Etiqueta: ssp

  • “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    El juicio contra Genaro García Luna ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) inició ayer lunes 23 de enero. 

    El primero de tres testigos confirmados en su contra, Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande” declaró el día de ayer y en estos momentos lo está haciendo ante el tribunal federal de New York.  

    El ex narcotraficante del Cártel de los Beltrán Leyva confesó que García Luna recibía sobornos de hasta un millón y medio de pesos mensuales por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de su protección y dejarles expandir a lo largo del territorio mexicano, al inicio de su administración en 2001 tenían el control de seis estados pero hasta que fue capturado El Grande en 2010 la expansión había llegado a 18 estados.

    Con esto se buscaba que la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la SSP sólo capturaran a los cárteles contrarios, además de beneficiarse de la mitad de las drogas o efectivo decomisado a los cárteles enemigos como el Cártel del Golfo. 

    La trayectoria criminal de García Luna inicia desde el año 2001, sexenio de Vicente Fox Quezada (2000-2006) donde se desempeñó como titular de la AFI y empezó a trabajar como infiltrado para el Cártel de Juárez. 

    El Cártel de Sinaloa y el Cártel Beltrán Leyva realizaron una alianza criminal, por lo cual Genaro García Luna empezó a tener trato directo con Arturo Beltrán Leyva alias “El Barbas” quien murió en 2009 y era jefe directo de “El Grande”. 

    Te puede interesar: Será David Córdova Campos nuevo comandante de la Guardia Nacional – Solo Opiniones (atomilk.com)

    “El Grande” también confesó que García Luna les facilitaba uniformes, camionetas blindadas, credenciales y hasta armamento para que los narcotraficantes a nombre de la AFI y la Policía Federal pudieran ellos mismos capturar a sus rivales. 

    El testigo reconoció a García Luna como parte del cártel. no como externo, así que tenían la facilidad de mover las plazas laborales de comandantes y tenían acceso a información de operativos encubiertos.

    MGG

  • Hiram Almeida Estrada renuncia a la SSP CdMx

    Hiram Almeida Estrada dio a conocer su renuncia a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, con carácter de irrevocable, cargo en el que estuvo desde el 15 de diciembre de 2014.
    Hiram Almeida Estrada renuncia a la SSP CdMx

  • Titular de la SSP Oaxaca comparece por caso Nochixtlán

    La Policía Estatal actúa de acuerdo con la Ley, protocolos y reglamentos de uso racional de la fuerza, con el único objetivo de garantizar el estado de derecho y salvaguardar el libre tránsito de las personas”, afirmó el secretario de Seguridad Pública del estado (SSPO), Jorge Alberto Ruiz Martínez ante la Procuraduría General de la República (PGR).
    A través de un comunicado de prensa, Seguridad Pública informó que su titular entregó información documental solicitada por el Ministerio Público Federal para integrarla en la carpeta de investigación que sirva en el esclarecimiento de los hechos ocurridos tras el operativo policiaco para liberar las carreteras 190 y 135D, en inmediaciones del municipio de Asunción Nochixtlán, en la región Mixteca, informó la dependencia.
    Entre los documentos recibidos por PGR están la Ley que Regula el Uso de la Fuerza; el protocolo de Actuación Policial para el Uso Legítimo de la Fuerza, y el protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes en Oaxaca.
    Seguridad Pública precisó que Ruiz Martínez demostró que “la normatividad estatal en materia de uso de la fuerza, se encuentra armonizada con los criterios internacionales avalados por el manual ampliado de derechos humanos para la policía de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU”.
    Protocolos y lineamientos están ajustados al modelo internacional de la ONU, lo que coloca a la Policía Estatal de Oaxaca como una de las pocas corporaciones a nivel nacional que se rigen bajo dichos lineamiento legales”, afirmó.
    Por otra parte, Ruiz Martínez pidió a la autoridad federal “se revisen las agresiones contra las Policías federal y estatal.
    Titular de la SSP Oaxaca comparece por caso Nochixtlán

  • Descata la SSP ingreso de comando armado a las instalaciones de Torre Morelos

    Descata la SSP ingreso de comando armado a las instalaciones de Torre Morelos
    Descata la SSP ingreso de comando armado a las instalaciones de Torre Morelos

    El Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Seguridad Pública descarta que los hechos suscitados la tarde de este miércoles en las inmediaciones de las instalaciones de Torre Morelos, haya ingresado un comando armado a levantar a dos elementos estatales, sino por el contrario, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en conjunto con la Policía Preventiva Estatal realizaban un operativo para la persecución de dos personas.
    Durante este operativo se logró detener a dos personas que iban a bordo de una camioneta marca Ford, tipo Escape, color negra que circulaba en las inmediaciones de las instalaciones de la SSP, donde derivado del trabajo en conjunto se logró su captura y puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR).
    El Gobierno del estado que encabeza Graco Ramírez expresa su disposición para continuar trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal, a fin de mejorar la seguridad en el estado de Morelos y con ello salvaguardar la vida e integridad de las familias morelenses.

  • Enrique Peña Nieto y la SSP en SEGOB

    Enrique Peña Nieto y la SSP en SEGOB
    Enrique Peña Nieto y la SSP en SEGOB

    El presidente Enrique Peña Nieto ya esta viendo aun cuando no toma posesión de su cargo, las reformas que necesita lo antes posible para que la SSP y la SEGOB puedan estar fusionadas ante sus planes de de gobierno “moderno”.
    Enrique Peña Nieto quiere que la SSP deje de existir y pase a ser de las funciones que tendrá la Secretaria de Gobernación, así como en la década de los ochentas cuando el PRI controlaba la seguridad en el país y el narcotráfico comenzó a crecer de una forma desmesurada en su corrupción y crecimiento de influencia.
    Hay que decirle a Enrique Peña Nieto que aun cuando logre que la SSP este en la SEGOB, falta mucho por hacer en materia de seguridad y los ojos de muchos mexicanos estaremos sobre él ya que es una cuenta pendiente que deja el presiente Felipe Calderón y que queremos se resuelva lo antes posible.
    ¿Valdrá la pena que Enrique Peña Nieto desaparezca la SSP y sea una dirección más en la SEGOB?
    Eso solamente lo sabremos en unos años, ya que es un hecho que ya esta cabildeando ocurra con diputados de todos los partidos políticos.

  • Detienen agentes de caso Tres Marias

    Detienen agentes de caso Tres Marias

    Detienen agentes de caso Tres Marias
    Detienen agentes de caso Tres Marias

    Por fin podemos comenzar a ver que en el caso de los diplomaticos estadounidenses lesionados en el ataque en Tres Marías, hay un poco de certeza.
    Sucede que de acuerdo a lo dicho por la PGR, se encontró un telefono celular con imágenes del ataque que fueron enviadas a cierta persona que esta siendo investigada ya que los agentes federales estaban informando a alguien mas.
    El ataque en Tres Marías sin duda alguna hizo que la SSP Federal mostrará que puede estar coludida con ciertos grupos del crimen organizado y que, en la SSP Federal hay mandos que estan podridos aunque el titular Genaro Garcia Luna no este enterado o no le interese ver que la corporación esta cada vez peor.
    Marisela Morales tardó mucho en pronunciase en el caso del ataque en Tres Marías la presiones para que dejara libre a los agentes ¿porque?

  • Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM

    Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM
    Luis Cárdenas Palomino cambia policias en el AICM

    Algo se debió haber visto en el AICM que Luis Cárdenas Palomino de la SSP Federal (y que algunos dicen podría ser el próximo secretario de la SSP Federal con la llegada de Peña Nieto) cambio a todos los elementos del AICM.
    ¿Recuerda que no hace mucho fueron abatidos en el interior de la Terminal 2 3 elementos de la SSP federal? Si, murieron a manos de 2 de sus compañeros que serían detenidos por los muertos en un operativo contra el narcotráfico, bueno pues más de 300 elementos destacados en el AICM ahora son removidos.
    Luis Cárdenas Palomino sabe que los policías traidores que mataron a sus compañeros, siguen prófugos y que el AICM ha sido usado por diversos carteles de la droga como centro de recepción y distribución de droga en cantidades que a más de uno sorprenderían, de hecho el AICM ha sido un punto neurálgico para los carteles de la droga en diversos momentos de este sexenio que esta por acabar y, ha costado vidas por su control.
    Veamos qué resultados da la llegada de elementos frescos y nuevos al AICM, lo cierto es que la apuesta de Luis Cárdenas Palomino es lógica, la SSP Federal debe seguir imponiendo el que se respeten la ley y el orden.

  • Crimen en politica, una preocupacion

    la preocupacion de la narcopolitica

    La preocupación de que el crimen organizado pudiera estar infiltrado en las próximas elecciones es un riesgo real aunque muchos crean que â??ya lo estáâ?.

    El caso de Julio Cesar Godoy Toscano, hermano incomodo del actual gobernador Leonel Godoy es un ejemplo más que excelente de cómo el crimen organizado puede ir penetrando la polí­tica mexicana.

    De buena fuente se que quizá estemos viendo detenciones de polí­ticos y funcionarios públicos que están siendo investigados en unos meses, me deja pensando que esta podrá ser también, una herramienta electoral de parte del gobierno federal.

    Habrá que tener mucho cuidado puesto que eso serí­a un Michoacanazo 2 del cual, vemos todos están libres y el único culpable que hay pruebas, prófugo.

  • Nueva policia, una mas

    estudiantes a la ssp

    Hace meses se lanzo la propuesta de que los ninis (termino para indicar que se es jóvenes que ni estudian ni trabajan) engrosaran las filas del ejército mexicano, fue rechazada.

    Ahora la propuesta es incorporar a 2100 jóvenes en edad universitaria a las filas de la policía. Solo que esta nueva propuesta viene de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal para crear una nueva policía en Ciudad Juárez.

    A estos jóvenes se les dotará de metodologías para la investigación e inteligencia.

    No está mal, se crearan 2100 plazas de trabajo lo que espero es que no sea solamente una medida para tener más gente en las calles con uniforme sino que se hagan filtros de confianza y seguridad interna y ver la calidad de estos jóvenes.

  • Muere Nazario Moreno?

    La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) asegura no tener pruebas de que el líder de la agrupación delictiva conocida como La Familia Michoacana, Nazario Moreno, haya muerto durante los enfrentamientos de diciembre pasado.

    El procurador estatal, Jesús Montejano, dijo que a la fecha las autoridades federales no les han entregado las pruebas que así lo confirmen.

    Mencionó que para confirmar la muerte de una persona las autoridades deben contar con los resultados de la necropsia, la presentación e identificación del cuerpo, puntos que hasta el momento no han sido entregados a las autoridades estatales.

    ‘Sobre la acción en la cual se refiera que falleció (Nazario Moreno) nosotros no podemos dar una información si no tenemos los elementos para hacerlo, que sea la presentación del cuerpo, que se realice la necropsia y que se lleve a cabo una identificación del mismo’, dijo.

    ‘Las autoridades federales refieren que ellos tienen elementos con qué acreditar eso y pues (es) una situación muy propia’, añadió.

    Como se recordará, el pasado 8 de diciembre elementos de la Policía Federal se enfrentaron en la zona rural y urbana del municipio de Apatzingán con integrantes de La Familia Michoacana.

    El gobierno federal dio a conocer que en dichos enfrentamientos perdió la vida el líder de la agrupación delictiva, Nazario Moreno González.

    ¿Quiere saber más?

    Estado de la Familia Michoacana

    Que o quienes son la Familia Michoacana