Etiqueta: barack obama

  • Barack Obama y Eva Longoria apoyan a demócratas en las elecciones

    Mientras la popularidad del presidente Donald Traump baja, el expresidente Barack Obama y celebridades como Eva Longoria y América Ferrara visitaron el sur de Florida el fin de semana para apoyar a los demócratas en las elecciones de este martes e invitar a los latinos a votar.
    Barack Obama y Eva Longoria apoyan a demócratas en las elecciones

  • FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

    El Director de la Oficina Federal de Investigaciones, James Comey y el Director de la Agencia Nacional de Inteligencia, Mike Rogers, negaron que el expresidente Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump durante la campaña presidencial
    FBI y CIA niegan Barack Obama haya ordenado espiar a Donald Trump

  • Barack Obama se despedirá en Chicago

    El presidente de EEUU, Barack Obama, pronunciará su discurso de despedida la semana próxima en Chicago, su feudo político, donde hace ocho años festejó su llegada a la Casa Blanca ante una muchedumbre entusiasmada.
    «El martes 10 de enero regresaré a mi casa en Chicago para despedirme de vosotros y expresaros mi reconocimiento», indicó Obama en un texo breve publicado este lunes, recordando que esta tradición se remontaba a la presidencia de George Washington.
    Al comentar que apenas había empezado a escribir su texto, el presidente norteamericano, que llega este lunes a Washington tras dos semanas de vacaciones con su familia en Hawái, señaló que iba a hablar sobre los ocho años de su presidencia y también sobre el futuro.
    Barack Obama se despedirá en Chicago

  • Donald Trump se alejará de la forma de hacer las cosas de Barack Obama

    Durante los últimos ocho años, la doctrina de política exterior del presidente Barack Obama se basó en la creencia de que si bien Estados Unidos tiene la capacidad de actuar en el mundo por sí mismo debería hacerlo raras veces, pero esto podría cambiar con Donald Trump.
    «El multilateralismo regula la arrogancia», declaró Obama alguna vez.
    Sin embargo, Trump ha ridiculizado varias de las alianzas internacionales que promovieron Obama y sus predecesores recientes, elevando la perspectiva de que la política exterior del magnate sea la de un gobierno más dispuesto a actuar unilateralmente.
    Donald Trump se alejará de la forma de hacer las cosas de Barack Obama

  • Antes que sea tarde el documental

    El 30 de octubre se estrenará el documental «Antes que sea tarde», en 171 países y 45 idiomas, cinta dirigida y producida por el realizador galardonado con un Oscar, Fisher Stevens, y con Leonardo DiCaprio en la conducción
    Antes que sea tarde el documental

  • Obama refuerza candidatura de Hillary Clinton

    El presidente estadounidense, Barack Obama, será el principal orador de este miércoles en la Convención Nacional del partido Demócrata, para apuntalar la candidatura de Hillary Clinton.
    Aunque Obama sustituyó a Clinton al frente de su aparato diplomático para su segundo mandato, en el proceso interno para las elecciones de este año no dejó dudas de su apoyo, a pesar de mantener una formal neutralidad en la disputa.
    La esposa de Obama, Michelle, ya ofreció el lunes un antológico discurso de apoyo a Clinton en la jornada inicial de la Convención Demócrata, poniendo en una perspectiva histórica la eventual llegada de una mujer a la Casa Blanca.
    Obama, el primer negro en llegar a la presidencia de Estados Unidos, podrá a su vez dar un testimonio privilegiado de la importancia de crear ahora las condiciones para que el partido lleve a una mujer a la Casa Blanca.
    De esa forma, en su discurso, Obama no defenderá solo la candidatura de Clinton, sino también su propio legado, como el presidente que abrió las puertas a cambios fundamentales para la sociedad estadounidense.
    De acuerdo con unos portavoces de la Casa Blanca, Obama ha estado trabajando en su discurso desde hace «varias semanas», lo que expresa la importancia que le brinda a la ocasión.
    Fue precisamente un discurso consagrador durante la convención del partido en 2004 lo que hizo despegar la carrera de Obama, quien cuatro años más tarde fue proclamado candidato, luego venció en las elecciones y fue reelegido para completar ocho años de una histórica gestión.
    Se tratará, además, de una oportunidad para que Obama utilice todo el peso de su popularidad para lograr la unidad del partido detrás de la candidatura de Clinton.
    En este sentido, ese esfuerzo de Obama por la unidad partidaria sería una contribución esencial en lo que le resta de mandato.
    Desde la Casa Blanca, y en función de su investidura, Obama se empeñó en ayudar a la campaña de Clinton de una manera indirecta, criticando al millonario Donald Trump, que será el adversario de la candidata demócrata en las elecciones de noviembre.
    Obama no es el único ocupante de la Casa Blanca en expresar su apoyo a Clinton en la convención que se realiza en Filadelfia.
    El expresiente Jimmy Carter (1977-1981) lo hizo a través de un vídeo reproducido ante los miles de delegados en la convención.
    Pero el martes, el marido de Hillary, el expresidente Bill Clinton (1993-2001), ofreció un extenso discurso ante la convención en que relató la experiencia personal de haber compartido su vida con la ahora candidata presidencial.
    «En la primavera de 1971, conocí una chica», arrancó su discurso el exmandatario, que casi una hora más tarde pidió a los delegados un esfuerzo para consolidar la victoria de Hillary en las elecciones de noviembre.
    Sin embargo, Bill Clinton formuló una discreta alerta a los electores del partido que siguen reticentes a apoyar a Hillary en las elecciones.
    Estados Unidos, dijo, está frente a dos candidatos. «Uno es real y uno es inventado. Ustedes, amigos, tendrán que decidir quién es quién», expresó el expresidente, en referencia al magnate Donald Trump, proclamado candidato republicano la semana pasada.
    No obstante, dijo que debía felicitar a la convención partidaria porque «ustedes han nominado al candidato real en esta elección».
    La Convención Demócrata tuvo una jornada de elevada tensión entre los seguidores de Clinton y los del senador Bernie Sanders, en un ambiente envenenado por la filtración de correos de dirigentes del partido que claramente buscaron beneficiar a la exsecretaria de Estado.
    Sin embargo, el propio Sanders se lanzó a recomponer las relaciones y se empeñó en llamar a la unidad del partido para garantizar la victoria de Clinton y evitar el triunfo de Trump en noviembre.
    Obama refuerza candidatura de Hillary Clinton

  • Obama da espaldarazo a Hillary Clinton

    El presidente Barack Obama dio su apoyo oficial a Hillary Clinton como virtual candidata demócrata a la Casa Blanca en las elecciones el próximo 8 de noviembre.
    No creo que haya habido nunca alguien tan calificado para ocupar la presidencia como Clinton», afirmó Obama en un video divulgado por la Casa Blanca.
    «Sé lo difícil que puede ser este trabajo, es por eso que sé que Hillary será tan buena», sostuvo Obama, que agregó que Clinton, a quien él venció en las primarias demócratas de 2008, tiene «el coraje, la compasión y el corazón» para ejercer la Presidencia.
    Mientras, en Twitter, Clinton se declaró «honrada» de contar con el apoyo de Obama.
    Estoy encantada de que el presidente me haya apoyado. Empezamos como feroces competidores. Hemos acabado como verdaderos amigos», comentó Clinton a la radio pública NPR.
    La campaña de la ex secretaria de Estado y ex primera dama anunció de inmediato que Obama y Clinton harán su primera aparición electoral juntos el próximo miércoles en Green Bay.
    El anuncio del apoyo formal de Obama a la candidatura de Clinton se produjo muy poco después que el presidente se reuniera en la Casa Blanca con el otro aspirante a la nominación demócrata, el senador Bernie Sanders.
    La Casa Blanca ya había anticipado ayer que Obama no pensaba hacer oficial su respaldo a Clinton al menos hasta después del encuentro de hoy con Sanders.
    Tras esa reunión con Obama, Sanders afirmó que espera reunirse próximamente con Clinton para ver cómo pueden «trabajar juntos» para «derrotar» al magnate y casi seguro candidato republicano, Donald Trump, en las elecciones de noviembre.
    El senador por Vermont rehusó, no obstante, ofrecer su respaldo a Clinton o abandonar su campaña, y aseguró que «competirá» en las primarias que celebrará Washington DC el próximo martes, las últimas del proceso electoral demócrata.
    Obama da espaldarazo a Hillary Clinton

  • Invita Barack Obama a honrar a los caídos en combate

    El presidente Barack Obama conmemoró hoy en forma anticipada el Día de los Caídos, con un llamado a los estadunidenses a honrar la memoria de todos aquellos que dieron la vida por Estados Unidos en el campo de batalla.
    “La deuda que tenemos con nuestros héroes caídos es una que nunca se puede pagar realmente. Pero nuestra responsabilidad de recordar es algo que podemos cumplir todos los días del año”, dijo en su mensaje semanal.
    Estados Unidos honra a sus mujeres y hombres muertos en combate el último lunes del mes de mayo en el Día de los Caídos, una de las conmemoraciones no religiosas más observadas en Estados Unidos junto con el Día de Acción de Gracias.
    “Pongan una flor o planten una bandera en el lugar de descanso final del héroe caído. Acérquense a una Familia de la Estrella de Oro en su comunidad, y escuchen la historia que tienen que contar”, propuso Obama.
    El mandatario estadunidense pidió asimismo al público enviar un paquete de provisiones a las tropas del país en el extranjero, ofrecerse como voluntarios para ayudar a alguien herido en combate o contratar a un veterano de guerra.
    “Sencillamente, hagan una pausa, tomen un momento y ofrezcan una oración en silencio o una palabra pública de agradecimiento”, señaló Obama.
    El presidente de Estados Unidos tiene previsto conmemorar este lunes el Día de los Caídos con una ceremonia tradicional en el cementerio nacional de Arlington.
    Invita Barack Obama a honrar a los caídos en combate

  • Obama urge a republicanos a pronunciarse sobre nominación de juez

    Obama urge a republicanos a pronunciarse sobre nominación de juez. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró hoy su llamado a los republicanos en el Senado para dar al juez Merrick Garland una audiencia justa y una votación para ocupar un lugar en la Corte Suprema.
    En su mensaje semanal, el mandatario señaló que han pasado 45 días desde que Garland fue nominado para ocupar un lugar en el máximo tribunal y resaltó algunas cualidades que los mismos republicanos le reconocen, como su integridad, experiencia y calificaciones impecables.
    Garland “es un hombre de logros y agudo intelecto (…) honesto, capaz, y cuya reputación es irreprochable”, cualidades que los mismos republicanos reconocen en el juez, reiteró Obama.
    Al afirmar que la mayoría de los republicanos se han negado a hacer su trabajo y han negado al juez Garland la consideración que se merece, el presidente enfatizó que la Corte Suprema “debe mantenerse por encima de la política partidista”.
    “Yo he hecho mi trabajo, he nombrado a alguien tan calificado como Merrick Garland”, subrayó Obama, tras indicar que “ahora es el momento para que el Senado haga su trabajo”.
    “Darle al juez una audiencia y darle un voto afirmativo o negativo, pero darle la oportunidad y a nuestra democracia con el respeto que se merece”, reiteró.
    Un reciente sondeo encontró que un 52 por ciento de los estadunidenses están a favor de que el Senado vote este año sobre el nominado del presidente a la corte.
    Mientras que, un 30 por ciento se pronunció por dejar vacante el cargo para que sea el próximo presidente del país quien lo nomine.
    La nominación de Merrick se hizo tras la muerte del juez Antonin Scalia, pero fue rechazada de inmediato por la mayoría republicana que controla el Senado
    Obama urge a republicanos a pronunciarse sobre nominación de juez

  • Complace a Obama logros de cumbre sobre seguridad nuclear

    Complace a Obama logros de cumbre sobre seguridad nuclear. La cumbre de seguridad nuclear fue una oportunidad para fortalecer los esfuerzos para evitar que grupos terroristas accedan a material nuclear y garantizar que más regiones del mundo queden libres de materiales nucleares y radioactivos, dijo hoy el presidente estadunidense Barack Obama.
    En su habitual discurso sabatino destacó el hecho de que toda América del Sur está ahora libre de estos materiales letales y que tanto Europa Central y el sureste asiático enfilan a alcanzar este objetivo para finales de este año.
    “Eso significa que a medida que los terroristas y las bandas criminales buscan los ingredientes letales para un dispositivo nuclear, amplias regiones del mundo están ahora restringidas. Esto es un logro notable”, indicó.
    La reunión de líderes de más de 50 naciones del mundo permitió además comprometer esfuerzos para evitar que grupos criminales y terroristas obtengan las armas más mortíferas del mundo.
    Para ello se acordó mantener una fuerte arquitectura de colaboración nuclear, tanto a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y la INTERPOL.
    Obama se mostró complacido ante el hecho de que gracias a la colaboración internacional hasta el momento, ningún grupo terrorista ha logrado aún conseguir un dispositivo nuclear o producir una bomba sucia usando materiales radiactivos.
    El encuentro de dos días fue también otra oportunidad para garantizar que el mundo se mantenga unido y centrado en la destrucción del grupo terrorista Estado Islámico (EI), ya que la mayoría de las naciones que asistieron son parte de la coalición global que lo combate, destacó Obama.
    “Sin embargo, sabemos que Al Qaeda lo ha intentado. el EI ya ha usado armas químicas en Siria e Irak. Y si alguna vez consiguieran un arma nuclear o materiales nucleares, no tenemos ninguna duda de que los utilizarían”, advirtió.
    De acuerdo con Obama, el EI continúa perdiendo terreno y la coalición continúa eliminando a sus líderes, incluidos aquellos que planean ataques terroristas contra muchos de los países asistentes, aunque la amenaza persiste, como lo han evidenciado los ataques desde Turquía hasta Bruselas.
    Obama reconoció que se necesita una mayor cooperación para prevenir el flujo de combatientes terroristas extranjeros y compartir incluso más información e inteligencia, por lo cual invitó a las naciones representadas en la cumbre a sumarse a su gobierno en un debate más amplio sobre la cooperación.
    “Esta sigue siendo una lucha difícil, (pero) debido a lo que progresamos esta semana y durante estos últimos años, más material nuclear del mundo está protegido y es más difícil para los terroristas conseguirlo”, dijo.
    “Y como comandante en jefe, quiero que sepan que vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para mantener nuestra nación segura, fuerte y libre», concluyó.
    Complace a Obama logros de cumbre sobre seguridad nuclear