Etiqueta: shcp

  • Imputan nuevos cargos penales ahora por defraudación fiscal a Murillo Karam

    Imputan nuevos cargos penales ahora por defraudación fiscal a Murillo Karam

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el lunes 14 de noviembre una denuncia penal en la Fiscalía General de la República contra Jesús Murillo Karam, el ex procurador General de la República del gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN). 

    Si de algo se distinguió el gobierno de EPN fue por la corrupción, el saqueó y el tráfico de influencias y el ejemplo más reciente es su allegado colaborador y ahora preso en el Reclusorio Norte, Murillo Karam el cual está siendo recientemente acusado de lavado de dinero, defraudación fiscal y tráfico de influencias. 

    El titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, emitió una nota informativa sobre los nuevos cargos que se le imputan al ex funcionario público. 

    Se descubrió que del 2013 al 2015 Murillo Karam “intercambio favores” con el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza (q.e.p.d) para hacer que una empresa fantasma de la cual Karam y su familia son socios recibiera pagos por licitaciones inexistentes a cambio de brindar al hijo de Gerardo un puesto como secretario dentro de la Procuraduría General de la República.  

    Además del caso de Ayotzinapa y estos recientes escándalos fiscales, el exfuncionario público tenía inversiones en el extranjero, en el 2017 recibió 2.8 millones de dólares por el retorno de inversiones en el extranjero y durante los años 2020 y 2021 invirtió 26.5 millones de pesos a sus cuentas propias en paraísos fiscales, cantidades que evidentemente no reportó al SAT. 

    Te puede interesar: Anuncian Museo del Narco en Badiraguato – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A la UIF no le costó trabajo identificar la empresa fantasma que utilizó para lavar dinero, se dieron cuenta con facilidad que no tenían gastos o ventas proporcionales a su riqueza reportada.  

    La UIF no quiso publicar la razón social de la empresa ni los nombres de otros políticos involucrados, pero se sabe que llevan investigando al funcionario desde octubre del 2021. 

    MGG

  • Gobierno respaldará siempre a Pemex: Videgaray

    Ante el reto por la caída del precio internacional del petróleo, el gobierno federal siempre dará respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), “que no quepa ninguna duda”, sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.
    Durante su intervención en el congreso “Energy México 2016”, dijo que el gobierno federal está preparado y listo para respaldar a Pemex, y analiza en la actualidad opciones con la empresa petrolera para manifestarle el apoyo financiero que necesitará, el cual “habrá de darse en el año”.
    Sin embargo, precisó, al mismo tiempo la empresa tiene que asumir con responsabilidad el contexto internacional y los desafíos que tiene frente de sí, y en particular debe hacer una revisión en sus costos, ajustar su programa de gasto y ser más eficiente.
    “Que no quepa ninguna duda, el gobierno federal respalda y respaldará siempre a Petróleos Mexicanos como un activo fundamental no solamente de las finanzas públicas, sino de la economía mexicana”, subrayó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
    En entrevista posterior, aclaró que el gobierno federal aún no determina ni los montos ni las características del apoyo financiero a Pemex, pues dependerá mucho de la evolución del mercado petrolero y de los planes de la empresa, pues es ella la que toma sus decisiones de inversión y de administración.
    “El respaldo del gobierno federal a Pemex no está en duda”, ratificó el encargado de las finanzas públicas del país, al señalar que este apoyo acompañará a las decisiones que tome el Consejo de Administración y la dirección general de la empresa petrolera.
    Sobre el origen de estos recursos, dijo que esa es una de las decisiones que habrá de tomar la Secretaría de Hacienda, pues tiene distintas opciones.
    “No es algo que ocurrirá de manera inminente, no es algo que vaya a ocurrir en los próximos días, es algo que dependiendo cómo se desarrollen los escenarios habrá de darse en el año y en su momento lo habremos de comunicar oportunamente”, insistió.
    Argumentó que en el mercado petrolero todas las empresas enfrentan una situación financiera muy compleja y Pemex no es la excepción, pero gracias a la reforma energética la petrolera mexicana cuenta hoy con oportunidades que no tenía en el pasado.
    Reiteró que Pemex tiene que ser más eficiente, reducir costos, priorizar su gasto de inversión, pero también tiene instrumentos muy poderosos a partir de la reforma energética que generan muchas oportunidades.
    De lo que se trata es que se tenga una empresa más competitiva, más fuerte, que aproveche la reforma energética y, por supuesto, el gobierno federal está listo para respaldar a la empresa, expresó Videgaray Caso.
    Acotó que la petrolera mexicana es una gran empresa que tiene un enorme futuro, gracias a sus reservas de crudo, al talento de su capital humano y a las oportunidades que le ofrece la reforma energética.
    No obstante, hay que reconocer que enfrenta una situación financiera muy compleja, como todas las empresas petroleras en el mundo, y el gobierno federal, como accionista al ciento por ciento de Pemex, no puede ser indiferente a esta situación y “estamos listos para respaldarla”.
    Recordó que como una capitalización, en diciembre se dio un adelanto por 50 mil millones de pesos a Pemex para su régimen pensionario, el cual ya está previsto en la ley y está en proceso de conciliación actuarial, para determinar el monto del ahorro que tendrá resultado de la reforma pensionaria que ya acordó con los trabajadores.
    Consideró que aún es muy prematuro hacer pronósticos sobre el precio del petróleo para este año o de la cobertura de ingresos petroleros para 2017, pues hay que ver cómo evoluciona el mercado antes de tomar decisiones para la definición del paquete económico del año próximo.
    Gobierno respaldará siempre a Pemex Videgaray

  • Disciplina fiscal y estabilidad ante volatilidad mundial: Videgaray

    El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray Caso, aseguró hoy a inversionistas británicos que el eje de la política económica de su país seguirá basado en la disciplina fiscal, la estabilidad económica y la implementación de las reformas estructurales.
    “México seguirá por el camino de la disciplina fiscal, de la consistencia en sus políticas macroeconómicas para inspirar y mantener la confianza de las inversiones que llegan a México”, destacó el funcionario.
    “Además -destacó- continuará con la implementación completa, exhaustiva y acelerada de las reformas estructurales que hoy nos abren una gran oportunidad”.
    En entrevista con Notimex, Videgaray explicó que los retos para 2016 son privilegiar la inversión “como el principal motor de la creación de empleos, particularmente la inversión del sector privado”.
    Horas antes de viajar al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el titular de la política fiscal mexicana señaló que es necesario preservar la estabilidad, “no como un fin en sí mismo sino como un medio para proteger la economía de las familias mexicanas”.
    Agregó que México va a continuar con la implementación completa y rápida de las reformas estructurales que ya están teniendo un impacto perceptible y relevante para la economía nacional con beneficios directos a las finanzas familiares.
    Reconoció que el reto principal es enfrentar la volatilidad de los mercados financieros internacionales, la caída del crecimiento en China por primera vez en 25 años y el desplome del precio del crudo, tema recurrente entre los analistas financieros de la “City”, como es conocido el distrito financiero de Londres.
    Durante una gira de trabajo de un día y medio, Videgaray explicó a inversionistas británicos la estrategia de su país en el actual contexto internacional y al mismo tiempo conoció la opinión de los actores económicos en Londres, una de las plazas financieras más importantes del mundo.
    “Las reuniones que hemos tenido confirman que existe una gran confianza en México a pesar del entorno difícil que está viviendo la economía global y principalmente las economías emergentes”, enfatizó Videgaray.
    Subrayó que “se mantienen las inversiones, se mantiene el atractivo de nuestro país y esto lo hemos podido atestiguar ampliamente el día de hoy”.
    Reconoció que este año comenzó con una mayor incertidumbre en las bolsas de valores, la caída de los precios de las materias primas y la devaluación de las monedas de países emergentes y otros no emergentes “que también han tenido depreciaciones muy importantes”.
    “En general se percibe complejidad, un escenario de menor crecimiento, y por eso es tan valioso que a México se le vea distinto y con mejores perspectivas a raíz de su solidez macroeconómica y de las reformas que han venido impulsándose”, explicó.
    Este martes se dieron a conocer las cifras del crecimiento económico en China que en el último trimestre de 2015 creció a uno de los ritmos más bajos de los últimos 25 años.
    El funcionario federal reconoció que la situación en China es un reto para México, porque genera gran incertidumbre a nivel global, pero también es una oportunidad para atraer inversión que genera empleos bien remunerados.
    “Por el lado de las oportunidades es la opción de presentar a México como una opción muy competitiva donde hay decisiones de inversión que a lo mejor hace 10 o 15 años hubieran encontrado como su principal destino China y que hoy se están haciendo en México”, dijo.
    Videgaray viaja este miércolesa a Davos, donde se reunirá con directores generales de empresas globales, con ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales.
    “Es un momento interesante por el contexto de la economía y una muy buena plataforma para seguir comunicando lo que estamos haciendo en México: un país responsable, muy consistente en su política económica y que se está transformando para bien”, subrayó.
    Disciplina fiscal y estabilidad ante volatilidad mundial: Videgaray

  • Gestionó el gobernador Graco Ramírez 100 mdp para la UAEM

    El gobernador Graco Ramírez gestionó ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), una partida presupuestal por 100 millones de pesos, para que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) cumpla sus obligaciones de fin de año con los trabajadores, los jubilados y pensionados.
    En un plazo de cinco días hábiles, la UAEM podrá disponer de estos 100 millones de pesos gestionados por el gobernador Graco Ramírez, en una reunión con el titular de la SHCP, Luis Videgaray.
    Así lo dio a conocer esta mañana el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, quien ratificó el compromiso del Poder Ejecutivo de Morelos con la Máxima Casa de Estudios.
    “La UAEM y sus trabajadores tienen la seguridad de que el Gobierno del Estado es su aliado, así se ha acreditado y registrado con actuaciones y gestiones realizadas por el titular del Poder Ejecutivo de Morelos”.
    Recordó la reunión realizada en octubre de 2012, cuando el mandatario estatal realizó gestiones ante el entonces Oficial Mayor de la SEP, Guillermo Bernal Miranda, lo cual dio como resultado una partida presupuestaria de 100 millones de pesos, así como un incremento histórico en los recursos para la Universidad por más de mil 400 millones de pesos.
    “Este salto histórico en sus partidas presupuestales debe permitirle a la Universidad una mayor inversión y la atención den sus compromisos con los trabajadores”, señaló.
    El Secretario de Gobierno convocó a la Universidad y sus distintos sectores, a revisar el manejo de sus recursos, su gasto, previsiones presupuestales y su sistema de jubilados y pensionados, para que en el futuro se pueda garantizar los compromisos laborales, como el pago de las prestaciones de fin de año.
    Quiroz Medina expresó la solidaridad del Gobierno del estado con los y las trabajadoras de la UAEM, así como en el acompañamiento permanente a la Máxima Casa de Estudios.
    Agregó que en breve se va establecer comunicación con las autoridades universitarias, a efecto de informarles del plazo en el que podrán disponer de los 100 millones de pesos gestionados por el gobernador Graco Ramírez.
    El Secretario de Gobierno también extendió la invitación de revisar el sistema de pensiones y jubilaciones, a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los ayuntamientos.
    Recordó que el Poder Ejecutivo envió al Congreso del Estado la iniciativa de Ley para reformar el sistema de pensiones y jubilaciones, a fin de evitar afectaciones presupuestales al gobierno, a los trabajadores y a los propios pensionados y jubilados.

  • La SHCP reconoció la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció la aprobación sin sobresaltos y con anticipación, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio fiscal 2016, con el cual se fortalece la política social, educativa, productiva y de infraestructura del país.
    La dependencia federal subrayó que el presupuesto, aprobado hoy por la Cámara de Diputados, considera el enfoque base cero con el que el Ejecutivo elaboró la propuesta que envió a la Cámara de Diputados.
    En ese sentido, y tras fusionar y re-sectorizar los programas que presentaban similitudes o complementariedades, para 2016 se privilegian aquellos que inciden en mayor medida en la reducción de la pobreza y el incremento en el acceso efectivo a los derechos sociales.
    Además de los programas que impulsan la productividad y la actividad económica, así como lo programas y proyectos de inversión que observan un mayor beneficio social, impulsan el desarrollo regional y promueven la participación del sector privado.
    La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 con un gasto neto total de cuatro billones 746 mil 945.7 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 16 mil 928 millones de pesos respecto a la propuesta del Ejecutivo.
    Respecto al proyecto del Ejecutivo, los diputados consideraron ampliaciones por 71 mil 997 millones de pesos en rubros que permitirán fortalecer la política social, educativa, productiva y de infraestructura, precisó la dependencia en un comunicado.
    De esta manera, la Secretaría de Hacienda reconoció el trabajo de análisis que llevaron a cabo los diputados, así como la discusión plural y democrática para la aprobación del presupuesto antes de que venciera el plazo constitucional previsto para ello.
    “La construcción de acuerdos y voluntad de los legisladores permitió que se aprobara en lo general, con una amplia mayoría, con 441 votos a favor, 38 en contra y siete abstenciones”, indicó.
    La SHCP refirió que en materia educativa se aprobó una ampliación superior a cinco mil millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de pesos se destinarán a fortalecer programas que atienden la educación básica, como los programas de Escuelas de Tiempo Completo y para el Desarrollo Profesional Docente.
    También se aprobaron ampliaciones por dos mil millones que se destinarán a proyectos culturales y mil millones en apoyo a la educación superior, agregó en un comunicado.
    Además, indicó, se privilegia al campo mexicano al destinar una ampliación superior a 21 mil millones de pesos al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable, que contempla recursos por 22 mil 259 millones de pesos para el Programa de Fomento a la Agricultura; 10 mil 603 millones de pesos para el Programa de Productividad Rural, y seis mil 160 millones de pesos para el nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores.
    En materia de Salud, hubo una adhesión superior a los dos mil 500 millones de pesos, con lo que contará con un presupuesto de 132 mil 217 millones de pesos en 2016, monto 2.0 por ciento superior al previsto en el proyecto del Ejecutivo.
    Mencionó que se prevé una ampliación por mil 065.0 millones de pesos para la atención médica de las personas que no cuentan con un esquema de aseguramiento y son atendidas en los Institutos Nacionales y Hospitales a cargo de la Secretaría de Salud, tales como Institutos Nacionales de Cancerología, Cardiología y Pediatría, así como el Hospital General de México.
    Adicionalmente, se contempla una ampliación superior a mil millones de pesos para llevar a cabo acciones de prevención y control de enfermedades, tales como VIH/SIDA, el sobrepeso, Obesidad y Diabetes, campañas de vacunación, programas de protección contra riesgos sanitarios y de vigilancia epidemiológica, así como la atención a la salud materna, sexual y reproductiva.
    La SHCP resaltó que el presupuesto aprobado busca también potenciar los derechos establecidos en la Constitución para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
    Con una asignación de 25 mil 648 millones de pesos para 2016, los recursos previstos para la igualdad entre mujeres y hombres se habrán incrementado en 55 por ciento en la presente administración, aseveró.
    Las ampliaciones permitirán a su vez incrementar en más de 12 mil millones de pesos la infraestructura carretera a través de proyectos de construcción y de obras de conservación de infraestructura.
    Como resultado de la reingeniería del gasto se logró una reducción de siete mil 500 millones de pesos en servicios personales y de 34 mil millones en gastos de operación, con lo que en 2016 se contará con un presupuesto responsable y austero, finalizó la dependencia.
    Cabe señalar que, tras casi nueve horas y 30 minutos y escuchar a 72 legisladores en tribuna y 24 desde su curul, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular por 306 votos a favor 165 en contra y una abstención, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
    El pleno sólo avalo un cambio al documento y fue una adición a un artículo transitorio al texto final presentado por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Yolanda de la Torre.
    Así, tras 15 horas de sesión que incluyó un receso de aproximadamente siete horas, el documento avalado por el Pleno se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.
    La SHCP reconoció la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016

  • Luis Videgaray Caso comparece ante diputados

    El doctor Luis Videgaray Caso, titular de la secretaría de hacienda y credito público comparece ante diputados los cuales, le hacen señalamientos en la glosa del tercer informe del presidente Enrique Peña Nieto.
    Ante diputados, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, advirtió que en medio de un entorno internacional complejo, el Gobierno federal ha actuado con convicción y responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Por ello mismo el paquete presupuestal para el próximo año viene con una serie de recortes y no crecimiento, lo que alienta a que el gobierno federal vaya a tener un gasto moderado pero a la vez, constriñe el gasto publico en una economía como lo es la mexicana que actua con el gobierno como principal comprados en el país.
    Luis Videgaray Caso hizo un llamado a los diputados de todos los partidos en el Congreso de la Unión, a no aumentar impuestos ni a establecer un IVA a medicinas y alimentos, tal y como lo planteó el Ejecutivo federal en su propuesta de paquete económico para 2016, así que sólito se esta enmendando la plana y tratando de desactivar lo que pudiera ser una bomba mediática en todos los planos.
    La sociedad mexicana no esta muy conforme con el manejo del país y una medida así pudiera ser el cerillo que encienda la llama de descontentos generalizados en México.
    Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Tercer Informe de gobierno y para exponer el paquete económico 2016, Luis Videgaray Caso dijo que este exhorto respetuoso y responsable también se refiere a otros conceptos como el ISR o los impuestos especiales, incluyendo los que se aplican a alimentos y bebidas.
    Ahora habrá que esperar que dicen los diputados que se caracterizan por no hacer siempre mucho caso de lo que se les recomienda.
    Luis Videgaray Caso pide no iva a medicinas y alimentos

  • No sabe que hacer Luis Videgaray Caso

    Estamos viviendo una devaluación silenciosa, ya lo hablamos en varias ocasiones en este mismo espacio, pero que el secretarío de la hacienda pública Luis Videgaray Caso salga y diga que hará lo posible para que no afecte los bolsillos de los mexicanos,e s que no sabe absolutamente que fin tendrá esta situación que si bien, es internacional, en nada abona para su amortización la economía nacional.
    Luis Videgaray Caso, el secretario de Hacienda, aseveró que ante un 2016 complejo, en donde habrá menos capital disponible, el reto económico es mantener la estabilidad macro, para garantizarle a la sociedad que las perturbaciones de volatilidad que viven los mercados internacionales no se trasladen a los bolsillos de los mexicanos.
    Menuda mierda, Luis Videgaray Caso lo que debería estar haciendo ademas de números para un presupuesto base cero y que vaya avisando que el 2016 será complicado es que trate de revertir un poco la reforma fiscal que hizo hace dos años y que tanto se le critico, ya que esta poniendo bases rescisorias para que nadie invierta y los que han invertido no quieran seguir haciendo.
    Hoy el mundo nos está poniendo a prueba y tenemos todos los elementos para superarla dice el doctor Luis Videgaray Caso quien honestamente, quien sabe quien cree que le esta escuchando, ya que el mundo no esta poniendo a prueba a México, no hay un ataque especulatorio contra el peso, es una situación real de desaceleramiento económico internacional motivado por devaluaciones en las principales economías emergentes y ante el umbral de que Estados Unidos suba sus tasas de interés.
    Pero a personal de la SHCP y a los Pinos le parece valer un cacahuate lo que en México ocurra
    México va bien Luis Videgaray Caso

  • Luis Videgaray Caso dice todo va bien

    Caray ojala que el secretario de la hacienda publica de México Luis Videgaray Caso dijera cual es el secreto de su calma, si son chochos o quizá que le importe muy poco lo que ocurre, lo digo ya que dice que en México todo va bien.
    Así es, ante la agitación económica mundial, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, mantiene la calma. He visto a familias que estan con problemas y deudas, que muchos estan cancelando sus viajes al extranjero y ademas la confianza del consumidor en comprar articulos de larga duración o contratar creditos disminuye.
    Bueno, pues Luis Videgaray Caso informó que tras reunirse la Comisión de Cambios se determinaron acciones para defender al peso. ¿Porque esta bajo ataque? ¿quien esta sacando dolares? ¿porque estan sacando tal volumen de dolares? ¿quien esta presionando el precio del dolar? no me pueden decir que solo Pemex, ya que queramoslo o no, estamos viendo una devaluacion silenciosa, si no es que regresan a 14.50 o 15 pesos el dolar al terminar esta tormenta.
    Luis Videgaray Caso detalló que todos los días se subastaron 52 millones de dólares y que ahora serán 200 millones de dólares diarios. Y que nos lleva a preguntar ¿contamos con tal arsenal de dolares? la respuesta rapida es si, en el Banco de México hay más de 150 mil millones de dolares de reservas y no se si aun tenemos una linea de credito de emergencia con el FMI de 70 mil, entiendo que dinero si hay, pero lo que como yo mucha gente no entiende es porque se esta enrareciendo el panorama politico economico.
    Vivimos una enorme volatilidad que está afectando a todos los países y de manera muy particular a México y que por eso la Comisión de Cambios estará atenta para tomar medidas adicionales en caso de que sea necesario hacerlo. La buena: con el dólar a casi 17 pesos nuestro país es más atractivo para la inversión y el turismo.
    Menos mal.
    SHCP y la devaluacion del peso mexicano

  • El SAT deberá investigar moches fiscales a Guillermo Pádres

    Reacciones encontradas causó en San Lázaro la utilización de un esquema fiscal por parte del gobernador de Sonora, Guillermo Pádres para perdonar impuestos por casi 708 millones de pesos a 41 empresas cercanas a él, su familia y al candidato del PAN a la Gubernatura, Javier Gándara.
    En este tenor el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que investigue si el gobierno del estado de Sonora llevó a cabo lo que se podría denominar como “los nuevos moches fiscales”.
    El SAT, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), está obligado a hacer una investigación sobre una denuncia tan grave”, indicó en declaraciones a la prensa tras concluir una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que él preside.
    Dijo que le llama la atención que exista tanta discrecionalidad como para llevar a cabo lo que es este perdón fiscal a específicos, ciudadanos o personas, ligadas al gobierno del estado de Sonora o empresas que tienen que ver también con la acción del gobierno y el partido que hoy gobierna en la entidad.
    Subrayó que la SHCP debe revisar los convenios de condonación fiscal, “que permiten que algunos estados, discrecionalmente, lleven a cabo estos perdones fiscales a sus amigos, a sus socios o a sus favoritos”.
    Por su parte el coordinador de los diputados del PAN, Ricardo Anaya Cortés, exigió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) que cualquier política de difusión de información sea general y “no utilice los instrumentos legales a su alcance para intervenir o desestabilizar el proceso electoral”.
    Guillermo Pádres

  • Para 2016, habrá recorte por 135 mil mdp

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que para 2016, proyecta hacer un recorte adicional al gasto programable por 135 mil millones de pesos, para “permitir mantener el compromiso con la trayectoria de déficit decreciente”.
    Con el recorte, el gasto ascenderá a 4.6 billones de pesos, lo que representa 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), siendo el menor en ocho años.
    Aunado a lo anterior, Hacienda sostuvo que “un marco macroeconómico prudente para 2016 establece un crecimiento del PIB entre 3.3 y 4.3 por ciento, con un precio del petróleo de 55 dólares por barril, lo que representa una disminución de 24 dólares con respeto al presupuesto 2015 e implica que, en el próximo año se requerirá un ajuste adicional”.
    Detalla que el recorte al gasto será equivalente a una reducción anual de 4.3 por ciento, alrededor de la mitad de lo necesario si no se hubiera comenzado a reducir el gasto desde principios de 2015.
    También se proyecta que el ajuste resulta 360 mil millones de pesos menor a lo que hubiera sido necesario, de no haberse aprobado la Reforma Hacendaria de 2013.
    Hacienda estima que para 2016 se obtendrán ingresos tributarios equivalentes a 11.5 por ciento del PIB, lo que representa un aumento de 1.8 puntos del PIB respecto a lo registrado en 2013.
    recorte