg están entre los 40 que se sumaron a la iniciativa.
La lista incluye además al cineasta George Lucas, el cofundador de Microsoft Paul Allen y el fundador de Oracle Larry Ellison, quien anteriormente era criticado por su escasa filantropía.
â??Llamamos a unas 70 u 80 personas de la lista Forbesâ?, relató Buffet a la prensa en una conferencia telefónica. Se anotaron unos 40, es un fantástico comienzo, agregó.
Al parecer, la idea era obtener promesas, no desde un punto de vista legal sino moral, de los más ricos. No hubo decisiones grupales sobre cómo ni cuándo se gastará el dinero. En cambio, cada miembro del club dará el ejemplo solventando a su gusto proyectos de salud, educación y arte, lo antes posible.
Uno no tiene que esperar a morirse para donar su fortuna, dijo Bloomberg, un empresario de los medios e importante filántropo, cuya fortuna Forbes calcula en unos 18 mil millones de dólares. Para mí nunca tuvo demasiado sentido ayudar a que el mundo mejore y no estar presente para ver el cambio.
Casi todos los que integran la lista se hicieron ricos viniendo de abajo, como Bloomberg. Sólo unos pocos provienen de fortunas establecidas desde generaciones anteriores, como David Rockefeller. Pero no se trata de hacer votos de pobreza. Bloomberg dijo que sus hijos nunca quedarán desamparados. Pero aún así, sigue teniendo mucho más de lo que necesita. Más allá de cierta suma, uno ya no la puede gastar.
Los millonarios comenzaron a ser mal vistos desde la crisis financiera de 2008 y la iniciativa probablemente es también una operación de relaciones públicas para mejorar su imagen. Los empresarios generan por lo general desconfianza y la gente piensa que sólo se interesan por sí mismos, admitió Tom Steyer, quien hizo fortuna en el sector de la banca de inversión y se sumó al club de los generosos.
Si Gates y Buffett obtienen promesas de la mitad de los 400 más ricos del país, ello equivaldría a más de 600 mil millones, según la revista Forbes.
En la lista del miércoles hay ausencias notables, incluido el inversionista global George Soros. Buffett aseguró que muchos todavía no recibieron la llamada, pero se negó a revelar quién rechazó la invitación. No voy a dar nombres, dijo y agregó que el proyecto probablemente seguirá creciendo con el tiempo. Vamos a seguir insistiendo, afirmó.
-
Bill Gates va en apoyo de niños pobres
La Fundación Bill y Melinda Gates prometió hoy una inversión de mil 500 millones de dólares en los próximos cinco años en programas para la salud infantil, la planificación familiar y la nutrición en países en desarrollo.
«El mundo debe unirse para salvar la vida de mujeres y niños», dijo Melinda Gates durante la conferencia internacional Women Deliver, en la que participan 3 mil 500 expertos en salud maternal de 140 países en Washington.
Entre los participantes en la jornada inaugural se cuentan el Secretario General de las Naciones Unidas, Bank Ki-moon, y la ex presidenta chilena Michelle Bachelet.
«En los países pobres, el embarazo y el parto a menudo terminan en tragedia», señaló Gates.
«Nuestra meta debe ser un mundo en el cual cada nacimiento traiga alegría y esperanza para el futuro».
«Cada año millones de recién nacidos mueren en pocos días o semanas, y cientos de miles de mujeres mueren al dar a luz», continuó Melinda Gates, copresidente de la fundación y esposa del fundador de Microsoft, Bill Gates.
«La mortalidad es tan alta y ha persistido por tanto tiempo que es fácil acomodarse a la idea de que no es mucho lo que podemos hacer respecto a ella», señaló Melinda Gates.
«La verdad es que podemos prevenir la mayoría de esas muertes, y a un costo asombrosamente bajo, si actuamos y actuamos ahora».
Los fondos que hoy prometió Gates se suman a los gastos de su fundación en otras áreas que afectan la salud de las mujeres y de los niños tales como el desarrollo y distribución de vacunas infantiles y la prevención de la neumonía, la diarrea, la malaria y la infección con el virus de inmunodeficiencia humana y el sida
-
Top 20 de Forbes
A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:
1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá -
Bill Gates apoya a cientifico mexicano
El doctor mexicano Lourival Domingos Possani obtuvo un donativo de cien mil dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates para llevar a cabo una investigación sobre el paludismo (malaria), informó hoy la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En un comunicado, la institución explicó que el objetivo de la investigación es aislar y probar sobre los mosquitos que transmiten la enfermedad a los humanos una molécula (llamada escorpina, que procede del veneno del alacrán) que la bloquea.
«El veneno de alacrán desequilibra iónicamente al parásito Plasmodium y causa que sea inviable su transmisión», señaló el catedrático de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
El proyecto «Bloqueadores de canales de potasio para el control del paludismo» fue uno de los 76 seleccionados entre 3.000 propuestas provenientes de 16 países.
Este apoyo forma parte del programa «Donativo para la exploración de grandes retos para una investigación innovadora en salud global» de la Fundación Gates.
Dicho programa selecciona proyectos «innovadores con estrategias originales» para luchar contra enfermedades que afectan con más intensidad a países en desarrollo en zonas tropicales y subtropicales del mundo.
Aunque este donativo se utilizará para realizar la investigación antes mencionada, habrá una segunda etapa en la que Domingos Possani y su equipo intentarán avanzar hacia una solución biotecnológica, agrega el comunicado.
«La idea es sintetizar el péptido escorpina y generar un mosquito transgénico que excrete esa sustancia en la saliva cuando pique a una persona, pues así se inhibirá la transmisión del paludismo», explicó el doctor.
-
Carlos Slim y Bill Gates van por latinoamerica
Algunas consultorios y despachos de interés en el dinero y decir que hacer con el, han señalado que dos cazadores de grandes presas, parece ya están afinando armas para ir de safari.
Carlos Slim y Bill Gates son estos cazadores que están viendo la forma curiosa en que el internet esta creciendo en países de Latinoamérica.
Si, según uno de estos despachos el internet en la zona de Latinoamérica esta creciendo un 11 por ciento, solamente México entre 2007 y 2006 creció esa cifra, porque diablos no llevar recursos de software, hardware y comunicaciones a la región.
Y es que tanto el aportar para el crecimiento de la red es un gran negocio, todos los que detrás de ello, también, como la comercialización, la publicidad y la política.
México tiene elecciones este año, los legisladores hablaron de medios tradicionales, si quieren los partidos políticos gastar dinero, en internet lo harán y bien.
-
Microsoft va por Yahoo, aun mas interesado que antes
A Microsoft no se le olvida Yahoo, y es que desea a toda costa el tener la plataforma de este buscador y ya estar posicionado en el mundo de la publicidad on line, que iniciar de cero.
As que según una fuente anónima que cita el famoso y prestigiado periódico de finanzas Wall Street Journal, Microsoft esta buscando un socio para ir por Yahoo.
¿Quien podría ser?
Time warner o News Corporation.
Pero que aun cuando han iniciado los escarceos entre estos gigantes, dudo mucho se llegue a algo concreto con miras a adquirir Yahoo!
Los egos son impresionantes.
Asi que, aun cuando se haga una alianza y se llegue a un acuerdo en montos, recapitalizacion y revires financieros, que dirá el consejo de administración de Yahoo!
Quizá y hasta suben el precio, que por lo que me parece se esta ya jugando a la especulación en los mercados de valores, para inflar a través de noticias falsas los costos de las acciones de tal o cual empresa.
Technorati Profile