Etiqueta: Africa

  • La guerra en el norte de Mali afectó en turismo

    La guerra en el norte de Mali afectó gravemente a uno de los principales sectores de la ya débil economía local: el turismo. Hasta hace no muchos años eran numerosos los turistas que visitaban las ciudades de Mopti, Tombuctú y Gao, lugares ricos en historia y con atractivos naturales únicos en el mundo. La población autóctona sobrevivía gracias a actividades relacionadas con el turismo, que hoy es inexistente.
    La guerra en el norte de Mali afectó en turismo

  • Haitianos y africanos en México piden clemencia del gobierno

    Migrantes haitianos y africanos varados en Baja California pidieron solidaridad a la sociedad y sensibilidad a las autoridades porque el próximo 30 de septiembre podrían ser expulsados del país quienes no estén regularizados
    Haitianos y africanos en México piden clemencia del gobierno

  • Disturbios de migrantes en Francia

    Los disturbios de migrantes en Francia han generado amplias dudas de seguir teniendo la Unión Europea una política laxa con la migración ilegal y humanitaria, por ello mismo Francia y otras naciones están levantando vallas y barreras para detener el flujo constante de migrantes.
    «Hasta aquí todo bien». Es la frase que Arda sigue repitiéndose a medida que se acerca a la terminal de camiones del puerto de Calais, en el Canal de la Mancha. Grupos de inmigrantes bloquean la circulación de la carretera A16 colocando troncos de árboles en la carretera, provocando incendios y tirando piedras.
    Distrubios de migrantes en Francia

  • El ex dictador africano Hissène Habré fue condenado a cadena perpetua

    Bien dicen que la justicia tarda pero siempre llega, por ello mismo saber que Hissène Habré tendrá cadena perpetua es una alegria y muestra de justciia para miles de personas.
    El ex dictador chadiano Hissène Habré fue condenado hoy a cadena perpetua tras ser declarado culpable de crímenes contra la humanidad por ordenar decenas de miles de asesinatos políticos y torturas durante su mandato (1982-1990).
    Como si le pareciera poca cosa, Hissène Habré juro que estaría libre y que su poder no lo termina de conocer el hombre, nada más que una muestra de delirios de grandeza que se presentan en todo aquel megalomaniaco que anda por la scalles.
    El veredicto, que puede ser recurrido durante los próximos quince días, fue dictado por un tribunal especial creado por la Unión Africana en Senegal para juzgarle a instancia de las propias víctimas.
    Hissène Habré, siendo jefe del Estado, jefe de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Presidencial de Chad, creó y controló un sistema para llevar a cabo una amplia campaña de represión que causó miles de víctimas y que las propias instancias no gubernamentales no pueden cuantificar pero calculan que fueron al menos unas 35 mil muertes las provocadas directamente por decisiones que él propio dictador tomó.
    Personas como él tienen un apartado en el infierno.
    El ex dictador africano Hissène Habré fue condenado a cadena perpetua

  • Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules

    Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules. La ONU informó este lunes de dos nuevas acusaciones de abusos sexuales que involucran a sus cascos azules en República Centroafricana, una que afecta al contingente burundés y la otra a un soldado marroquí.
    Estos casos se suman a los señalados el viernes último por la misión de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA).
    Las acusaciones de abusos sexuales o de explotación sexual reunidas por las Naciones Unidas en República Centroafricana desde el inicio del año ascienden a 25 en total, precisó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
    Otros seis presuntos casos fueron señalados este año en otras misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, agregó.
    La primera acusación revelada este lunes concierne a «miembros del contingente militar burundés» de la MINUSCA, desplegado en Sibut (prefectura de Kémo, centro del país), acusados de haber violado a una menor de 14 años.
    Por su parte, el soldado marroquí, no identificado, está acusado de haber explotado sexualmente a una mujer adulta en febrero en Bangassou (sur).
    Frente a la multiplicación de este tipo de escándalos entre los cascos azules, sobre todo en República Centroafricana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se comprometió a repatriar a todo el contingente en caso de acusaciones persistentes y el Consejo de Seguridad aprobó el 11 de marzo una resolución en ese sentido.
    Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules

  • El ejército de Sudán del Sur dejó morir a 50 personas en un contenedor

    Las tropas gubernamentales mataron en octubre de 2015 a medio centenar de personas dejándolas asfixiarse en un contenedor situado a pleno sol, según un informe de observadores internacionales.
    Este crimen cometido en el Estado septentrional de Unidad, uno de los principales campos de batalla de la guerra civil que desangra Sudán del Sur desde hace más de dos años, es otro de los ejemplos de violaciones de alto el fuego cometidos por ambos campos desde la firma del acuerdo de paz en agosto, según este informe, que enumera esas violaciones.
    Este documento fue establecido por la Comisión de vigilancia y evaluación (JMEC) del acuerdo suscrito el 26 de agosto entre el jefe de Estado Salva Kiir y su exvicepresidente Riek Machar para poner fin a la guerra civil.
    Fue sometido el 29 de enero a la cumbre de la Unión Africana en Adis Abeba.
    En Sudán del Sur, los contenedores metálicos son a menudo utilizados como precarias cárceles. En el Estado de Unidad, las temperaturas superan claramente los 40 grados durante el día.
    Sudán del Sur proclamó su independencia en julio de 2011 gracias a la partición de Sudán bajo los auspicios de Estados Unidos. La nación cayó dos años y medio más tarde en una guerra a causa de disensos políticos y étnicos, alimentados por la rivalidad entre Kiir y Machar.
    El ejército de Sudán del Sur dejó morir a 50 personas en un contenedor

  • La UE presiona a Grecia para que controle su frontera

    La Unión Europea volvió a presionar este lunes a Grecia para que controle mejor su frontera con Turquía, principal punto de acceso de los migrantes al bloque, en una reunión de ministros de Interior destinada a salvar el espacio sin fronteras Schengen, amenazado por el flujo de llegadas.
    «Creo que está claro, si no logramos garantizar la seguridad de las fronteras exteriores de la UE, esto es la frontera entre Grecia y Turquía, las fronteras exteriores se desplazarán hacia Europa central», dijo la ministra de Interior austríaca, Johanna Mikl-Leitner, al llegar a una reunión informal de ministros sobre migración y terrorismo.
    Viena, que decidió restablecer los controles fronterizos por el incesante flujo de migrantes que llegan a Europa, amenazó el sábado a Atenas con una «exclusión provisional» del espacio de libre circulación Schengen, uno de los pilares de la construcción del bloque.
    «Es un mito que la frontera greco-turca no puede ser protegida, la Marina griega tiene suficientes capacidades para asegurar la seguridad de esa frontera», estimó la ministra, que confirmó a los periodistas la intención de su país de poner un cupo de solicitantes de asilo «porque nuestros recursos tienen también límites».
    El ministro alemán, Thomas de Mazière, cuyo país también restableció los controles fronterizos, llamó a Grecia a «hacer sus deberes». «El hecho es que queremos salvar Schengen, queremos soluciones europeas comunes, pero el tiempo está contado», dijo.
    Para salvar Schengen, el espacio de libre circulación conformado por 26 países de los cuales 22 de la UE, la Unión Europea debe «reforzar los controles y hacer que las fronteras sean realmente seguras», estimó por su parte el ministro italiano, Angelino Alfano.
    Una «ayuda» a Grecia será bienvenida, estimó el ministro español, Jorge Fernández Díaz, que se opone no obstante a «aislar» al país del espacio Schengen. «No soy partidario de aislar a países, pero sí ayudar. No creo que sea la solución… Grecia tiene 400 islas», dijo.
    La UE presiona a Grecia para que controle su frontera

  • Francia denuncia abusos sexuales de sus militares en República Centroafricana

    El ministro de Defensa de Francia, Jean Yves Le Drian, recurrió a la justicia tras nuevas acusaciones de abusos sexuales por parte de soldados franceses en la República Centroafricana, anunció este viernes su despacho.
    El ministro recurrió a las autoridades judiciales de Francia «en cuanto estuvo al tanto de documentos transmitidos el 19 de enero por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACDH)», precisó la fuente. El ACDH denunció en Ginebra un nuevo escándalo de presuntos abusos sexuales de niños por soldados extranjeros en Centroáfrica.
    El ministro recurrió a las autoridades judiciales francesas «en cuanto estuvo al tanto de documentos transmitidos el 19 de enero por el Alto Comisionado de los Derechos Humanos (ACDH)», precisó la fuente.
    El ACDH, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció el viernes en Ginebra un nuevo escándalo de presuntos abusos sexuales de niños y adolescentes por parte de soldados extranjeros en Centroáfrica, declarándose «muy alarmado» por estas nuevas acusaciones.
    Los presuntos delitos tuvieron lugar sobre todo en 2014 (el mismo año que un primer escándalo que implicaba a soldados franceses), pero no se tuvo constancia de ellos hasta estas últimas semanas, añadió el alto funcionario de la ONU.
    Las acusaciones conciernen en particular a soldados georgianos de la Fuerza de la Unión Europea en Centroáfrica (Eufor-RCA).
    Un equipo de la ONU en este país africano habló con varias menores que declararon haber sufrido abusos sexuales o explotación por parte de soldados extranjeros. Según cuatro de estas adolescentes, de entre 14 y 16 años en el momento de los presuntos hechos, los agresores pertenecían a contingentes de la fuerza de la Unión Europea (Eufor-RCA).
    Además, una niña y su hermano, de 7 y 9 años de edad respectivamente, afirmaron haber sufrido abusos por parte de militares de la operación francesa Sangaris.
    El ministerio francés transmitió a la justicia los documentos recibidos del ACDH, a fin que se determine si se trata de los mismos hechos denunciados en el primer caso, que son ya objeto de una investigación judicial.
    Francia denuncia abusos sexuales de sus militares en República Centroafricana

  • Confirman nuevo caso de ébola en Sierra Leona

    A unas horas de haber declarado el final de la epidemia de ébola, un nuevo caso ha sido confirmado en Sierra Leona, lo que refleja el riesgo continuo de nuevos brotes del virus en los países afectados, afirmó la Organización Mundial de la Salud.
    El gobierno de Sierra Leona actuó rápidamente para responder a este nuevo caso, una mujer que murió el 12 de enero, dijo en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
    Ahora, después de este caso habrá que esperar 42 días para que el país y la región pueda ser declarada libre del virus, explicó Jasarevic en rueda de prensa en Ginebra .
    El día de ayer la OMS había declarado a la región conformada por Liberia, Gana y Sierra Leona, «libre de ébola» advirtiendo que casos aislados pudieran surgir debido a que el virus persiste en personas que se han recuperado de la enfermedad.
    «Ahora estamos en un período crítico en la epidemia al pasar de la gestión de casos y pacientes para la gestión del riesgo residual de las nuevas infecciones», dijo ayer Bruce Aylward, Representante Especial de la OMS para la Respuesta del ébola.
    «Todavía esperamos más brotes y debemos estar preparados para ellos», advirtió.
    En Sierra Leona y través de nuevo centro de operaciones de emergencia del país, un equipo conjunto de las autoridades locales, OMS y sus asociados están investigando el origen del caso, la identificación de los contactos e iniciar medidas de control para prevenir la transmisión.
    Sierra Leona se encuentra todavía en un período de 90 días de vigilancia reforzada tras la declaración el 7 de noviembre 2015 del final de la transmisión de Ebola en el país.
    Este período está diseñado para asegurar que no queden cadenas ocultas de transmisión y para detectar cualquier nuevo brote de la enfermedad.
    Confirman nuevo caso de ébola en Sierra Leona

  • Boko Haram ataca de nuevo

    Los yihadistas de Boko Haram mataron a 21 personas e hirieron a 91 en un ataque el domingo por la noche en el noreste de Nigeria, informó el lunes un responsable regional de la Agencia de Gestión de Emergencias (NEMA).
    «Hemos contabilizado un total de 21 muertos y 91 heridos en el ataque de ayer por la noche de Boko Haram», en Jiddari Polo, una localidad en las afueras de Maiduguri, la capital del estado de Borno, dijo a la AFP Mohammed Kanar.
    Los yihadistas atacaron el domingo, hacia las 18H30 hora local, con tiros y con explosivos la zona de Jiddari Polo.
    «Hubo varios ataques suicidas en Maiduguri por la noche», dijo a la AFP Babakura Kolo, miembro de una milicia de autodefensa que apoya al ejército en su lucha contra Boko Haram.
    Los yihadistas han lanzado varias operaciones para recuperar Maiduguri, cuna de la insurgencia que comenzó en 2009, pero que desde hace tres años está controlada por las autoridades nigerianas.
    Este ataque se produjo pocos días antes del 31 de diciembre, la fecha límite fijada por el presidente nigeriano Muhammadu Buhari para erradicar al grupo yihadista.
    Buhari llegó a la presidencia en mayo con la promesa de acabar con seis años de insurgencia, que han dejado más de 17.000 muertos y espantado a los inversores de la principal economía de África.
    Boko Haram ataca de nuevo