El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, fortalecerá la relación con actores estratégicos a nivel global y local, en el marco de una visita de trabajo a Los Ángeles.
Etiqueta: sre
-
SRE por mejor relación en el Mundo
-
Claudia Ruiz Massieu comparece ante senadores
La canciller Claudia Ruiz Massieu comparecio ante senadores, déjeme le digo que no le fue nada mal, ya que hablo de la presencia de México en el exterior, hablo del caso de los mexicanos atacados en Egipto y de una duda que tenían los legisladores sobre las tropas mexicanas en acciones de paz.
Ante los senadores, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que ante el mundo México es un país que “despierta confianza y alienta inversiones y turismo”; es hoy “una nación respetada, confiable y atractiva; una nación que consolida un prestigio internacional bien ganado”.
Por ello mismo Claudia Ruiz Massieu aclaró diversos puntos en todos los sentidos, pero la que más llamaba la atención era la presencia de tropas mexicanas en acciones de paz fuera del territorio mexicano, así que dijo que sólo son cuatro los soldados mexicanos que están en las misiones de paz internacional; dos en Haití y dos en el Sahara; adelantó que se llegará a un máximo de 12 y que México tendrá un campo de entrenamiento para esas fuerzas.
Se antoja muy complicado suba este numero.
A pregunta expresa de un perredista, Claudia Ruiz Massieu refrendó que México está abierto a las recomendaciones y la interacción con todo el circuito internacional de protección de derechos humanos, pero no acepta conceptos generalizados ni “calificativos gratuitos”.
Esto en relación al ataque sistemático que México ha sufrido en torno a los temas Ayotzinapa y Tlatlaya por parte de todo tipo de organizaciones no gubernamentales sin siquiera haber estado un minuto en nuestro país.
-
Conferencia de Pedro Kumamoto
Caray caray quien lo fuera a decir, Pedro Kumamoto ya tiene fans hasta en el otro lado del rio bravo.
Y es que menuda sorpresa causó en círculos políticos el apapacho que el gobierno federal, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dio al diputado independiente electo Pedro Kumamoto.
Hace unos días, el jueves pasado para ser precisos en el marco de un encuentro organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores con dreamers, jóvenes cuyo status migratorio está en proceso de regularización en Estados Unidos.
Pedro Kumamoto fue invitado para dictar una conferencia magistral y convidado a una comida. Nada mal eh, de hecho fue la sensación y mucha gente sigue siendo cautivada con su sencillez y claridad mental.
Pero, si hay algo que en verdad llamó la atención a toda la gente en el evento, fue el trato deferencial que la cancillería dio a Pedro Kumamoto ya que en las pasadas elecciones tuvo como estrategia criticar al presidente Enrique Peña Nieto y su forma de gobernar el país.
Vamos, como casi todos los candidatos que no iban con el PRI o el PVEM. Sin embargo, el buen trato que la SRE le dispensó al independiente de Jalisco habla de que la política exterior debe ser de Estado y no partidista.
AL MENOS EN PUBLICO, en privado vaya usted a saber. -
José Antonio Meade apunta al resto del mundo
El equipo del canciller José Antonio Meade comienza el año con todo el ánimo y por ello mismo se ha decretado que son los encargados de dar a conocer en todo el mundo, que en nuestro país el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto es un gobierno que puede alcanzar reformas estructurales como las que jamas se habían visto en la historia y es un gobierno solido.
La Secretaría de Relaciones Exteriores arranca su agenda de actividades de 2014 con la XXV Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de México, en las instalaciones de la Alameda, que reúne a los titulares de las representaciones de México en el exterior, así como al grupo directivo de la cancillería, a representantes de otras dependencias de los gobiernos federal y estatales y a destacados ponentes nacionales e internacionales.
La maquinaria hacia el exterior, aceitadita y debe estar al 100% trabajando para dentro de dos semanas máximo ya que la mayoría de los jefes de estado de países amigos de México deben tener en claro que la cita de negocios para el mundo, es nuestro país.
José Antonio Meade apunta al resto del mundo -
Tiene por fin EU embajador en Mexico
Por fin Estados Unidos podrá decir que en México tiene un embajador. Hace ya varios meses en que los norteamericanos dejaron de tener un embajador en México puesto que Carlos Pascual salió por la puerta de atrás del país.
Algunos dicen que fue el caso WIKILEAKS lo que motivo que la presidencia pidiera su salida del país, algo hay de ello pero no del todo, ya que también Carlos Pascual sostiene (quiero pensar) una relación con la ex novia de un amigo del presidente Calderón. Y conste que no lo digo Yo, salió en diversas revistas del corazón de la gente importante.
Earl Anthony Wayne es hasta hoy el número dos de la embajada de Estados Unidos en Afganistán tiene los nervios templados y sabe lo que es moverse en lugares complicados, quiero pensar que el Departamento de Estado le tiene cerca para que pueda trabajar en una embajada como lo es la de México, vecino de Estados Unidos con quien guarda una relación de amor / odio muy especial y debe ser muy cercana la relación de trabajo puesto que somos socios comerciales y claro, estratégicos en el continente.
El senado de la republica acepto la nominación de Earl Anthony Wayne lo que me lleva a pensar, ¿Cuándo llega? y veamos con qué discurso viene.
-
Mexicanos en Malasia
Por El Enigma
Hay tres mexicanos cuya historia suena tan inverosímil allá donde están como aquí los que estamos en el país.
Sucede que en una redada a un narco laboratorio, tres mexicanos fueron detenidos, supuestamente por narcotráfico y allá en donde están que es Malasia, podrían ser condenados a la horca.
La fama de los narcotraficantes mexicanos es mas que sabida por eso mismo se comenta no se tendrá misericordia ya que su droga envenena a la juventud.
Pero resulta que en el proceso jamás habían tenido contacto con la embajada mexicana así como con un abogado que hablara español así que el mismo juicio esta lleno de irregularidades que podría derivar en la muerte de tres connacionales.
La Secretaria de Relaciones Exteriores ya esta en el caso pero sale a la luz pública algo que extraña.
Supuestamente eran trabajadores de limpia. ¿Qué hacen allá?, no conozco una empresa de limpia en el mundo que por mejor que hagas tu trabajo te lleve hasta allá, ni campesinos canadienses con trabajo asegurado desde México.
Y además, hay indicios que estos tres mexicanos oriundos de Sinaloa quizá si sean narcotraficantes puesto que Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán y uno de los narcotraficantes mas perseguidos en México y fuera de México estaría expandiendo su territorio con alianzas a otras naciones.
Malasia tiene la pena de muerte a todo aquel que le sea encontrada droga en mayor cantidad a 150 gramos de las llamadas drogas duras y 200 gramos de drogas blandas, ojo, allá no quieren que el narcotráfico crezca bajo ninguna razón por lo cual no hay excepciones.
La cancillería y un abogado defensor de allá, exponen el caso a las autoridades malayas.
-
Migra ahorca a México
Las dificultades derivadas de la migración estrangulan al país desde el norte y el sur, consideran legisladores mexicanos.
De hecho, los diputados temen que â??el grave problemaâ? de los centroamericanos secuestrados en México distraiga la atención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se abandone el seguimiento de los paisanos que viven en Estados Unidos o son deportados.
Mientras en el frente sur ya tres cancillerías â??las de Honduras, Guatemala y El Salvadorâ?? han exigido a México que tome cartas sobre el rapto de migrantes en nuestro territorio â??55 al díaâ??, desde la Unión Americana fueron expulsados 752 mil 398 indocumentados entre enero y septiembre de 2010, mientras que en 2009 fueron 590 mil 88.
â??México debe pedir a Estados Unidos que cumpla acuerdos bilaterales sobre migraciónâ?, aseguró el priista Humberto Lepe, quien anunció que promoverá un punto de acuerdo para que la SRE exhorte a EU a cumplir los acuerdos bilaterales.
â??Los migrantes no son delincuentes. Son seres humanos que tienen la urgencia de proveerse a sí mismos y a su familiaâ?, dijo
¿Quiere saber mas?
-
SRE cercana a embajada de Canadá
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene comunicación con las autoridades consulares de Canadá, luego de confirmar que algunas de las víctimas de la explosión en el hotel Princess Riviera Maya son de esa nacionalidad.
La dependencia federal y la Secretaría de Turismo (Sectur) lamentaron los hechos ocurridos en Playa del Carmen, en la zona conocida como la Riviera Maya de Quintana Roo, y expresaron la solidaridad y condolencias con los familiares de las víctimas.
Los gobiernos federal, estatal y municipal trabajan también en la atención de la emergencia y por el momento el contacto diplomático se efectúa entre la delegación de la SRE y la agencia consular de Canadá en Cancún.
Por otro lado, se informó que ambas cancillerías activaron el Grupo de Alerta Temprana para Casos Consulares de Alta Visibilidad, a fin de agilizar los trámites y atender las necesidades de los extranjeros afectados.
Por otro lado se informó que la Secretaría de Turismo envió personal al referido hotel, para prestar la atención necesaria a los turistas extranjeros.
Igualmente ambas secretarías se mantendrán en estrecha coordinación para atender el asunto, finalizó.
En Playa del Carmen, una explosión de gas natural en el lobby del hotel citado dejó esta mañana al menos seis personas muertas y 15 heridas, algunos canadienses, en un suceso inédito en la historia de este destino
-
Pre Cop 16 en Cancún también
Los directivos del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, acordaron con el gobierno mexicano llevar a cabo en Cancún, Quintana Roo, la 12 reunión de su Junta, del 13 al 15 de diciembre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En un comunicado, la SRE informó que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, firmó la carta de intención correspondiente con el presidente de la Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, Farrukh Iqbal khan.
Ambas partes suscribieron el acuerdo en el marco de la Reunión Ministerial Pre-COP-16, que se realizó en la ciudad de México los días 4 y 5 de noviembre.
La Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto sesionará en la Universidad del Caribe, unos días después de concluir, la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) y la Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto.
El Fondo de Adaptación es un instrumento financiero ambiental, mediante el cual se aplican recursos para el mejoramiento del medio ambiente, provenientes de impuestos o descuentos a los bonos de carbono.
En la reunión, los miembros de la Junta tomarán decisiones importantes respecto a las directrices del Fondo, la acreditación de nuevas entidades de implementación y sobre la aprobación de proyectos específicos.
La cancillería destacó que para México y para la región de América Latina y el Caribe en su conjunto, el buen funcionamiento de mecanismos financieros como el Fondo de Adaptación es crucial para implementar acciones a favor de la población vulnerable
-
Un nuevo museo en la Ciudad de Mexico
Un nuevo museo trae a México las lecciones del Holocausto nazi y otros genocidios de la historia, y recuerda a nuevas generaciones de mexicanos que la intolerancia que alimenta esas acciones puede estar creciendo cerca de casa.
El edificio de cinco pisos de vidrio y concreto, inaugurado el lunes junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores, ofrece a los visitantes una sobrecogedora muestra de exhibiciones sobre el Holocausto y cómo fue visto desde México, tras lo cual continúa con horrores similares, incluyendo las masacres de armenios, tutsis y sudaneses.
La muestra incluye acontecimientos junto a las fronteras de México: la guerra civil de 36 años en la vecina Guatemala, donde fuerzas respaldadas por el gobierno exterminaron a mayas durante un sangriento conflicto que costó las vidas de 200 mil personas y desplazó a miles de refugiados hacia territorio mexicano.
â??Es muy importante estar atentos como nación de cualquier acto de exclusión»», dijo el presidente Felipe Calderón durante la inauguración del museo.
â??No hemos superado la discriminación. Afecta a muchos grupos de la sociedad: indígenas, mujeres, niños, personas con discapacidad, a migrantesâ?.
El museo de 7.000 metros cuadrados (75.300 pies cuadrados) es el sueño de Sharon Zaga, cuya abuela se mudó a México desde Checoslovaquia al estallar la Segunda Guerra Mundial, y cuya tía abuela sobrevivió al campo de concentración en Auschwitz.
Cuando tenía 15 años, Zaga dijo durante un día en la escuela dedicado a orientación profesional que ella construiría un museo dedicado al Holocausto, y unos cinco años más tarde comenzó a trabajar por ese objetivo, tomando cursos universitarios sobre genocidios y estableciendo contactos entre unos 250 sobrevivientes del Holocausto en México y sus descendientes.
En 1999, un grupo fundó una organización sin fines de lucro â??Memoria y Toleranciaâ? que comenzó a recaudar donaciones y acumular material para el museo, cuyos fondos provienen casi en su totalidad de individuos, muchos de ellos judíos.
Artistas mexicanos donaron su tiempo, incluyendo el arquitecto Ricardo Legorreta, que diseñó el edificio blanco frente a la Alameda, el parque público más antiguo de la capital.
Una cuarta parte de los objetos originales del museo fueron donados por individuos, incluyendo cucharas y tenedores usados en campos de concentración. Polonia envió un vagón de tren usado para transportar prisioneros judíos a campos de exterminio.
Zaga, de 34 años, visitó museos del Holocausto en todo el mundo y decidió que un museo en México tendría como enfoque central llamar la atención de los latinoamericanos sobre los efectos de los prejuicios y la intolerancia, en una región que a menudo ve la guerra en Guatemala como algo diferente del Holocausto, las masacres en Ruanda y el régimen del Jmer Rojo en Camboya.
â??Es significativo para Guatemala porque aquí ha costado mucho que se reconozca el genocidio»», dijo Eduardo de León, director de la Fundación Rigoberta Menchú, que ha luchado para llevar ante la justicia a los antiguos dictadores guatemaltecos.
â??Nos da una posibilidad de que el mundo se dé cuenta que hubo un genocidio en Guatemala, de que hay víctimas y un tema pendiente con la justicia»