El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con quienes destacó la importancia de la educación pública de calidad así como reiterar el respeto a la vida interior de los sindicatos.
Etiqueta: snte
-
Andrés Manuel López Obrador se reunió con la dirigencia del SNTE
-
Hay voluntad en Morelos para el trabajo coordinado a favor de la educación
El Gobierno de Morelos, que encabeza el gobernador Graco Ramírez, mantiene abiertos los canales de comunicación para consolidar el trabajo conjunto a favor de la educación de calidad en Morelos.
Así lo expresó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en el encuentro que sostuvo con el nuevo delegado en Morelos del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Raymundo Valdivia, y la secretaria general de la Sección 19, Gabriela Bañón Estrada.
Raymundo Valdivia acompañará a la secretaria general de la Sección 19 del SNTE en su relación con el Gobierno de la Visión Morelos en favor de la calidad educativa.
En Casa Morelos, los representantes del magisterio en Morelos entregaron a Matías Quiroz un documento que sintetiza los acuerdos alcanzados en días pasados entre el SNTE y el secretario federal de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.
Dichos acuerdos tienen que ver con las inquietudes y propuestas del magisterio en relación a la operatividad y funcionalidad de la Reforma Educativa.
Además, expusieron los temas que abordaron los 55 secretarios generales del país con los órganos nacionales de gobierno relacionados con la mejora de las condiciones de infraestructura y equipamiento tecnológico de las escuelas, formación y superación profesional, entre otros.
-
El Gobierno de Morelos y el SNTE logran acuerdos para jubilados
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, sostuvieron una reunión de trabajo para analizar las demandas de los jubilados del sector educativo en esa entidad.
Derivado del encuentro, se tomaron los siguientes acuerdos:
1. El gobierno del estado reconoce y respeta los derechos de este sector de los trabajadores de la educación. El Comité Ejecutivo Nacional del SNTE expresa la voluntad de trabajar en una estrategia única de solución para garantizar los mismos.
2. Ante el marco jurídico vigente, producto de la Reforma Educativa, es indispensable buscar alternativas que confirmen y sustenten jurídicamente los beneficios a maestros jubilados que están en el régimen de pensiones del ISSSTE.
3. El gobierno del estado y el SNTE se asumen como interlocutores para encontrar las soluciones necesarias que partan del reconocimiento a quienes entregaron su vida profesional y laboral a la formación de generaciones.
4. Para ello se constituye una comisión gobierno del estado–SNTE que gestione, ante las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, así como de otras otras instancias que sean necesarias, los recursos para cumplir con los acuerdos y solventar los beneficios a jubilados y pensionados.
5. El gobierno del estado y el magisterio de Morelos, agrupado en la Sección 19 del SNTE, expresan públicamente el compromiso ante la sociedad y ante los niños y jóvenes de la entidad de trabajar conjuntamente en la construcción del modelo de educación de calidad Visión Morelos.
-
Sanea IEBEM sus finanzas y garantiza pago de adeudos con trabajadores de la educación
Sanea IEBEM sus finanzas y garantiza pago de adeudos con trabajadores de la educación. 21 millones 145 mil pesos serán cubiertos en tres pagos, a partir de la primera quincena de mayo. Destaca la secretaria ejecutiva de la Sección XIX del SNTE la disposición del gobierno del Estado al diálogo para la generación de acuerdos
“Los acuerdos conjuntos rinden fruto a favor de la educación, los docentes y trabajadores administrativos y de servicio”, expresó el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Fernando Pacheco Godínez, al confirmar el finiquito de una serie de adeudos pendientes con maestros y personal administrativo por la cantidad de 21 millones 145 mil 901 pesos.
En rueda de prensa en conjunto con la secretaria general de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Gabriela Bañón Estrada, el director del IEBEM detalló que el importe será cubierto en tres pagos a partir de la primera quincena del mes de mayo:
-Siete millones, en la primera quincena de mayo, para 365 trabajadores del área de Inglés y por compensación nacional a docentes, trabajadores de apoyo y asistencia en la educación de los trabajadores estatales.
-También: pago de nómina de antigüedad a cuatro jubilados federalizados, docentes y trabajadores, por concepto de nómina ordinaria, interinatos, conceptos varios adheridos a la nómina, en beneficio de 747 docentes y trabajadores.
-Siete millones de pesos serán cubiertos en la segunda quincena del mes de mayo; se cubrirá pago a 952 docentes y personal de apoyo, pago de aguinaldo, bono de fin de año, prima vacacional, e ISR.
-Siete millones de pesos serán cubiertos en la segunda quincena del mes de junio a 990 docentes y trabajadores a quienes se les pagará el estímulo a trabajador homologado, aguinaldo homologado, estímulo por año de servicio a homologado.
En tanto, Gabriela Bañón reconoció la voluntad del gobierno que encabeza el gobernador Graco Ramírez para atender las peticiones de los trabajadores de la educación.
“El pasado 7 de abril, iniciamos un proceso de diálogo serio y constructivo. Debo agradecer al Gobernador Constitucional de esta entidad, la responsabilidad y voluntad política con que se ha desempeñado la comisión designada por él y que está integrada por la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez; el consejero jurídico, José Anuar González Cianci; el director general de conciliación de la Secretaría del Trabajo, Mauricio Garduño, y encabezada por el director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, quienes desde el principio de las pláticas ofrecieron seguridad, certidumbre y seriedad”, expresó.
Agregó que las respuestas que hoy se anunciaron constituyen un acto de justicia con los trabajadores de la educación que recibirán su salario y prestaciones que se les adeudaban, y confío en que seis rubros pendientes puedan sustentarse jurídicamente para ser resueltos más adelante.
“Con el diálogo responsable y constructivo, evitamos ambientes de tensión que lastiman a la sociedad y que lastiman a los docentes”, señaló.
Fernando Pacheco refirió que con los pagos realizados, los que están en marcha y los calendarizados, el IEBEM sanea sus finanzas con respecto a adeudos directos que se tenían con los trabajadores de la educación.
“La trascendencia de este comunicado es la solución general de adeudos que se venían arrastrando como parte del déficit estructural de más de dos mil millones de pesos que nos heredó la administración panista.”
Finalmente, Pacheco Godínez enfatizó: “Finiquitado este aspecto, entramos de lleno a la agenda 2016, que tiene como propósito que todas las acciones, programas y actividades tengan como el centro a la escuela, la calidad de los aprendizajes y la calidad de la formación del desempeño docente. Así es como el gobierno de Graco Ramírez cumple su compromiso con los niños, maestros y la educación de Morelos.”
-
Acuerdan SNTE y Gobierno de Morelos colaborar por una educación de calidad
El gobernador Graco Ramírez Garrido se reunió, a menos de 24 horas de su elección, con la dirigencia estatal de la Sección 19 del SNTE, a quienes ratificó respeto absoluto y compromiso de construir juntos una educación de calidad en beneficio de las niñas y niñas de Morelos, así como del propio magisterio.
Ramírez Garrido expresó su beneplácito por los resultados del Congreso donde maestras y maestros de Morelos eligieron de manera democrática a Gabriela Bañón Estrada como dirigente estatal del sindicato que “incluso, se muestra con mayor fuerza que en otras épocas”.
“Quiero pedirles que no vean sólo como a el Gobernador, sino como un aliado; en mi tienen un aliado y en la medida que yo esté trabajando con ustedes y ustedes conmigo va a ganar la gente. A mí no me hace falta convencerme, yo estoy convencido”, puntualizó.
El encuentro se realizó en la Residencia Oficial del Poder Ejecutivo, con la participación de la titular de la Secretaría de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; Fernando Pacheco Godínez, director general del IEBEM y Luis Manuel Hernández León, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.
Ante la comitiva de la dirigencia estatal, Graco Ramírez relató parte de distintos episodios de su vida en que convivió y aprendió a querer a las maestras y maestros, vocación en la que han encontrado una forma de vida, y no sólo un sustento para sus familias.
El mandatario morelense insistió en que la participación del magisterio es fundamental para el funcionamiento de la Reforma Educativa, donde las maestras y los maestros son el sujeto de la misma.
“Así se lo plantee al Presidente Peña, le dije si ustedes fincan la reforma en la descalificación de las maestras y maestros se van a equivocar, porque la reforma es con las maestras y maestros, el sujeto de la reforma son ellos porque son los trasmisores del conocimiento”.
En tal entendido, agregó el Gobernador, en Morelos se ha hecho un gran esfuerzo con cursos y talleres para que los maestros y maestras estén preparados al momento de la evaluación.
Aseguró que en Morelos, el magisterio tiene garantizados todos sus derechos y conquistas laborales, como es el derecho a 90 días de aguinaldo, prestación que no se tiene en todos los estados del país, pero aquí se defendió para que así fuera.
Luis Manuel Hernández León, del CEN del SNTE, refrendó el compromiso de mantener una relación de respeto con el Gobierno de Morelos, así como de unidad en busca de conseguir esa calidad educativa planteada por la reforma en la materia.
“Reciba un saludo del maestro Juan Díaz y de todas y todos los maestros de México”, expresó Hernández León, quien aseguró que el magisterio está listo para enfrentar los desafíos.
El gobernador Graco Ramírez comentó que desde la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde preside la Comisión de Educación y Cultura, va a mantener el apoyo a los maestros no sólo de Morelos, sino de todo el país.
La nueva dirigente del SNTE, Gabriela Bañón, señaló que maestras y maestros morelenses, mantienen firme su compromiso de preparar con excelencia educativa a las niñas y niños del estado.
En días próximos, por instrucción del gobernador Graco Ramírez, el IEBEM atenderá a una comisión especial del SNTE, donde se abordarán los pendientes, entre ellos el tema de los maestros homologados, así como el tema de la formalización y reconocimiento pleno a los maestros de inglés y de educación física.
-
Participación mayoritaria de docentes en la evaluación
Participación mayoritaria de docentes en la evaluación
· Existen todas las garantías para los maestros.
En el inicio del proceso de la Evaluación de Permanencia se registró una participación mayoritaria.
En las siete sedes se presentaron maestros opositores a la docentes en la evaluación acompañados de personas ajenas a la educación, para impedir con bloqueos los accesos a las instalaciones y obstaculizar que sus compañeros pudieran ejercer su derecho a la evaluación.
El proceso de inicio de la jornada evaluativa tuvo que retrasarse un lapso de tiempo y, una vez regularizado los accesos, se dio inicio a la evaluación con los maestros que aguardaron a que se normalizara la situación.
El Gobierno del Estado ha girado instrucciones para reforzar las medidas de seguridad y garantizar el derecho de los docentes en la evaluación. El día de mañana la jornada de evaluación con estas medidas deberá realizarse en un clima de confianza y tranquilidad.
La responsable del Servicio Profesional Docente del IEBEM, Rosella Córdova Cárdenas, informó que la Evaluación de Permanencia está programada para desarrollarse los días 14, 15, 21 y 22 de noviembre. En cada una de las siete sedes deberán presentarse entre 50 y 60 maestros, hasta completar los 1600.
Por su parte, la titular de la Unidad Jurídica del IEBEM, Diana Monter, ha procedido al levantamiento de las actas de hechos y hacer las denuncias correspondientes.
La Secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y el Director General del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, hacen un exhorto a los maestros inconformes para que ejerzan sus protestas por la vía pacífica y ante las instancias competentes.
A los docentes que participan en el proceso de evaluación se les invita a continuar con el proceso de evaluación y asistir a las sedes que les corresponde el día de mañana, teniendo la certeza que habrá condiciones de tranquilidad para ejercer su derecho a ser evaluados.
-
Aplican exámenes de evaluación docente
Aplican exámenes de evaluación docente
Desde este sábado y hasta el próximo 13 de diciembre se aplicarán los exámenes de evaluación del desempeño para docentes y directores a regularizar en los niveles de educación básica y media superior en todo el país.
En el primer grupo de los exámenes de evaluación dentro de la estrategia nacional de Evaluación del Desempeño, ciclo escolar 2015-2016, se registraron 149 mil 749 participantes, de los cuales 116 mil 826 docentes son de educación básica; 29 mil 25 de educación media superior y tres mil 898 que desempeñan funciones de director en la educación básica.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) recordó en un comunicado que la evaluación del desempeño es un proceso integrado que incluye varios instrumentos que dan cuenta de diferentes aspectos contenidos en los perfiles, parámetros e indicadores, correspondientes a funciones docentes y de dirección.
Para los docentes de educación básica, la evaluación se divide en cinco etapas: informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales; expediente de evidencias de enseñanza; examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
Así como la planeación didáctica argumentada y el examen complementario, aunque este se aplica sólo para quienes imparten la asignatura de Inglés en educación secundaria.
Para los docentes de educación media superior, su evaluación está compuesta por un informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales, expediente de evidencias de enseñanza, exámenes de conocimientos disciplinares y de competencias didácticas y una planeación argumentada.
Los directores de educación básica deben presentar expediente de evidencias de la función del cargo que desempeñan, un examen de conocimientos y habilidades directivas y una ruta de mejora argumentada.
La información de las etapas 1 y 2, de acuerdo al tipo de función, se encuentra actualmente en validación, para incorporarla al proceso de evaluación a cargo del personal certificado para esos propósitos por parte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
En ese sentido, el INEE expidió los criterios técnicos y de procedimiento en su sitio web y el próximo viernes se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Los instrumentos que serán aplicados contienen alrededor de 120 reactivos, los cuales serán valorados mediante una puntuación global en escala de entre 800 a mil 600 puntos.
Los resultados fueron organizados en cuatro escalas de evaluación que van desde “no suficiente” a “destacado” para los participantes de educación básica y cinco escalas en educación media superior hasta “excelente” con cambio de categoría.
El resultado global y de cada uno de los instrumentos de la Evaluación del Desempeño, de conformidad con el Calendario 2015 establecido por el INEE, serán publicados a partir del 15 de febrero de 2016.
-
Elba Esther Gordillo y los muchos secretos que aun guarda
Juro que Elba Esther Gordillo tiene todavia mucho que decir pero parece que las autoridades le van a dejar morir y pudrirse en la carcel.
Sabemos del poder y la opulencia en la que vivió Elba Esther Gordillo, otrora dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el más numeroso de América Latina, antes de que fuera detenida por “operación con recursos de procedencia ilícita”.
La imagen de Elba Esther Gordillo estaba tan deteriorada que su arresto es, sin duda, una de las pocas acciones que han sumado puntos a la hoy decaída popularidad del presidente Peña. Poco se sabe, sin embargo, de la historia de deslealtades e, incluso, traiciones de quienes en los tiempos de esplendor le tiraban incienso a la maestra.
Los familiares de Elba Esther Gordillo, callados durante más de dos años y medio con la esperanza de que saliera de la cárcel, comienzan a hacer revelaciones que dejan mal parados a los que antes la cortejaban.
René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, publicó, en redes sociales una reflexión de lo que ha vivido, bajo el título de Los dos rostros del poder.
Allí cuenta cómo “todos en la clase política” se olvidaron de que algún día habían compartido mesa con su abuela.
“Los gobernadores, en su mayoría, parecían olvidarse de los abrazos y cumplidos. Los líderes de opinión, las charlas y comidas….”, dice.
-
Elba Esther Gordillo con nueva demanda encima
El nuevo juicio que tendrá la maestra Elba Esther Gordillo ya que la Procuraduría General de la República le ha levantado nueva orden de aprensión aunque sus abogados digan que es una venganza.
Sucede que ahora la maestra Elba Esther Gordillo esta presa por su probable responsabilidad en la comisión del delito de defraudación fiscal equiparada, la Procuraduría General de la República (PGR) cumplimentó nueva orden de aprehensión, ya que Elba Esther Gordillo no quiere mucha gente que salga de la cárcel, por ello mismo se piensa y mucho que hay una venganza para tenerle en el reclusorio.
Si hubiera una venganza en contra de la exsecretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo la propia PGR no estaría a estas alturas de su reclusión sacando el tema de que omitió pagar al fisco federal 4 millones 394 mil 682 pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
De acuerdo con la Procuraduria General de la República, Elba Esther Gordillo fue puesta a disposición del Juez Séptimo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal. La profesora actualmente se encuentra recluida en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla.
Ya va siendo hora de que también las autoridades entiendan que la maestra Elba Esther Gordillo tiene edad para seguir su reclusión en el domicilio.
-
Aurelio Nuño inició una serie de visitas a diversos centros educativos
Caray que les cuesta tantito, Aurelio Nuño sale de la oficina para ir a recorrer las calles de la república mexicana y con ello ver como esta todo en torno a la educación, ya que quiere saber como están planteles en todo el país.
Esta práctica que olvidó el extitular de Educación, la retoma el nuevo secretario Aurelio Nuño y con ello quiere constatar de primera mano que se esta dando lo que se opfrece, educación de calidad y claro, que las escuelas están bien surtidas de los materiales básicos para poder enseñar.
Con el compromiso de conocer de viva voz la problemática que viven las escuelas, Aurelio Nuño inició una serie de visitas a diversos centros educativos en la República. Ahora si, nada de quejas, solo se vera lo que se tiene que ver, ya que tanto la CNTE como el SNTE parece que están empecinados en que no pase nada nuevo en las aulas para detrimento de la educación de los niños.
Ayer Aurelio Nuño acudió a la Escuela Primaria España, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. NO dude que seguirán estas visitas sorpresa y que todo mundo sin esperarselo pueda opinar sobre como mejorar y atacar problemáticas que cada escuela tiene.
Tras platicar con la plantilla de maestros, quienes le plantearon sus inquietudes, el funcionario fue cuestionado sobre el emplazamiento que hizo la CNTE a un debate, a lo que respondió que está abierto a un diálogo siempre que se dé sobre la base de cómo implementar la Reforma Educativa.